Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Éxito en eliminar discriminación de género en leyes de nacionalidad en Argelia, Marruecos , Guías, Proyectos, Investigaciones de Politica Social

Derecho InternacionalPolíticas PúblicasIgualdad de GéneroDerechos Humanos

Este documento analiza el proceso de reforma legislativa en argelia, marruecos y senegal para eliminar la discriminación de género en la transmisión de la nacionalidad a los hijos. Se resaltan los aspectos destacados en cada país y se ofrece información sobre cómo se ha logrado la igualdad entre mujeres y hombres en este aspecto. Además, se menciona la campaña por la igualdad de derechos de nacionalidad y cómo ha contribuido a la eliminación de la discriminación en otros países.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se ha logrado la igualdad de género en la transmisión de la nacionalidad en Argelia, Marruecos y Senegal?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 30/11/2019

Hisou
Hisou 🇪🇸

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Éxito en eliminar discriminación de género en leyes de nacionalidad en Argelia, Marruecos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Politica Social solo en Docsity! C A M P A Ñ A P A R A A C A B A R C O N L A A P A T R I D I A E N 1 0 A Ñ O S1 Eliminar la discriminación de género en las leyes de nacionalidad Contexto 1 2 Resolver las principales situaciones de apatridia que existen hoy en día Prevenir que surjan nuevos casos de apatridia Mejorar la identificación y la protección de las poblaciones apátridas Documento de Buenas Prácticas Acción 3 El ACNUR está publicando una serie de Documentos de Buenas Prácticas para ayudar a los Estados, con el apoyo de otras partes interesadas, a alcanzar los objetivos de su Campaña para acabar con la apatridia en 10 años. Estos objetivos son: Cada Documento de Buenas Prácticas corresponde a una de las 10 Acciones propuestas en el Plan de Acción Mundial del ACNUR para acabar con la apatridia: 2014 - 2024 y destaca ejemplos de cómo los Estados, el ACNUR y otras partes interesadas han abordado la apatridia en varios países. Las soluciones al problema de la apatridia tienen que adaptarse a las circunstancias particulares que prevalecen en un país determinado. Como tal, estos ejemplos no pretenden servir como modelo para las estrategias dirigidas a contrarrestar la apatridia en todas partes. Sin embargo, los gobiernos, las ONG, las organizaciones internacionales y el personal del ACNUR que buscan implementar el Plan de Acción Mundial podrán adaptar las ideas que encuentran en estas páginas a sus propias necesidades. La acción 3 del Plan de Acción Mundial hace un llamado a los Estados para eliminar la discriminación de género en las leyes de nacionalidad. Lograr la igualdad de género en las leyes de nacionalidad a nivel mundial constitu- iría un importante avance en la prevención de la apatridia. El derecho internacional de los derechos humanos establece la igualdad de trato para mujeres y hombres. El Artículo 9(2) de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), contiene una obligación explícita mediante la cual los Estados Partes otorgarán a la mujer los mismos derechos que al hombre con respecto a la nacionali- dad de sus hijos1. No obstante, en la actualidad, 27 países - en casi todo el mundo – tienen leyes que discrimi- nan a las mujeres en su capacidad para transmitir la nacionalidad a sus hijos2. El texto completo del Artículo 9 de la CEDAW establece lo siguiente: (1) Los Estados Partes otorgarán a las mujeres iguales derechos que a los hombres para adquirir, cambiar o conservar su nacionalidad. Garantizarán en particular, que ni el matrimonio con un extranjero ni el cambio de nacionalidad del marido durante el matrimonio cambie automáticamente la nacionalidad de la esposa, la convierta en apátrida o la obligue a adoptar la nacionalidad del cónyuge. (2) Los Estados Partes otorgarán a la mujer los mismos derechos que al hombre con respecto a la nacionali- dad de sus hijos. La mayoría de estos Estados se encuentran en Medio Oriente y el Norte de África (12 países) y África Subsahariana (ocho países). Cinco Estados en Asia, así como dos Estados en las Américas, tampoco conceden a las madres los mismos derechos que los padres para transmitir su nacionalidad a sus hijos. Para un análisis completo sobre este tema, por favor consulte al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Nota Conceptual sobre igualdad de género, leyes sobre nacionalidad y apatridia 2015, 6 de marzo de 2015, disponible en http://www.refworld.org/docid/54f8369b4.html y Equality Now, Ending Sex Discrimination in Nationality and Citizenship Laws (Igualdad Ahora, Acabar con la discriminación por razón de sexo en las leyes de nacionalidad y ciudadanía), mayo 2014, disponible en inglés en: http://goo.gl/TuA5EQ. Acabar con la apatridia en 10 años C A M P A Ñ A P A R A A C A B A R C O N L A A P A T R I D I A E N 1 0 A Ñ O S2 ASPECTOS DESTACADOS EN LOS ESFUERZOS DE REFORMA A LA LEY EN ARGELIA, MARRUECOS Y SENEGAL      3 4 5 Sin embargo, las reformas legales en varios países de Asia, Oriente Medio/la región de África del Norte (MENA), África subsahariana y Europa han tenido éxito en la introducción de la igualdad entre mujeres y hombres en su capacidad para transmitir la nacionalidad a sus hijos3. Este Documento de Buenas Prácticas explica cómo se lograron tales reformas en Argelia, Marruecos y Senegal. También describe la Campaña del Derecho de las Mujeres Árabes a la Nacionalidad, un ejemplar esfuerzo de promoción en la región MENA que allanó el camino para refor- mas pioneras en varios países y continúa impulsando más avances. Los procesos exitosos de reforma legislativa en Argelia, Marruecos y Senegal constituyen lecciones que pueden ser de utilidad cuando se promueve el cambio en otros lugares. En cada uno de estos países, había un compromiso con la reforma al más alto nivel de gobierno, una creciente aceptación social de la igualdad de género, y la acción de grupos de mujeres y otros actores de la sociedad civil para crear un entorno favorable al cambio en la ley. Cada país también demostró el beneficio de una mayor colaboración entre los que trabajan para acabar con la apatridia y las organizaciones tradicionales de los derechos de las mujeres. En última instancia, una cuidadosa evaluación de las oportunidades únicas y los desafíos presentes en cada país debe guiar todo intento de reforma. Dependiendo de las circunstancias, los acercamientos a los gobiernos se podrían hacer directamente, o a través de los mecanismos internacionales de derechos humanos (como el Comité de la CEDAW que supervisa la implementación de la Convención), o a través de ambos. La Campaña por la Igualdad de derechos de nacionalidad, creada en el 2014 por la Comisión de Mujeres Refugiadas, Equality Now, el Fideico- miso de la Igualdad de Derechos, el Instituto de la Apatridia y la Inclusión, ONU Mujeres y el ACNUR debe darle un impulso adicional a los esfuerzos mundiales para acabar con la discriminación de género en las leyes de nacionalidad4. Por ejemplo, las reformas que conceden a las mujeres los mismos derechos para transmitir su nacionalidad a sus hijos se han logrado en la última década en países tan diversos como Sri Lanka (2003), Egipto (2004), Argelia (2005), Indonesia (2006), Sierra Leona (reforma parcial en el 2006), Marruecos (2007), Bangladesh (2009), Zimbabue (2009), Kenia (2010), Túnez (vacíos restantes abordadas en el 2010), Yemen (2010), Mónaco (2005, 2011), Senegal (2013) y Surinam (2014). Información sobre esta campaña está disponible en inglés en: http://equalnationalityrights.org Una tabla de los textos legislativos pertinentes antes y después de la reforma se incluye en el Anexo del presente Documento de Buenas Prácticas. La reforma se logró a través de la legislación simple, concediéndoles a las mujeres y hombres la igualdad de derechos para transmitir la nacionalidad5. En todos los casos, la legislación complicada fue sustituida por una disposición de una sola frase. Los defensores del cambio en Argelia y Marruecos trabajaron junto con el Comité de la CEDAW, que a su vez hizo recomendaciones a las autoridades sobre la implementación de sus obligaciones internacionales de igualdad de género. Esto animó a los gobiernos a trabajar con los defensores a nivel nacional, fomentando el diálogo constructivo para la reforma de la ley. Determinar las ventajas y desventajas de enlazar la igualdad de género en materia de nacionalidad a las agendas de igualdad de género más amplias resultó particularmente importante. En Argelia, el Código de Nacionalidad se reformó al mismo tiempo que el Código de Familia fue parcialmente reformado, mientras que en Marruecos el Código de Nacionalidad fue modificado tras la reforma exhaustiva del Código de Familia. Tanto en Marruecos como en Senegal se ha demostrado que las medidas que permiten a las mujeres ejercer el poder político ayudan a crear entornos favorables a la igualdad de género en la ley de nacionalidad. Los aspectos destacados de la campaña de la sociedad civil en Marruecos incluyeron el uso de testimo- nios de primera mano de las familias afectadas por la ley, una campaña mediática y la asociación estratégica con los periodistas, y la divulgación a las partes interesadas del gobierno. En los casos de Argelia y Senegal, las mujeres de la diáspora se movilizaron para promover la reforma a la ley. C A M P A Ñ A P A R A A C A B A R C O N L A A P A T R I D I A E N 1 0 A Ñ O S5 Senegal 8 Consulte Diaspora En Ligne, Réforme du Code de la nationalité, un signe de la volonté d'en finir avec les discriminations, disponible en francés en: http://goo.gl/v18dWs. El Código de Nacionalidad de Senegal de 1961 sólo permitía a las madres senegalesas transmitir su nacionalidad a sus hijos nacidos de padres apátridas o de nacionalidad desconocida. El Código también contenía disposi- ciones complicadas que distinguían entre hijos nacidos dentro y fuera del matrimonio. Estas disposiciones se mantuvieron cuando Senegal pasó a ser parte de la CEDAW y posteriormente de la Convención para Reducir los Casos de Apatridia de 1961. En diciembre del 2011, en la Reunión Ministerial del ACNUR en conmemoración del 50 aniversario de la Convención para Reducir los Casos de Apatridia de 1961, el Gobierno de Senegal se comprometió a reformar su ley de nacionalidad para conceder a las mujeres senegalesas los mismos derechos que los hombres en su capacidad para transmitir la nacionalidad a sus hijos. El Gobierno de Senegal ya había demostrado un compro- miso con la igualdad y el empoderamiento de las mujeres. Por ejemplo, el Parlamento aprobó una ley de igual- dad de género en el 2010 que exige que las mujeres constituyan el 50 por ciento de los candidatos presentados por todos los partidos políticos en las elecciones locales y nacionales. En el 2012, el Ministerio de Justicia asumió el liderazgo para la implementación del compromiso del Gobierno de erradicar la discriminación de género en su ley de nacionalidad. Se formó un equipo de trabajo integrado por representantes de la Presidencia, así como de los Ministerios de Justicia, del Interior y de Asuntos Exteri- ores. El equipo de trabajo completó un proyecto de ley para reformar el Código de Nacionalidad en agosto del 2012. Luego desarrolló un proceso de consulta para revisar el proyecto de ley. El ACNUR aportó observaciones y sugerencias sobre el anteproyecto. En octubre del 2012, el Ministerio de Justicia convocó a una jornada de reflexión de alto nivel para revisar el proyecto de ley. Se invitó a veinte miembros de la Asamblea Nacional a participar en las discusiones para allanar el camino para la revisión y aprobación parlamentaria del proyecto de ley. Grupos de mujeres, repre- sentantes de la sociedad civil, funcionarios de gobierno y expertos de la comunidad internacional también contribuyeron a estas deliberaciones. El Gobierno tomó en cuenta varias recomendaciones y observaciones que emanaron de la jornada de reflexión en la revisión del proyecto de ley que presentó a la Asamblea Nacional. El proyecto de ley revisado no sólo eliminó disposiciones con discriminación de género, sino que también eliminó las distinciones entre niños nacidos dentro o fuera del matrimonio con respecto a su derecho a la nacionalidad, además de efectuar otros cambios para ayudar a prevenir la apatridia. El proyecto de ley fue aprobado por unanimidad por la Asamblea Nacional el 28 de junio del 2013, sin debate, y fue promulgado por el presidente el 8 de julio del 2013. La nueva disposición establece que cualquier niño que nace como descendiente directo de un nacional senegalés es senegalés. Varios factores contribuyeron al apoyo parlamentario para el proyecto de ley. Por un lado, la ley de igualdad de género se encargó de que las elecciones legislativas de julio del 2012 marcaran el comienzo de un récord de 65 mujeres en la Asamblea Nacional de 150 escaños. Por otra parte, el Parlamento estuvo encabezado por una coalición de partidos que apoyó la plataforma de igualdad de género del Gobierno. Los grupos de mujeres senegalesas y la sociedad civil han desempeñado un importante papel de promoción durante todo el proceso de reforma de la ley de nacionalidad. Incluso las mujeres senegalesas en la diáspora desempeñaron su papel para presionar al Gobierno a reformar la ley de nacionalidad paralelamente a la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2012 en Nueva York. Según un representante de ONU Mujeres, el código de nacionalidad reformado podría permitir que hasta 2 millones de mujeres senegale- sas transmitan su nacionalidad senegalesa a sus hijos8. C A M P A Ñ A P A R A A C A B A R C O N L A A P A T R I D I A E N 1 0 A Ñ O S6 ASPECTOS DESTACADOS DE LA CAMPAÑA DEL DERECHO DE LAS MUJERES ÁRABES A LA NACIONALIDAD9         9 10 11 12 Una coalición de organizaciones de derechos de las mujeres en el Medio Oriente y el Norte de África (MENA) ha trabajado desde el 2002 para lograr la igualdad de género en las leyes de nacionalidad de la región. La fase inicial de la Campaña comprendía revisiones exhaustivas de las leyes de nacionalidad de cada país y cómo se implementaban en la práctica. Esto aportaba datos al cabildeo basado en la investigación. Las redes regionales han permitido el intercambio de información sobre áreas de oportunidad y formas de superar los obstáculos. También han ayudado a mejorar la planificación de campañas adaptadas a contextos nacionales específicos. El éxito de la reforma legislativa en ciertos países de la región ha provocado un efecto dominó, fomentando reformas en los países vecinos. La participación del Comité de la CEDAW es un componente clave de todas las campañas nacionales. La Campaña promueve el diálogo con los gobiernos a nivel nacional y la creación de alianzas con simpati- zantes responsables de formular políticas. El uso eficaz de los medios de comunicación y las redes sociales ha llamado la atención sobre la campaña, tanto en el ámbito nacional como en los niveles regionales. El lanzamiento de la Campaña coincidió con un importante apoyo de los donantes a nivel regional y nacional, basado en el reconocimiento de los donantes de la importancia de la igualdad de género en materia de nacionalidad para el empoderamiento de las mujeres. La Campaña continúa en los países en donde aún falta lograr la reforma, así como para garantizar la implementación en los países donde se han modificado las leyes. Recibe el apoyo continuo de ONG internacionales, incluyendo la Asociación de Aprendizaje para la Mujer (Women’s Learning Partnership), y colabora con otras plataformas regionales de igualdad de género. Un impulsor clave de la reforma de la ley de nacionalidad en la región MENA ha sido la Campaña del Derecho de las Mujeres Árabes a la Nacionalidad. Una visión general de cómo fue concebida esta Campaña ayuda a mostrar cómo se logró el éxito a nivel nacional y puede servir de modelo para otras iniciativas. En el 2002, bajo la iniciativa del Colectivo para la Investigación y Capacitación en Desarrollo-Acción (CRTD.A, por sus siglas en inglés), una ONG con sede en el Líbano, una coalición informal de ONG de derechos de las mujeres de toda la región MENA se reunió en un taller en Marruecos organizado por la Asociación Democráti- ca de Mujeres de Marruecos (ADFM, por sus siglas en francés). Las ONG identificaron el trato desigual de la mujer en las leyes de nacionalidad como el centro de la desventaja social de las mujeres en la región. La coali- ción basó su Campaña en el hecho de que, aunque la mayoría de los países árabes eran parte en la CEDAW, muchos habían formulado reservas al artículo 9(2) para evitar cambiar las leyes de nacionalidad, que discrimi- naban a las mujeres. Reconociendo los retos compartidos en el logro de la igualdad de las mujeres en la región MENA y, al mismo tiempo, que cada país presenta circunstancias y oportunidades únicas, las ONG decidieron unir esfuerzos para lograr la igualdad de género en las leyes de nacionalidad. El inicio de la campaña en el 2002 coincidió con el aumento de interés de los donantes en el empoderamiento de las mujeres en la región árabe. Al entender que el derecho a la nacionalidad es a menudo la base para disfru- tar de otros derechos, en el año 2001 el Programa de Gobierno en la Región Árabe (POGAR) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés)10 lanzó la Iniciativa de Género y Ciudadanía12. El objetivo era apoyar alianzas y fortalecer la capacidad de los grupos de mujeres en la región, así como financiar la investigación orientada hacia la promoción12. Véase el sitio web de la Campaña del Derecho de las Mujeres Árabes a la Nacionalidad de CRTD.A, disponible en inglés en: http://crtda.org.lb/project/22. El Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) es un socio de larga data del CRTD.A. Su sitio web está disponible en: http://www.idrc.ca/EN/Pages/default.aspx. Una copia del informe del PNUD/POGAR y el IDRC sobre el lanzamiento de su Iniciativa de Género y Ciudadanía, Women are Citizens too: The Laws of the State, the Lives of Women (Las mujeres también son ciudadanas: Las leyes del Estado, las vidas de las mujeres) (diciembre de 2001), se encuentra disponible en inglés en: http://goo.gl/Zi0vMk. El tema fue aprobado con más detalle en el Informe Regional de Desarrollo Humano Árabe en el 2002, co-patrocinado por la Oficina Árabe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo Árabe para el Desarrollo Económico y Social, que identificó el empoderamiento de las mujeres como uno de tres déficits claves que se deben superar en el mundo árabe. C A M P A Ñ A P A R A A C A B A R C O N L A A P A T R I D I A E N 1 0 A Ñ O S7 13 El informe de síntesis del CRTD.A, Denial of Nationality: the Case of Arab Women (Denegación de nacionalidad: el caso de las mujeres árabes) (febrero de 2004), está disponible en inglés en: http://goo.gl/1LqNZk. Movilización popular organizada por el Colectivo para la Investigación y Capacitación en Desarrollo-Acción (CRTD.A) con base en el Líbano, a la que asistieron las familias que luchan por la igualdad de trato para mujeres y hombres en la legislación sobre la nacionalidad. © CRTD.A Tomando en cuenta las sinergias de los intereses y las metas comunes de las diversas ONG nacionales, la Inicia- tiva de Género y Ciudadanía financió dos fases del trabajo de la Campaña del Derecho de las Mujeres Árabes a la Nacionalidad; la primera de 2002-2004 y la segunda de 2006-2008. La primera fase permitió a las ONG nacionales en la coalición llevar a cabo investigaciones y análisis sobre la desigualdad de género en materia de ciudadanía - tanto en la legislación como en la práctica - en sus respectivos países. De este modo se publicó un informe de síntesis en 200413. En el contexto de esta investigación de base, la segunda fase del proyecto se centró en la elaboración de estrategias de incidencia, tanto en el nivel nacional como regional para lograr la reforma de la ley de nacionalidad. El apoyo a la Campaña del Derecho de las Mujeres Árabes a la Nacionalidad contribuyó al desarrollo de una dinámica coalición cuyo trabajó se extendió a Argelia, Bahrein, Egipto, Jordania, Líbano, Marruecos, Siria, Túnez y Yemen, con un alcance más limitado en otros Estados. La Campaña ha fomentado el intercambio de informa- ción sobre los desafíos que se enfrentan en cada país y las estrategias para superarlos, mientras que se recaba apoyo para los esfuerzos a nivel nacional. Los miembros de la coalición han desarrollado iniciativas de reforma legal específicas a cada país, llevando a cabo actividades para promover el debate sobre políticas y la creación de coaliciones con los parlamentarios nacionales, sindicatos y abogados. Las organizaciones han presentado informes paralelos al Comité de la CEDAW para poner de relieve la desigualdad en las leyes nacionales, con lo que incrementan la presión a través de este organismo internacional. La Campaña también exhortó a la Liga Árabe a promover la reforma a la ley de nacionalidad a nivel regional intergubernamental.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved