Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Concepto de Desarrollo: Psicología Evolutiva y Teorías del Desarrollo - Prof. Sepúlveda, Apuntes de Psicología

El concepto de desarrollo en psicología evolutiva, donde se refiere a la maduración y el aprendizaje como factores interconexos. Se incluyen modelos teóricos antagónicos, como el mecanicista y las teorías psicodinámicas, y teorías como la de piaget y wallon. Además, se abordan factores que afectan al desarrollo fetal y el desarrollo psicomotor y cognitivo.

Tipo: Apuntes

Antes del 2010

Subido el 14/01/2009

ana_calvar
ana_calvar 🇪🇸

3.7

(12)

5 documentos

1 / 64

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Concepto de Desarrollo: Psicología Evolutiva y Teorías del Desarrollo - Prof. Sepúlveda y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity! TEMA 1. EL CONCEPTO DE DESARROLLO. 1. Concepto de Psicología Evolutiva y desarrollo. Psicología Evolutiva: parte de la Psicología que estudia los procesos de cambio psicológico que ocurren a lo largo de la vida humana. Este proceso de cambio guarda relación con tres factores: 1.)1 la edad del sujeto 1.)2 las circunstancias históricas, culturales y sociales en que vive el sujeto 1.)3 las experiencias particulares de cada sujeto. En un principio el concepto de Psicología evolutiva se refería solamente a la infancia y la adolescencia, porque se entendía que solamente hasta esas edades se producía desarrollo, y luego se detenía. Actualmente se cree que el desarrollo dura toda la vida, no se circunscribe a tan sólo dos etapas. Desarrollo: proceso de cambio progresivo, unitario y continuo que comporta la participación de procesos adquisitivos sociales que interactúan estrechamente con los físicos y psicológicos. Es un cambio que va sucediendo a lo largo de la vida, donde actúan elementos de tipo social, cultural y elementos físicos, biológicos y psicológicos. Maduración: crecimiento biológico y aparición natural e pautas de conducta sin la participación del aprendizaje: se transmiten exclusivamente por herencia. Estos procesos de maduración preparan al individuo para conductas más complejas. Aprendizaje: todo cambio de conducta que se ha producido como0 resultado de una práctica. Por ejemplo, hablar es fruto de un aprendizaje que se ha conseguido gracias a la maduración del aparato fonador, el cerebro... La conjunción de maduración y aprendizaje da lugar al desarrollo. Sin maduración no hay aprendizaje, y sin éste no hay desarrollo. maduración + aprendizaje = desarrollo 2. Modelos teóricos explicativos del desarrollo. Existen diversas opiniones de cómo se produce el desarrollo, las causas... El estudio del desarrollo se ha realizado basándose en dos grandes modelos antagónicos: Modelo mecanicista: se sitúa en la tradición del empirismo inglés (Locke, Hume). Locke se refería a la mente humana como una pizarra en blanco, sin contenido, en la que las experiencias vividas van llenando de contenidos. Las experiencias son las que determinan los contenidos del psiquismo. Lo más importante es lo que viene de fuera, no lo que hay dentro del organismo. Modelo organicista: tiene su desarrollo en el pensamiento de Rousseau (creía en la bondad natural del hombre, es la sociedad la que lo corrompe) o de Kant. Según este modelo el desarrollo está determinado biológicamente y pasa, en yodas las personas, por estadios que constituyen auténticos universos evolutivos, que van a ser independientes de las experiencias. Modelo del ciclo vital: esta teoría aparece, aproximadamente, a finales de los años 60. dice que el desarrollo psicológico tiene múltiples causas, y que el ciclo vital puede orientarse en múltiples direcciones. Tiene en consideración la conexión entre lo biológico, lo psicológico y lo sociocultural. Teorías del aprendizaje: consideran que el factor fundamental en el desarrollo es el aprendizaje. Ponen el énfasis en lo que viene del exterior; así, se encuadran en el modelo mecanicista. Podemos distinguir en esta categoría las Teorías del condicionamiento: podemos hablar de “Condicionamiento Clásico” (Pavlov) y de “Condicionamiento Operante” (Skinner). El condicionamiento clásico interpreta los cambios en el desarrollo en términos de aprender a asociar un acontecimiento con otro. Cuando dos acontecimientos van seguidos, el organismo los asocia. Condicionamiento operante o instrumental: según Skinner el aprendizaje se produce en función de las consecuencias que para el sujeto tenga la conducta que ha realizado. Cualquier conducta que tenga una consecuencia agradable para el sujeto (o le ponga fin a una desagradable) es probable que refuerce esa conducta, que la pongamos en práctica más veces. Si la consecuencia es aversiva, la conducta tenderá a eliminarse. Una tercera teoría dentro de estas teorías del aprendizaje es la Teoría del Aprendizaje Social Cognitivo (cuyo máximo exponente es Bandura). Esta teoría surge como respuesta a los planteamientos excesivamente radicales de las teorías del condicionamiento, para las cuales lo que hay dentro del organismo no es relevante. Skinner simplemente consideraba como digno de estudio la conducta observable, y no lo cognitivo, los pensamientos. Aunque esta teoría utiliza también algún principio del condicionamiento operante. La teoría del aprendizaje social cognitivo le da mucha importancia a la observación: considera que las personas aprendemos gran parte de nuestro comportamiento observando a los demás, sin necesidad de que haya consecuencias positivas. Además, también considera que las creencias, las expectativas, las interpretaciones que los individuos hacemos de la realidad influyen en nuestro comportamiento. Condicionamiento: E → R → C Cognitivo: E → O → R Teoría constructivista (J. Piaget): se preocupa, fundamentalmente, del desarrollo moral e intelectual del niño. Piaget dice que el desarrollo intelectual es un proceso que parte de esquemas muy simples, los cuales se van haciendo cada vez más complejos, van siendo más elaborados. Los esquemas son pautas de conducta. Los más sencillos son los “esquemas de acción”: el recién nacido se relaciona con el mundo de formas muy simples. A través de la interacción del niño con el medo los esquemas sencillos se van haciendo más complejos hasta que al final del desarrollo tenemos “esquemas de representación”: razonamos, deducimos. Esta complejidad se logra a través de dos procesos: asimilación y acomodación. A lo largo de este proceso (donde los esquemas se van elaborando y haciendo más complejos) Piaget distingue 4 etapas. ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO (PIAGET) EDAD* ETAPA CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES 0 A 2 AÑOS SENSORIO MOTOR Pensamiento confinado a esquemas de acción 2 A 7 AÑOS PREOPERATORIO Pensamiento representativo. Pensamiento intuitivo, no lógico 7 A 11 AÑOS OPERACIONAL CONCRETO Pensamiento lógico y sistemático en relación a objetos concretos 11 AÑOS OPERACIONAL FORMAL Pensamiento lógico y abstracto *edad aproximada Teoría del desarrollo de Wallon: sigue una línea piagetiana, manteniendo los planteamientos básicos. Según Wallon, el ser humano se desarrolla según el medio al que pertenece. Distintos medios dan lugar a distintos individuos. Tiene en cuenta factores, elementos orgánicos y sociales. Considera que el hombre es un ser eminentemente social. También plantea que el desarrollo humano se realiza a través de una serie de etapas por las cuales todos pasamos. ETAPAS DEL DESARROLLO SEGÚN WALLON EDAD* ETAPA CARACTERÍSTICAS 0-5 MESES ESTADIO IMPULSIVO PURO Actividad motora refleja 6-12 MESES ESTADIO EMOCIONAL Las emociones son las reacciones dominantes (permiten al niño tener consciencia de sí mismo) 1-3 AÑOS ESTADIO SENSITIVO MOTOR La actividad se orienta al mundo exterior (comienza a caminar, aparece el lenguaje) 3-6 AÑOS ESTADIO PROYECTIVO Autonomía y autoafirmación (consolidación de la personalidad, toma conciencia de ser un individuo diferente a los demás) 6-12 AÑOS ESTADIO CATEGORIAL Conciencia del yo (se produce un significativo avance del conocimiento. Es capaz de avanzar con categorías) 12 AÑOS ADOLESCENCIA Capacidad intelectual desarrollada. Inmadurez Personal *edad aproximada Teoría socio-histórica (de Vygotsky): para Vygotsky el desarrollo humano no puede ser comprendido sin considerar los cambios histórico-sociales. El contexto socio-histórico, cultural incluye decisivamente en el desarrollo humano. Éste depende de los demás; si el ser humano no viviera en sociedad, su desarrollo se veía trucado, y en función de cómo sea la sociedad, así será su desarrollo. Vygotsky creía que las funciones mentales superiores son producto de la actividad mediada. TEMA 2. EL DESARROLLO PSICOMOTOR. 1. Factores que afectan al desarrollo del feto. Hasta hace no mucho se consideraba que en el interior del útero el feto estaba totalmente protegido y aislado. Esto no es así, existen muchos factores que afectan al feto y pueden alterar significativamente al desarrollo. Anormalidades cromosómicas: alteraciones producidas en los cromosomas del feto que darán lugar a consecuencias para el niño ya nacido. a) Síndrome de Turner: en el par sexual del niño se da la ausencia de un cromosoma. Los niños afectos por este síndrome son niñas (puesto que no tienen cromosoma Y) de constitución enana con infantilismo sexual y retraso mental. b) Síndrome de Klinefelter: hay dos cromosomas femeninos y uno masculino. Los niños afectos de este síndrome presentan retraso mental y problemas para desarrollar normalmente las características masculinas (hay que suministrarles hormonas masculinas). c) Síndrome de Down: la alteración cromosómica consiste en una trisonomía en el par 21: rasgos morfológicos muy determinados, como una lengua muy grande (macroglosia), dedos con una conformación un tanto especial, retraso mental. La mayoría se puede educar, pero es muy difícil que puedan llevar una vida independiente. Además de estas anormalidades cromosómicas tenemos otra clase de factores ambientales, que se conocen con el nombre de teratógenos, que se llaman así por su capacidad de producir anomalías. *teratos: monstruo genos: crear, producir Son muchos estos factores del medioambiente que pueden alcanzar al feto y alterar su desarrollo: - Enfermedades de la madre, rubéola, varicela, gonorrea, SIDA… - los fármacos, hay que tener precaución al medicarse durante el embarazo; somníferos, estimulantes, calmantes… pueden alterar el desarrollo del feto. - alcohol y tabaco, se ha comprobado que hijos de madres fumadoras tienen un peso menor y peores resultados en pruebas de desarrollo mental. - los contaminantes medioambientales, pesticidas, insecticidas, disolventes… pueden dar lugar a alteraciones en el feto. - el estrés de la madre, (aunque no es exactamente un factor medioambiental),. Parece que las madres estresadas durante el embarazo suelen tener partos más difíciles. También puede influir en el embarazo en sí porque una madre en situación de estrés no va a cuidarse de la misma forma que una madre que lleva el embarazo de forma placentera (son influencias indirectas). Otros factores que afectan al recién nacido son los factores perinatales, que se dan durante el parto. En partos difíciles la utilización del fórceps puede provocar traumatismos, o el que el cordón umbilical se enrolle en el cuello provoca la falta de oxígeno (hipoxia o, si es total, anoxia). Los factores postnatales son: posibles traumatismos, infecciones, o también otros factores que van a influir en el desarrollo es la privación estimular o cultural. 3. El desarrollo psicomotor. Bases del desarrollo psicomotor: la psicomotricidad tiene que ver con la actividad corporal en la relación organismo y medio en el que se desenvuelve. La meta del desarrollo psicomotor es el control del propio cuerpo. Este desarrollo implica dos componentes: 1. práxico: se refiere a la acción, los movimientos. Tenemos que controlarlos. Externo. 2. simbólico: es un componente interno. La referencia a la representación mental que tenemos de nuestro propio cuerpo. La meta del desarrollo psicomotor es el control del propio cuerpo. Este dominio está regido por dos leyes: 1ª ley céfalo-caudal: el control postural se va adquiriendo desde las partes superiores del cuerpo hasta las inferiores. (El niño lo primero que controla es la cabeza, después el cuerpo al conseguir la habilidad de sentarse, y por último las extremidades). 2ª ley próximo-distal: el control postural se va adquiriendo desde dentro hacia fuera, desde el eje corporal. Estas dos leyes también explican el desarrollo del embrión en el útero. El desarrollo del control postural: Gracias a los procesos madurativos y a los estímulos que el niño va recibiendo del ambiente, y sometidos a las leyes céfalo-caudal y próximo-distal, el niño va adquiriendo la capacidad de controlar su propio cuerpo, y este control se ajusta a la siguiente cronología: • 3 meses: control de la cabeza • 4 meses: coordinación ojo-mano • 4/5 meses: capaces de permanecer sentados con apoyo • 7/8 meses: realizan desplazamientos (arrastrando el trasero, algunos incluso ya gatean…) • 8/9 meses: se sostienen de pie con apoyo • 11 meses: se mantienen de pie sin apoyo, caminan con un apoyo • 12 meses: caminan asiendo una mano • 12/14 meses: caminan independientemente. Son edades aproximativas, sin que ello suponga superioridad/retraso si varían esta cronología. TEMA 3. DESARROLLO COGNITIVO 1. La memoria y la utilización de las estrategias. El lenguaje. Memoria: proceso cognitivo básico que nos permite almacenar, retener y recuperar información. Es un proceso implicado de manera continua en nuestras actividades cotidianas, sin ella sería difícil nuestra supervivencia. TEORIAS EXPLICATIVAS: a) teorías estructuralistas: fueron las primeras en ser elaboradas. Intentan explicar como está almacenada la información en la memoria. Distinguen tres tipos de almacenes en la memoria: 1. memoria sensorial: carácter casi automático. La información permanece durante ½ segundos. Una para cada sentido (las más estudiadas son la ecónica y la ecoica –visual y auditiva–), la información que se retiene es puramente física y no categorial (aun no se procesa la información). 2. memoria a corto plazo: almacenamiento temporal de la información. Capacidad limitada (aproximadamente unos 7 elementos). Breve tiempo de retención: 15 segundos. Sirve de almacén transitorio, de ahí pasaría, si no se pierde, a la memoria a largo plazo 3. memoria a largo plazo: almacenamiento durante mucho tiempo. Gran capacidad. Estas teorías estructuralistas no nos dicen nada sobre los procesos que tienen lugar en la memoria. Para dar respuesta a estas cuestiones surgen otras teorías. b) teorías de los niveles de procesamiento: bajo el término memoria existe un conjunto de operaciones diferenciales: almacenamiento. Codificación, retención y recuperación; y no toda la información recibe la misma forma de procesamiento. El mantenimiento de la información está determinado por el nivel de análisis que realicemos con esa información, la retención dependerá de la forma en que procesemos la información. Existen dos niveles de procesamiento: superficial y profundo. 3ª- existe una producción espontánea. Aquí también se encuentran aquellos que, teniendo la edad adecuada, es necesario instruirlos. 3.21 El lenguaje. 1. Las relaciones entre pensamiento y lenguaje: El qué aparece primero es una controversia que surge hace muchísimo tiempo. En los distintos autores encontramos respuestas que apoyan tanto que fue primero el pensamiento, como que primero surge el lenguaje. Lo que sí es cierto es que la relación entre pensamiento y lenguaje se va estrechando cada vez más. a. Watson: este autor conductista afirma que el pensamiento es una forma de lenguaje silenciosa. Identificamos el lenguaje con el pensamiento. b. Chomsky: dice que el lenguaje es una capacidad independiente del pensamiento, aunque admite que ambos interactúan. c. Piaget: el lenguaje es un producto del desarrollo intelectual. El pensamiento tiene sus raíces en la acción, y una vez que se desarrolla el pensamiento aparece el lenguaje. Considera que no es necesario el lenguaje para tener un desarrollo cognitivo avanzado. d. Vygotsky: defiende que los dos primeros años lenguaje y pensamiento se desarrollan paralelamente (serían procesos independientes); después confluyen y dan lugar a la inteligencia genuinamente humana. 2. ¿Cómo aprendemos a hablar?: Comentaremos dos teorías sobre la adquisición del lenguaje. a. La primera es de Skinner (padre del conductismo operante), que nos dice que le aprendizaje del lenguaje se produce por simples mecanismos de condicionamiento. Dice que el lenguaje se produce, fundamentalmente, por imitación de los adultos, y que esas imitaciones son reforzadas por los propios adultos. b. Sin embargo, hay algunas críticas a esta teoría, como por ejemplo nuestro segundo supuesto. Chomsky critica la teoría de Skinner porque no explica el aprendizaje tan rápido que los niños tienen de las reglas gramaticales. Y se preguntaba si los padres utilizan correctamente la conjugación verbal, porque los niños tendían a hiperregularizar (ej., “he ponido” en vez de “he puesto”). Así mantenía que si la imitación fuese el único proceso, lo lógico sería que el niño imitara la conjugación correcta de los adultos. Chomsky plantea que existe una capacidad innata en el ser humano, que los seres humanos nacemos con una dispositivo (potencialidad) para la adquisición del lenguaje. Este dispositivo puede explicar la facilidad con que los niños aprenden una lengua (por ello hiperregularizan los verbos irregulares). 3. Condiciones necesarias para la adquisición de lenguaje: 1º- una suficiente maduración física: si el aparato fonador y el sistema central nervioso no han alcanzado su desarrollo no se producirá el lenguaje. 2º- interacción social: si el niño no vive en sociedad nunca jamás desarrollará el lenguaje, siendo ésta una condición “sine quane” (si no le hablamos a un bebe, el bebé no hablará) 3º- un suficiente desarrollo cognitivo: hay que ser mínimamente inteligente para poder hablar. Hasta que no tiene un avance las cualidades cognitivas, el niño no podrá articular frases. Niños concierto retraso mental severo son incapaces de desarrollar el lenguaje, o dicen palabras pero no pueden utilizar las palabras como el resto de las personas. 4. Evolución del lenguaje: Desde que nacen hasta que se hay completado la adquisición de lenguaje y es plenamente final, podemos ver dos etapas claramente definidas: 1º- etapa prelingüística a. de 0 a 6 meses b.de 6 a 12 meses • sonidos vegetativos (sílabas sueltas) • balbuceo (provocado por la repetición) • balbuceo imitativo: repiten los sonidos que escuchan a los adultos • desaparecen los sonidos de otras lenguas, repiten los sonidos silábicos pero le dan entonación de frase • asigna palabras a objetos 2º etapa lingüística a. de 1 a 2 años b. de 2 a 4 años c. de 4 a 7 años d. más de 7 años TEMA 4: DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA. De acuerdo con Piaget, la conducta humana se organiza en esquemas de acción, representación y elaboración por el sujeto a partir de su experiencia individual con el medio. Los esquemas según la teoría piagetiana son pautas de comportamiento repetibles, generalizables y perfeccionables. Un esquema son esquemas de acción y representación, son formas de muy simples o muy elaborados. Los esquemas más básicos utilizados por el niño son: chupar, agarrar… después pasan a ser esquemas más elaborados como razonar. De acuerdo con Piaget, el desarrollo intelectual es un proceso de cambio que lleva al individuo de las posturas intelectuales más simples a las más complejas. Desde esos esquemas tan sencillos poco a poco se van elaborando y haciendo más complejos hasta llegar a nuestras capacidades intelectuales. Este procedimiento de los esquemas se logra a través de dos procesos individuales: asimilación y acomodación. La asimilación supone la incorporación de experiencias nuevas a esquemas previos. Esto permite identificar objetos aplicándole los esquemas que él tiene. El otro proceso, la acomodación, se da cuando el niño se enfrenta a una experiencia que no puede asimilar con los esquemas que dispone, por tanto tiene que modificarlos o adquirir otros esquemas para poder asimilar esta nueva realidad. Por ejemplo, un niño que abre una puerta bajando la manilla cuando el pomo cambia y es de otra forma, ¿qué pasa? Adapta sus esquemas. Este es el proceso de acomodación de acuerdo con Piaget. PAGE 58 En este proceso se pueden observar varios periodos o estadios: Periodo sensioromotor: abarca desde el nacimiento hasta los dos años. Piaget plantea que en estos dos años podemos diferenciar seis subestadios: 1. conductas reflejas: sólo dura un mes. La relación del niño con el entorno se realiza a través de conductas reflejas. 2. reacciones circulares primarias: cualquier conducta que el bebe repite por puro placer (mover los brazos o las piernas). 3. reacciones circulares secundarias: de los 4 a los 8 meses. Se producen respuestas aprendidas en que sirven para prolongar acontecimientos interesantes (el niño aprende que darle al móvil de la cuna es algo entretenido). 4. coordinación de esquemas: desde los 8 a los 12 meses. Empiezan las primeras coordinaciones de tipo instrumental (el niño aprende a apartar un objeto para coger otro que se encuentra detrás). El niño todavía no entiende bien las relaciones causa-efecto. 5. reacciones circulares terciarias: de los 12 a los 18 meses. Hay un descubrimiento de nuevas relaciones instrumentales como resultado de un proceso de experimentación. Se establecen nuevas relaciones fundamentales. En esta etapa los niños se convierten en nuevos experimentadores. (tirar el mantel para coger algo que esté encima de la mesa, usar un palo para acercar algo…). 6. iniciación del pensamiento simbólico: de los 18 a los 24 meses. Las representaciones sustituyen a las manipulaciones. Aprende a usar el lenguaje como un móvil inteligente (utiliza un objeto que sustituye a otro, una caja de cerillas por un coche. PAGE 58 Periodo preoperatorio: a partir del año y medio/ dos años se produce un nuevo periodo que va hasta los 7 años. La inteligencia característica es la preoperatoria (hasta los 7 años el niño no es capaz de usar la lógica). Este periodo se divide en dos: 1. pensamiento simbólico: desarrollo de la función simbólica que había aparecido en el periodo anterior. El pensamiento está basado en preconceptos. El razonamiento de este periodo no es una verdadera deducción (los preconceptos están a medio camino entre la generalización propia del concepto y la individualidad de los elementos). El niño se centra en un aspecto saliente de una situación y saca conclusiones relativas a otra, asimilando indebidamente ambas situaciones. Establecen relaciones pseudológicas no lógicas. (ej: niño pregunta si es un animal, se le dice que no y a continuación pregunta si es un perro). 2. pensamiento intuitivo: éste surge, según Piaget, a partir de los 4 años. A esta edad aparece una nueva estructuración cognitiva que posibilita plantearle al niño una serie de experiencias. Se inician experiencias con las tareas operatorias (la primera fue la que vimos en a primera práctica, teorías sobre la memoria en los niños), y la experiencia con la contación de los líquidos. En otra experiencia se le presenta al niño una botella, ésta se tapa con una bolsa, se gira 90º y se le pregunta al niño cómo quedaría el agua. El niño responde que el agua no se movería, no se “tumbaría” el agua acompañando a la botella. El niño actúa con una lógica ilógica ya que no tiene todos los aspectos de la rectitud. PAGE 58 Características del periodo operacional formal: 1. pensar las posibilidades: los adolescentes pueden pensar en las posibles consecuencias antes de que sucedan. La realidad es concebida como una de las posibles. 2. pensamiento abstracto: son capaces de utilizar las ideas y conceptos abstractos (moralidad, justicia…). 3. razonamiento hipotético-deductivo: los niños, ante un problema, han de probar y ver; los adolescentes pueden plantear hipótesis y probarlas de forma sistemática. Se sirve de proposiciones verbales para expresar sus hipótesis. Utilizan el esquema de control variable. 4. pensar sobre el pensamiento (metacognición): son capaces de entender las repercusiones en uno y dos sentidos (“él está pensando que ella piensa en él”, “él piensa que ella piensa que él piensa en ella”). 5. considerar la visión de los demás: pueden asumir los puntos de vista psicológicos de otras personas. Son capaces de comprender cómo lo ven los demás. PAGE 58 TEMA 5. DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD. 1. El apego. Es el vínculo afectivo que se establece entre el bebe y las personas que interaccionan de forma privilegiada con él. Normalmente la figura principal de apego es la madre. El planteamiento tradicional sobre el establecimiento del apego había sido que éste se construía sobre la satisfacción de las necesidades de alimentación, limpieza, cuidados… del bebe (las necesidades básicas). Finalmente el vínculo afectivo primero se hace independiente de las relaciones de cuidado. Quizá uno de los avances más importantes ha sido mostrar que esta relación es falsa, y demostrar que la relación afectiva es también una necesidad primaria que se establece al margen de la satisfacción de las necesidades. Actualmente se considera que el apego es una necesidad básica y primaria (como la alimentación…) y es muy importante la satisfacción de las necesidades afectivas para el desarrollo de la personalidad. El no haber desarrollado positivamente relaciones afectivas en la infancia puede traer consecuencias negativas en el desarrollo integral del individuo. (Como el mono de felpa y el mono de alambres con comida). Estas relaciones de apego es una relación de estar “enganchado” emocionalmente a otro individuo. Lorenz llevó a cabo un experimento respecto al apego en los periodos críticos (el de los patitos), pero éste no es extrapolable a los niños. Los niños no sólo tienen una relación de apego, sino varias (madre, padre, hermanos…), y es esto lo mejor para él. Bowlby, partiendo de estos estudios y de la teoría psicoanalítica, describe la teoría del apego: la relación afectiva con los otros es una necesidad primaria y tiene un valor fundamental para la supervivencia de los individuos. Está demostrado que las carencias afectivas en los primeros años producen trastornos emocionales, problemas de personalidad y pueden crear problemas del desarrollo psicomotor. De esto se deduce la enorme importancia que tiene el dar afecto, estimulación, a los niños desde el primer día de su nacimiento. En los humanos el establecimiento de este vínculo afectivo que comienza en el momento del nacimiento se alarga durante bastante tiempo. Etapas del desarrollo del apego: PAGE 58 • Dos primeros meses: el bebe responde a la interacción con cualquier persona. Se sienten atraídos por el rostro, la voz humana, aceptan los cuidados de cualquier persona. • De los 2 a los 6 meses: el niño ya, gracias al desarrollo cognitivo, discrimina entre unas personas y otras. Y conductas dicen que aunque prefieren ser atendidos por algún individuo concreto, no rechazan las atenciones de otras personas. • De los 7 a los 12 meses: ante los desconocidos reaccionan con cautela, recelo e incluso rechaza sus atenciones e intenta mantenerse cerca de la figura de apego, y protesta cuando ésta se va. • A partir del segundo año: el vínculo de apego se consolida. El niño se siente afectivamente seguro gracias a la figura de apego y cuando ésta se va sigue sintiéndose seguro porque sabe que volverá. Por otro lado, las capacidades cognitivas que va adquiriendo le permiten una mejor comunicación entre él y la figura de apego. PAGE 58 autoestima. Por su lado, si el fracaso lo asumo como normal mi autoconcepto no desciende, pero si lo atribuyo, por ejemplo, a mi ineptitud, no se ve alterado. 3. la escuela: va a alterar/influir en una faceta del autoconcepto, que es la académica. Hay una cierta relación entre un buen autoconcepto escolar y el rendimiento. Dentro de la escuela también influyen los compañeros, la relación de ellos con la atribución también va a influir positiva o negativamente en el desarrollo de nuestro autoconcepto. 4. PAGE 58 El desarrollo moral. Uno de los objetivos de la educación (en sentido amplio) consiste en conseguir que los niños aprendan a distinguir entre lo correcto y lo incorrecto, que adquieran los valores morales que existen en la sociedad en que vivimos. Desde el cominezo los adultos nos instruyen en los valores éticos o morales. El estudio del desarrollo moral se ha realizado fundamentalmente desde dos enfoques: )a teoría social del aprendizaje (Bandura): la moralidad es un conjunto de hábitos de conducta y representaciones mentales de los valores y regals morales. Se adquieren mediante: • el entrenamiento: los agentes sociales entrenan a los niños en lo que está bien/mal, premian las conductas adecuadas y castigan las inadecuadas). • Aprendizaje por observación: los niños imitan los comportamientos de las personas que tienen como modelo (primero los padres y maestros, luego varían). En muchas ocasiones la imitación es más importante que el entrenamiento a que nos someten los adultos. )b teorías cognitivo-evolutivas (Piaget, Kohlberg): el juicio moral va evolucionando a través de una serie de estadios relacionados con la edad. El razonamiento moral surge en el sistema cognitivo del niño, fruto de su interacción con los demás. Cada vez se va haciendo más complejo. El desarrollo moral de Piaget. Distingue dos tipos de moral: • moral heterónoma: es la moral de la infancia. Obediencia ciega y adaptación a las normas. Los actos se valoran en función de su conformidad con las reglas. Creencia en la justicia inmanente. Los niños son incapaces de hacer un juicio subjetivo de los demás, sino que lo hace en función de lo que le han enseñado. • moral autónoma: distanciamiento, interiorización y personalización de las normas. Se aduiere una auténtica conciencia moral, que pasa a ser controlada por el individuo en función de las normas que les han enseñado.. Se evoluciona hacia un relativismo moral. Van a ser capaces de reconocer las excepciones. PAGE 58 Kohlberg contempla el paso del desarrollo moral a través de varios estadios. Plantea que atraviesa distintos niveles, que van evolucionando hasta alcanzar una mayor complejidad. Investigó el desarrollo de la moral a través de las respuestas que las personas de daban a un dilema moral que les planteaba. Así estableció las tres etapas (dentro de cada una hay otras dos subetapas): • preconvencional: la conducta se regula por las consecuencias externas. Las reglas y expectativas sociales son externas al yo. Existe un ingenuo realismo moral. Incapacidad de considerar la postura del otro. Orientación hedonista, concepto de justicia como intercambio de favores. La respuesta típica de este nivel es que si el marido le roba las medicinas, luego la mujer le deberá un favor. • convencional: el sujeto se orienta según las expectativas de los demás. Conformidad con las normas imperantes. Está preocupado por las relaciones interpersonales, por mantener la aprobación social. El concepto de justicia se manifiesta en la regla. “Haz lo que te gustaría que los demás hicieran por ti”. Consideración de derechos y deberes recíprocos. • postconvencional: se regula la conducta de acuerdo a principios autónomos, autoaceptados e independientes de la autoridad externa, se rige por principios éticos universales. Relativismo moral. Muchas personas sueñan con construir una sociedad ideal protegiendo a las personas en minoría. Una respuesta típica de esta etapa sería que el derecho a la vida está por encima del derecho a la propiedad privada. PAGE 58 contextos. También podemos hablar de agentes socializadores. Uno de estos contextos es la familia, que también es considerada el primer agente socializador. Agentes socializadores: 1. familia: ¿Cómo influye la familia en el proceso socializador, en el desarrollo personal del niño? Dentro de la familia es donde se realizan los aprendizajes sociales básicos que serán necesarios para nuestro desarrollo autónomo. El primer desarrollo se produce en la familia. Viendo como se comporta un niño se ve como lo han educado. La familia es el sistema de relación en interacción continua, es decir, el niño está influido por la familia, por los padres; pero el comportamiento de los hijos también influye en los padres, que a su vez responden al comportamiento del hijo y éste, en consecuencia, responde a esa respuesta. Los estilos educativos influyen en el desarrollo de la personalidad y en el proceso de socialización. Los padres difieren en cuatro dimensiones educativas fundamentales: • en el grado de control • tipo de comunicación • exigencias de madurez • afecto (que le tenemos y que le mostramos). Combinando estas cuatro variables podemos clasificar a los padres en los 4 grupos. Son los siguientes estilos educativos: - altos niveles de control y exigencias * padres autoritarios - poco comunicativos - poco afectuosos (referido a la demostración de afecto) Los hijos suelen ser obedientes, ordenados, con tendencia a la timidez, poco demostrativos de afecto, con baja autoestima, dependientes, vulnerables a las tensiones. PAGE 58 - bajo control y exigencias * padres permisivos - altos en comunicación - afectuosos Los hijos suelen tener problemas en el control de sus impulsos, baja tolerancia a la frustración, dificultad para asumir responsabilidades, personalidades inmadures, baja autoestima, alegres y afectuosos. - adecuado control y exigencias (adecuadas a su edad, tienen en cuenta las opiniones y sentimientos) * padres democráticos - comunicativos ( dialogan y razonan con los hijos) - afectuosos Los hijos tienen altos niveles de control y autoestima, son personas independientes, con buenas relaciones sociales, persistentes en las tareas y afectuosos. * padres negligentes: rechazan a sus hijos. Son padres muy contradictorios, a veces con personalidades patológicas, con muchos problemas (aunque no siempre). Los hijos son muy inseguros, con muchos problemas en el ámbito de los afectos, personalidades desequilibradas con problemas en la socialización (muchas posibilidades de sufrir patologías sociales y emocionales). 2. escuela: es otro importante contexto de socialización. Tanta importancia tiene que muchos gobiernos intentan controlarla. La escuela es un agente socializador de primera magnitud. En una educación normal el niño está muchos años en la escuela. Ésta es una institución donde uno puede aprender a pensar y a ser libre. La escuela influye en el proceso de socialización de dos formas: • explícita: te dicen como actuar, comportarte, pensar… • implícita: el “currículo oculto”. A veces no hace falta que te expliciten, las formas de ser, pensar… del profesor puede influir. Proceso de imitación. En la escuela la mayoría de los profesores prefieren al niño obediente antes que al crítico, al que tiene iniciativas. PAGE 58 3. grupos de pares: respecto a los iguales vamos a ver como va evolucionando el concepto de amistad. Los amigos tienen gran influencia en el desarrollo social de la persona. Evolución de las relaciones de amistad: - perspectiva egocéntrica d la amistad educación infantil - la amistad se concibe como interacciones momentáneas (3 a 6 años) - se definen los amigos por sus atributos físicos - se mantienen y reafirman mediante actividades lúdicas - se definen por la cooperación y ayuda mutuas educación - reciprocidad afectiva primaria - se definen a los amigos por sus características psicológicas - la amistad se entiende como una relación más duradera Los niños que a esta edad tienen más amigos son los que más ayudan, los que más afecto dan y escuchan. Los que menos los que abusan, pegan, amenazan. - características similares a las amistades adultas (aunque con adolescencia más fuerza, son los que más se apoyan en los amigos) - cambios frecuentes de amigos - gran importancia de los amigos PAGE 58 La aceptación de las reglas también pasa por una serie de etapas, la concepción de PAGE 58 las reglas también van variando: 1ª etapa: no tienen importancia. 2ª etapa: 6 años. Las reglas son algo sagrado. 3ª etapa: 9/10 años. Las reglas se conciben como unas normas aceptadas voluntariamente y si hay acuerdo se pueden modificar. PAGE 58 TEMA 7. LA ADOLESCENCIA. Características de la adolescencia: • época de cambios (fisiológicos que traen como consecuencia cambios psicológicos) • época de autoafirmación de sí mismos (no implica problemas de personalidad, se está formando la identidad personal) • época de formación de la personalidad (no se forma en exclusiva en esta etapa, no necesariamente definitiva) • época de búsqueda de la seguridad personal (frecuente experimentar sentimientos de inseguridad, época de transición entre niñez y madurez) • época de formación de principios y convicciones (aunque también comienza antes, en esta etapa cobra mayor relevancia). Todas estas características pueden llevar a que el individuo viva su adolescencia de forma tumultuosa o tranquila. 7.1. Cambios biológicos y psicológicos. Al pensar en niños pequeños, prácticamente niños y niñas son iguales. Llegada la pubertad, el hipotálamo manda órdenes a la glándula pituitaria, y en la producción hormonal se crean niveles diferentes de andrógenos y estrógenos que van a dar lugar a cambios físicos importantes en muy poco tiempo. Estos cambios se pueden dar en los individuos tanto intra como interindividualmente. En lo que se refiere a intraindividualmente, dentro del propio individuo hay diferencias en el mismo tiempo, ya que una chica puede tener poco desarrollado el pecho y sí ya vello púbico. Esta falta de armonía en los cambios (al haber crecimientos no uniformes) se conoce con el nombre de asincronía. En los chicos los cambios (en edades aproximativas) comienzan a los 12 años y terminan a los 18, mientras que en las chicas se inician a los 10 y, más o menos, terminan a los 15 o 16 prácticamente se han completado estos procesos. Estas diferencias entre hombre y mujer se conoce como dimorfismo sexual. Todo lo que estamos hablando se refiere a la pubertad, entendiendo pubertad como concepto referido a cambios físicos y adolescencia a una época muy marcada por aspectos de tipo cultural. PAGE 58 No significa que sea exclusivo, pero quizá cobren importancia porque se inician una serie de problemas que continúan en la edad adulta. Quizá uno de los problemas más preocupantes es la drogadicción. Es uno de los problemas que más miedo provoca en las familias. Es un problema relativamente reciente, salvo que nos refiramos al alcohol. La edad de comienzo en el consumo de drogas, incluyendo alcohol y tabaco, cada vez va descendiendo. Actualmente la edad de inicio en el consumo de alcohol/tabaco puede estar sobre los 12 años. Tabaco y alcohol, al igual que la marihuana, se consideran “drogas de entrada” porque su consumo precede a otro tipo de drogas. Así, es raro que alguien que fume marihuana o fume tabaco. Pero esta asociación es peligrosa, ya que no necesariamente el consumo de éstas influye en el consumo de otras. En la mayoría de los casos es el ambiente el que determina que acabes consumiendo o no. Es difícil para el adolescente soportar la presión del grupo, y el grupo puede llevar a consumir. En ningún momento el abuso del alcohol u otra droga supone una fase de desarrollo normal, sino que debe considerarse como algo problemático que puede derivar en problemas futuros. El uso excesivo de drogas puede conllevar un bajo rendimiento escolar, problemas en las relaciones familiares y conducta antisocial. No necesariamente se da una causa-efecto, pero sí es cierto que el alcoholismo adulto a menudo proviene del consumo en la adolescencia. Otro problema que puede aparecer es la delincuencia juvenil, el génesis de la delincuencia juvenil, los psicólogos han puesto mucha relevancia a la interacción social, el primer paso que puede conducir a estos comportamientos es una interacción padre-hijo complicada o inadecuada: educación arbitraria, coacciones...El segundo paso se puede dar cuando el comportamiento rebelde interfiere en los estudios del joven que puede producir un rechazo por padres o compañero. El tercer paso de da cuando el joven se dirige a entornos sociales, otros compañeros que refuercen esa actitud, con comportamientos similares. Refuerza los comportamientos antisociales e incita este tipo de comportamiento. Esta conducta provoca una reacción negativa de los padres y profesores que trae como consecuencia que los canales de comunicación se cierren casi para siempre y se incrementarán los comportamientos antisociales. La mayoría de casos se dan en ambientes familiares donde la disciplina es arbitraria, en la familia donde no se han establecido buenos lazos afectivos (no tendrá interés en conseguir una aprobación). Todo ello no quiere decir que siempre PAGE 58 se produce. Además, afecta a la génesis de la delincuencia juvenil la falta de integración, desempleo, desarraigo, bajo nivel cultural, bajo nivel económico… Otro grave problema que puede suceder es el suicidio. El adolescente que se suicida no es un chico normal que de repente hace una locura, los estudios señalan que sólo el 10% carece de síntomas psiquiátricos, el 90% tenía problemas. En el historial se suele encontrar impulsividad, drogadicción, conductas anti-sociales, excesivo perfeccionismo y rigidez, y tendencia a aislarse. Las relaciones familiares difíciles y la carencia de habilidades para resolver problemas personales son una constante. Se puede decir que cualquier experiencia que produzca vergüenza, humillación y culpabilidad puede precipitar el suicidio. Y no tiene porque ser traumática (objetivamente), puede ser un pequeño problema como un suspenso, algo que se dice… Una regla que hay que cumplir, siempre hay que tomarse en serio un adolescente que hable de suicidio, no siempre se suicida pero si lo intenta, pro lo tanto algo no funciona bien. El 85% había manifestado que se iba a suicidar, aunque no siempre que se habla se produce. Otro problema de la adolescencia juvenil es el embarazo, entrañan muchos más riesgos ya que todavía no hay un buen desarrollo (riesgos físicos) pero también existen riesgos sociales, económicos, sin apoyo familiar, estudios… tendrá más riesgos en el futuro inmediato. Otro problema es el trastorno de la ingesta (anorexia nerviosa, sobre todo) sigue en la actualidad, enfermedad social o cultural. Hace 30 años no se apreciaba de lo que era no se sabía. Trastorno exclusivo de la sociedad occidental, en otras es porque no hay que comer. La sintomatología consiste en: • Rechazo contundente a mantener el peso corporal por encima de los valores que el sujeto cree adecuados. • Intenso miedo a ganar peso. • Alteración de la imagen corporal (percepción distorsionada de su cuerpo) PAGE 58 Anorexia = Falta de apetito aunque se emplee mal, las anoréxicas pasan mucho hambre, necesitan tal grado de autocontrol que lo superan, casi llega un momento que ya no tienen hambre, pero al principio si. Es un trastorno crónico y que en un porcentaje (11% o 7%) puede acabar con la muerte. Lo mejor es advertir y asustar a la familia (ya que no se acepta) Los anoréxicos son hábiles al engaño médico, la familia… Cuanto antes se advierta, mayor será el éxito. La identidad personal El tema más importante de la personalidad adolescente es el del desarrollo del “yo”, identidad personal. Porque modelos me identifico, mis metas, intereses… La adopción de esta identidad es un proceso que comienza en la niñez, nos vamos haciendo igual que la personalidad. La adolescencia ocupa un lugar relevante a la búsqueda de la identidad. En teoría, es en esta etapa donde se forjará la identidad madura. Erikson es el que más ha trabajado en este estudio, sobre todo en la identidad personal. Contempla esta identidad como un proceso que comienza en la niñez, y acaba en la adultez, y le da importancia a la adolescencia. IDENTIDAD DEL ADOLESCENTE Pueden adoptar o reaccionar de cuatro formas distintas: • compromiso: aceptan los valores y expectativas de su entorno. Toman lo que su ambiente le ofrece: intereses… No hay un proceso de elección, simplemente está de acuerdo con las normas imperantes. • Moratoria: Se retrasa la asunción o sumisión de obligaciones; crisis de identidad. No toma una decisión, la pospone…Lo que es muy probable que lleve a la crisis de identidad. Se sienten perdidos, no están a gusto con lo que la sociedad ofrece • Construcción: Realizan una elección definitiva, entre las opciones que se les ofrece. Se siente bien consigo mismo, asume sus valores, principios… PAGE 58 TEMA 8: LA EDAD ADULTA La personalidad tras la adolescencia Es difícil plantear donde empieza la edad adulta, cada vez se retrasa más, en teoría veinte y pocos…aunque ahora ya no se cogen responsabilidades; otros a partir de los treinta… Durante esta etapa de la edad adulta, hay dos cuestiones principales en las que se han preocupado los investigadores evolutivos: • Existencia o no de una crisis ( la de los cuarenta) • Estabilidad de los rasgos de personalidad, ¿se modifican?, ¿se estabilizan? Sobre la crisis de la mitad de la vida, la mayoría la sitúan entre los cuarenta y cincuenta, y la describen como una época de evolución de uno mismo y de su propia vida. Las personas se cuestionan que es lo que le falta por hacer, hace un análisis crítico de lo que es, su trabajo…Es como si se planteará su propia identidad. Algunos comparan como una segunda adolescencia e incluso hablan de problemas de la identidad de la persona. No es esta la opinión mayoritaria de los investigadores. No afecta a todas las personas, algunas se sientes felices y contentos y no pasan por la crisis. Aquellos que si pueden padecer la crisis, son personas que presentan una mayor vulnerabilidad, no satisfechas de sí mismos, inseguros…en su vida. La podemos comparar con la adolescencia debido a su crisis, problemas…no siempre tiene que ser así. Respecto a la segunda cuestión, la estabilidad de los rasgos de personalidad en la edad adulta, la postura tradicional era que los rasgos tienden a ser estables, como la sociabilidad (estigma, introversión…) también señala que la estabilidad no debe entenderse como rigidez o imposibilidad de cambio. Se pueden producir cambios cuando se producen cambios en las circunstancias ambientales o personales (circunstancias de cada sujeto) En un reciente estudio llevado a cabo en la Universidad de Berkeley sobre los rasgos de la personalidad, se concluye que la personalidad de los individuos no está formada del todo en la edad adulta. Alguno de los principales cambios tienen lugar tras los treinta años. PAGE 58 Conclusiones de este estudio • Con la edad nos volvemos más conscientes (más organizados, disciplinados…) • También con la edad nos volvemos más agradables en el trato (serviciales, generosos…) • El neuroticismo se reduce significativamente en las mujeres, sin embargo en los hombres no hay cambios. • La extroversión, cada vez es menor en las mujeres y también se mantiene igual en los hombres. Estos cambios, según la psicología se deben a un aumento progresivo que hace que las personas nos adaptemos mejor a nuestro entorno. Cuanto más edad → más capacidad de adaptación al entorno. A medida que crecemos los cambios son causados más por el ambiente que por motivos genéticos. El desarrollo intelectual Existe una opinión generalizada respecto a la disminución de la capacidad intelectuales en los adultos mayores y en la tercera edad. La inmensa mayoría para comparar el rendimiento intelectual adultos/adolescentes así lo demuestra. En la mayoría aparece una mejora de los jóvenes, es conveniente tener en cuenta una serie de factores que pueden afectar a los resultados: • Los problemas metodológicos, la mayoría de los estudios se han realizado de tipo transversal (aquí y ahora con diferentes grupos de edad). Además de una diferencia de edad, hay otras diferencias que pueden influir en el desarrollo de las capacidades (Ej. → hoy en día escolarización hasta los 16, antes no) y estas variables pueden explicar las diferencias que hay en los resultados. Si es longitudinal (la misma persona siempre, durante muchos tiempo) las diferencias decrecen (no hay tantas diferencias) • Otro factor que afecta es el problema de familiaridad de la tarea. Es muy probable que el tipo de tareas no motiven por igual a unos sujetos que a PAGE 58 otros (los jóvenes más familiarizados con estas pruebas, ya que se realizan en el colegio) • Otro problema puede ser el problema de la velocidad de procesamiento. Cuando se concede a los mayores tiempo adicional, estos se benefician más que los jóvenes, y las diferencias se disminuyen; “Los mayores son más lentos pero más seguros” • Problemas motivacionales, es un factor relacionado con la familiaridad. Los mayores están menos motivados que los jóvenes. Cuando cambiamos las tareas abstractas (tareas relacionadas con la memoria, objetos a recordar…) por problemas de la vida real, incluso puede haber una superioridad con respecto a los jóvenes. Lo que si se puede decir es que hay algunos aspectos en los cuales los adultos superan a los jóvenes, pero en otras los jóvenes superan a los mayores. A veces por inteligencia entendemos algo unitario, pero e unen diferentes tipos de inteligencia. Generalmente entendemos que inteligencia es para la escuela, como puede ser el cálculo, razonamiento abstracto o vocabulario. Según Cattell y Horn existen dos tipos de inteligencia: • Inteligencia cristalizada: Referida a las habilidades relacionadas con el dominio del lenguaje, las experiencias (prueba vocabulario). Los adultos son superiores. • Inteligencia fluida: Se refiere a la capacidad de razonamiento abstracto, buscar diferencias… (prueba de dígitos, continuar una serie). Los jóvenes son superiores. En conjunto: “las personas mantienen un buen nivel de funcionamiento cognitivo hasta edades avanzadas”. A pesar de que algunas habilidades crecen y otras decrecen. Los psicólogos evolutivos están convencidos de que lo que determina el nivel de inteligencia cognitiva no es tanto la edad por sí misma, como otros factores como: el nivel educativo y cultural, la salud del sujeto, las experiencias laborales y personales, la motivación… que son más importantes en el mantenimiento de estas capacidades que la edad por sí misma. PAGE 58 • Las familias estudiadas se caracterizan por altos niveles de afecto y comunicación, y muy pocos conflictos intrafamiliares. Se encontraron dos diferencias solo entre los niños: ♦ Respecto a los roles de género: los niños educados en familias homosexuales eran más flexibles en el intercambio de papeles asignados a hombres y mujeres, y tenían más aceptación hacia la homosexualidad. Conclusión: No existe ningún motivo desde la perspectiva psicológica que desaconseje la adopción de los homosexuales. Esta conclusión es a lo q llega la mayoría de los estudios realizados en los últimos años. Sin embargo hay muchos planteamientos en contra: sus argumentos son: • Los niños criados en hogares homosexuales son mucho más propensos a buscar su identidad sexual en conductas homosexuales. • Las relaciones homosexuales se rompen con una mayor frecuencia que las heterosexuales. Hay una mayor probabilidad de inestabilidad emocional para el niño • Investigadores, profesores, catedráticos… piensan que para la correcta maduración e identificación de la personalidad, los niños necesitan un modelo masculino y femenino, no sólo del rol de género si no también para diferenciar el sexo (anatómicamente hablando). Otros plantean, en concreto una profesora, que el homosexual tiene un identidad no firme, débil, cambiante, lábil… Y una identidad sólida la proporcionan el conjunto de figura masculina-femenina. • Un estudio llevado a cabo en la Universidad de San Pablo, en el año 2000, concluye que la atracción sexual homosexual es de una 60% más en los niños adoptados por homosexuales, otro Enrique Rojas Marcos (psiquiatra y catedrático) dice que el niño necesita las características complementarias de padre y madre para así conseguir diferencias anatómicamente los hombres de las mujeres. • Francisco Mora y otros insignes científicos plantean que un niño en una familia homosexual entrará en conflicto con sus relaciones personales debido a su ambiente, y puede provocar agresividad y frustración, ya que nuestra cultural es heterosexual. En general estos argumentos no están basados en estudios controlados, si no en creencias u opiniones fundamentadas en el desarrollo personal con figuras PAGE 58 maternales y paternales. Los estudios también han sido criticados en su metodología (no había parejas homosexuales con hombres e hijos). TEMA 9: LA VEJEZ Mitos o estereotipos sobre la tercera edad En la mayoría de personas, las primeras impresiones sobre la tercera edad suelen ser negativas. Los resultados de un trabajo realizado en Estados Unidos por la Fundación McArthur, donde lo que querían era saber si los prejuicios eran fundados o no. • 1º Prejuicio: ser mayor significa estar enfermo, los hallazgos señalan que las personas mayores tienen muchas posibilidades de envejecer muy bien, no son la mayoría de personas dependientes del deterioro de salud. La mayoría no preexcitaba signos de discapacidad. • 2º Prejuicio: el secreto para una buena vejez exitosa es tener una adecuada disposición genética. Según el estudio esto es Falso. Los estudiadores concluyen que sólo el 30 % puede ser atribuido a causas genéticas. Concluyeron que a medida que envejecemos, la herencia va siendo un factor menos importante que el ambiente y el estilo de vida. • 3º prejuicio: los mayores representan un cargo para la sociedad, ya que no trabajan, no son productivos…En nuestra sociedad cuando se habla de trabajo nos referimos a remunerado, y no todo es así. Los trabajos no son siempre remunerados. La mayoría si es productiva, un tercio de los mayores todavía trabajan con trabajos remunerados, otro tercio trabajo como voluntario en iglesias, ONG´s o prestando ayuda a familiares, amigos y vecinos. Por lo tanto es falso. • 4º prejuicio: es imposible, o muy difícil que los mayores aprendan nuevas habilidades. La gente puede y lo hace aprender cosas nuevas, demostrado con este estudio. Estas personas que todavía pueden contaban con tres factores que le había ayudado a mantener intactas sus funciones mentales: estos eran: Una actividad física regular, un buen apoyo social y confianza en sí mismos para manejar su propia vida→control de sí mismo PAGE 58 • 5º prejuicio: los mayores pueden tener deseo sexual. La creencia en general es de que es raro e inadecuado, el interés y las actividades sexuales a estas edades. La realidad es que efectivamente existe una disminución de la actividad sexual a medida que envejecemos, y existen enormes diferencias individuales. Ya en el estudio del año 1953, se demostraba que el 70% de los hombres mayores de 65 años eran activos sexualmente. Cualquier actividad es buena ( esta en concreto, tiene muchos efectos positivos, y pocas contradicciones) Este estudio en general afirma que la gente llega a la tercera edad con una buena calidad de vida. Cambios físicos que se producen en la tercera edad Es evidente que los sentidos se vuelven con la edad, menos agudos. La vista cansada es muy característica, el oído también pierde agudeza…En la mitad de la vida comienzan estos problemas. Hay un evidente deterioro físico. Hay un deterioro en la velocidad de procesamiento, las acciones motoras, la toma de decisiones, la resolución de problemas que lleva más tiempo en personas mayores. La velocidad de procesamiento del cerebro va perdiendo rapidez, es más lenta (Aumentan los tiempos de reacción y disminuyen los reflejos) Una cuestión importante es el concepto de “yo”, la personalidad. La autoestima es igual de alta en el caso de los jóvenes. Los estudios señalan que la mayor parte se consideran más jóvenes, y esto contribuye a no aceptar el estatus negativo que la sociedad les concede a estas personas. La clave para una satisfacción y bienestar en la tercera edad está en poseer un complejo y rico sentido del “yo”, se refiere a desarrollar muchos roles sociales (abuelo, amigo…) considerarse como competente, independiente, capaz…tener confianza en uno mismo. Incluye también en este sentido complejo del “yo” el seguir teniendo metas u objetivos a alcanzar, aprender cosas nuevas. Cuando el sentido del “yo” y la autoestima se ven afectados o deteriorados tienen tendencia a conducir al alcohol, sobre todo en los hombres, y las mujeres reaccionan con síntomas depresivos. Esta satisfacción (salud física) está muy relacionada con la capacidad de control, existe una gran relación entre la capacidad PAGE 58
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved