Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

teatro en el primer tercio del siglo XX, Resúmenes de Lengua y Literatura

Resumen del tema del teatro en el primer tercio del siglo XX para la ebau de lengua de extremadura

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 29/05/2022

maria-gordo-martin-1
maria-gordo-martin-1 🇪🇸

4 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga teatro en el primer tercio del siglo XX y más Resúmenes en PDF de Lengua y Literatura solo en Docsity! TEMA 3. El teatro en el primer tercio del siglo xx A principios del siglo XX, España atravesaba una situación de crisis en todos los ámbitos por la pérdida de las últimas colonias americanas. En cuanto al teatro, se había un gran número de representaciones teatrales. En Madrid, que por entonces era una ciudad de medio millón de habitantes, podía elegirse cada noche entre ocho teatros, todos ellos prósperos y muy frecuentados. Siguiendo el estereotipo del dramaturgo y premio nobel de literatura Echegaray, el público lo formaba la alta clase media elegante. Los críticos más influyentes de la prensa se situaban buscando su favor y consideraban que debían aconsejar a los dramaturgos sobre como gustar al espectador. Estos consejos se resumían en que había que distraer o emocionar, pero sin provocar que el público reflexionara sobre cualquier ámbito de la situación de la época. A la vez, los autores del 98 trataban de renovar el género; consideraban la situación del teatro tan deplorable como todos los demás aspectos de la vida cultural y social española. Estos autores estaban, por tanto, dispuestos a someter al teatro a reformas y experimentos, pero no contaban con el favor del público, reacio a las novedades. Así, esta generación tuvo una influencia mínima en el teatro. En este panorama, se distinguen dos tendencias dramáticas: - El teatro continuista: Estos escritores escriben para satisfacer los gustos del público burgués y aristocrático, que es el que llena las salas. Los textos son muy limitados y su mensaje está exento de crítica social y no puede ir más allá de lo que demanda el público. - Intentos de renovación: Algunos dramaturgos intentan incorporar nuevas formas de vanguardia y reflexionar sobre asuntos más profundos, pero esto no suele gustar al público. Algunos ejemplos son Unamuno, Ramón Gómez de la Serna y autores del 27 como Alberti. Los principales autores son: 1. Jacinto Benavente (1866-1954): comenzó su trayectoria con El nido ajeno, un drama muy crítico con la situación de la mujer casada en la sociedad burguesa. El planteamiento escandalizó a los sectores más conservadores y duró poco en la cartelera teatral. El autor decidió suavizar su tono crítico en obras como La noche del sábado. Su obra más célebre fue Los intereses creados. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1922 y hasta su muerte lo acompañó el éxito de público. 2. Valle Inclán (1866-1936): fue muy adelantado a su tiempo, se le puede relacionar con los tres grandes movimientos que nos encontramos en la España de principios del siglo XX, el Modernismo, la Generación del 98 y las Vanguardias. De estas últimas se le puede considerar un precursor por el esperpento. Varias de sus obras fueron consideradas irrepresentables por su "teatro en libertad total": multitud de personajes y escenarios, cambios rápidos de escena, largas acotaciones plenamente literarias, etc. Su obra dramática pasa por diversas etapas: a) Teatro social: El pueblo es el protagonista y se denuncia el caciquismo, la tiranía y la violencia. Aquí se incluye la trilogía de Comedias Bárbaras. b) Etapa de las farsas: Escribe una serie de piezas, como Cuento de abril, que anticipan los esperpentos. c) Etapa en la que escribe los esperpentos. La primera de estas piezas es Luces de Bohemia. En ella y en sus obras posteriores se mueven figuras marginales, grotescas, ridículas. 3. Federico García Lorca (1898-1936): es, junto con Valle-Inclán, el gran renovador del teatro español durante la primera mitad del siglo XX. Además, organizó muchas representaciones al frente de la compañía La Barraca. Su teatro es poético, lleno de símbolos, de canciones y de lirismo. Comparte los temas de su poesía: el destino trágico, los deseos, el ansia de libertad o realización personal y el choque con los límites que marca la sociedad. Mezcla elementos innovadores y vanguardistas con elementos de la tradición. Sus textos evolucionan desde creaciones vanguardistas y alejadas del realismo a otras que denuncian problemas sociales. Su creación dramática se organiza en cuatro grupos: a. Obras cercanas a la farsa y al teatro de títeres, como El maleficio de la mariposa (su primera obra de teatro, que fue un estrepitoso fracaso comercial). b. Los dramas con la mujer como protagonista para plasmar el gran tema de Lorca: la frustración, los deseos insatisfechos por el choque con las normas sociales. Aquí se incluyen Mariana Pineda y Doña Rosita la soltera. c. Las grandes tragedias rurales: el choque entre deseos y realidad, entre las ansias de la persona y su choque con las normas sociales, terminan en un final trágico. Están ambientadas en la Andalucía rural, de la que Lorca provenía. Aquí se incluye La casa de Bernarda Alba, donde habla del problema de los abusos de la autoridad y la represión que siempre lleva a la tragedia. d. Las "Comedias imposibles", de difícil representación por su condición de teatro surrealista. Aquí se incluye El público. 4. Margarita Xirgu: fue una actriz y directora española. También fue intérprete de buena parte de la dramaturgia de Lorca. En 1933, representó Medea en Mérida, se inició así el Festival de Teatro Clásico de Mérida. 5. María Lejárraga: fue elegida diputada al Congreso en unas elecciones en las que la mujer pudo participar por primera vez. Su obra más célebre es Canción de Cuna, que se consideraba escrita por su marido.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved