Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tema 1 de Historia de Grecia y Roma: civilizaciones minoica y micénica, Apuntes de Historia antigua

Apuntes de la asignatura Historia de Grecia y Roma hasta el Renacimiento del segundo curso de Estudios Clásicos y Románicos en la Universidad de Oviedo. Tema 1.

Tipo: Apuntes

2020/2021

A la venta desde 15/03/2022

_ziadel
_ziadel 🇪🇸

5

(3)

11 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tema 1 de Historia de Grecia y Roma: civilizaciones minoica y micénica y más Apuntes en PDF de Historia antigua solo en Docsity! 1 TEMA 1. Civilizaciones minoica y micénica Cicládico: islas Cícladas. Civilización Minoica: sobre todo en Creta, pero influencia en todo el continente Heládico: lo que ocurre en el continente Conviven los tres a la vez. En el siglo XIX, Schliemann y Sir Arthur Evans – el primero descubre ‘Troya’; y el segundo, Cnosos y realizó una periodización, que no fue aceptada. En conclusión, Bronce antiguo: apogeo de islas cicladas porque desaparecen dado el tamaño y escasez de recursos. En el continente hay un desarrollo: Casa de las tejas en Lerna. Bronce medio: apogeo de la civilización minoica: Cnosos, influyen a las cicladas y al continente. Bronce reciente: 1600/1500 a.C. erupción de Tera que provoca un maremoto, destrucción de palacios, etc. En torno al 1500 sucede un cambio de paradigma y ahora la influencia será desde el continente hasta Creta y no al revés, como antes. ISLAS CÍCLADAS Primeros habitantes: Diferentes tesis: 1. Autóctonos 2. Cuestión migratoria, sobre todo de la costa asiática y las pueblan. Heródoto y Tucídides creen que son Carios. Otros creen que emigraron de Çatal Hüyük. 3. Población autóctona + población migratoria. En el tercer milenio, pasamos al ciclario antiguo (CA): - Desarrollo de distintos culturas - Poblados fortificados y diversificación social, es decir, no son urbanas ni neolíticas, están en el medio de eso. Proto urbanismo. - Desarrollo de agricultura, ganadería y pesca. → tenemos muestras de esto. - Explotan canteras de piedra - Contactos y comercio con el exterior porque venden obsidiana, mármol, esmeril, bronce y oro. 1900 -1400: Cícladas bajo influencia cultural de Creta. 2 1500 – 1100: se expande la cultura micénica en las Cícladas. MUNDO MINOICO O CRETENSE Arthur Evans denominó a los yacimientos arqueológicos de Creta minoicos pues quería asociarlos con el famoso mito de Minos porque quería demostrar que había sido real. ‘Del rey Mitos no se sabe positivamente nada. Ningún texto cretense o micénico menciona con exactitud su nombre … Minos es un personaje imposible de localizar tanto en el espacio como en el tiempo’ Faure. ¿Cómo nos ha llegado la información sobre Creta? - Fuentes principalmente arqueológicas. - Fuentes escritas: Archivos de Mari del siglo XVIII que documentan relaciones comerciales con Creta (= ‘Kaptara’). Textos egipcios: ‘país de Keftiu’ = ¿Creta? Dinastía XVIII: Tutmosis III y Amenofis III A partir de Amenofis IV: solo micénicos. LAS TABLILLAS DE CRETA: Lineal A y lineal B - Escritura jeroglífica (NO es realmente jeroglífica): Piedras o colgantes que usaban las mujeres cretenses, que son impronta de sellos sobre arcilla. Los símbolos son desconocidos, pero probablemente se trataba de ideogramas. El disco de festos, descubierto en el siglo XX. Contiene ideogramas y del lineal A, transición en la escritura. Probablemente era un signo religioso, pero hay muchas incógnitas en torno a él y su escritura. - Lineal A: Primera escritura cretense, no es una lengua griega (concepción de que los cretenses no eran griegos como los que conocemos). Silabario con más de 70 signos. Indescifrable, no se sabe la dirección en la que se leía. 5 - Importancia del palacio en la ritualidad colectiva: procesiones, libaciones, ofrendas, danzas y sacrificio de animales. - Importancia de la naturaleza: cuevas – santuario (Cueva Dikteon), ¿culto a los árboles?, importancia del toro, etc. - La doble hacha (símbolo por antonomasia de esta civilización) o los cuernos de consagración (nombre dado por Evans), se trataba de altares donde se realizaban sacrificios. Sabemos que hubo una destrucción generalizada de los palacios, excepto Malia y Festo. Hipótesis sobre la decadencia - Coincide con el estallido volcánico de la isla de Tera. - Conquista micénica de Creta para hacerse con el control del comercio marítimo (teoría de Godart). - Tensiones en la propia sociedad minoica, pugna de poder entre los distintos palacios y los aqueos o micénicos se aprovecharon de esto para conquistar la isla (teoría de Dickinson). Lo que está claro es que desde que los griegos dominan Cnosos, Creta entra en la órbita helénica, con una clara influencia en: la política y administración influida por lineal B / ‘Tumbas de guerreros’ con ajuares similares a los del continente. 6 CIVILIZACION MICENICA Heládico reciente (1600 – 1200 a.C.): - El nombre de la civilización viene de la ciudad Micenas, centro más destacado. - No se trata de un estado unificado gobernado por Micenas, pueblos independientes. - Heinrich Scliemann la descubrió - Centro más importantes donde se encontraron yacimientos: Tebas, Atenas, Orcomenos, Micenas, Pilos… Rasgos: Influencia minoica en cuanto a la cultura material y los modos de vida, sobre todo toman la estructura palacial como vertebración de la sociedad, la condición de marinos y actividad comercial en el exterior y aspectos culturales como la escritura Lineal B. Militarismo: - Ajuares guerreros - Carro de guerra - Ciudades y palacios con fortificaciones (murallas ciclópeas). - Temas guerreros destacados en la iconografía. Máximo desarrollo de la estructura palacial micénica en el Heládico Reciente III. Se implantan los micénicos en Creta e islas del Egeo. En esta sociedad sí hay un criterio de diferenciación social → basado en el acceso a la propiedad de la tierra. Hay una monarquía aristocrática de índole militar, ese rey debe tener competencias militares, ser el mejor guerrero. A partir de las tablillas deducimos estas cosas, mas no tenemos constancia de los nombres, solo conocemos el cargo. • Wanaka: rey supremo de palacio. Funciones económicas (toda la tierra es suya), administrativas, sacerdotales (esto no está tan claro), ¿militares? (aparece otra figura que podría ser el conductor del ejercito: lawagetas, ¿lugarteniente? ¿heredero al trono? ¿líder del ejercito?) • Equetai: seguidores, aristócratas dirigentes, comandantes del ejército. Dentro de estos: Korete y porokorete (gobernador y vicegobernador). Propietarios de Kitimena Tereta o telestai (nobleza local, poseedora de tierra). Funciones administrativas (pueden haber sido los escribas que llevaban el inventario). Pasireu (>> basileus). Al frente de Kerosija, ¿consejo de ancianos? 7 • Damos (pueblo): campesinos libres, no propietarios, que gestionan la tierra. • Doero (esclavos). Tres posibilidades. DESIGUALDAD SOCIAL: según el acceso a la propiedad de la tierra - Temeno (propiedad de Wanaka y del Lawagetas) - Kotona Kitimena (propiedad del palacio, arrendadas, usufructuadas o vendidas). - Kotona Kekemena (tierras comunales, propiedad del damo) - Onata (tierras arrendadas por el damo o telestai) ¿QUIÉN COMPONE EL PUEBLO (DAMO)? - Artesanado: viven fuera del palacio y trabajan para él, ellos reciben la materia prima y entregan parte de lo producido. - Campesino-ganaderos: reciben una Kotona del palacio en usufructo. Entregan una parte de lo producido. - Población dependiente: pequeño sector del artesanado que parece que es dependiente del palacio, vinculación mucho más férrea que los otros. Están contratados a cambio de comida o tierra y viven en el palacio. - Dentro de los esclavos: Doero/a: fuerza de trabajo sobre todo del palacio Esclavos por pillaje: tomaban esclavos a partir de los conflictos, componente étnico y femenino Teojo/a doero/a: esclavitud por deudas o sagrados. Una teoría: te endeudas y eres esclavizado para luego recibir la libertad. Tendría un carácter religioso para saldar sus deudas.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved