Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TEMA 1 La poesía a principios de siglo. Modernismo y Generacion del 98. Ruben y Antonio, Apuntes de Lengua y Literatura

En torno a los últimos años del s. XIX aparecieron corrientes renovadoras en la literatura. Una de ellas fue el Modernismo, que introdujo en España el nicaragüense Rubén Darío y que influyó en toda la poesía española (Juan Ramón Jiménez, Manuel Machado, Antonio Machado, Valle Inclán…), y otra fue la Generación del 98, que analizaremos para ver sus coincidencias y diferencias, y plantearnos si podemos hablar de una sola generación, generación de fin de siglo o de dos corrientes distintas.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 25/04/2023

Miczsbar
Miczsbar 🇪🇸

10 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga TEMA 1 La poesía a principios de siglo. Modernismo y Generacion del 98. Ruben y Antonio y más Apuntes en PDF de Lengua y Literatura solo en Docsity! 3 BLOQUE 1 – LA LITERATURA ESPAÑOLA HASTA 1936 La poesía a principios de siglo. Modernismo y Generación del 98. Rubén Darío y Antonio Machado. En torno a los últimos años del s. XIX aparecieron corrientes renovadoras en la literatura. Una de ellas fue el Modernismo, que introdujo en España el nicaragüense Rubén Darío y que influyó en toda la poesía española (Juan Ramón Jiménez, Manuel Machado, Antonio Machado, Valle Inclán…), y otra fue la Generación del 98, que analizaremos para ver sus coincidencias y diferencias, y plantearnos si podemos hablar de una sola generación, generación de fin de siglo o de dos corrientes distintas. Modernismo Movimiento de ruptura con la estética vigente, que se inicia en torno a 1880 y llega hasta la 1ª Guerra Mundial, y que se desarrolla en Hispanoamérica y España. Es un movimiento literario y una actitud ante la vida y la época de profundo desacuerdo con la civilización burguesa, con su forma de concebir el mundo y con su visión materialista. Les caracteriza su rebeldía política, su deseo de cambio social y su refinamiento estético. Su malestar tuvo dos respuestas: unos optaron por el compromiso político (José Martí fue líder de la independencia cubana); otros prefirieron el aislamiento aristocrático, simbolizado con la torre de marfil (Rubén Darío) y que se manifiesta en la tendencia al exotismo estético. Características generales : - Escapismo: rechazo del presente que se traduce en la evasión a otras épocas legendarias , a través de la mitología, el cosmopolitismo o el exotismo. - Sacralización del arte: en particular la poesía será la respuesta a la búsqueda de la belleza. - Sensualidad, hedonismo y utilización de la simbología religiosa en contextos eróticos. - Cosmopolitismo; influencias de otros países. - Predominio del verso, abundancia de recursos retóricos y estilo refinado. - Objetivo: crear belleza. - Uso de neologismos y cultismos. T emas : se dirigen hacia la exterioridad sensible (exotismo) y hacia su intimidad: La desazón romántica con el desarraigo, la soledad, lo fantástico.  El escapismo (evasión en el tiempo y en el espacio): exotismo (lo oriental), el pasado legendario e histórico. El cosmopolitismo: lo aristocrático, la devoción por París. Amor y erotismo. Lo indígena americano y lo hispánico. Características formales :  La palabra es el principal instrumento para crear belleza por lo que el lenguaje se carga de cultismos, extranjerismos, neologismos, adjetivaciones coloristas y sensoriales (abundan a veces las sinestesias), metáforas embellecedoras. Usan recursos fónicos como la aliteración para conseguir la musicalidad. Desde el punto de vista métrico recuperan metros olvidados, como el viejo alejandrino medieval o el dodecasílabo. También se crean otros nuevos como los de 16 y 21 sílabas. Se modifican con libertad plena estrofas consagradas como el romance y el soneto (sonetos en versos alejandrinos en lugar de endecasílabos, o con serventesios en lugar de cuartetos o con versos de distinta medida). A la sonoridad del verso contribuyen las asonancias internas y las rimas agudas o esdrújulas. Generación del 98 Este término fue propuesto por Azorín para nombrar a un grupo de escritores cuyo primer núcleo fue “el grupo de los tres”, compuesto por Pío Baroja, Azorín y Maeztu. El grupo lo completaron Unamuno, A. Machado y Valle Inclán. Tienen en común la sensibilidad por el problema de España y el desastre del 98, repulsa hacia la burguesía, su subjetivismo, pesimismo y el intento por renovar la sociedad española, la cultura y la literatura . Defienden una expresión literaria viva, sencilla y espontánea (estilo sobrio y austero, con escasez de recursos retóricos). Sus temas son España, Castilla, el hombre, el tiempo, el paisaje (en Castilla creyeron hallar la esencia del alma española) y también los temas sociales o políticos. En sus creaciones predomina la prosa y en la lengua, destaca la recuperación de arcaísmos. Temas principales: El tema de España se enfocará con tintes subjetivos, aunque su amor a España no evita su deseo de europeización, conservando las raíces del ser español. Así en un principio proponen “europeizar España” y más tarde encuentran más apropiado ahondar en la esencia de lo español y hablaron de “españolizar Europa” (Unamuno). Castilla con su paisaje, su sencillez, su sobriedad, austeridad y llaneza. En ambos temas Unamuno introduce la intrahistoria, la historia profunda construida por toda la población “sin nombre”, por el pueblo, donde los escritores encontraron los valores permanentes y vivos de Castilla y España. Se critica el atraso y la pobreza. El hombre, la existencia y la vida, el destino, a veces a través de personajes con valor simbólico (San Manuel Bueno, mártir y El árbol de la ciencia).Es innegable la influencia de filósofos del momento como Kierkegaard, 3 Shopenhauer y Nietzsche. La religión y la fe, el deseo de trascendencia, ligados a los temas de la vida y la existencia (San Manuel y El árbol de la ciencia). Características formales : Rechazan el puro esteticismo del Modernismo, preconizando una literatura más profunda al servicio de las ideas. El lenguaje literario se hace más sencillo, alejado del retoricismo del s.XIX, aunque admiró a Galdós, Bécquer o a Rosalía de Castro. Se sintió influida por clásicos como Quevedo, Cervantes, Larra… En su voluntad de llegar a la esencia de las cosas predominan las ideas sobre la forma: el lenguaje es un arma, una herramienta de trabajo, de cambio social. Cultivan de forma abundante el ensayo, configurando el ensayo moderno. Recogen por igual el pensamiento, la visión lírica del paisaje, la intimidad. Tratamiento subjetivo en sus perspectivas, subjetivismo que caracteriza tanto la exaltación redentora de Unamuno, como la visión impresionista de Azorín o el escepticismo del Baroja maduro. Gusto por las palabras tradicionales, populares y terruñeras (casticismo), lo que explica la ampliación del caudal léxico bebido del habla de los pueblos o de las fuentes clásicas. Así Unamuno tiende al casticismo en el vocabulario y la expresión, y Baroja incorpora coloquialismos. Estilo sobrio y sencillo pero muy cuidado. Uso del diálogo con función narrativa y como técnica para comunicar ideas y exteriorizar los dramas íntimos. Hay que considerar que, a pesar de las características que les unen, cada autor tiene un estilo personal y su propia evolución estilística (A. Machado presenta un estilo muy cercano al Modernismo en Soledades y Valle- Inclán en Sonatas). Para finalizar, si tenemos en cuenta las similitudes entre ambos, éstas nos pueden parecer lo suficientemente esenciales como para considerarlos una misma generación de fin de siglo. Si nos fijamos en las diferencias podríamos deslindar en dos corrientes distintas, no opuestas, a los que pertenecen por edad a una misma generación. Si tenemos en cuenta las coincidencias y diferencias podemos hablar de una misma generación en la que se incluirían los dos grupos citados, con evolución desigual, lo mismo que ocurre con las diferencias en la evolución individual de los autores de cada uno de los grupos. Poetas modernistas: Rubén Darío (Azul, Prosas profanas, Cantos de vida y esperanza), Manuel Machado (Alma, Caprichos), inicios de Juan Ramón Jiménez. Poetas de la G. del 98: Unamuno, de quien destaca el libro El Cristo de Velázquez; Valle-Inclán, cuya poesía se ha revalorizado con el paso de los años y que recoge temas marginales, grotescos y explora rimas y métricas como en el libro La pipa de Kif, y fundamentalmente Antonio Machado que desarrollaremos después. RUBÉN DARÍO Nació en Nicaragua en 1867 aunque su vida transcurrió en diferentes países como El Salvador, España, Francia o Chile. Fue en este país donde publicó su primer libro, titulado Abrojos, aunque sería el siguiente título, del año 1888, con el nombre de Azul el que le daría mayor fama. Azul recopilaba una serie de poemas y de textos en prosa, y aunque no tuvo un éxito inmediato, fue muy buen acogido por el influyente novelista y crítico literario español Juan Valera, quien publicó en1888, dos cartas dirigidas a Rubén Darío, en las cuales, aunque reprochaba a Darío sus excesivas influencias francesas (su "galicismo mental", según la expresión utilizada por Valera), reconocía en él a "un prosista y un poeta de talento". Rubén Darío alcanzó fama en el mundo literario y se dedicó al periodismo. Residió por ello en Argentina donde en 1896 publicó Prosas profanas y otros poemas, el libro que supuso la consagración definitiva del Modernismo literario en español. Como el propio Rubén explica, con el tiempo, los poemas de este libro alcanzarían una gran popularidad en todos los países de lengua española. En 1898, año crucial para la literatura española, Rubén Darío viaja a España. Su llegada fue recibida con entusiasmo por parte de escritores por entonces jóvenes como Juan Ramón Jiménez, Valle-Inclán o Unamuno. Desde ese momento, por cuestiones de trabajo, alternó sus estancias entre París y Madrid, ciudad en la que conoció a su gran amor, la abulense Francisca Sánchez. Su actividad literaria continuó y en 1905 publica otro de sus grandes libros: Cantos de vida y esperanza, los cisnes y otros poemas, editado por Juan Ramón Jiménez. También datan de 1905 algunos de sus más conocidos poemas, como "Salutación del optimista" y "A Roosevelt", en los cuales ensalza el carácter hispánico frente al creciente poder de Estados Unidos. A partir de ese momento, la vida y la obra de Rubén Darío entran en declive. Por una parte, sus problemas sentimentales y su adicción al alcoholismo. Por otra, tantos años después de la renovación producida por Azul, los ecos del modernismo empiezan a apagarse y van llegando las vanguardias con sus nuevos lenguajes. En 1914 publica su último libro, Canto a la Argentina, que incluye el poema homenaje a ese país. Su salud estaba ya muy deteriorada: sufría de alucinaciones, y estaba obsesionado con la idea de la muerte. Rubén Darío muere en Nicaragua en 1916.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved