Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evolución de la Psicología Social: de Kurt Lewin a procesos interpersonales y sociales - P, Apuntes de Trabajo Social

Psicología Social y CulturaPsicologíaPsicología SocialPsicología Social y Comunicación

En este documento se presenta una breve historia de la psicología social, desde su origen en la obra de kurt lewin hasta su expansión a diferentes áreas de la vida cotidiana. Se destaca su relación con los conflictos sociales y el cambio social, así como la influencia de la presencia física, imaginada o implícita de las personas en los procesos psicológicos. Se mencionan estudios clave en el campo, como los de hovland y sus coautores sobre el cambio de actitudes y la comunicación, o los trabajos de festinger sobre la disonancia cognitiva.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es el interaccionismo y quién lo introdujo?
  • ¿Qué es la psicología social?
  • ¿Cómo se aplican los conocimientos psicosociales a cuestiones de la vida cotidiana?
  • ¿Cómo se estudian los efectos de la comunicación y la propaganda en la psicología social?
  • ¿Cómo se genera la conducta psicosocial en la combinación de procesos de diferente naturaleza?

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 21/01/2018

bts_3d
bts_3d 🇪🇸

3.1

(7)

21 documentos

1 / 29

Toggle sidebar

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evolución de la Psicología Social: de Kurt Lewin a procesos interpersonales y sociales - P y más Apuntes en PDF de Trabajo Social solo en Docsity! : s de natura leza individual P-oce<-os de naturaleza interpersonal _ ns de naturaleza grupal esos de naturaleza societal '.\CI6N DE PROCESOS DE DISTINTA NATURALEZA de cdisconlinuidad individuo-grupo» ~ o de las camparias polfticas 'BTIGACI6N EN PSICOLOGfA SOCIAL _ metodos mas utilizados en Ia investigaci6n psicosocial ICOLOGiA SOCIAL COMO PUENTE Y ARTICULACI6N f F\\PLO DE EXPUCACI6N PSICOSOCIAL: LA RELACI6N ENTRE RIQUEZA E'ESTAR G pacidad humana de adaptaci6n e-eo de comparaci6n ~tar, riqueza, nivel de adaptaci6n, deseo de comparaci6n social: .a complejidad de las relacioncs psicosociales OLOGfA SOCIAL Y APLICACIONES LECTLRAS RECOMENDADAS Y REFERENCIAS EN INTERNET J. Francisco Morales Elena Gaviria Stewart TERMINOS CLAVE DEl CAPITULO Disconlinuidad individuo-grupo Emergentismo lnteracci6n lnteraccionismo Psicologfa socia l 2 • INTRODUCCI6N A LA PSICOLOGlA SOCIAL ( OBJETIVOS .. 0 Conocer como, cuando y por que surge Ia Psicologfa Social y cual ha sido su evoluci6n hist6- rica. 0 Aprender que se entiende por Psicologfa Social. 0 Comprender en que consiste el enfoque o perspectiva psicosocia l. 0 Conocer Ia naturaleza de los procesos que estudia Ia Psicologfa Social y los niveles en que se situan. 0 Asimi lar Ia complej idad de esos procesos y su necesaria interrelaci6n. 0 Descubrir c6mo consigue Ia Psicologfa Social analizar las relaciones entre persona y contexto socia l, entre procesos psicol6gicos y procesos sociales y societales . iQUE ES LA PSICOLOGIA SOCIAL? • 5 J\ente de Ia disciplina. El estud io de Ia violenc ia y Ia agresi6n par parte de Berkowitz equ· ibra con el estudio del altruismo (Darley y Latane, 1968) y el amor romantico (Berscheid c - 4). Nose descuida, ni mucho menos, el estudio de Ia conducta grupal (Thibaut y Ke ll ey, '15, 1950, 1961 ). se produce en media de una fuerte protesta social en Ia que destaca Ia lucha par los de- - en los Estados Unidos de Norteamerica, movimiento en el que desempeiiaron un papel o psic61ogos sociales estadounidenses del momenta. ·,' re-evaluacion (1970 hasta Ia actualidad). El periodo de crisis ha sido objeto de diferentes in- '1es. Franzoi (2000) considera que Ia crisis fue, sabre todo, de confianza, y Ia achaca a ses- a' de genera. Cree que su superaci6n fue posible porque se comenz6 a rea lizar esfuerzos aci6n de dichos sesgos, y a tener en cuenta el impacto de los factores culturales sabre los 1 1cosociales. Una vision mas amplia de Ia c risis y sus consecuencias se puede encontrar en lencia, Mora les y Ursua (1992). e--te perioclo cuando el estudio de procesos cognitivos como Ia atribuci6n (Ia busqueda de las de comportamiento) evolucion6 para convertirse en una de las areas que mas investigaci6n si- rando: Ia cognici6n social. Su objelo es el estudio de c6mo las personas piensan sabre los de- reel mundo social en general. ~·a epoca se produce una expansion geografica de Ia Psicologfa Social hacia Europa, Austral ia, merica y o tras regiones del mundo. AI mismo tiempo, se aprecia una esti lizaci6n y especializa- as aplicaciones a las cuestiones de Ia vida cotidiana, de tal modo que se puede empezar a ha- u'1a Psicologfa Social del derecho, de Ia salud, de Ia educaci6n, de Ia pol ftica, del deporte y de - n zaciones, entre otras. CONCLUSIONES SOBRE LA PSICOLOGiA SOCIAL A PARTIR DE SU EVOLUCI6N HIST6RICA e estos breves apuntes historicos se puede intentar una primera caracterizaci6n de Ia Psicologfa Social: :::; a Psicologfa Social evoluciona en estrecha relacion con los conflictos sociales y cl cambio social; :::; surge para analizar como Ia conducta de las personas cambia dentro de los grupos y como las perso- r'las se influyen mutuamente; - a medida que Ia discipl ina ha ido evolucionando, se han ido anacliendo nuevas perspectivas te6ricas, •wevas cuestiones o asuntos de investigaci6n, y los resultados obtenidos han incrementado las posibili- dades de aplicacion de los conocimientos psicosociales a cuestiones de Ia vida cotidiana de las perso- nas; Ia clisciplina se ha expandido a toclas las regiones del mundo y se ha consol idado en Ia mayorfa de elias. 6 • INTRODUCCI6N A LA PSICOLOGJA SOCIAL DEFINICION DE PSICOLOGIA SOCIAL La definic ion mas utilizada es Ia de G. W. Al lport: «un intento de comprender y ex- plicar c6mo el pensamiento, el sentimiento y Ia conducta de las personas son influi- dos porIa presencia real, imaginada, o implfcita de otros» (1954, 1968, 1985, p. 3). La idea esencial que capta Ia definicion es que Ia conducta de las personas, y sus procesos psico16gicos (pensamientos, emociones, sentimientos, entre otros) se modi- f ican por influencia de otras personas. Ya se ha sefialado en el apartado anterior que esta conviccion fue lo que llev6 a los primeros autores, como LeBon, Tarde, Ross y McDougall, entre otros, a intentar elaborar los primeros esbozos de Ia nueva disciplina que acabarfa denominandose Psicologfa Social. Esta definicion permite interpretar que Ia influencia que genera Ia «presencia» de los otros es bidircccional. La persona no s61o es objelo de Ia influencia, sino que tam- bien responde a ella al poner en marcha su conducta y sus procesos psicol6gicos. Su respuesta influye, a su vcz, en los otros. De Ia definicion de G. W. Allport, por tanto, hay que inferir Ia existencia de un c iclo de influencia entre Ia persona y su ambiente o contexto social. Este ciclo se podrfa representar graficamente como muestra Ia Fi- gura 1 .1. Del ana l isis de Ia definicion de G. W. A llport, Franzo i (2 000, p. 8) concluyc que Ia tarea de Ia Psicologfa Social es el an;ilisis y comprensi6n de Ia conducta de Ia persona desde Ia consideraci6n simultanea de dos factores fundamentales: sus estados psico- 16gicos internos y los aspectos de su contexto social. Figura 1.1. Representaci6n grafica del ciclo de influencia sugerido por Ia definicion de G. W. Allport PRESENCIA REAL •• -----------,~ ENCIA ~--... '( IMAGINADA r ~ ~ ~~- PERsoNA OTROS <=- Co ttLa------------'t\ .... P·RE· S·EN· C·IA .. y Procesos IMPLiCITA psicologicos Harvard, donde obtuvo su licenciatura de Psicologla e 1922, y a nos despues desc Ia catedra de Psicologia. Tr. siempre en el desarrollo d< teorla de Ia personalidad, cxaminando cuestioncs sa-. como el prcjuicio y crean<l. de personalidad. iQUE ES LA PSICOLOGIA SOCIAL? • 7 ... .ado que vienc a continuaci6n intenta amp liar Ia definicion de G.W. Al lport y dar contenido taci6n de Franzoi. :encia» de los otros ortancia que Ia definicion de G. W. Allport concede a Ia «presencia» de los otros como elemento eft. o psicosocial da a entender que Ia conducta y los procesos psicol6gicos de las personas tienen e en un contexte social, y que las caracterfsticas y propiedades de este contexte influyen de forma en su configuraci6n. El autor establece una distinci6n entre presencia «real», «imaginada» e «im- , lo que resulta conveniente examinar cada uno de estos tipos de presencia de rnanera detallada. cia cereal>>: este primer tipo de presencia exige Ia ubicaci6n de Ia persona en el mismo espa- que los otros. La expresi6n «presencia ffsica» serfa qu iza mas exacta, puesto que los otros dos ~resencia tambien son reales, como veremos despues. Hay muchas situaciones d iferentes que '"a este primer Lipo de presencia, algunas de las cuales se destacaran aquf de manera especial. a mas senci lla sea Ia de una «persona que actua delante de una audiencia», como cuando al- ;e e'amina ante un tribunal. Franzoi (2000, p. 6) aporta el ejemplo del baloncestista que tiene que r ti ro libre en un partido de competici6n. "tuaci6n algo mas compleja es Ia que se conoce con el nombrc de «Co-actuaci6n». En el la Ia realiza una cierta actividad en compafifa de otros que rea lizan al mismo tiempo que ella esa rctividad, por ejemplo, pedalean j untas cada una sabre su bicicleta estatica en una m isma sa la renan j untas realizando Ia misma tabla de ejerc icios. '1teracci6n» directa o cara a ca ra representa un grado mas de complejidad. Se ca racteriza por- ~ personas actuan en coordinaci6n con otras, ejercen entre sf un efecto recfproco y aj ustan mu- e su conducta sin un plan o esquema previa, es dec ir, de forma espontanea. La diferencia con -actuaci6n se ve claramente si se compara Ia sit uaci6n antes dcscri ta en que varias personas pe- en un gimnasio con Ia de una carrera cicl ista. Los miembros de cada equipo, y los de equipos es, no actuan independientemente unos de otros, sino que se coord inan entre ellos para lograr "'''\ O comun: ganar Ia Carrera e impedir que ganen los rivales. rJteracci6n es una categorfa muy amplia que abarca desde un encuentro burocratico (por ejem- 'la discusi6n con un funcionario de Hacienda) hasta una consulta medica, pasando por las sali- ..., los amigos, Ia participaci6n en una reunion de antiguos alumnos o Ia mediaci6n en un conflicto .1'. La interacci6n puede ser diadica (solo dos personas), grupal o intergrupal, puede tener un ca- ~.:ooperativo o competitive y puede ex igir que las personas se coordinen entre sf para real izar una que, en su Iugar, tengan que realiza rla de forma distribu ida, con funciones distintas repartidas os participantes en Ia interacci6n. C '110 se vera insistentemente en los capftulos de este volumen, de Ia presencia real de los otros, a ~ cologfa Social le interesa menos el tipo de presencia de que se trate (ya sea Ia actuaci6n ante una -------------------------------------------------------------------------------------------~ 10 • INTRODUCC16N A LA PSICOLOGIA SOCIAL CONCLUSIONES SOBRE LA PSICOLOGfA SOCIAL A PARTIR DE SU DEFINICION Del intento definicional de G. W. Allport que se acaba de exponer se extraen una serie de conclusiones rela- tivas a Ia Psicologfa Social: 0 lo psicosocialse define fundamental mente en funci6n de Ia influencia que el contexto social ejerce sobre Ia conducta y los procesos psico16gicos de Ia persona; 0 el contexto social es tanto ffsico e inmediato como irnaginado e irnpl fc ito; 0 Ia persona, al ser parte del contexto, es tambien una fuente o agente de influencia con respecto a otras personas, lo que explica el caracter cfcl ico de Ia influencia. PSICOLOGIA SOCIAL Y PROCESOS La influencia de Ia presencia (ffsica, imaginada, impl fc ita) de los otros sobre Ia persona se ejerce a traves de una serie de procesos que, en ocasiones, interactuan entre sf y dan Iugar a resu ltados aparen- temente contradictorios. Asf, varios investigadores que rep itieron el experi mento de Triplett (1897), ya citado, no siempre encontraban el mismo resu ltado sino que, en ocasiones, comprobaban que los par- ticipantes que real izaban Ia ta rea en presenc ia de otros no superaban en rendimiento a los que Ia rea- lizaban en soledad. Se formularon diversas explicaciones para intentar resolver esta contradicci6n. Solo muchos anos mas tarde, Zajonc (1965) aport6 Ia soluci6n correcta. Sucede, segun este autor, que Ia presencia ffs ica de otros que real izan Ia misma tarea incrementa Ia motivaci6n de Ia persona, es decir, Ia intensidad con que realiza el esfuerzo. Ahora bien, si Ia tarea es faci l, o Ia persona es muy diestra en el la, Ia motiva- ci6n incrementa e l rendimiento. Pero si Ia tarea es d iffcil , o Ia persona es inexperta o poco diestra, Ia motivaci6n, en Ia medida en que potencia Ia intensidad del esfuerzo, tiende a multipl icar los errores que comete Ia persona y, de esta manera, perjudica su rendimiento. Esto es algo que se le escap6 a Triplett y que Zajonc demostr6 en sus experimentos. En resumen, a d iferencia de lo que crefa Trip lett, Ia presencia ffsica de o tros no genera de manera automatica un aumento del rendimiento en Ia tarea. Lo que hace es potenciar un proceso internode mo- tivacion de Ia persona. Entre motivacion y rendimiento tampoco hay una conexion automatica. Otro pro- ceso, que es Ia capacidad de Ia persona, juega un papel de igual importancia. Motivaci6n y capacidad son dos procesos de naturaleza netamente individual. Son una fuente im- portante de diferencias individuales y, aunque tambien varian de unas situaciones a otras, dentro de un ambito concreto se pueden considerar bastante estab les a lo largo de Ia vida de las personas. Sin em- bargo, no todos los procesos que intervienen en Ia influenc ia de los otros sobre Ia persona son de este tipo. junto a los individuales, se suele aceptar que hay procesos de naturaleza interpersonal, grupal y societal. A cont inuaci6n se presenta una breve caracterizac i6n de cada uno de ellos. i_QUE ES LA PSICOLOGIA SOCIAL? • 11 ~:asos- de naturaleza individual , que son de naturaleza individual, no porque no sean sociales, sino porque tienen Iugar ndi\ iduo, pero siempre con un referente social. A lo largo de este texto tendremos ocasi6n < rr1as extensamente este tipo de procesos, especia lmente en los capitulos dedicados a per- t9nici6n social, atribuci6n, actitudes e identidad. Como anticipo, diremos que las dos pri- n; eren a c6mo Ia gente se crea una impresi6n de otros cuando los ve por primera vez, y que , .... ognitivas emplea para dar sentido a su medio social en funcion de las caracteristicas de Ia -"""""'" n que recibe de ese medio y de sus propias cxpectativas y metas (Capitulo 3). En Ia atribu- e se intenta entender y expl icar noes como son los demas, sino por que hacen lo que hacen -.Las actitudes son evaluaciones de lo que nos rodea y, como se vera en el Capitulo 5, una ones mas importantes es Ia clasificaci6n rapida de Ia informacion que nos l lega en termi- ·\os (positivo-negativo, bueno-malo, y asi sucesivamente), lo que nos permite diferenciar en er·re lo que puede perjudicarnos y lo que puede ser beneficioso para nosotros. l)os de estes cap itulos tendremos que referirnos a Ia motivaci6n y Ia capacidad, como facto- uales que determinan en parte el tipo de estrategias cognitivas que emplean las personas para r explicar y eva luar a los demas y su comportamiento. , 11 duda, el proceso individual por excelencia es el yo o ((self», ya que incluye todos aquellos de Ia persona que son importantes para ella (vease Kimble, Hirk, Dfaz-Loving, Hosch, Lucker '999, p. 37). Una de sus caracterfsticas mas importantes es Ia complej idad (Linvi lle, 1985), o que una persona se concibe a sf misma como dotada de (o compuesta por) muchas facetas in- Piltes o no relacionadas (rasgos, roles, activ idades, intereses, capacidades, entre otros; vease el 12). Linvi l le afirma que es mas saludable para Ia persona poseer una complejidad elevada, u'1 deterioro en alguna faceta de su yo tendra consecuencias menos nocivas (Ia persona toda- a con otras muchas facetas). De heche, esta autora demuestra que las personas con alta com- del yo tienen menos tendencia a Ia depresi6n, afrontan mejor las situaciones de estres y se re- rnejor de las enfermedades. centralidad del yo como proceso individual se aprecia tambien en Ia linea de investigaci6n co- como «auto-referencia» (Greenwald y Banaji, 1989). Las personas tienen una capacidad espe- 'a recordar y rcconstrui r rasgos y sucesos que son relevantes para su yo (vease el Capitulo 3); en recuerdan mejor aquellas palabras que tienen que ver con su yo y los sucesos en los que han personal mente involucrados. Cuando se les da varios re lates a leer, recuerdan mejor aquel los en se los ha nombrado directamente. r'"IO seiialan Kimble et al. (1999, p. 40), el yo es central en Ia forma en que organizamos nuestras encias y reaccionamos ante otras personas. De ello nos ocuparemos especfficamente en el Capf- 12 • INTRODlJCCION A LA PSICOLOGIA SOCIAL Procesos de naturaleza interpersonal Tal vez sea este t ipo de procesos, junto con los procesos grupales, el que mas fac ilmente perm ite una visual izacion rapida de Ia defin icion de G. W. Al lport. De hecho, durante muchos anos estos procesos representaron buena parte del contenido de los manuales de Psicologia Soc ial considerados clasicos, como el de Roger Brown (1965) o el de Hollander (1967). Aunque hoy Ia situacion ha cambiado notab lemente, yen los manuales actuales se dedica tambien un amplio espacio a los procesos de naturaleza individual y societal, es justo reconocer que, como se- nalan Baumeister y Leary (1995), los seres humanos tenemos una necesidad de pertenecer, es decir, de establecer con otras personas vinculos positivos, estrechos y duraderos (vease el Capitulo 2). Una prueba de el lo Ia proporciona Ia conocida investigaci6n de Wi ll iams (2002) sabre el ostracismo, una estrategia destinada a exclu ir o a ignorar a alguien. Existe evidencia de que el ostracismo se ha uti lizado en todas las epocas yen todas las culturas para regular el comportamiento social. Las personas que lo han su- frido lo describen como un «abuso emocional», y los diversos estudios realizados por W illiams y sus co- laboradores han mostrado sus efectos nocivos sabre el bienestar y Ia salud mental de las vfctimas. Lo esencia l de los procesos de tipo interpersonal es que en ellos surge algo nuevo, es decir, algo que no esta contenido en los procesos individuales de las personas que participan en Ia relaci6n, sino que surge de Ia relaci6n misma (es lo que se conoce como emergentismo). A lo la rgo de esle volumen ha- bra ocasion de comprobar que esto es asi en una amplia serie de relaciones interpersonales que sees- tudian, especialmente, en los capitulos sabre relaciones interpersonales intimas (Capitulo 7), conducta de ayuda (Capitulo 8), agresion (Capitulo 9), inf luenc ia y persuasion (Capitulo 6). En este capitu lo se ilustrara los procesos de naturaleza interpersonal con Ia exposicion de una co- nocida I inea de investigacion psicosocial. El primer estudio que vamos a considerar es el de McFarland y Ross (1985), autores que, en una entrevista a estudiantes un iversitarios que ten fan una pareja estable, les pedian que evaluasen a su pareja. Dos meses mas tarde, en una segunda entrevista, se les pedia que Ia evaluasen de nuevo. Comprobaron que los que reconocfan estar mas enamorados que nunca tendfan a recordar que su relacion habia comenzado con un f lechazo. En cambia, los que habian roto Ia rela- cion tendian a manifestar que ya desde el principia se habfan dado cuenta de que su pareja era egoista y de mal caracter. Varios anos mas tarde, Holmberg y Holmes (1994), en una especie de continuaci6n del trabajo de McFarland y Ross (1985), encontraron un resu ltado similar. En Ia investigaci6n participaban 373 pare- jas recien casadas, Ia mayoria de las cuales se consideraban «muy felices». Se las volvi6 a entrevistar a todas dos anos mas tarde. Los participantes cuyas relaciones se habian deteriorado manifestaban que Ia relacion habia ido mal desde el principia. Estos dos trabajos, exponentes de una lfnea de investigacion mas amplia (vease Myers, 2008, pp. 75- 76), coinciden en poner de manifiesto que Ia forma en Ia que evoluciona Ia relacion modifica no solo lo que cada miembro de Ia pareja piensa del otro miembro en este momenta concreto, sino lo que piensa de como era en el pasado. En palabras de Holmberg y Holmes (1994), «cuanto peor es Ia opi- nion actual que se t iene del otro miembro de Ia pareja, peores son los recuerdos que se tienen de el, y zQUE ES LA PSICOLOGIA SOCIAL? • 15 sobre Ia persona ejerce Ia presencia de los otros. Sin embargo, son estos procesos, pre- que tienen mayor capacidad de penetrar hasta el fondo de las relaciones entre personas. --.-..""""'-""'an a lo que hemos denominado «presencia implfcita)) de los otros. o convincente lo proporciona Myers (2008, pp. 96-97). En 1954, el Tribunal Supremo de n"dos de Norteamerica adopto Ia decision de abolir Ia segregacion racial en ese pafs. Se na decision largamente postergada, precedida por una larga lucha a favor de los derechos decision final del Tribunal influyeron de forma significativa los informes favorables que uchos y destacados cientfficos sociales consultados por el Tribunal Supremo. P'-oblicacion de Ia decision, se constato una modificacion notable de las actitudes interracia- pezar, se dupl ico el porcentaje de personas favorables a Ia integracion en las escuelas. Ade- o de prejuicio expresado hacia Ia minorfa afroamericana descendi6 veinte puntos porcen- ' 954 y 1964. Se constat6, igualmente, una homogeneizacion de las actitudes rac iales entre 2 diferentes religiones, clases sociales y procedencia geografica. as culturales tambien ejercen un profunda impacto sobre los aspectos mas fntimos de las -\sf. Markus y Kitayama (1991 ), en un trabajo ampl iamente difundido, seiialan que para los a iel icidacl surge de una relacion social positiva, de sentirse apreciado y respetado. En cam- -. 3dos Unidos tiene que ver mas con el sentim iento de eficiencia, competencia y superioridad . ..,.-_,...,.,...._,, ... - parecidas se encuentran en Ia aparicion de confl ictos: en Japon estos se suelen producir ;.;pas v en Estados Unidos son mas frecuentes entre personas individuales. ;;encia de estos procesos societales y de esa presencia implfcita en Ia forma de pensar, sentir oe las personas quedara patente a lo largo de todo el texto, pero ded icaremos el Capitulo 2 a de forma especffica, aunque un tanto atfpica. ~;.~a en los manuales de Ia disciplina es considerar el efecto de Ia cultu ra en los procesos psi- es hacienda hincapie en las diferencias, es decir, explicando como un determinado proceso se ··a o no) en distintas cu lturas o, lo que es lo mismo, como Ia presencia de otros influye de forma ~ segun el contexte cultural. Es Ia perspectiva que mas investigaci6n ha generado, hasta el punto :uir toda una corriente dentro de Ia Psicologfa Social (Bond, 1988; Smith, Bondy Kagitc,;ibasi, :: '1 embargo, ademas de Ia variabi lidad cultura l es importante tambien tener en cuenta Ia otra a cuesti6n. Esa variabi lidad tiene Iugar sobre una base universal, Ia que constituye nuestra na- _::... como especie. Ambas, naturaleza y cultura, son inseparables, y actuan conjuntamente como ntermediarios de los que depende el tipo de influencia que Ia presencia de los otros produce s:ros pensamientos, sentimientos o acciones. - er en cuenta Ia interacci6n entre ambos elementos permite una vision menos parcial y sesgada ~rocesos que estudiamos y, de paso, ayuda a comprender algunos resultados contradictories que en en Ia literatu ra psicosocial, como tendremos ocasi6n de comprobar en diferentes capftulos de umen, en los que hemos introducido cuadros ilustrando Ia influencia complementaria de natu- " cultura. 16 • INTRODUCCI6N A LA PSICOLOGJA SOCIAL COMBINAC16N DE PROCESOS DE DISTINTA NATURAlEZA En Ia vida cotidiana, los procesos individuales, interpersonales, grupales y societales se entremez- clan y combinan de muchas formas d iferentes. En consecuenc ia, Ia influencia que Ia presencia (flsica, imaginada o implfcita) de otros ejerce sobre una persona noes, por lo general, un efecto sencillo de un solo proceso, sino algo que surge de multiples entrecruzamientos. Efecto de «discontinuidad individuo-grupo» En ocasiones, Ia combinaci6n de procesos llega incluso a inverti r el sentido de Ia influencia. Ellla- mado efecto de «discontinuidad indiv iduo-grupo», estucliaclo por Insko, Schopler, Hoyle, Dardis y Graetz (1990), parte de Ia observaci6n de que las personas no se comportan de Ia misma manera cuando for- man parte de un grupo que cuando actuan solas. Este cambia de conducta sugiere una cierta disconti- nuidad, de ahf Ia denominaci6n del efecto. Los experimentos real izados por Insko et al. (1990) para investigar Ia validez y amplitud de este efecto util izaron diversos juegos experi mentales, entre los que destaca el llamado «dilema del prisio- nero», que se describe en el Cuadra 1.3. Cuadro 1.3. El juego del «dilema del prisionero» En este juego participan dos jugadores. Cada uno de el los puede elegir una rcspuesta competitiva o coo- perativa, lo que da Iugar a tres combinaciones posibles. En Ia primera, uno de los dos jugadores elige Ia res- puesta competitiva y consigue un mayor beneficia para el a Ia vez que causa un grave perjuicio al otro, si este ha elegido Ia respuesta cooperativa. La segunda consiste en que los dos jugadores el igen Ia respuesta coope- rativa. Esta da un beneficio mas moderado que Ia competitiva, pero igual para los dos. En Ia tercera los dos jugadores dan Ia respuesta competitiva y los dos pierden. En los estudios rea l izaclos por los autores se encuentra que en el di lema del prisionero, yen otros j uegos simi lares, Ia conducta de las dos personas se orienta mas hacia Ia competic i6n cuando cada una de elias representa a un grupo diferente. En cambia, en ese mismo juego, las personas que actuan en nombre propio y a titulo individual tienden a decantarse por Ia respuesta cooperativa. Una posible ex- plicaci6n de esta diferencia es que las personas, cuando actuan en representaci6n de un grupo, son conscientes de que sus grupos respectivos esperan de elias que defiendan el interes grupal y saben, por lo tanto, que su conducta competitiva esta respaldada y apoyada por los restantes miembros del grupo. Esto no sucede, evidentemente, cuando Ia persona actua por su cuenta y a tftulo individual. La investigaci6n de Insko et al. (1990) pone de manifiesto que Ia diferencia entre competir para uno mismo (proceso individual) o en nombre de un grupo (proceso grupal) llega a irwertir el senti do de Ia influencia. iQUE ES LA PSICOLOGJA SOCIAL? • 17 naci6n de procesos se manifiesta en otros muchos ambitos, como el de las campafias po- numerosas investigaciones realizadas sobre los determinantes de Ia conducta de voto han ~'li fiesto que esta es el producto final de multiples factores, entre ellos Ia identificaci6n con candidate, Ia cercanfa ideo16gica a su programa, Ia situaci6n econ6mica del momenta, Ia del votante, Ia fidelidad a un partido politico, o los acontecimientos politicos de impacto a I'Ylomento de Ia votaci6n (puede encontrarse una lista mas exhaustiva en Sabuceclo, 1996). ·tigaci6n realizada por Mullen et al. (1986) sobre Ia campana para Ia elecci6n del presidente ..;us Unidos de Norteamerica en 1984, en Ia que Reagan (que finalmente fue elegido presi- cancliclato republicano y Mondale el dem6crata, muestra que un cambia aparentemente en a campafia se asocia a desplazamientos inesperados en Ia conducta de voto. La estrategia F r '-'1ullen et al. (1986) consisti6 en grabar en video a los prcscntadorcs de las tres cadenas - n mas importantes (ABC, CBS y NBC) cuando hablaban sobre Reagan y Mondale en las no- " noche a lo largo de toda Ia campana de 1984. Un estudio paralelo realizado por autores di- dt!mostr6 que, por lo que se refiere a las noticias de las cadenas durante Ia campana, no exis- lJ\Orable a Reagan. _ po de participantes evalu6 los videos grabados par los autores. De sus evaluaciones se deduda ·e que el presentador de Ia cadena ABC mostraba un sesgo no verbal; en concreto, sonrefa "dOse referfa a Reagan que cuando se referfa a Mondale. En cambia, los presentadores de las -CBS y NBC no mostraban este sesgo. Mas tarde, al analizar los datos de muchos votantes de a's, los autores encontraron que los votantes que habfan visto con regularidad las noticias de 1a -\BC durante Ia campafia votaron en mayor porcentaje a favor de Reagan que los que habfan - '10ticias de Ia CBS o Ia NBC. a a de un estudio correlacional (vease el siguiente apartado). Por ello, en este resu ltado pueden ros muchos aspectos, como, por ejemplo, el hecho de que Reagan se presentase a Ia presi- ror segunda vez. Pese a ello, el resultado sugiere que Ia introducci6n de un cambia en Ia cam- conducta no verbal de un presentador en una cadena estatal) consigue desequilibrar Ia conducta a iavor de un candidate. Es una clara muestra de Ia facil idad con Ia que se combinan procesos es en Ia vida cotidiana. En este caso, un cambio en un proceso societal (exposici6n a los me- de comunicaci6n de masas) se combina con los factores menc ionados antes que, de forma habi- cr "dicionan Ia conducta de voto (entre el los, Ia identificaci6n con el candidate o con el partido que representa, Ia simpatfa que despierta su programa, los aspectos econ6micos, las dimen- . rle personalidad, o las experiencias a las que estan expuestos los votantes en el periodo mas pr6- a a votaci6n). 20 • INTRODUCCION A LA PSICOLOG(A SOCIAL ofrece Ia posibilidad de demostrar Ia existencia de causa lidad. Para ello, el investigador recurre ados estrategias: 1) manipular una variable mientras mantiene controladas las demas, y 2) asignar a los par- ticipantes aleatoriamente a condiciones distintas. Como estos conceptos apareceran repetidas veces en los capftulos que siguen, merece Ia pena que nos detengamos a explicados. La va riable que el experimentador manipula es Ia que hace que Ia persona que participa en el ex- perimento piense, sienta o actue de una determinada manera. Por ejemplo, en el estudio ya c itado de Tripplett sobre el pedaleo en Ia biciclcta estatica, lo que se manipulaba era Ia presencia de otras perso- nas hacienda lo mismo. Se l lama variable independiente, precisamente porque no depende de nada de lo que pase en el experimento, sino que es el investigador el que establece sus va lores. Estos va lores, tambien llamados niveles, pueden ser varios, pero como mfnimo deben ser dos para poder comparar entre ellos. En el caso del ejemplo, los niveles eran << pedalear solo» y «pedalear con otro». Todos los par- ticipantes son tratados de Ia misma forma excepto por el nivel de Ia va riable independiente al que son sometidos. Esto quiere decir que el investigador debe asegurarse de controlar cualquier otra variable ex- trana que pudiera estar influyendo (por ejemplo, Ia musica ambiental, las caracterfsticas de Ia bicicleta, etc.), para poder estar seguro de que las diferencias observadas en Ia variable dependiente (es decir, en Ia conducta de los participantes; en el ejemplo, Ia intensidad del pedaleo) son causadas porIa variable independiente y no por otros factores. El termino <<variable dependiente» hace referencia precisamente al supuesto de que sus valores dependen de los valores de Ia variable independiente. Cada valor o nivel de Ia variable independiente se corresponde con una condici6n experimental a Ia que se asigna a un grupo de participantes. La asignaci6n aleatoria significa que todos los participan- tes en un experi mento tienen las mismas probabi l idades de estar en cua lquiera de los grupos o condi- ciones experimenta les. Mediante esta estrategia el investigador trata de asegurarse de que no existen di- ferencias de partida entre los grupos que pudieran expl icar las diferencias encontradas en los valores de Ia variable dependiente (diferencias individuales en capacidad ffsica, o en entrenamiento con Ia bici- cleta, por ejemplo). Los diserios experimentales pueden ser de varios tipos. El mas senci llo es aquel en que hay una unica variable independiente con solo dos valores y, por tanto, dos condiciones experimentales, como en el ejemplo que venimos siguiendo. En un experimento de este tipo, despues de tomar una medida <<pre- test» de Ia variable dependiente a todos los participantes (Ia intensidad del pedaleo), el grupo aleato- riamente asignado a una de las condiciones, denominado <<grupo experimental » rec ibe un tratamiento (es decir, se le somete a una situaci6n en que Ia variable que se hipotetiza como <<Causa>> esta activa; en el ejemplo, el tratamiento consistirfa en pedalear con otros), mientras que el otro grupo, denominado <<grupo control>>, no lo recibe (pedalean solos). Por ultimo, se toma una segunda medida («post-test>>) de Ia variable dependiente a los participantes de am bas condic iones. Las diferencias encontradas entre los dos grupos en Ia medida post-test son atribuidas al unico factor que los diferencia, es decir, Ia variable independiente, manipulada mediante el tratamiento o Ia ausencia de el. Lo habitual en Psicologfa So- cial es que los experimentos tengan disenos mas complejos, con mas de una variable independiente e incluso con mas de dos valores cada una. En este tipo de diserios, l lamados «factoria les>, cada nivel de cada variable se empareja con cada nivel de todas las demas. iOUE ES LA PSICOLOG(A SOCIAL? • 21 ,.,...,_....,. ..... •as experimentales se pueden aplicar de varias formas, y los psic61ogos sociales han he- k! gran creatividad en este sentido. Ello es debido a Ia trernenda importancia que dan a de a situaci6n. En real idad, podrfamos decir que en esto res ide Ia peculiaridad de Ia ex- " en Psicologfa Social, en diseiiar situaciones que pongan en marcha los procesos indiv i- ~nales, grupa les o societa les que se quieren estudiar, y que provoquen fen6menos erner- "~eracci6n. Para el la es necesario lograr que los participantes se crean Ia historia que rnanipulaci6n experimental, es decir, que su interpretacion subjetiva de Ia situaci6n sea Ia _ador pretende, y que se impliquen en Ia situaci6n. Crano y Brewer (1973) distinguen tres nipulaciones sociales, en las que el experimentador recurre a Ia colaboraci6n de un aliado, _ "lente llamado «COmpl ice», que desempena el pape! de un participante mas, pero cuyas nes estan preparadas de antemano. El clasico experimento de Asch (1951 ) sabre conform i- .a a presion del grupo, descrito en el Capitulo 13, es un ejemplo parad igmatico de este tipo :aflipulaci6n, pero en los capitulos que siguen apareceran otros. anipulaciones ambienta/es, en las que se controla y se manipula algun aspecto de Ia situa- e:-.perimental. Entre los ejemplos que se encontraran a lo largo del texto podemos citar los r"mentos de Latane y Darley sobre el «efecto del espectadOP> (Capitulo 8), en los que anali- n como influye el numero de personas presentes en una situaci6n de emergencia en Ia re- o" de ayuda 0 pasividad) de estas. , ~anipulaciones mediante instrucciones, son las mas usuales y mas faciles de aplicar. En este el experimentador da unas instrucciones a los participantes que son distintas para cada "PP experimental. Las diferencias de respuesta entre los grupos son asi atribuidas a las dife- as de contenido en las instrucciones. Los experimentos sobre disonancia cognitiva y cam- de actitudes (Capitu lo 5) son un ejemplo de los muchos que podriamos citar para este tipo Manipulaci6n. r de los experimentos de laboratorio existen otras variantes, como los experimentos de campo, a ·zan en situaciones naturales y poseen un mayor realismo mundano (es decir, se parecen uaciones de Ia vida real). Dos ejemplos muy conocidos de este tipo de tecnica son el experi- de a cCueva de los Ladrones» de Sherif y sus colaboradores (Sherif, Harvey, Wh ite, Hood y She- _obre conflicto y cooperaci6n intergrupal, descrito en el Capitulo 13, para cuyo estudio or- ,.. un campamento de verano para niiios, y el experimento sobre el efecto «Pigmali6n» de \jacobson (1968) acerca de Ia inf luencia de las expectat ivas del profesor en el rend imiento ... "lnos (que se describe en el Capitulo 3). posibilidad son los cuasi-experimentos, frecuentemente util izados en contextos aplicados. En "'ca el investigador puede manipular una va riable independiente pero no puede asignar alea- te a los participantes a las distintas condiciones. Por ejemplo, cuando se introduce (por parte _ n agente politico o algun empresario, pongamos por caso) una innovaci6n en cua lquier ambito 22 • INTRODUCCI6N A LA PSICOLOGIA SOCIAL diseiiada por un invcstigador, este puede estudiar el efecto que tiene comparando a personas que ex- perimentan esa nueva si tuacion con otras que nolo hacen, o a las mismas personas antes y despues del cambia, aunque no pueda seleccionar a los participantes. Estas dos variantes, al permitir un menor grado de control par parte del investigador, no aportan tanta seguridad como el experimento de labo- ratorio a Ia hora de hacer afirmaciones causales. Aunque se ha criticado el experimento de laboratorio par su artificialidad y su falta de parecido con Ia vida real, en definitiva, lo importante para que los resultados de un experimento puedan aplicarse a Ia vida cotidiana noes su reali smo mundano, sino su rea/ismo experimental, es decir, que los partici- pantes se crean lo que el experimentador les dicey se metan tanto en Ia situaci6n que se les olvidc que estan participando en un experimento. Para comprobar si esto ha sido asf, tras el estudio se suele en- trevistar a los participantes, preguntandoles por sus impresiones (como han interpretado Ia situaci6n, que crefan que estaba pasando ... ), y expl icandoles despues el verdadero objetivo del estudio. Los metodos correlacionales son tambien muy uti lizados en Ia investigaci6n psicosocial, sabre todo cuando no es posible llevar a cabo experimentos. Por ejemplo, a veces hay razones de tipo practico o etico que no permiten controlar ni manipular algunas variables, como el genera, Ia edad, el grupo et- nico o el estado civil de los participantes, ni asignar aleatoriamente a estos a distintas condiciones ex- perimentales. En estos casas, el investigador sustituye Ia manipu lacion y el control par Ia observacion de como se asocian las variables, es decir, como correlacionan. Una correlacion es positiva cuando a medida que aumenta el valor de una de las variables aumenta tambien el de Ia otra, negativa cuando el aumento de una va asociado al descenso de Ia otra, y nula cuando el aumento o disminuci6n del valor de una variable no van asociadas en ningun modo con el aumento o disminucion del valor de Ia otra. Las correlaciones se expresan matematicamente en coeficientes de correlacion de Pearson (repre- sentados par «r>> ). El coeficiente de correlaci6n puede asci lar entre + 1 (correlaci6n positiva perfecta) y -1 (correlaci6n negativa perfecta). Una correlaci6n de valor 0 indica que no hay relaci6n entre las va- riables. Cuanto mas cerca se encuentre el valor de + 1 o de -1 mas fuerte es Ia correlacion en un sen- tido o en otro. Existen diversos metodos y tecnicas correlacionales, par ejemplo, Ia observacion, los cuestionarios, las entrevistas. Los mas utilizados par los psic61ogos sociales son los cuestionarios, par su faci lidad de aplicacion a un mayor numero de personas. Todos estos metodos, asf como las pruebas estadfsticas em- pleadas para analizar los datos obtenidos con ellos, seran descritos con detalle en otras asignaturas de Ia titulacion. El principal problema de los metodos correlacionales es que no permiten concluir cual de las va- riables es causa de Ia otra. Cuando dos variables (X e Y) correlacionan entre sf, caben tres intcrprcta- c iones: X puede ser Ia causa deY; Y puede ser Ia causa de X; alguna otra variable (Z) puede ser causa de las dos. Lo que sf permiten es predecir los cambios en una variable a partir de otra con Ia que sabe- mos que correlaciona. Una de sus ventajas sabre el metoda experimental es que ofrece Ia posibilidad de estudiar Ia conducta en situaciones naturales y analizar factores muy importantes en Psicologfa So- cial, como el genera, el grupo etn ico o el estatus social, que noes posible manipular en el laboratorio. iQUE ES LA PSICOLOG(A SOCIAL? • 25 es~os dos ejes da Iugar a cuatro casillas que estan numeradas en Ia Figura 1.3 desde el 1 cas lla numero 1 representa los principios universales de comportamiento humano que ~ a contrastacion empirica, como el que rige Ia (supuesta) ley de Ia oferta y Ia demanda, e de Ia maximizaci6n del beneficio individual. La casi lla numero 2 (alta atenci6n a los 1uales, y baja a los procesos societales) esta representada por gran parte de Ia investi- • -;ica, que no atiende al contexte en el que tienen Iugar los procesos estudiados. La casi- a <a atencion a los procesos societales y baja a los procesos individuales) esta represen- estigacion sociologica y antropologica estandar, en las que el contexte social es el centro os procesos individuales caen fuera del interes de los investigadores. ; a Social ocupa Ia casi lla numero 4, en Ia que se presta alta atenci6n a los dos tipos de , o que se ha expuesto en los apartados anteriores de este capitulo, especialmente en Ia ... e se habla de Ia combinacion de los distintos procesos (individuales, interpersonales, gru- :eta es1 a Ia hora de ejercer influencia sabre Ia conducta de las personas. La propuesta de Ope- , 999), por tanto, es un buen resumen del planteamiento general del capitulo. A conti- .;; 'ltetiza algunas de las afirmaciones fundamentales de estas autoras. etal penetra hasta el fonda de los procesos individuales y les data de sign if icado. Los pro- "" ndividuales dependen del marco cultu ral y societal de referenda de Ia persona. Se podria _so decir que <das estructuras societales entran dentro de las cabezas de las personas e influ- e"' sus procesos mentales >> . Asi, las variables societales como el poder y Ia jerarquia modifi- a rorma en Ia que las personas estereotipan a otras (vease el Capitulo 1 0). ;;oc1etal penetra hasta el fondo de los procesos individuales y dirige los automatismos. Las res- .:·as automaticas de las personas, que son muy frecuentes porque surgen en situaciones de ,.e~cia o falta de activacion del esfuerzo cognitivo, dependen de Ia cul tura. Los datos de Ia in- gacion transcultural sugieren que las cogniciones automaticas de Ia persona estan condi- "'adas por su cu ltura. Un ejemplo seria el siguiente: las personas que proceden de cu lturas in- dualistas tienden a explicar Ia conducta de otras personas en funci6n de su personalidad o ...,a de ser, mientras que las personas de culturas colectivistas explican Ia conducta de otras per- ~as en func ion de Ia situaci6n en Ia que esas personas se encuentran (veanse los Capftu los 2 Se constata una influencia del contexto inmediato sabre los procesos individuales: el poder de Ia Jaci6n determina los objetivos, los motivos y las necesidades de las personas, y estos, a su vez, __ an sus procesos cognitivos. Es decir, los seres humanos somas como «estrategas motivados», e-:sadores pragmaticos que disponemos de multiples estrategias cognitivas y elegimos entre el ias eaun nuestras metas, motivos y necesidades en cada situacion. A veces elegimos atajos, que lie- ;!"' a soluciones rapidas pero eficaces. Otras veces, dedicamos mas atenci6n a Ia informacion y s..;s implicaciones y buscamos Ia precision, y otras elegimos de forma defensiva, buscando Ia pro- eccion de nuestra autoestima. Por supuesto, en muchos casos Ia motivacion esta solo implic ita .., as elecciones, y estas no son conscientes (vease el Capitulo 3). 26 • INTRODUCCI6 N A LA PSICOLOGJA SOCIAL UN EJEMPLO DE EXPLICACI6N PSICOSOCIAL: LA RELACI6N ENTRE RIQUEZA Y BIENESTAR David G. Myers es un conocido investigador de Psicologfa Social, autor de uno de los manuales mas difundidos y utilizados de Ia d isciplina (2008) y de un l ibra de mucho exito sabre los valores de Ia so- ciedad estadounidense (2000), en el que se plantea Ia relaci6n entre riqueza y b ienestar. Su interesante aportaci6n (vease Myers, 2008, pp. 378-383) descansa sabre un analisis psicosocia l que encaja con Ia lfnea argumental de este capitulo. Hay que averiguar, en primer Iugar, si las socieda- des mas ricas son las que presentan un bienestar mas elevado. La respuesta es que esto ocurre s61o en parte. Es innegable que los pafses mas pr6speros (pongamos por caso, los escandinavos), disfrutan de mayor bienestar que los que sufren carencias econ6micas (por ejemplo, Bulgaria). Sin embargo, entre Ia riqueza de un pafs y el bienestar de los ciudadanos no hay una correlaci6n elevada. Se puede hablar de un techo en torno a los diez mil d61ares de renta per capita. A partir de este techo el incremento de Ia renta per capi ta ya no genera un incremento paralelo de bienestar. Asf, segun Myers, «ser irlandes es mejor que ser bulgaro». Sin embargo, aunque A lemania tiene una renta per capita que dobla Ia de lr- landa, no hay apenas di ferencia entre Alemania e lrlanda por lo que respecta al bienestar. Hay que avcriguar, en segundo Iugar, si, en un determinado pafs, Ia mejora econ6mica a lo largo del tiempo se traduce en un aumento del bienestar. Los datos existentes, en el caso de los Estados Unidos de Norteamerica, muestran que en 1957 Ia re nta per dpita e n esc pals era de nucvc mi l d61arcs (me- elida en d61ares de 1995). En Ia actual idad es el doble, de manera que en los hogares estadoun idenses se ha pasado, en el periodo comprendido entre 1957 y el momenta actual, de un siete a un c incuenta por c iento de lavaplatos, de un quince a un setenta y tres por ciento de aparatos de aire acondicionado, mientras que el numero de autom6vi les se ha duplicado. Ahora bien, en ese mismo periodo el porcen- taje de personas que dicen ser muy felices no aument6; al contrario, descendi6 de un treinta y cinco a un treinta y cuatro por ciento. En cambio, los Indices de malestar social (divorcios, suicidio adolescente, depresi6n) sf que aumentaron de forma notable. Hay datos simi lares para otros pafses, como lnglaterra y Jap6n. Para explicar estos resultados Myers recurre ados pri ncipios: Ia capacidad humana de adaptaci6n y el deseo de comparaci6n. La capacidad humana de adaptaci6n Se habla en psicologfa de nivel de adaptaci6n para referirse a Ia tendencia de los seres humanos a evaluar su experiencia actual comparandola con un nivel neutro definido par Ia experiencia anterior. Las personas saborean sus logros cuando estos superan lo que habfan tenido en el pasado, pero se adap- tan rapidamente. La consecuencia es que a medida que se van consiguiendo logros mas elevados pa- rece que p ierden valor, en el sentido de que lo que hace poco tiempo se consideraba excelente ahora es buena sin mas y lo que era buena pasa a ser neutro. iQUE ES LA PSICOLOGJA SOCIAL? • 27 - e comparaci6n ~cion no se establece solo entre lo que se consigue en el momento presente y lo que se """;.:do en el pasado, sino tambien con lo que consiguen otros similares. Lo que se conoce - -.,~ relativa (fen6meno que puede dar Iugar a disturbios y revueltas sociales, como se ex- Ca::>ltulo 9) noes, ni mas ni menos, que Ia experiencia que se deriva de percibir que lo que consigue es inferior a lo que considera razonable o justo segun algun criteria. Uno de los ~ ..1.5 personas manejan t iene que ver precisamente con los resultados obtenidos por otros con :o-paran. M"'!!E~~~ riqueza, nivel de adaptaci6n, deseo de comparaci6n social: _ ejidad de las relaciones psicosociales ....,....,buci6n de Myers a Ia explicaci6n de Ia relaci6n entre riqueza y bienestar es especffica- :osocial. En efecto, combina procesos de distinta natura leza para oponerse a creencias muy """' compartidas de manera acrftica por los gobiernos y muchos politicos, y para mostrar que Ia - e-~e riqueza y bienestar noes ni directa ni automatica, sino que depende de otros procesos, del nivel de adaptaci6n y el deseo de comparaci6n. ~ de adaptaci6n es un proceso de naturaleza individual. Gilbert (2006, pp. 72-73) lo ha ex- _:r._eramente: << ••• las afirmaciones sobre Ia fel icidad» (y el bienestar serfa una de sus manifes- - 5-e inspiran en el punto de v ista de algu ien, en Ia perspectiva del ser humane unico cuya re- ,_ de experiencias pasadas le sirve como contexte, lente y trayectoria para valorar su experiencia - ___ no existe un punto de vista 'neutral'. En cuanto tenemos una experiencia, somos incapaces - Jndo como antes. Perdemos nuestra inocencia y no podemos regresar al punto de partida". ~ -eso de comparaci6n social es de naturaleza interpersonal o intergrupal (vease el Capitu lo 12). =:r .a necesidad de las personas de comprender y controlar su mundo social y de val idar sus opi- oreencias. En este caso, lo que muestra es que poseer riqueza noes algo absolute, sino re la-~ - ·queza que poseen otras personas o grupos simi lares. Si Ia persona pudiera abstraerse de las -..13 que mantiene con otras en el Iugar donde v ive, en su comunidad, en su ciudad, en su pals, ~ o que t iene con respecto a algun criteria externo objetivo. Pero como eso no sucede, como =srecha relaci6n con otras personas y grupos y conoce cual es su nivel de ingresos y de vida, ~comparaciones con ellos y, en Iugar de un criteria externo, utiliza como estandar de compa- que obtienen esas personas o grupos similares. :sa manera, Myers proporciona un ejemplo del punto 4 del cuadrante de Operario y Fiske que :B;nos en el apartado anterior: el bienestar subjetivo de Ia poblaci6n y su nivel de riqueza son --: societales; nose relacionan entre sf de manera directa, sino a traves de otros procesos. Entre ·...,os hay que contar con uno de naturaleza individual, el nivel de adaptaci6n, y con otro dena- ~ ''lterpersonal (o intergrupal), el deseo de comparaci6n social.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved