Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Concepto de la Política Social en el Marco del Estado de Derecho y del Estado de Bienestar, Apuntes de Trabajo Social

Una concepción teórica de la política social en el contexto del estado de derecho y del estado de bienestar. Se explica la etimología, definición y elementos básicos de estos conceptos, además de su relación con la seguridad social y el estado de bienestar. Se incluyen ejemplos históricos y se discuten las premisas para el estado de bienestar. El documento finaliza con una breve descripción de la política social como mediación entre la parte rica y la parte que distribuye la riqueza, y como actividad estatal.

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 08/02/2014

cocowash
cocowash 🇪🇸

4.1

(19)

8 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Concepto de la Política Social en el Marco del Estado de Derecho y del Estado de Bienestar y más Apuntes en PDF de Trabajo Social solo en Docsity! TEMA 1: Conceptualización de la política social en el marco del Estado social de derecho y del Estado de Bienestar. POLÍTICAS PÚBLICAS: Conceptualización de la política social en el marco del Estado social de derecho y del Estado del Bienestar. ESTADO DE DERECHO (Robert Van Mölh) Etimología: Reechstaat/Rule os law/impero de la ley (Con Möhl, creatividad constitucional). DEFINICIÓN: “Gobiernan las leyes, no los hombres” Elementos del Eº de Derecho: -Primacía/ igualdad antes la ley. – Sistema jerárquico de normas. – Legalidad administrativa. – Separación de poderes. – Reconocimiento y garantía de los derechos fundamentales y libertades. ESTADO LIBERAL DE DERECHO: Homo economicus/politicus/juridicus. ¿Todo Estado es un Estado de Derecho?: No todo estado dónde se apliquen las normas es un Estado de Derecho (por ejemplo en el Estado Franquista se cumplían las normas pero obviamente no se trataba de un Estado de Derecho). El Estado de Derecho es, por tanto, el que está sometido al principio de legalidad. Además busca el beneficio de los ciudadanos, sus derechos y libertades, y de los grupo en que se integran (suele caer una pregunta de esto en el examen). A través de la política social el Eº de derecho se compromete a luchar contra las desigualdades. ¿Cuando nace efectivamente el Estado de Bienestar?: Despues d ella II Guerra Mundial, para que eso no volviera a ocurrir, necesidad de no repetir lo anterior. Generar normas que eviten eso. Por una parte compromiso ético (Derechos a los ciudadanos, no más guerras...) y por otro lado un interés geopolítico. ESTADO SOCIAL DE DERECHO: (Herman Heller) etimología: Social Reechstaat (Heller). Definición: Añade la justicia social que faltaba al Eº de derecho (Art. 1, CE) Heller: Justicia social desde una perspectiva ética: igualdad. Pugna individualismo (liberalismo) Vs. Sociedad (igualdad). (crisis del Eº Social). ESTADO DE BIENESTAR: Conjunto de legalización e instituciones proveedoras de derechos sociales surgido tras la II Guerra Mundial. Es el resultado de un cuestión geopolítica. Tras la II Guerra mundial Europa propuso un cambio para no volver a la misma situación, conformándose así el Estado de Bienestar. Se avanza hacia una política de negociación y no de conflicto. El Plan Marshall impulsado en EE.UU también llevó a la conformación del Eº de Bs. Con su interés de frenar al enemigo. Cambios: – Universalización de prestaciones (50-70): Década d ellos años felices del Eº de Bs. Pleno empleo, crecimiento de las economías europeas, se fueron ampliando todas las prestaciones. – Fordismo: Acceso en masa al trabajo estable, con un modelo tradicional del hombre que trabaja y la mujer ama de casa. Las rentas comienzan a ser suficientes para consumir, para crear una sociedad de consumo. (trabajo estable= sociedad de consumo) – Consolidación del debate ideológico (70-85): Crisis del Eº de Bs. Hacia el 73 como consecuencia de la crisis del petróleo y la devaluación de la moneda. Ello sentó las bases para la crítica del Eº de Bs., de la intervención del Eº en la protección social, ya que muchos consideraban que ésta era desaconsejable. – Comienza la etapa de producción port-fordista (85) dónde la sociedad de consumo no tiene las mismas garantías que antes. La mujer empieza a incorporarse al trabajo. Los Estados de Bienestar siguen creciendo aún así, ya que nada se construye si no existe un apoyo social. No se podúa ir en contra del avance del Eº de Bs. Toda la sociedad se consolidó en la idea de invertir dinero en el Eº de Bs. – Pragmatismo: Los Estados mantienen las estructuras de Bs- ya que se va inculcando en el ideario general. Es un sentimiento, una convicción política (85-08). – Reestructuración del BS: Fundamentalmente en el mediterráneo, ocn profundos recortes anteriormente inmigrantes como consecuencia del Eº financiero (08-actualidad). PREMISAS PARA EL ESTADO DE BIENESTAR: – La seguridad social: Firma de un seguro entre trabajadores, emresarios y Eº, para la garantía de la seguridad. – Crecimiento económico: Que posibilite a los Estados legislaren lo social. (Acuerdo político- social). – Voluntad de legislar en lo social_ Acuerdo político-social. Keynes:Célebre economista británico, su obra magna es “Teoría general”. Nos sirve para ver como de aportación podemos entender lo que es la política social. El modelo liberal no era rentable ya que producía muchos ciclos de crisis. Lo que necesitaba una sociedad para ser estable era el pleno empleo. Par ala creación del empleo se necesita al Eº (idea socialdemócrata) que proteja a los trabajadores. Se debía crear un impuesto progresivo para financiar la seg. Social. La idea era crear un colchón para superar las posibles adversidades de la vida y poder seguir adelante. Keynes no plantea una redistribución de la riqueza, sino que se mantiene el sistema capitalista en el que cada uno aporta una cantidad para la financiación de la seguridad social. Se trata de la continuidad del capitalismo con un toque social. – Sociedad fabiana: Germen del Partido laborista inglés “si me enfrento batalla tras batalla al capitalismo conseguiré avanzar” (ir modificando poco a poco para lograr el cambio). – Eº del Bs como elemento equilibrador: Reequilibrar el sistema mediante el Eº del Bs y sus políticas sociales. Amortiguador de los efectos de las crisis. – Ampliación del os campos de cobertura. – Beveridge: Aplicación más sistematizada d ellas ideas de Keynes. Importancia de la intervención del Eº para la creación de empleo. – Contributivo: Se financia con las cuotas de los trabajadores (el modelo bueno para Beveridge, ya que casi se ponían impuestos, los universales consideraban que no había compromiso entre trabajadores y empresarios). Finalmente, Beveridge se decantí por le modelo universal y no por el contributivo, ya que con este último no iba a contar con el apoyo de los trabajadores y de los sindicatos. Fue así como se pasó de un sistema de contribuciones a un sistema de impuestos universales. – Plan SIAS (1942): “Servicios sociales paea los aliados”. Planteaba una reforma de la Seg. Social caracterizada por mucha dispersión. Beveridge se dio cuenta de que debía modificar POLÍTICA SOCIAL: Es una disciplina académica y una práctica gubernamental institucionalizada dentro de los Estados sociales contemporáneos que persiguen la consecución de una vida digna amparada en la ley (Costitución), compensando y mediando las tensiones entre sociedad y mercado. POLÍTICA SOCIAL EN ESPAÑA: 4 FASES 1900-1931: Intervencionismo estatal y organismos sociolaborales. Se impulsa en este periodo la creación de muchos seguros sociales. – 1883: Comisión de refomras sociales: elaboración de un organismo que se ocupara de las cuestiones relativas al trabajo. Supuso la admisión tácita de la cuestión laboral. Duró apenas 10 años ya que no tenía muchos representantes. No tenía un apoyo social suficiente, aunque si se empezaran a elaborar una serie de reformas que fueron los antecedentes de las futuras leyes laborales. – 1903: Instituto de reformas sociales (1902-1924) (fue un referente en la innovación de seguros sociales, fundamentalmente tramitaba seguros de invalidez y jubilación). Cuenta con más apoyo de los actores políticos y con más representación además de tener más recursos se convirtió en una especie de instituto del trabajo. Se establece la 1ª relación entre patronato y trabajadores: Hasta 1924. – 1908: Instituto Nacional de previsión: planteaba la elaboración de un cuerpo de seguros que cubrieran los riesgos de la vida. (lo que es la actual Seguridad social). Su objetivo fue además el de inculcar la previsión social entre todos los trabajadores. Fue un organismo muy abierto, con representación de muchos actores. Recoge las ideas de la creación de un “gran seguro”, que más adelante se convirtiría en la seguridad social. Sentí las bases para que durante la I República se produciera la unificación de seguros. Empezó a introducir a colectivos de trabajadores para que no solo se beneficiara a los obreros sino a todos (pequeños burgueses, profesionales de bajos ingresos, etc.). Fue ampliando los sectores de población y las coberturas. Fue por tanto, un organismo complejo cuyo principal objetivo fue el de crear un seguro integral. 1931-1936: II República: Viene prendida de la crisis borbónica, la moranquía se autoelimina. – La Constitución de 1931: - Ampliación de los derechos. - Separación de poderes. - Titulo preliminar. - Tribunal de garantía constitucionales. - Derechos individuales, políticos, económicos y sociales. - Sufragio universal. - Intervencionismo estatal y materia religiosa. La Constitución de 1931 es un reflejo de los avances más importantes en Europa después de la IG.M. Se promueve la garantía de derechos mediante jueces independientes. El parlamento es representativo, a través de él de hacen las leyes. Se recoge la separación entre la Iglesia y Estado. Con las desamortizaciones la Iglesia abandonó a los campesinos para acercarse a los nuevos propietarios. Los campesinos cambiaron de credo, al credo anarquista. – Política social republicana: - Previsión social: reformas, creación y actualización de leyes. - PSOE: papel muy activo. Desarrollo de la previsión social republicana que debía apoyarse en la beneficencia. - Beneficencia: Cubría los campos a los que la previsión social no llegaba. - Trabajadores de campo: Incorporación de millones de trabajadores del campo en la política social. – Verificación de los seguros: - Cargo caballero y el seguro integral (seguridad social). Planteó al INP (Instituto Nacional de previsión) la unificación de los seguros. Se eligió que fuese un seguro coordinado (es decir, que integrara todos los riesgos en un mismo acto administrativo, sin infraestructura hospitalaria). No se llevó a cabo debido a la explosión de la guerra en 1936. – 1932: INP, seguro único/coordinado. – Seguros de vejez, invalidez, muerte... Simplificación y abaratamiento. – Igualdad de los trabajadores. – 1936: estallido de la Guerrra (Hasta el 1939). – 1939-1950: Postguerra – 1950-1960: Desarrollismo – 1970-1975: Crisis económica, política y represión. – Franquismo (1939-1975). Etapas: - sindicato vertical. - Dualización de la protección social. - Plan de estabilización. Ley de bases de la Seguridad Social (básica y complementaria). - Fondos nacionales (financiación de la P.S franquista). - Reformas de la seguridad social 1972. Durante el franquismo la República fue aniquilada. La sociedad estaba subordinada al régimen. Se daba una protección social dualizada, los trabajadores afectos al régimen gozaban de niveles de protección social razonables, el resto de trabajadores tenían niveles de protección muy bajos. El parado era entendido como un delincuente. Protección cotizaciones para regímenes especiales. - Ley de Bases de la Seguridad Social de 1936 (no de pone en marcha hasta 1964) porque las compañías de seguros se opusieron a la seguridad social. Ley básica, con cotizaciones según niveles, existía desigualdad de trato, era un sistema desordenado y disperso. Los fondos nacionales eran incapaces de responder a las necesidades de la población, que estaba sujeta a la prueba de medios (demostración de que eres lo suficientemente pobre). Incluso tras la reforma de la Seguridad Social de 1972, se mantuvieron los diferentes niveles de cotización. 1) LA TRANSACIÓN POLÍTICA (1975-1982) Reforma de todos los sistemas y estructuras del franquismo. Es un momento de consumo y pluralismo político para consolidar la democracia. Quintana: Es necesario solucionar la problemática política porque sino la economía va a acabar con la democracia. Es una época de paro, inflación y endurecimiento brutal. Idea de un gobierno de concentración: juntar a todos los representantes políticos para acordar una vía de ruta. – LOS PACTOS DE MONCLOA (1977) Solución de concentración acuerdo económico, social y político (aunque estos acuerdos fueron r.... por el Parlamento). Se establecieron una serie de medidas urgentes, económicas, fiscales, sociales (Seguridad social, educación, suelo...). Se lleva a cabo la descentralización. Se incorpora el IRPF, para poder financiarse (durante el Franquismo nadie pagaba a Hacienda). – REFORMA ESENCIAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL: Se empezó a controlar el gasto de manera más racional desde el Parlamento (gastar de forma lógica y tratar a todos por igual). Se aumento el seguro de desempleo y se plantea un acceso de toda la ciudadanía a la educación. Descentralización: En CC.AA para descentralizar la administración. PREGUNTA EXÁMEN: Rebaja salarial y contratación, uno de los rasgos heredados de la transición política es la moderación salarial, así como la contratación temporal. 2) PSOE (82-96) - Para trabajadores que no habían cotizado: INSERSO (Institución Nacional de Servicios Sociales). Esta medida tuvo que ver con la financiación de parte de la seguridad por impuestos. - Pacto de Toledo (PREGUNTA EXÁMEN): Fue un consenso político durante la democracia para la garantía de la Seguridad Social, especialmente para pensiones y sanidad. Supone la participación del acto parlamentario. El pacto se tiene que revisar todos los años. 3) PP, AZNAR (96-2004) - No gana con mayoría absoluta. - Gobierno conservador. - Va a “sanear la economía española” con la estrategia de déficit (despatrimonización del estado: vender patrimonio del Estado). El Estado perdió en riqueza pero ganó en liquidez. - Mantuvo el IRPF pero con una orientación del mismo a la iglesia. 2º GOBIERNO DE AZNAR CON MAYORÍA ABSOLUTA - A partir del año 99 España se convierte en un país de inmigración (extracomunitario). - Aumenta el consumo, la demanda interna. - Se mantiene el déficit. - Recorte en el gasto social (la bonanza económica era suficiente para que nos costeásemos solos nuestras necesidades). - Burbuja inmobiliaria. - Guerra de Irak, atentados 11 S y 11M). 4) PSOE, ZAPATERO (2004-2011) - En el año 2005 el país que más inmigración tiene es España. - 1er Gobierno: Crecimiento económico, época de bonanza. - Desarrollo de políticas sociales. - El gasto social se incrementa pero no al mismo tiempo. O ritmo que el crecimiento económico. - 2º Gobierno: Gobierno de la crisis. (reformas= recortes). 5) PP, RAJOY (2011-...) - Crisis profunda. - Más recortes. . Tasa de paro elevadísima. Carácter de nuestro país: Tripartidismo, a pesar de lo que se dice, las decisiones se toman desde sindicatos, patronal y Gobierno.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved