Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Microfinanzas y financiamiento de Empresas Jóvenes en Colombia: Análisis de Políticas, Monografías, Ensayos de Análisis de Redes

Este documento recopila artículos publicados en la Revista de Economía & Administración sobre el tema de la microfinanzas y financiación de empresas jóvenes en Colombia. Se discute la necesidad de ajustar políticas públicas y reestructurar aspectos institucionales para mejorar las condiciones de financiación de estas categorías de empresas. Se analizan estudios que evalúan el papel de la innovación y el desarrollo financiero sobre el crecimiento económico, y se examinan los patrones de financiación de las empresas en países en desarrollo. Se destaca el papel limitado, pero creciente, del capital privado y de riesgo en la financiación externa de empresas de todos los tamaños.

Tipo: Monografías, Ensayos

2017/2018

Subido el 13/02/2022

alejandro-munoz-48
alejandro-munoz-48 🇨🇴

3 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Microfinanzas y financiamiento de Empresas Jóvenes en Colombia: Análisis de Políticas y más Monografías, Ensayos en PDF de Análisis de Redes solo en Docsity! 83Microfinanzas y financiación de eMpresas jóvenes en coloMbia Revista de economía & administRación, vol. 10 no. 1. eneRo - Junio de 2013 dubán FrEddy pEña bEnítEZ, JaimE FlórEZ bolaños microfinanzas y financiación de emPresas Jóvenes en colombia* Bernardo Barona Zuluaga** Jorge Alberto Rivera GodoyΨ * Este artículo fue recibido el 14‑05‑13 y aprobado el 13‑07‑13. Resume los principales resultados de varios estudios realizados por parte del Grupo de Investigación en Generación de Valor Económico (GIGVE) de la Universidad del Valle (categoría C de Colciencias) dentro de sus líneas de investigación en microfinanzas y valor económico y estrategias de financiación de nuevas empresas. ** PhD. de la Universidad de Manchester, Reino Unido. Profesor titular, jubilado de la Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Correo‑e: bbaronaz@gmail.com. Ψ Doctor Distinguido “Cum Laude” en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Autónoma de Madrid; España. Profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Correo‑e: jorge.rivera@correounivalle.edu.co Resumen Este artículo presenta una síntesis de los resultados de algunos estudios realizados por el GIGVE en las áreas de microfinanzas y de financiación de nuevas empresas en Colombia. En la primera, se analiza la eficiencia de cooperativas financieras y de ahorro y crédito en el país y de dos programas de apoyo a poblaciones vulnerables en el país. En la segunda, se evalúan y comparan la oferta y la demanda de los recursos financieros, así como el patrón de financiación, en tres escenarios: local, nacional e internacional. Para el análisis de la información se utilizan técnicas de estadística descriptiva e inferencial. Se observa la necesidad ajustar políticas públicas y reestructurar aspectos institucionales para mejorar las condiciones de financiación de estas categorías de empresas. Palabras Clave Microfinanzas, financiación, nuevas empresas, finanzas de emprendedores. Abstract This article presents a synthesis of the results of studies by the GIGVE in the areas of microfinance and financing of new companies in Colombia. The first part analyzes the efficiency of financial coo‑ peratives and credit unions in Colombia and two support programs to vulnerable populations in the country. In the second part the supply and demand of financial resources and the funding pattern, under three scenarios: local, national and international. Techniques of descriptive and inferential statistics are used for data analysis. The need to adjust public policies and restructure institutional aspects to improve the financing conditions of these categories of companies is observed. Key Words Microfinance, financing, new ventures, entrepreneurial finance. Clasificación J.E.L: I21, O15. 84 Revista de economía & administRación, vol. 10 no. 1. eneRo - Junio de 2013 Bernardo Barona Zuluaga, Jorge alBerto rivera godoy Introducción Este trabajo tiene como propósito presentar al lector un panorama de la problemática de la financiación de em‑ presas de subsistencia y de aquellas de transformación1 que se encuentran en sus primeras etapas de vida en Colombia, mediante una revisión de los modelos teóricos económicos-fi‑ nancieros pertinentes y sus contrastes con evidencias empíricas de estudios realizados en el contexto nacional e internacional. Al inicio, se justifica el interés por exa‑ minar el problema de la financiación de los empresarios informales de sub‑ sistencia y de las empresas formales nuevas. Posteriormente, se bosquejan los marcos teóricos que soportan los estudios sobre microfinanzas y sobre financiación de nuevas empresas. Luego, se mencionan los métodos de investigación empleados en los diferentes estudios. Y, finalmente se indican los resultados más importantes y se sugieren algunas acciones de política pública. Justificaciones para investigar so- bre la financiación de empresarios informales y emprendedores La financiación de empresas de sub‑ sistencia es tema de interés acadé‑ mico desde comienzos de la década de 1970, y cobró renovado ímpetu desde comienzos del presente siglo, a raíz del establecimiento de los Ob‑ jetivos del Milenio por parte de las Naciones Unidas en el año 2000 (Sa‑ chs, 2005), especialmente al primero de ellos, el cual hace referencia a la reducción de la pobreza. En razón a los altos niveles de pobreza obser‑ vados en Colombia y a las diversas iniciativas tomadas por el Estado y por entidades privadas para reducirla mediante la provisión de servicios financieros, comenzó a gestarse por parte de algunos académicos de universidades colombianas, el interés por aportar a la comprensión de la relación financiación-pobreza (Barona, 2004). Por otro lado, en la literatura eco‑ nómica ha existido, por un tiempo quizás más extenso, un interés por comprender la relación entre la crea‑ ción de empresas y el progreso de la sociedad. Para Schumpeter (1975)2, el capitalismo es un método de cam‑ bio económico que, por su misma naturaleza, nunca será estacionario, está sujeto a un proceso de transfor‑ mación impulsado por la innovación, con lo que popularizó el concepto de destrucción creativa: 1 Las microempresas de subsistencia son aquellas en las que, fundamentalmente, no se da el fenómeno de acumulación de capital, diferenciándose así de las microempresas de transformación, donde hay un proceso de acumulación orientado en mayor medida a la incorporación de activos fijos (Gutiérrez & Serrano, 2004, pp. 38 ‑ 39). Las primeras, por lo general, son creadas por emprendedores de bajo estrato socioeconómico, en condiciones de informalidad empresarial (sin registro ante las cámaras de comercio). 87Microfinanzas y financiación de eMpresas jóvenes en coloMbia Revista de economía & administRación, vol. 10 no. 1. eneRo - Junio de 2013 Los problemas de selección adversa y de riesgo moral, comunes en los mercados de crédito (Stiglitz & Weiss, 1981) hacen que la sola liberación de las tasas de interés no sea una opción necesariamente óptima. Debido al pri‑ mer problema, los bancos no pueden identificar con precisión las diferencias en los niveles de riesgo de los clientes; por ello, con frecuencia incrementan las tasas de interés para todos, lo cual conduce a excluir del crédito a muchos empresarios con riesgos relativamente bajos (Armendáriz & Morduch et al., 2010, p. 8). La inclusión en el análisis del riesgo moral sugiere que después de conceder el crédito, el banco no puede estar seguro de cuál es el uso que le da el receptor del crédito a los recursos recibidos. Una forma frecuente de reducir estos problemas, es mediante la exigencia de una garantía real que respalde la deuda, en caso de incumplimiento; dicho mecanismo, sin embargo, no está disponible en el caso de una gran cantidad de demandantes pobres de crédito5, por lo que muchos de éstos serían, también, excluidos como beneficiarios de los servicios crediti‑ cios. En un ámbito económico donde existan instituciones que funcionen eficazmente, tales dificultades pueden reducirse enormemente. Por ejemplo, la disponibilidad de centrales de ries‑ go aminora de manera considerable el inconveniente de selección adversa; así mismo, un sistema judicial eficaz que haga respetar las leyes y nor‑ mas, y obligue a todos a cumplir los contratos y a respetar los derechos de propiedad, es vital para reducir el riesgo moral y el abuso de poder del mercado por parte de los proveedores de servicios financieros. La investigación académica resalta va‑ rios desafíos importantes que enfrenta el desarrollo de las microfinanzas en los tiempos actuales. De esto, auto‑ res como Collins, Morduch, Ruther‑ ford & Ruthven (2011), Armendáriz & Morduch, et al. (2010), Fischer & Mahfoudhi (2009), Karlan & Goldberg (2007), dan muchos ejemplos. Algunos de estos han sido explorados en las investigaciones del GIGVE que se reseñan más adelante. De los estudios en el área de finan- ciación de nuevas empresas Los desarrollos teóricos de la segunda gran línea de investigación aproxima‑ da por el Grupo, han girado en torno al problema de la estructura de capital óptima de la empresa (de transforma- ción). Este problema no sólo hace par‑ te de las bases de la teoría moderna de las finanzas corporativas; también es contemplado por quienes estudian las empresas nuevas y las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Ber‑ ger & Udell et al. (1998) afirman que 5 El trabajo de Hernando De Soto que aboga por la realización de esfuerzos masivos por los gobiernos de países en desarrollo para reconocer formalmente los derechos de propiedad de los pobres, puede ser un paso grande en la solución de este problema (De Soto, 2000); sin embargo lo que se ha hecho en esta dirección es más bien poco. 88 Revista de economía & administRación, vol. 10 no. 1. eneRo - Junio de 2013 Bernardo Barona Zuluaga, Jorge alBerto rivera godoy el supuesto de información completa por parte de los actores en los mer‑ cados financieros, presentados por Modigliani & Miller (1958)6, es difícil de sostener en el caso de las empresas pequeñas, los cuales deben ser ana‑ lizados de una forma diferente, pues sus problemas de financiación tienen un alto grado de opacidad. A partir del diseño de un modelo del ciclo de financiación empresarial, Berger & Udell et al. (1998), mues‑ tran que para la empresa pequeña no existe una única estructura financiera óptima, sino que depende del lugar en el ciclo en el que se encuentre, en un momento dado. Esto, debido a que las fuentes de financiación de las que dispone una empresa obedecen en gran medida, a su edad, y la cual covaría con su tamaño y su relativa opacidad/transparencia. Por su edad, las empresas se clasifican en Infantes (0‑2 años), Adolescentes (3‑4 años), de Mediana Edad (5‑24 años) y Mayo‑ res (25 o más años). El modelo de Berger & Udell et al. (1998) guarda sus fundamentos en las nociones de asimetría de información7. En el campo de las finanzas corpo‑ rativas, la distribución asimétrica se estudia bajo los conceptos de la teoría contractual como el riesgo moral, la selección adversa y el problema del agente- principal. Dichos conflictos son críticos en el caso de la financiación de empresas nuevas, dado que en ellas no se pueden aplicar algunos de los mecanismos utilizados por empresas maduras para reducir su influencia (Denis, 2004). La selección adversa es un conflicto precontractual que surge cuando una de las partes llega al momento de la realización de una transacción o con‑ trato con mayor información que otra. En el caso de una empresa nueva, probablemente su dueño cuente con mayor información por estudios que haya hecho del producto y el merca‑ do y, además, porque conoce mucho mejor sus condiciones personales y las de los otros socios y empleados de la empresa, que la institución finan‑ ciera a la cual le solicita un crédito o inversión8. El alto costo de financiación generado por este conflicto conduce a que empresas nacientes se queden sin obtener recursos financieros (Gom‑ pers & Lerner, 2004). El riesgo moral es un conflicto poscon‑ tractual que nace por la imposibilidad de una de las partes de observar y controlar la conducta de la otra, y que 6 Artículo clásico que dio origen a la teoría moderna de financiación empresarial, donde al demostrar la irrelevancia de la estructura de capital sobre el valor de la empresa, lo hizo bajo un escenario de mercados perfectos, cuyo principal supuesto es que todos los actores en el mercado tenían la misma información. 7 Akerlof (1970) es uno de los pioneros en tratar a profundidad estos conceptos. 8 Aunque hay escenarios, específicamente en países que cuentan con un mercado desarrollado de capital de riesgo, en que los inversionistas potenciales pueden tener mejor información del negocio que el emprendedor. 89Microfinanzas y financiación de eMpresas jóvenes en coloMbia Revista de economía & administRación, vol. 10 no. 1. eneRo - Junio de 2013 puede cambiar después de realizada la transacción. En el caso de la finan‑ ciación de las empresas nuevas, tanto el propietario como el proveedor de los recursos financieros, pueden cambiar su conducta después de que el contrato de inversión o crédito se haya firmado, poniendo a la otra parte en condiciones de riesgo no observable al momento del pacto de la transacción. La naturaleza tangible o intangible de los activos de una empresa nueva puede influir en la escogencia de su fuente de financia‑ ción: si al comienzo, la empresa utiliza altos niveles de activos tangibles, la financiación mediante deuda se tornará menos costosa (más viable), pues el riesgo moral será menor; en cambio, sí en sus inicios la empresa requiere gran‑ des inversiones en activos intangibles, encontrará muy costosa la financiación por deuda, lo cual promoverá que el suministro de los mayores recursos financieros sea hecho por inversionis‑ tas ángeles u otros proveedores de recursos patrimoniales. El problema de la relación agente‑ principal fue discutido por Jensen & Meckling (1976). El problema se presenta cuando los dueños de una empresa no son los mismos que la administran: el gerente (agente) puede tomar decisiones que vayan en su propio beneficio y no en el de los dueños de la compañía (principales), y los mecanismos utilizados para reducirlos generan unos costos de agencia. Dicho problema de agencia puede darse en el caso de inver‑ sionistas (fondos de capital riesgo y privado, inversionistas ángeles, etc.) que adquieran una parte o toda la empresa de un emprendedor que continúa dirigiéndola. Uno de los mecanismos empleados por inversionistas en empresas nue‑ vas para mitigar este problema, es hacer inversiones por etapas9, lo cual permite a los inversores, entre perío‑ dos subsecuentes de inyecciones de capital, recoger información adicional de la empresa, controlar su progreso y mantener abierta la posibilidad de suspender la financiación periódica‑ mente. La naturaleza de los activos de las nuevas empresas, es un factor importante que incide en la magnitud de los costos de agencia. Cuando existe mayor concentración de activos intangibles10, los inversionistas requie‑ ren de controles más estrictos para la compañía, pues su inversión se puede perder con facilidad (Zingales, 2000). Pero si, por el contrario, los activos son en gran proporción tangibles y pocos especializados (Williamson, 1988), la 9 En la tecnología de microcrédito es común la utilización de una técnica muy parecida denominada préstamos progresivos, lo cual consiste en hacer créditos iniciales de muy poco valor a los microempresarios. En la medida en que la institución microfinanciera recibe el pago de los préstamos iniciales, concede préstamos de mayor cuantía. De esta forma, el esquema de préstamos progresivos “incrementa el costo de oportunidad del repago y consecuentemente desestimula aún más el incumplimiento estratégico [del cliente]” (Armendáriz & Morduch et al., 2010, pp. 137‑140). 7 Como sucede con empresas de sectores en donde los desembolsos para Investigación y desarrollo son muy altos. 92 Revista de economía & administRación, vol. 10 no. 1. eneRo - Junio de 2013 Bernardo Barona Zuluaga, Jorge alBerto rivera godoy financiero y de organizaciones de na‑ turaleza solidaria) que juegan un papel primordial en la provisión de servicios financieros en países como Alemania y Canadá (Fischer & Mahfoudhi et al., 2009). Aunque todavía no se tiene una visión completa del impacto que han tenido las microfinanzas en la reducción de la pobreza (Karlan & Goldberg et al., 2007), los estudios del GIGVE coinciden en que, frente a otros mecanismos empleados para la reducción de la pobreza, las microfi‑ nanzas parecen haber tenido un efecto positivo13. Un desafío importante de las microfinanzas en los tiempos actuales consiste en lograr un impacto sobre la pobreza, a través de instituciones autosostenibles14. Al respecto, Balkenhol & Valazza (2011) escriben: “La lucha contra la pobreza y la sostenibilidad financiera constituyen así el doble objetivo y la esencia misma de las microfinanzas, ubicándolas así en algún lugar entre los sistemas de protección social y el sistema bancario comercial” (p. 4). En orden cronológico, el primer estudio que se reseña se basa en el concepto de preferencia al gasto15, donde se examina la eficiencia de las organi‑ zaciones del sector cooperativo en Colombia. El segundo trabajo analiza, principalmente desde el punto de vista de la eficiencia, dos intervenciones en el sector microfinanciero colombiano: la primera es la iniciativa de origen gubernamental, conocida como Ban‑ ca de Oportunidades; la segunda se trata de un proyecto de origen privado (Microfinanzas para el Desarrollo), llevado a cabo con auspicios de la Fundación Ford. El estudio del sector cooperativo en Colombia es de naturaleza cuantitati‑ va y emplea el Modelo General para someter a prueba la hipótesis de la preferencia al gasto, desarrollado por Mester (1989). Este modelo examina si las cooperativas de mayor tamaño exhiben preferencia al gasto y si las organizaciones con un menor apa‑ lancamiento exponen la misma clase de conducta. Para dichas pruebas, se hizo uso de dos bases de datos diferentes: la de la Superintendencia Financiera de Colombia, con infor‑ mación sobre las instituciones que están bajo su vigilancia (las de mayor tamaño), y una base de datos facilitada a los investigadores por la Confede‑ ración Colombiana de Cooperativas (Confecoop), de la cual se extractó información financiera para aquellas más pequeñas. 13 Una recopilación de estudios que apuntan hacia esta conclusión, se encuentra en Balkenhol & Valazza et al. (2011). 14 Para alcanzar autosuficiencia, una Institución Micro Financiera (IMF) necesita generar suficientes ingresos para cubrir todos sus gastos, i.e. costos operativos, provisión para deudas incobrables y el costo de los fondos. Para asegurar sostenibilidad de largo plazo la IMF, requiere generar excedentes para invertir en servicios nuevos o expandidos (Churchill & Frankewicz,2006, p. 337). 15 Tomado de la teoría de costos de transacción (Williamson et al., 1996). 93Microfinanzas y financiación de eMpresas jóvenes en coloMbia Revista de economía & administRación, vol. 10 no. 1. eneRo - Junio de 2013 El segundo trabajo reseñado, en el que se presenta una evaluación preliminar de dos intervenciones en el campo de las microfinanzas en Colombia, usa principalmente información secunda‑ ria cualitativa y cuantitativa de tales programas, así como los resultados de algunas entrevistas adelantadas por los investigadores. Las investigaciones en la línea de financiación de nuevas empresas, han tenido como objeto de estudio la financiación durante los primeros años de las empresas denominadas de acumulación o transformación. Se han estudiado, tanto los pro‑ veedores de recursos financieros (Bancos, Estado, Fondos de Capital Privado), como los demandantes de dichos recursos (Emprendedores). Los métodos empleados han sido de naturaleza cuantitativa. Se utili‑ zan fuentes de información primaria y secundaria. Entre las fuentes de información primaria predomina la implementación de encuestas semiestructuradas, aunque se ade‑ lantan también entrevistas en profun‑ didad. Como fuentes de información secundaria se usan datos contenidos en las bases de datos de la Superin‑ tendencia de Sociedades (2010), de la Superintendencia Financiera, de Enterprise Survey Raw Data (2010) y, además, artículos publicados en prensa y revistas especializadas y genéricas. Principales resultados de los estudios En este apartado se presentan los prin‑ cipales hallazgos de investigaciones focalizadas en las microfinanzas y en la financiación de empresas formales (o de transformación). De los estudios focalizados en las microfinanzas El estudio de Barona, Caicedo & Zuluaga (2009)se basa en informa‑ ción de estados financieros de una muestra de 130 cooperativas para el periodo 1996‑2000. El trabajo emplea datos en panel para someter a prueba las hipótesis estableci‑ das. Como variable dependiente, se toman los costos totales (C). Se consideran cuatro variables inde‑ pendientes. Dos de producto: prés‑ tamos (Y1), y efectivo e inversiones temporales (Y2); y dos variables de insumos: precio del trabajo (W1) y precio de los depósitos. Tanto la variable dependiente como las in‑ dependientes son deflactadas por el índice de precios al consumidor (1998 = 100). Al comparar coo‑ perativas de diferente tamaño, el análisis estadístico indica que las unidades de mayor tamaño exhiben preferencia al gasto separable (pero no conjunto). Consecuentemente, se infiere que ser de mayor tamaño no implica ser más eficiente: las unidades de mayor tamaño parecen tener problemas para controlar sus 94 Revista de economía & administRación, vol. 10 no. 1. eneRo - Junio de 2013 Bernardo Barona Zuluaga, Jorge alBerto rivera godoy costos de personal. Al comparar si las cooperativas con un menor nivel de apalancamiento, como resultado de menores incentivos potenciales para controlar gastos, exhiben pre‑ ferencia al gasto con respecto a los costos de personal, los resultados son consistentes con la denomina‑ da hipótesis del flujo de caja libre, según la cual el uso de deuda pue‑ de inhibir el gasto de los gerentes (Jensen, 1986). Por su parte, el estudio de Barona & Villarraga et al. (2011), que examina los programas Banca de Oportuni‑ dades (de origen gubernamental) y Microfinanzas para el Desarrollo (de origen privado), concluye: “En Colombia, el mercado financiero en general y el micro financiero en particular, medidos por varios indi‑ cadores, muestran niveles relativa‑ mente altos de ineficiencia. Aunque desde comienzo de los años 90 se han introducido reformas regulato‑ rias para incrementar la eficiencia en el mercado financiero, y desde la creación del programa de banca de oportunidades en el mercado micro financiero, aún persisten va‑ rias distorsiones regulatorias que afectan particularmente la eficiencia locativa. Las más importantes de es‑ tas identificadas son los topes a las tasas de interés, la reglamentación discriminatoria en contra de ciertos intermediarios y los altos impuestos sobre el factor trabajo. A nivel de Instituciones Microfinacieras (IMF) los índices calculados sugieren, también, que varias de éstas ado‑ lecen de ineficiencias de naturaleza técnica. En lo que respecta al microcrédito las estadísticas indican avances de importancia en la cobertura, aunque cambios recientes en la reglamen‑ tación impiden evaluar si parte de estos avances reflejan operaciones que no se considerarían microcré‑ dito en estándares internacionales” (p.230). De los estudios focalizados en la financiación de empresas formales o de transformación A continuación, se muestran los prin‑ cipales resultados con relación a la oferta de recursos financieros, y a los patrones de financiación empleados por las empresas. Oferta de recursos financieros Por parte del sector bancario ins‑ titucional y la inversión en capital (patrimonio y/o deuda a largo plazo), se tiene: El sector bancario institucional Con respecto a este tema, Barona, Gómez, Gonzáles & Torres (2008), sostienen: “En el periodo estudiado (1996‑2004) la relación concen‑ tración ‑ creación de empresas muestra que, consecuente con la 97Microfinanzas y financiación de eMpresas jóvenes en coloMbia Revista de economía & administRación, vol. 10 no. 1. eneRo - Junio de 2013 empresarial con establecimientos de crédito y después el crédito comercial. El leasing alcanza una frecuencia de mención superior al de las etapas etarias anteriores, y casi igual a la del crédito comercial. Con el propósito de comprobar si las diferencias en frecuencia de mención de las cuatro fuentes de financiación más mencionadas en cada franja etaria son o no, significativas, se rea‑ lizaron pruebas. Éstas que mostraron que todas lo son a un nivel del 10%, lo cual indica que tales variaciones entre dichas fuentes de financiación no parecen deberse al azar. La presencia de activos tangibles es determinante para que la empresa, naciente y joven, pueda tener acceso al leasing. En cuanto a la estructura de capital, Barona & Gómez et al. (2010), con‑ cluyen: “Aunque la naturaleza de los datos empleados en este estudio no permite hacer pruebas directas acerca de cuáles de las teorías de estructura de capital explican mejor las decisio‑ nes de empresas jóvenes, el análisis parece ajustarse mejor a la teoría que sostiene que las empresas no tienen una sino varias estructuras óptimas de capital, dependiendo de la etapa del ciclo de vida en el que se encuentren. En particular, hay indicios de que las empresas jóvenes prefieren financiar‑ se con reinversión de utilidades en vez de deuda, pero se reitera que es una observación tentativa, y lo encontrado en el estudio puede reflejar también, no una escogencia deliberada, sino la imposibilidad de usar deuda de largo plazo por el poco desarrollo del mer‑ cado de capitales” (p. 94‑95). Resultados de un estudio a nivel nacional usando bases de datos de la Superintendencia de Sociedades (2010) Barona & Rivera et al. (2012a) en‑ cuentran que las empresas utilizan con variada intensidad diferentes fuentes de financiación, en cada una de las etapas de su ciclo de vida. Dicho hallazgo es corroborado por estudios anteriores de los mismos y otros autores, basados en encuestas (Barona & Gómez et al., 2010; Chavis, Klapper, & Love, 2010; Cull, Davis, Lamoreaux, & Rosenthal, 2006) y son una evidencia de lo planteado por Berger & Udell et al. (1998) en cuanto a que las empresas no tienen una, sino varias estructuras de capital óptimas, conforme a la etapa del ciclo en la que se encuentren. El tamaño y la in‑ tensidad de los activos fijos afectan el apalancamiento financiero, de idéntica manera en las dos etapas de su vida: infante ‑ adolescente (I&A) y mediana edad (EM). En las empresas I&A, la principal fuente de financiación es la inversión de los dueños, mientras que en las empresas EM son las utilidades retenidas. Se halla pues, que la finan‑ ciación informal o extra bancaria es muy importante en las empresas I&A; pero su peso relativo se reduce en las 98 Revista de economía & administRación, vol. 10 no. 1. eneRo - Junio de 2013 Bernardo Barona Zuluaga, Jorge alBerto rivera godoy EM, fase en la cual las utilidades rete‑ nidas0 guardan mayor importancia y, posiblemente, se utilicen para sustituir parte de tal deuda. Para los emprendedores y gerentes, estos resultados confirman la gran relevancia de la inversión patrimo‑ nial que los compromete a gestionar un apropiado suministro de ésta, ya sea mediante ahorros propios, recursos de familiares, amigos y de las fuentes promovidas por el gobierno en el medio (como el ca‑ pital semilla del Fondo Emprender del SENA). Los hallazgos insinúan que la inversión patrimonial se hace aún más necesaria, en aquellas empresas con un alto componente de activos intangibles, pues dicha condición dificulta la obtención de recursos mediante deuda. También debe destacarse que las utilidades retenidas (fuente más importante en la EM), permiten reducir la financia‑ ción extrabancaria o informal, y sus efectos nocivos. Sin embargo, algunas evidencias muestran que el mercado financiero colombiano no es eficiente, como sucede con la falta de transparencia en algunos de los costos cobrados por los intermediarios financieros, así como los altos márgenes de intermediación, los cuales todavía prevalecen en ciertos segmentos del mercado; a ello se le suma la existen‑ cia del impuesto a las transacciones bancarias y a la presencia de grandes conglomerados empresariales, lo que restringe la toma decisiones de financiación empresarial con unos costos financieros competitivos en el mercado internacional. Resultados de un estudio compara- tivo entre Colombia y Chile usando el Enterprise Survey Raw Data (2010) del Banco Mundial Barona & Rivera (2013) encuentran que las empresas jóvenes de me‑ diana edad (5‑24 años de edad) de Colombia y Chile, se financian so‑ bre todo con tres tipos de recursos: fuentes internas/utilidades retenidas, préstamos bancarios y crédito de proveedores. Observan que hay dife‑ rencias en estos dos países en cuanto a la importancia de estas fuentes. Por ejemplo, en Chile guarda mayor peso la financiación mediante fuentes internas, mientras en Colombia se utiliza más el crédito de proveedores/ anticipos de clientes. No se presenta diferencia significativa entre estos países frente a la utilización de prés‑ tamos bancarios. Las fuentes informa‑ les, aunque de escasa importancia, tuvieron mayor preponderancia en la financiación del capital de trabajo en las empresas colombianas. Los patrones de financiación de las empresas del país austral parecen ceñirse, más cercanamente, a la ortodoxia financiera que los de las empresas colombianas; esto, por 99Microfinanzas y financiación de eMpresas jóvenes en coloMbia Revista de economía & administRación, vol. 10 no. 1. eneRo - Junio de 2013 evidencias indirectas17 que permiten inferir la existencia de un mercado de capital más desarrollado que el co‑ lombiano, lo cual seguramente le per‑ mite acceder a recursos financieros a un costo menor; además, cuenta con algunas condiciones institucionales, como la mayor efectividad del sistema tributario, el empleo de tecnologías y patentes, las facilidades de hacer negocios y la apertura de una empre‑ sa, entre otras, que le proporcionan ventajas en los costos de producción y de transacción. Conclusiones y recomendaciones de política pública Algunas conclusiones y recomen‑ daciones de política pública en el campo de las microfinanzas y en la financiación de empresas nuevas de transformación, se exponen a continuación: En el campo de las microfinanzas En el estudio sobre eficiencia de orga‑ nizaciones financieras de naturaleza cooperativa, se evidencia que a partir de cierto nivel, las organizaciones de menor tamaño tienden a ser más eficientes que las más grandes: la ten‑ dencia de preferencia al gasto parece ser más importante que las economías de escala, cuando las organizaciones adquieren un mayor tamaño. Por ello, no siempre se deberían impulsar aque‑ llas políticas que estimulen la fusión de pequeñas cooperativas. Los análisis también indican que las compañías con más niveles de apalancamiento parecen tener mejores sistemas para controlar costos. Como la mayor parte de la deuda de dichas instituciones proviene del bancos locales, los datos sugieren que sus gerentes bancarios han desempeñado bien su función de control gerencial (o su función de su- pervisión, como la denominan Freixas & Rochet et al., 1997). Colombia está en mora de una regla‑ mentación como la que existe en Boli‑ via, la cual aumente la contestabilidad del sistema financiero, particularmente en el segmento microfinanciero. Las reformas en la regulación que afecten aspectos estructurales del mercado colombiano, como la concentración de poder que ostentan ciertos grupos financieros y conglomerados em‑ presariales, así como los excesivos impuestos sobre el factor trabajo, afectarán también de manera positiva la eficiencia del sistema. Es posible que la introducción de estas reformas reduzca los temores de quienes pien‑ san que la eliminación de los topes a las tasas de interés puede contribuir a exacerbar los problemas de inequidad existentes en el medio. Para continuar aumentando la cober‑ tura, a través de los Corresponsales No Bancarios (CNB), parece con‑ 17 Algunos estudios coinciden que Chile tiene uno de los mercados financieros más desarrollados de América Latina (Held, 1999; Echecopar & Galleguillos, 2005; Sirtaine, 2006 y Villar & Arango, 2011). 102 Revista de economía & administRación, vol. 10 no. 1. eneRo - Junio de 2013 Bernardo Barona Zuluaga, Jorge alBerto rivera godoy 1994), un segmento de estos negocios que parece ser no despreciable, sí necesita activos de larga vida que los programas habituales de microcrédito no están diseñados para financiar. En dichos casos, el leasing parece parti‑ cularmente adecuado. Información pública disponible Sobre este tema, Barona & Gómez et al. (2010) sostienen: “La información económica y financiera que hay dispo‑ nible sobre las empresas micros y pe‑ queñas en las bases de datos públicas es insuficiente para hacer investigación que guíe adecuadamente la formula‑ ción de políticas de estímulo. Esta situa‑ ción debe mejorarse en el corto plazo. Junto con esto, también es menester la mejoría en la calidad de la información reportada por las empresas. Una acción que puede afectar significativamente la calidad de la información es la adhesión a las Normas Internacionales de Con‑ tabilidad” (p. 95). Condiciones institucionales Siguiendo también a Barona & Gómez et al. (2010): “Se necesita de reformas financieras e institucionales que es‑ timulen el desarrollo del mercado de capitales en general y del mercado de Ofertas Iniciales Públicas de Acciones (IPO) en particular, con lo que cual se pude lograr un mayor acceso de las em‑ presas pequeñas y medianas a estos mercados. La apertura de los mercados financieros a las IPO, no solamente les permitirá a las empresas adquirir recur‑ sos que les faciliten su desarrollo, sino que también estimulará el surgimiento de inversionistas ángeles y de fondos de capital de riesgo, actores estos que pueden ser vitales para que las empre‑ sas en sus etapas nacientes, optimicen su estructura de capital” (p. 95). Bibliografía akErloF, g. (1970). The market for “lemmons”: Quality, uncertainty and the market mechanisms. Quaterly Journal of Economics. 84(3), 488‑500. arbEláEZ, m. & EchEVarría, J. (2001). Crédito, liberación financiera e in‑ versión en el sector manufacturero colombiano. Conyuntura Económica, 31(3‑4), 73‑104. armEndáriZ b. & morduch, J. (2010). The economics of microfinance. Cam‑ bridge: The MIT Press. ayyagari, m., dEmirgünc-kunt, a. & maksimoVic, V. (2011). Firm innovation in emerging markets: The role of fi‑ nance, governance and competition. Journal of Financial and Quantitative Analysis. 46(6), 1545‑1580. _____________________. (2012). Financing firms in developing coun‑ tries. Lessons from research. World Bank Policy Research Working Paper. (6036). doi: 10.1596/1813-9450-6036 balkEnhol, b. & ValaZZa, a. (2011). Microfinanzas y políticas públicas. Objetivos de eficiencia para un sector responsable. Madrid:. Plaza 103Microfinanzas y financiación de eMpresas jóvenes en coloMbia Revista de economía & administRación, vol. 10 no. 1. eneRo - Junio de 2013 y Valdés, Oficina Internacional del Trabajo (OIT). barona, B. (2004). Microcrédito en Colombia. Reseña histórica y descrip‑ ción de un programa de investigación internacional en el que participan dos universidades colombianas y de sus resultados parciales. Estudios Geren- ciales. 20(90), 79‑102. barona, b., caicEdo, E. & Zuluaga, b. (2009). Efficiency and expense preferen‑ ce in the Colombian financial cooperative sector. Canadian Journal of Development Studies, XXIX(1‑2), 123‑138. barona, b. & gómEZ, a. (2010). La financiación de nuevas empresas en Colombia. Aspectos conceptuales. La opinión de una muestra de empresa‑ rios de la ciudad de Cali. Cuadernos de Administración Universidad del Valle 43, 81‑97. barona, b., gómEZ, a. gonZálEs, d. & torrEs, J. (2008). The evolution of the Colombian banking sector and the creation of companies. Journal of Social Management. Revue Euro- péenne des Sciences Sociales et du Management. 6(1), 31‑54. Barona, b., gómEZ, a. & torrEs, J. (2006). La financiación de nuevas em‑ presas en Colombia: las experiencias y opiniones de una muestra de gerentes bancarios. Cuadernos de Administra- ción Pontificia Universidad Javeriana. 19(32), 45‑70. barona, b. & riVEra, J. (2012a). Análi‑ sis empírico de la financiación de nue‑ vas empresas en Colombia. Innovar. 22(43), 5‑18. __________. (2012b). Finanzas em- prendedoras en Colombia: conceptos y resultados de algunos estudios. Cali: Universidad del Valle. __________. (2013). Financiación de nuevas empresas: comparación de las fuentes de financiación empleadas por empresas en Colombia y Chile. Cuadernos de Administración, 26 (46), 11-35. Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. barona, b. & Villarraga, J. (2011). Colombia: el rol de políticas públicas y programas financiados por donan‑ tes en la masificación financiera de servicios financieros hacia población excluida. En Balkenhol, B. & Valazza, A. (Eds.), Microfinanzas y políticas públicas. Objetivos de eficiencia para un sector responsable (pp.201‑239). Madrid: Plaza y Valdés, Oficina Inter‑ nacional del Trabajo (OIT). bEck, t., dEmirgüç-kunt, a., laEVEn,l. & lEVinE, r. (2008). Finance, firm size and growth. Journal of Money, Credit and Banking. 40(7), 1379‑1405. bEck, t., dEmirgüç-kunt, a. & maksi- moVic, V. (2005). Financial and legal constraints to firm growth: Does firm size matter? Journal of Finance. 60(1), 137‑177. 104 Revista de economía & administRación, vol. 10 no. 1. eneRo - Junio de 2013 Bernardo Barona Zuluaga, Jorge alBerto rivera godoy bErgEr, a. & udEll, g. (1998). The eco‑ nomics of small business finance: the roles of private equity and debt markets in the financial growth cycle. Journal of Banking and Finance. 22, 613‑673. brown, J., FaZZari, s. & pEtErsEn, b. (2009). Financing innovation and growth: Cash flow, external equity, and the 1990s R&D Boom. Journal of Finance. 64(1), 151‑185. brown, J., martinsson, J. & pEtErsEn, b. (2011). Do Financing constraints matter for R&D? New tests and evi‑ dence. Assa Annual Meeting Paper. Ames: lowa State University. chaVis, l., klappEr, l. & loVE, i. (2010). The impact of the business environ‑ ment on young firm financing. World Bank Policy Research Working Paper. 5322. doi: 10.1596/1813‑9450‑5322. churchill, c. & FrankiEwicZ, ch. (2006). Making microfinance work. Managing for improved performance. Ginebra: International Labour Office. International Training Centre. collins, d., morduch, J., ruthErFord, s. & ruthVEn, o. (2011). Portfolios of the poor. How the world’s poor live on $ 2 a day? Princeton and Oxford: Princeton University Press. cull, r., daVis, l., lamorEaux, n. & ro- sEnthal, J. (2006). Historical financing of small and medium‑size enterpri‑ ses. Journal of Banking and Finance. 30(11), 3017‑3042. dEnis, d. (2004). Entrepreneurial fi‑ nance: an overview of the issues and evidence. Journal of Coporate Finan- ce. 10, 301‑326. dE soto, h. (2000). El Misterio del Capital. Por qué el capitalismo triunfa en occidente y fracasa en el resto del mundo. Lima: El Comercio. rEVista sEmana. (2011, marzo 12). Desigualdad extrema. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articu‑ lo/desigualdad‑extrema/236705‑3 EntErprisE surVEy raw data (2010). Recuperado de http://www.enterprise‑ surveys.org/Data EchEcopar, g. & gallEguillos, g. (2005). Chile: an overview of the in‑ vestment and business environment. En O’Halloran, E., Rodríguez, P. & Vergara, F. (Eds.), An Executive Briefing on Angel Investing in Latin America (pp.111-117). Charlottesville: The Darden School, Batten Institute. University of Virginia. FischEr, k. & mahFoudhi, r. (2009). The theory of mutual financial in‑ termediaries: A review. Canadian Journal of Development Studies. 29(1/2), 41‑64.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved