Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TEMA 1. Objeto de la Geografía Humana De fi nición HECHOS NATURALES Geografía Humana, Apuntes de Historia

Asignatura: XERAL, Profesor: Borges Borges, Carrera: Historia, Universidad: USC

Tipo: Apuntes

2016/2017

Subido el 16/09/2017

usuario desconocido
usuario desconocido 🇪🇸

3.8

(31)

25 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TEMA 1. Objeto de la Geografía Humana De fi nición HECHOS NATURALES Geografía Humana y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity! • TEMA 1. Objeto de la Geografía Humana Definición: La geografía es la ciencia que estudia la superficie de la tierra en la que se desarrolla la vida de la población humana. En este espacio hay una serie de relaciones entre hechos naturales y hechos sociales. HECHOS NATURALES (relieve, clima, hidrografía, vegetación y seres vivos) conforman el espacio natural. Este no le debe nada al hombre pues existe sin él. Puede ser alterado por el hombre pero tiende a volver a recuperarse. Este medio es estudiado por la Geografía Física. El hombre, como ya hemos dicho, puede modificar el espacio natural, de esta alteración aparece el HECHO SOCIAL. El hombre es capaz de aprovechar la naturaleza y vencerla mediante la técnica, sobre a partir del inicio de la agricultura y la ganadería ha cambiado aún más la naturaleza de manera que con el paso del tiempo estos cambios han ido transformando los paisajes anteriores continuamente. En el siglo XXI todo el planeta es objeto de aprovechamiento para el hombre, las necesidades y los avances técnicos originan nuevas formas de explotación. Así la Geografía Humana estudia las colectividades humanas y las modificaciones que su actividad produce en la superficie terrestre. La Geografía Humana depende de la actividad humana. La característica más destacada de la Geografía es lo relativo a su dimensión espacial, buscando descubrir las causas por las que suceden las cosas dentro de esta dimensión. Así el objeto de la Geografía puede ser la descripción y la explicación de las distribuciones espaciales. Los geógrafos dan preferencia al espacio y a la localización. La Geografía conserva la capacidad de ofrecer una visión amplia de las relaciones espaciales en los asuntos humanos, transcendiendo la división clásica de los fenómenos en económicos y sociales. El espacio estudiado es el resultado de la combinación de una serie de elementos y factores de tipo físico y humano. El ser de la Geografía tradicional está en el estudio de todos ellos para lograr una síntesis. El estudio uno por uno y a escala del mundo o, por lo menos zonal, de cada uno de los factores y elementos geográficos es el objeto de la Geografía tratando de estudiar lo que hay de permanente y regular en los Xeografía Humana Hadrián García Pérez 1 hechos (fenómenos geográficos y leyes que los rigen en particular y sobre la superficie del globo). GEOGRAFÍA HUMANA: estudia la apropiación y organización del territorio resultante de la actuación de los grupos a los largo del tiempo, transformando la naturaleza. El concepto de espacio ha ido evolucionando La Geografía Humana es más una ciencia social que una ciencia de la naturaleza que tiene como tarea describir el modo en que las sociedades organizan su espacio. Las sociedades actuales, en su espacio conservan las huellas, las reutilizan, reorganizan o destruyen. Ramas de la Geografía Humana: el estudio de las relaciones entre sociedad y territorio implica una gran diversidad de temas a tratar por eso las diversas ramas de la disciplina pretenden dar orden y claridad a tal variedad: • Geografía de la Población: Estudio del hombre como habitante, su desigual reparto, su dinamismo natural y espacial y las causas de estos hechos. Es la rama inicial y fundamental. Relacionada con la geografía de la población aparecen dos ramas más: • Geografía rural: estudia la actuación y los efectos en el campo de una amplia gama de procesos sociales, económicos y políticos. Se utiliza también el término Geografía agraria para hablar del estudio de las modificaciones del paisaje natural por la agricultura. • Geografía urbana: estudia la forma, el asentamiento, la distribución, la génesis, evolución y relaciones de las ciudades entre sí y con sus entornos y las funciones de las mismas. • Geografía Económica: estudia la localización y distribución de las diversas actuaciones económicas sobre el territorio y su evolución. Para algunos autores es la rama más importante, llegando a verla como una rama independiente. Dentro de ella podemos encontrar: • Geografía Industrial: encargada del estudio de la distribución y localización de las industrias y sus repercusiones en la actividad humana. • Geografía de Transportes y Comunicaciones: estudia su organización y distribución como reflejo y condicionante de la actividad humana. • Geografía del Turismo: estructura social y económica de la actividad turística. 53 En esta línea cobraron relevancia la geopolítica, la geografía de la comunicación, social, cultural, de género, etc. La Geografía Humana, heredera de un rico pasado, se presenta hoy diversificada. Para definir los caracteres de este período reciente de esta ciencia tendríamos que destacar, en conclusión, la multiplicidad de corrientes y temas de investigación. • TEMA 2. La población mundial. Evolución La población mundial sufrió un fuerte aumento de la a lo largo de su historia: ( Neolítico 100/ 1950, 2530/ 1999, 6000 / 2011, 7000 ; millones de habitantes). Algo más de 7000 millones de habitantes somos actualmente y hacia e 2100 se prevé que seamos más del doble. Toda proyección a largo plazo es ALEATORIA, y se realizan todas a la baja. El crecimiento de la población es uno de los principales hechos del segundo milenio y buscar el control de este es y será uno de los mayores problemas de las sociedades contemporáneas. Este crecimiento desmesurado de la población es uno de los mayores problemas del mundo actual. En la antigüedad la historia de la humanidad es una compleja sucesión de fases de larga duración y que alternará períodos de retroceso, a veces , muy grandes Crecimiento demográfico en el pasado: El aumento es lento antes de Cristo, produciéndose un ligero ascenso a partir del año 1 que se incrementa a partir del año 1000 de forma muy importante. El crecimiento de la población en el pasado coincide con revoluciones y mejores a lo largo de la historia, sobre todo a partir del aumento de los recursos alimenticios: en el Paleolítico la mejora de los instrumentos de caza ayudó a la obtención de más alimento. Durante el Neolítico se produce un período caracterizado por una revolución económica y social que se manifestará en la agricultura sedentaria y la domesticación de animales. A comienzos de la era cristiana la ONU contabilizó unos 250/300 millones de personas en el mundo. El crecimiento prosigue de forma lenta (un 0,06% al año) entre el inicio de la era cristiana y el siglo XVIII. En los primeros 500 años sufre oscilaciones para aumentar luego en la Edad Media paralelamente al crecimiento de la superficie cultivable y al aumento de la temperatura. La natalidad y la mortalidad son altas, pero con excedentes de nacimientos debido a las crisis de mortalidad causadas por el hambre, las enfermedades, las pestes (como las del siglo XIV), las malas cosechas y las guerras. La aceleración del crecimiento de la población contemporánea: Con la revolución industrial y agrícola que se produce en Europa a mediados del siglo XVIII , la población mundial entra en una fase de crecimiento continuo y se pasa del 0,06 a un 1 ó 2 %. Dentro de esta aceleración hay varias etapas: DESPEGUE DEMOGRÁFICO: En la segunda mitad del siglo XVIII, XIX y principios del siglo XX la población aumenta a ritmo de 0,5 o 0,9%, en vísperas de la segunda Guerra Mundial es de casi un 1%. Esta revolución solamente pertenece a Europa o sus colonizaciones y a países como Japón. Después de la segunda Guerra Mundial se produce una gran explosión demográfica, pasando a ritmos de 1,8% en los 50 y a un 2% en los 60 al incorporarse a este crecimiento los países del tercer mundo donde cae la mortalidad. Desde mediados de los 70 se registra una desaceleración del crecimiento aunque sigue siendo alto. El crecimiento afecta sobre todo a América Latina y Asia. En África se dice que incluso puede llegar al 3-4%. La evolución por continentes nos muestra como en Europa aumenta desde 1750 al 2000 en más de 600 millones, siendo a principios de siglo el 26% de la población mundial. América aumenta unos 700 millones (200 en el norte y 500 en el sur), Oceanía 30 millones, África 600 millones, Asia pasa de 300 a 3612(2) millones. Hacía el año 2000 los porcentajes de Europa, América y África se equiparan, mientas Asia constituye el 60% y Oceanía el 0,5%. En la segunda mitad del XX hay diferencias en la tasa anual de crecimiento entre los países industrializados que ha ido disminuyendo, mientras que en los países en vías de desarrollo ha ido creciendo hasta el 95. En millones los países en vías de desarrollo superan con creces a los países industrializados. A partir de mediados de los 70 el crecimiento comienza a desacelerarse pero sigue siendo fuerte con respeto a la etapa precedente. Este freno de la población es relativo pues la población en cifras absolutas sigue creciendo. 53 La Tierra en los años 50 ganaba 50 millones de habitantes por año; en los 70 la cifra ascendía a 70 millones de habitantes por año; en los 90 el incremento sigue su curso superando los 90 millones de habitantes por año y en la primera década del siglo XXI el crecimiento sigue siendo destacable pero ya se puede observar el desaceleramiento, siendo el incremento de 78 millones de habitantes por año. Atendiendo al punto de vista más continental y ya si queremos centrados mas en el regional, los cambios serán todavía mayores. África pasará de tener 100 millones de habitantes en 1900 a tener 700 en el 2000. Brasil multiplicará su población por 10 y Francia crecerá solo un 45%. El fuerte incremento de la población en este siglo XIX dará lugar a que se conozca a este con el nombre de “siglo de la gran explosión blanca “. A finales de este el crecimiento pasará por una situación de crecimiento máximo viéndose esto en el peso demográfico de Europa. Previsión de crecimiento en el futuro: a través, de las proyecciones podemos hacer previsiones mediante un método que consiste en calcular año a año los efectivos esperados por generación, por eso es necesario conocer los datos por sexo y edad de la generación de partida. Se hacen así hipótesis de mortalidad para calcular el número de supervivientes a cada edad por años, e hipótesis de fecundidad para prever los nacimientos en función del reparto de mujeres en edad de concebir. Es preciso hacer pronósticos sobre las migraciones, pero al ser la población mundial cerrada no hay duda sobre esto, así sólo quedan en duda los nacimientos y la mortalidad. Las de mortalidad son más seguras y las de natalidad más inciertas. Las proyecciones son realizadas a medio o largo plazo por las Naciones Unidas. Debido a que la natalidad puede variar, las hipótesis dan tres cifras: a la alta, a la baja y una media. La primera proyección de la ONU se realizó en 1951 para 1980 y se estimó que la población sería de 3300 millones, lo que quedó muy por debajo de lo que realmente fue que no pudo prever la explosión de los países del tercer mundo. Por ejemplo para el 2025 las hipótesis han ido variando al ver como la población ha ido evolucionando de distinta manera. De la proyección media a la alta en el 2002 hay un a diferencia de 1 millón de habitantes. existen poblaciones permanentes habituadas a alturas de 4000 metros. Aquí, la altitud puede ser un factor favorable para el poblamiento permanente, al ofrecer un clima más seco, con temperaturas más suaves que en la costa tropical, donde el grado de humedad y las altas temperaturas hacen irrespirable el ambiente. De hecho, existen grandes ciudades interiores emplazadas en altitudes muy elevadas superiores a los 2000 y 3000m: Nairobi, Bogotá, Quito, Denver, y también algunas poblaciones del Norte de la India (Ladak), o del Norte de Nepal que han habituado su organismo al efecto negativo que producen las grandes alturas por falta de oxígeno. Aparte de los efectos de la altitud, en la montaña intervienen también otros factores que ayudan a explicar las desigualdades existentes en la distribución de la población, como son las formas topográficas y la orientación de las vertientes dada su influencia sobre los cultivos. A partir de la revolución industrial, la economía de subsistencia que se practicaba hasta entonces en la montaña fue dando paso a la instalación de industrias hidroeléctricas y de transformación del aluminio y otras, aprovechando la energía procedente de los saltos de agua. Más tarde, la explotación de la nieve como recurso de atracción turística condujo a la creación de estaciones de nieve y deportes invernales con nuevos núcleos de población. De esta forma, la utilización del espacio cambió de usos y de población pasó de mantener una ocupación principal en el sector primario, a una dedicación casi única al sector servicios. Las zonas desérticas. En las que el calor extremo por las altas temperaturas, la aridez y la rala vegetación impiden prácticamente el desarrollo de modos de vida, con excepción de los oasis y las orillas de los ríos que permiten la práctica de la agricultura y el pastoreo nómada y con ello, el asentamiento de la población. El carácter puntual del poblamiento en estas zonas no excluye la existencia de ciudades en la etapa de las rutas caravaneras. Desde el siglo VII hasta la segunda mitad del siglo XIX, las caravanas del Gran Desierto han mantenido en permanente contacto a los países del área mediterránea con los reinos y estados negros de la sabana. A través de itinerarios cuidadosamente establecidos ( tejidos de Egipto, caballos de Berbería, libros de Fez, Córdoba, Granada y El Cairo, el oro, los esclavos, el marfil y la pimienta de los países de la sabana. Situadas en el extremo sur de los itinerarios saharianos, ciudades como Gao, Tombuctu, Walaca o Wadan, eran prestigiosos centros de erudición de su época y sedes donde se almacenaban las mercancías para su posterior distribución. Por otra parte, en época reciente el descubrimiento de fosfatos, minerales y sobre todo de enormes bolsas de petróleo bajo las extensiones yermas de muchos desiertos ha dado un vuelco a las expectativas económicas de éstas zonas deprimidas y despobladas en África, Asia y América del sur, que ha permitido incentivar el desarrollo de la economía de algunos países pobres (Sahara, Arabia Saudita, desierto de Gobi). De hecho, la mayoría de los Estados que controlan el mercado mundial del petróleo e integran la (OPEP) deben su riqueza a los yacimientos petrolíferos ubicados en zonas desérticas. Las regiones cálidas y húmedas en torno al ecuador. 53 Con altísimos grados de temperatura y nivel de humedad relativa, unido a la pobreza en nutrientes de los suelos y la impenetrabilidad y accesibilidad del territorio como factores negativos que afectan a los países de los tres continentes por los que atraviesa el ecuador. América del sur (Amazonia), África (selva congoleña) y Asia (archipiélagos del Pacífico como son los de Java, Borneo, Indonesia y Papúa-Nueva Guinea) y los territorios septentrionales de Australia. El espacio geográfico más extenso, está cubierto por latosuelos: suelos laterales, rojizos o pardo-amarillentos de la sabana y de los bosques tropicales y subtropicales sometidos a una lixiviación y meteorización intensísimas. Muchos de ellos carecen de fósforo y otros nutrientes minerales necesarios para el crecimiento vegetal. La agricultura y la explotación forestal pueden acarrear graves consecuencias económicas. En efecto una gran parte de las tierras vírgenes actuales están cubiertas de bosques, cuya tala con fines de explotación agrícola o industrial puede entrañar pérdidas ecológicas irreparables a escala planetaria como en el caso de la Amazonía. Adaptación humana a los medios hostiles. Las zonas anecuménicas señaladas son, en principio, medios hostiles que dificultan el poblamiento y supones un importante condicionamiento que justifica, en parte, la forma en que los seres humanos han do poblando la tierra. No obstante, las poblaciones han sido capaces de adaptarse a duras condiciones de vida en medios naturales hostiles que dificultan el poblamiento: esquimales, tuaregs y bosquimanos constituyen, entre otros, ejemplos significativos de ésta adaptación y a la vez excepciones dentro de la generalidad, ya que la gran mayoría de los habitantes de la tierra ocupan los espacios físicos y sobre todo económicos, más favorables para la vida humana. En efecto, durante toda la historia de la humanidad los seres humanos han seleccionado siempre para vivir la mejor opción posible, en cada circunstancia, aunque haciendo uso de su libertad han ocupado también zonas anecuménicas y lo siguen haciendo, cada vez con mayor frecuencia, a medida que avanza el proceso de globalización y las nuevas tecnologías. Desde las ciudades han impartido las innovaciones y los avances técnicos que permiten ahora al hombre modificar localmente, y en breve espacio de tiempo, algunas condiciones físicas tan duras que, antes, para adaptarse a ellas se necesitaba acumular la sabiduría que da la experiencia de varias generaciones: es el caso de la creación de microclimas en los desiertos más extremados mediante oasis artificiales o la instalación permanente de instalaciones experimentales e incluso ciudades, en los polos. Gracias a ellas se han recuperado para la explotación agrícola algunos territorios, aunque no obstante, muchos espacios susceptibles de ocupación están actualmente sin explotar, sobre todo en las regiones donde la población se multiplica y se producen cambios radicales en la relación entre los recursos humanos y los naturales. Dejando aparte los trópicos húmedos, donde se pueden obtener en principio tres cosechas en las tierras de secano y dos en las regiones subhúmedas, la mayoría de las tierras cultivables pero no explotadas todavía corresponde a los continentes menos poblados. Para el riego de estos cultivos, las posibilidades se ven limitadas por razones económicas y por la desigual distribución de los caudales fluviales entre las distintas regiones del mundo. Aplicando una tecnología y unos elementos de producción adecuados (regadío, fertilizantes, semillas de alto rendimiento, maquinaria, prácticas agrícolas científicas… ) podrían explotarse las hectáreas suficientes para mejorar la alimentación de una población diez veces superior a 6000 millones de personas. La FAO estimaba que los países no desarrollados deberían alcanzar hacia 1985 un índice de crecimiento agrícola de 3,8% anual para poder estar en condiciones de acabar en gran parte con su estado de desnutrición. Transcurridos 20 años del periodo considerado, los logros obtenidos son escasos. Los países pobres siguen alimentándose tan mal como antes de la segunda guerra mundial; y en algunos (Somalia), las guerras han acentuado el problema de hambre hasta límites intolerables para el ser humano. Zonas características de Ecúmene. Las zonas de ecúmene están densamente pobladas, ofreciendo un acusado contraste con las regiones de vacío demográfico o anecuménicas. El contraste entre la superficie de tierras emergidas en ambos hemisferios es también muy marcado. Casi el 90% de la población vive en el hemisferio norte, la mayor parte entre los 20º y 60º N. el conjunto, la gran masa continental euro-asiática concentra las tres cuartas partes de la población mundial. En la actualidad, la distribución espacial de la población mundial refleja la respuesta humana que se ha dado, mediante un proceso de toma de decisiones, a cerca del modo más racional de explotación del medio natural, por los seres humanos, durante siglos. En este proceso multisecular intervienen también los condicionantes físicos pero tienen más importancia otros factores de naturaleza humana de carácter socio-político y económico, (la agricultura, la pesca, la ganadería, la explotación minera o las actividades industriales y de servicios). Desde la perspectiva de los factores políticos, se han producido grandes convulsiones espaciales provocadas por los desplazamientos masivos de la población, sino también, con su tamaño y estructura, elementos clave el todo el proceso de cambio demográfico y que explicarían la gran diferencia existente de efectivos de población entre países desarrollados y menos desarrollados, o en vías de desarrollo. En cada continente la mayoría de la población tiene una localización periférica y se sitúa por debajo de los 500m de altura, hecho que refuerza la preferencia de la población por las zonas bajas. Valles, llanuras y zonas de piedemonte. Han sido tradicionalmente lugares de asentamiento de la población por la accesibilidad de los mismos y la existencia de microclimas, agua y tierras aluviales fértiles, además de la posibilidad de contar con una vía de comunicación fluvial, aparte de las tradicionales vías de comunicación terrestre. Las zonas de piedemonte o zonas de contacto entre la montaña y la llanura son también favorables al poblamiento. (piedemonte italiano donde se encuentran grandes urbes y 53 Transfieren a estos países aquellas producciones que no requieren tecnología punta, sino trabajo intensivo y energía. De esta forma: Taiwán, Hong Kong, Singapur y Corea del Sur, auténticos hormigueros humanos se han convertido en “países-taller” dinámicos y competidores. Sudoeste Asiático. Con el 21% de los efectivos de la población mundial cuenta con las siguientes aglomeraciones de la India, Bangladesh, Sri Lanka y Pakistán. En este caso la población se asienta en las llanuras de inundación, en los deltas, en las orillas de los ríos y en la costa, en el interior. Su economía basada fundamentalmente en el sector primario (agricultura intensiva es el principal soporte de la vida). Todavía existen demasiados arrozales sin nivelación, regados únicamente por las lluvias y a merced de las irregularidades de los monzones. La carencia de un nivel de infraestructura suficiente en los países con desarrollo y la dificultad de alcanzarlo en poco tiempo, contribuye a cerrar sobre ellos el círculo de la pobreza. Grandes ciudades. La mayoría de los países se desarrollan por adopción de unos conjuntos e innovaciones materiales, tecnológicas, mentales, institucionales y culturales que provienen de unas pocas regiones del mundo intensamente industrializadas y pobladas como EE.UU, la antigua URSS, Países Bajos de Inglaterra. El sistema de ciudades funciona como canal difusor del desarrollo por donde fluyen la mayoría de las innovaciones, tanto naciones a escala mundial, como entre regiones a escala nacional. Cabe destacar también las populosas áreas metropolitanas como México D.F, Caracas, Sao Paulo, Río de Janeiro, Bogotá, Lima, Santiago de Chile y Buenos Aires, que constituyen focos secundarios de concentración demográfica situados la mayor parte de ellos en países desarrollados, o en vías de desarrollo. Lo mismo sucede en Delta del Nilo, en torno a El Cairo y a la costa egipcia en África del norte, incluyendo zonas de Israel, Jordania, Siria, Irán en Oriente Medio (Golfo de Guinea). Países como Nigeria y Costa de Marfil con fuertes contingentes de población, sobre todo en la costa, o grandes ciudades como Nairobi y Dar es Salan. Hay que destacar además las concentraciones humanas en zonas interiores de Uganda, Kenia, Ruanda, Burundi, Congo, Tanzania y Mozambique y el Suráfrica, en zonas costeras y en torno a las grandes urbes como Ciudad del Cabo, Johannesburgo, Durban, Pretoria, y extensas zonas rurales y minerales en el interior. Densidad de población. El envejecimiento que sufren los países desarrollados, no son los únicos cambios demográficos importantes en los últimos siglos: se ha producido además, en poco tiempo, una redistribución masiva de la población de la mano de sucesivos cambios tecnológicos. La población mundial se distribuye de forma muy desigual, por eso la densidad demográfica que expresa la relación del número de habitantes por kilometro cuadrado varía enormemente de unas zonas a otras. Dentro de los propios continentes la ocupación ofrece también fuertes contrastes entre los distintos espacios, por lo que hablar solo de densidad sería insuficiente si no se complementan las cifras con otros datos. La actual concentración de población en el N.W europeo es, entre otras razones consecuencia de la temprana implantación en esta parte del continente de la revolución industrial del siglo XIX y del desplazamiento del eje económico situado antes en el Mediterráneo, hacía la Europa Central y del norte donde se ubica actualmente. Contribuyó también a tal efecto la política colonial. En estos países la economía y el nivel medio de la renta individual se sostuvieron durante varios decenios gracias a los recursos extraídos de otros continentes, consiguiendo de esta forma un crecimiento económico que atrajo a numerosos contingentes de inmigrantes jóvenes. Esta situación propició en aumento espectacular de las densidades de población en muchos países europeos. • TEMA 4. Movimiento Natural Para calcular el total de la población hay que saber el número de nacimientos, muertes, inmigraciones y emigraciones. Esto compone el dinamismo demográfico de una población. Primero hay que conocer el número de nacimientos y muertes que se producen por año, pero estas cifras sólo valen para hacer comparaciones a gran escala, por eso se debe hacer con respecto a cada población en el espacio y el tiempo en %. Así: Tasa de natalidad: fórmula clásica para conocer el número de nacidos vivos por cada mil habitantes en cualquier población. Se expresa: TN= Nº nacidos vivo en un año x 1000=… % Población a mediados de ese año Los países menos desarrollados mantienen las tasas de natalidad más elevadas del mundo, sin embargo ha descendido el número de hijos por mujer. Esta tasa es poco precisa porque pone en relación algo muy concreto con algo más inconcreto: el número de nacidos con el total de la población. Es más impreciso porque no de todos dependen el mayor número de los nacidos. Para corregir esta distorsión de la población total tenemos: 53 Tasa de fecundidad general: relación en tantos por mil entre el número de nacimientos de nacidos en un año y las mujeres en edad de procrear: TFG= Nº de nacidos vivos por un año x1000 Mujeres entre 15-49 años a mitad de año Tampoco es precisa porque depende de las sociedades, no es en todas a la misma edad cuando se tienen hijos. Así: Tasa de fecundidad por edad: relación en tantos por mil entre el número de nacidos vivos en un año de mujeres de una edad determinada y el número total de mujeres que integran ese grupo de edad. En general el número de mujeres se agrupa en bloques de 5 años de edad: TFE= Nacidos vivos de mujeres de un grupo x x1000 Nº total de mujeres del grupo x Índice sintético de fecundidad: el número medio de hijos por mujer. En un mapa podemos observar las diferencias entre países con respecto a este índice (media anual 2,8), viendo a la vez como en los países desarrollados las mujeres tienen menos hijos que en los menos desarrollados. Para calcularlo hay que sumar las tasas de fecundidad por edad y dividirlas entre 1000. Es un número teórico porque serían los hijos que tendrían las mujeres si siguen el comportamiento de la natalidad. Tasa bruta de reproducción: expresa el número de hijas por mujer. Para calcularlo: TBR= índice sintético de fecundidad 2,05 Se divide entre 2,05 porque no nace el mismo número de niñas que de niños, son más los varones. Si esto fuese así se dividiría entre 2. Tasa bruta de mortalidad: o tasa bruta anual de mortalidad general representa el cociente entre el nº total de defunciones ocurridas en un año y la población expuesta al riesgo de morir que equivale a la media de la población total durante el período considerado: Mortalidad: sus tasas brutas son poco significativas: <10%o 10-15%o >15%o Mortalidad infantil <10%o 10-50%o >50%o Esperanza de vida al nacer <60 60-70 >70 años Crecimiento vegetativo: <5%o 5-15%o >15%o Las causas del descenso están relacionadas con una serie de causas como el progreso económico, médico…que han traído consigo una transición epidemiológica, es decir, un cambio en las causas de muerte. Ahora entre las más frecuentes se encuentran las relativas al envejecimiento de la población (sistema circulatorio, cáncer, problemas respiratorios, problemas digestivos) y los accidentes que afectan más entre los jóvenes. Hoy en día también se debe tener en cuenta, sobre todo en los países del Tercer Mundo, el sida como causa de muerte. Se produce a la vez un paralelismo entre el desarrollo económico y el descenso de la población. En esto también influyen las políticas y las creencias religiosas. • TEMA 5. La movilidad espacial Los movimientos espaciales también influyen en la evolución de la población. Clasificación de la movilidad espacial Existen dos grandes tipos de desplazamientos: • Movimientos habituales: ligados a los géneros de vida. Son recurrentes, repetitivos, a menudo rítmico y de duración débil. Son movimientos que no expresan ningún desequilibrio esencial, no implican ningún cambio de actividad ni ruptura para los individuos. Ejemplos: al trabajo, a la escuela, visitar amigos o familiares, vacaciones… • Movimientos migratorios: ligados, en general, a la búsqueda de una vida mejor. De duración larga, pueden ser hechos sin retorno, se acompañan bastante de un cambio de actividad y son expresión de un desequilibrio entre las condiciones de vida ofrecidas en el lugar de partida y las que 53 existen o son esperadas en el lugar de llegada. Anuncian, pues, una mutación más o menos fuerte en la vida de las personas afectadas. Causas y consecuencias de estos movimientos: Causas: Fuerzas Push (expulsión), afectan al área de partida del migrante. Son presiones que impulsan a la persona a desplazarse fuera y podrían incluir el impacto de desastres naturales, bajos salarios, persecución o guerra. Fuerzas pull (atracción) son aquellas que atraen al emigrante a un destino particular. Bienestar social y servicios, un entorno atractivo y libertad política son típicos factores pull. Las fuerzas pull y push se enmarcan en tres categorías: físicas (push-desastres naturales, pull-calidad medioambiental, suelos fértiles…), económicas (push- pobreza, desempleo…) y socio-políticas (push-discriminación, exilio, persecución, pull-parientes, amigos…) Bastante a menudo una especie de complementariedad existe entre push y pull, por ejemplo: desempleo y pobreza en el área de salida-oportunidad de trabajo en el área de llegada). En otros casos esta complementariedad no existe en un grado importante, ejemplo: migración motivada por un factor push dominante tal como un desastre natural o una guerra civil, entonces es una migración motivada. Consecuencias: 1ª- pérdida neta de la población en el lugar de salida y ganancia en el destino. Pero quienes se desplazan son personas, no números, individuos que llevan pertenencias materiales, creencias. Idiosincrasia, cultura y comportamientos…que repercuten tanto en áreas de salida como de llegada. Toda migración es a su vez selectiva: edad, sexo, estudios, profesión: efectos variables en los dos extremos de la corriente. En áreas de salida se produce un efecto demográfico desfavorable: alivia presión demográfica, pero envejece la población, se pierde mano de obra, disminuye la natalidad…En comparación se reciben sumas de dinero que mandan los emigrantes. En áreas de destino: efectos variados, pero en general suele ser favorables: contribución al crecimiento demográfico y laboral. Se producen a menudo problemas de integración. En países del Tercer Mundo las migraciones campo ciudad muchas veces sobrepasan las posibilidades del mercado de trabajo urbano, lo que redunda en repercusiones desfavorables. Las migraciones interiores: son las más importantes tanto si son definitivas como de larga duración. No se desarrollaron verdaderamente hasta la Revolución Industrial y urbana. En Inglaterra comenzaron a crecer a finales del siglo XVIII con el desarrollo de las ciudades mineras e industriales, pero sólo tomaron amplitud a partir de mediados del siglo XIX. En Francia empezó a hacerse importante a finales del XIX, permaneciendo moderada durante largo tiempo a causa de la lentitud de la urbanización. En la Unión Soviética el movimiento comenzó más tarde, sólo a finales del XIX principios del XX siendo masivas casi exclusivamente en los inicios del primer plan quinquenal. En África del Norte y América Latina fue sobre todo después de la I Guerra Mundial cuando las migraciones se ampliaron. En África Tropical sólo después de la II Guerra Mundial. Tipos de flujos migratorios actuales: 1) En los países del Tercer Mundo: todavía se mantienen los movimientos en el interior de los campos con dirección a zonas donde la población agrícola conoce o ha conocido una fuerte intensificación (ej: en zonas hortícolas o fructíferas, de plantaciones). Pero lo más frecuente son los movimientos masivos dirigidos de los campos hacía las ciudades. Entre los campos más afectados se sitúan aquellos más cercanos a grandes centros urbanos, aquellos cuyas poblaciones están mal enraizadas o conllevan una fuerte proporción de campesinos sin tierra. Entre las ciudades son evidentemente las más dinámicas las que más atraen. 2) En los países desarrollados: los movimientos en el interior de los campos son insignificantes. Durante mucho tiempo, las migraciones de los campos hacía las ciudades han tenido mucha importancia: se conservan en los países donde los campos tienen todavía muchas manos disponibles. Los movimientos más importantes son los que van de una zona urbanizada a otra: las ciudades mineras e industriales pierden sus habitantes en beneficio de las ciudades terciarias, las pequeñas o las ciudades muy grandes. 53 de aislacionismo (1921 y 1924) frenan también el flujo, lo mismo que la Gran Crisis de comienzos de los 30. • Nueva fase después de la II Guerra Mundial hasta los años 70 con migraciones laborales de origen mucho más diversificado Transoceánica: procedente sobre todo de la Europa Mediterránea se reanuda tras la II Guerra Mundial con flujos muy limitados con relación a principios del siglo XX. La Europa Occidental capitalista, ala que le falta la mano de obra tras la Guerra se convierte en zona de acogida entre 1950 y 1973. Reciben 13 millones de inmigrantes principalmente la RFA, Francia, Bélgica, Suiza, Países Bajos llegados sobre todo de países mediterráneos (sur de Europa y norte de África). Entre 1950 y 1980 EEUU acoge oficialmente 10,5 millones de inmigrantes. El origen de los emigrantes cambia. El Tercer Mundo proporciona desde los años 50 grandes contingentes que se hacen rápidamente mayoritarios. La población de Europa pasó de unos 150 a 400 millones de habitantes de 1800 a 1950 y 50 millones de europeos emigraron. La de los países subdesarrollados pasó de 1500 millones de habitantes en 1945 a 4500 en 1995 y solo salieron de ellos de 130 a 150 millones. • El giro de los años 70: entre 1974 y 1976 en los países de acogida la inmigración laboral se limitó mucho, a veces se frenó a causa de la crisis económica y del aumento del paro. La inmigración clandestina se convierte en un componente mayor en los flujos hacia Europa y EEUU, mientras que la llegada de familiares y amigos de los inmigrantes ya instalados legalmente crece en diversos países. Frente al cierre de destinos tradicionales, la inmigración se repliega sobre países como Italia, España, Portugal o Grecia, en los que su pertenencia o próximo paso a la UE constituye un importante atractivo. Estos países juegan un papel de enlace para el paso eventual hacia un país clásico de inmigración (Francia, Alemania…). Por último la crisis del petróleo tuvo por efecto diversificar los flujos, el despegue económico de países como los del golfo pérsico, Libia, Nigeria, Venezuela, que atraen mano de obra hacia estas zonas. No se trata de una inmigración duradera y los retornos son masivos cuando cambia la coyuntura. En total los efectivos son notables: 7 millones de personas para el Golfo, sobre todo inmigrados de países próximos no petroleros (egipcios, yemeníes, sudaneses, palestinos…), pero también de Asia (filipinos, ceilandeses, paquistaníes, indios…). Uno o varios millones de inmigrados llegaron de los países limítrofes a Venezuela, Nigeria, Argentina, África del Sur o Costa de Marfil, con numerosas fluctuaciones, por ser numerosos los retornos y las expulsiones en períodos de crisis. • La última fase, el dispositivo migratorio actual (desde los 80 al s. XX): la migración cambia de naturaleza: una mayoría de los flujos migratorios actuales se calca sobre el dispositivo heredado del pasado para destinos principales en EEUU y Europa. También se produce una diversificación de los países emisores. Cambios notables en la composición de la inmigración: las leyes restrictivas favorecen la llegada legal de familiares (mujeres, niños) en detrimento de los adultos y no tienen otra elección que la inmigración clandestina. La acogida de refugiados, de personas que necesitan asilo político, prosiguió y su número creció con la multiplicación de los conflictos regionales. En total EEUU acogió unos 5,8 millones de personas en los 80. • Nuevos campos migratorios: en 2005 la ONU estimaba el número de personas que vivían fuera de su país en 195 millones, excluyendo a los refugiados. Desde los años 90 hay una diversificación de los destinos con el paso de los países mediterráneos de la UE al estatus de tierra de inmigración. Al mismo tiempo los flujos migratorios se ampliaron en Asia Oriental y suroriental donde un nuevo dispositivo migratorio se constituye con más de 1 millón de inmigrados en Malasia, casi 1 millón en Japón y varios cientos de miles en Tailandia, Singapur y Taiwán. Los nuevos flujos migratorios ligados a la apertura de fronteras de Europa del Este y de la URSS afectaron en primer lugar a Alemania. De los 4 millones de alemanes que vivían en Rusia y en la Europa del Este, 2 volvieron a Alemania y aunque recibieron autonómicamente la nacionalidad, su integración no fue fácil, pues muchos hablaban mal o no hablaban el idioma. Alemania ha acogido además más de 1 millón de refugiados de la ex -Yugoslavia, reforzando su papel de primera tierra de acogida en Europa. Cuento hoy con más de 7 millones de extranjeros frente a los 4 de Francia, los 2 de Reino Unido y un total de 18 millones para la Europa de los 18. 53 Las migraciones debidas a la caída del bloque comunista son mal conocidas, pues el campo migratorio abierto es muy extenso: varios millones de procedentes de Europa del Este y de Rusia habían dejado su país para emigrar hacia el Oeste, aunque no pueda ser más que temporalmente. Casi 1 millón de judíos habrían dejado por su parte Rusia, principalmente por Israel. Por otra parte las autoridades rusas estiman que los cambios de poblaciones entre Rusia y las ex -repúblicas soviéticas han afectado sin duda a 10 millones de personas. • TEMA 6. La estructura demográfica El conocimiento de la estructura demográfica es fundamental dentro de la geografía de la población. Entre los numerosos datos susceptibles de ser analizados dos son particularmente significativos: el sexo y la edad. Su análisis proporciona una información muy interesante sobre las poblaciones. COMPOSICIÓN POR SEXO: en el total de la población mundial en número de mujeres es un poco menor que el de hombres: la diferencia en cifras absolutas se elevaba a unos 51 millones de personas en el año 2006 (población total de 6.593.000.000): 3322 millones de hombres frente a 3271 millones de mujeres. La diferencia es pequeña y debe ser interpretada con precaución debido a que en muchos estados del Tercer Mundo los efectivos femeninos están sub-evaluados, bien por olvido de declaración, bien voluntariamente, como parece ser que ocurre en China en respuesta a la política estricta que limita los nacimientos. Es imposible apreciar con exactitud este margen de error, pero generalmente se admite que debe sobrepasar el 1%. Por esta causa se puede estimar que en realidad hay casi tantos hombres como mujeres en el mundo. Es importante conocer esta distribución porque un predominio fuerte de los hombres o de las mujeres en una población puede tener consecuencias económicas y demográficas considerables: por ejemplo la carencia de mujeres en la población de tipo pionero puede comprometer el futuro y la explotación de una región. COMPOSICIÓN POR EDAD: Igual que para las personas la edad es un elemento importante también para las poblaciones. Así tenemos poblaciones “viejas” y “jóvenes”. Las consecuencias de la composición por edad son variadas: demográficas, consumo, equipamientos , población activa… Es indicador de la población en edad de trabajar, las personas dependientes y también nos sirve para hacer previsiones de cara al futuro (en la mortalidad, natalidad…). La población mundial es joven: 28% de los habitantes tienen menos de 15 años Sólo 7,4% tiene 65 años o más. La edad mediana es de 25 años. Respecto a la edad se producen contrastes espaciales muy importantes: • Países envejecidos: son los del mundo desarrollado, especialmente europeos y Japón. Los porcentajes de jóvenes son bajos y los de viejos altos. • Países jóvenes: los del Tercer Mundo, sobre todo África Subsahariana, seguida de amplias zonas de Asia y América Latina. Los porcentajes de jóvenes son altos y los de viejos bajos. En general, el proceso de envejecimiento crece en todo el mundo. Se producirá una aceleración de este fenómeno a partir de 2011 cuando las primeras generaciones del “baby boom” lleguen a los 65 años. Y a partir de 2030 con la llegada a la vejez de las generaciones de chinos nacidos antes de la política de hijo único. Los factores que influyen en la composición por edad de una población son: • La importancia de la mortalidad: si es elevada los efectivos de cada edad se reducen rápidamente. Si es débil sólo disminuyen fuertemente en edades avanzadas. • La evolución de la natalidad: los nacimientos constituyen los efectivos de salida. La fecundidad/natalidad si es elevada va a conllevar muchos niños y jóvenes, si es débil trae consigo una escasez de niños y jóvenes. • Los movimientos migratorios: en los lugares con emigración se pierden efectivos, sobre todo de jóvenes y adultos. En los países con inmigración hay un aumento de efectivos que se ve claramente entre los 20 y 40 años. Los efectos indirectos de estos movimientos se producen sobre la natalidad puesto que contribuyen a envejecer (emigración) o rejuvenecer (inmigración) 53 la población (salvo en algunos casos, coma la inmigración de jubilados, por tanto viejos, en algunas regiones con clima favorable: Costa Azul o Florida). • Acontecimientos particulares: guerras, epidemias, catástrofes, etc, que pueden dejar huella en la mortalidad y las migraciones. GRÁFICOS: el gráfico clásico para estudiar la composición de una población por edades y sexos son las pirámides de edades. Son de gran utilidad puesto que nos permiten hacer comparaciones espaciales y/o temporales. El perfil de una pirámide nos indica el tipo de población: • Progresiva: alta mortalidad y alta natalidad, crecimiento fuerte. Tiene forma de acento circunflejo. • Progresiva más evolucionada: forma triangular (normalmente esta forma indica una población joven). • Progresiva con inmigración masculina. • Estable con natalidad y mortalidad constantes en un amplio período de tiempo. • Estable con reducción de adultos varones por emigración o crisis bélica. • Regresiva: retroceso de la natalidad, envejecimiento. Forma de ánfora o de urna • Regresiva en vías de rejuvenecimiento: recuperación de la natalidad. Otros indicadores: -Tres grandes grupos de edad: jóvenes (<15/<20), adultos (15/59, 15/64, 20/59, 20/64) y viejos (>o igual a 60/ >o igual a 65). -Índices sintéticos: • índice sintético de envejecimiento= jóvenes/viejos • índice de dependencia= jóvenes+ viejos/adultos • edad media de una población • edad mediana de una población Otra forma de representar los grupos de población es mediante un diagrama triangular: cuanto más cerca esté el punto del lado izquierdo, es decir, del de los jóvenes, más joven es esa población, siendo más envejecida cuanto más a la derecha esté el punto de confluencia de las tres edades. Indicadores del grado de juventud o envejecimiento: • <20 años: > del 35%= joven <30%=vieja • <40 años: >65%=joven <60%=vieja • >60 años: a partir del 14 % es envejecida La edad media/mediana de una población: <30 años es joven, > o igual a 35 es envejecida. • TEMA 7. El espacio agrario El espacio geográfico puede estudiarse de acuerdo con distintos criterios. Una primera distinción funcional del espacio geográfico separa entre espacio rural y urbano. Cada uno de ellos tendrá unas características morfológicas, habitacionales y actividades diferentes, es decir, tendrá funciones diferentes. En esta línea el espacio agrario representa la porción más importante del espacio rural, que se completa y se formula en su totalidad con los espacios boscosos, hidrográficos y de poblamiento. Existe confusión terminológica entre espacio agrario y espacio agrícola. El espacio agrario, en sentido geográfico, comprende tanto aquellos con dedicación agrícola como ganadera o agropecuaria y también las formas de organización (explotaciones, cercados, senderos…) que permiten la adecuada ejecución de las actividades que mencionamos. El espacio agrícola es el destinado a cultivos. El paisaje agrario es la expresión plástica de las funciones agrarias. Por ello constituye una síntesis de componentes que se definen y clasifican como elementos y factores. El elemente es el componente formal y visible del espacio 53 respecto al sol (zonas de umbría y solana, donde crece la vegetación) o a los vientos (masas de aire húmedas que suben y al condensarse producen lluvia). El relieve es resultante de la erosión y establece barreras que suponen los límites de expansión de los espacios agrarios). • Suelo: parte de la corteza terrestre con capacidad de mantener vida vegetal y animal. Es el resultado de la acción combinada de numerosos factores naturales (clima, topografía, vegetación, sustrato litológico) y del hombre. Según su estructura física se distingue su potencia o espesor, grosor del grano y la capacidad para retener el agua. Su naturaleza química varía según su acidez y basicidad (pH). También influye en él la proximidad de mantos freáticos. Factores humanos: el hombre es modificador del espacio agrario, director y organizador del sistema que define tales paisajes. Actúa de forma diferenciada según factores geográficos, el nivel de desarrollo tecnológico, la organización política, el desarrollo económico o el sistema agrario. • Factores demográficos: los sistemas agrarios actuales son una consecuencia de la presión demográfica. Las primeras sociedades eran recolectoras y ante la escasez de comida para alimentar a toda la nueva población se vieron obligados a trabajar la tierra. Las altas densidades de población dan lugar a agriculturas intensivas y especializadas. Así los hombres configuran el espacio agrario. Además se produce un fuerte crecimiento demográfico a partir del siglo XVIII que contribuye a la extensión y especialización del espacio agrario. Desde mediados del XIX, en cambio, la población rural disminuye hasta fechas actuales. Nivel de desarrollo económico y tecnológico: estas nuevas aportaciones tienen la finalidad de mejorar e intensificar la agricultura. El espacio agrario del planeta presenta contrastes, o está muy humanizado o escasamente (como en el caso de las zonas donde viven las tribus de la Amazonia). La actividad agraria por supuesto también es económicas, la capitalización del campo para conseguir más rendimientos y reducir el gasto se produce mediante la modificación del paisaje a través de la corrección de suelos y el uso de fertilizantes, la utilización de regadío o la desecación de lagunas o humedales para hacer de ellos espacios cultivables y la mecanización del campo. • Organización política: el poder actúa sobre el espacio agrario. Se produjeron así diversas reformas agrarias y aparecieron políticas de colonización, de regadío, leyes agrarias, concentración parcelaria, subvenciones, aranceles, regulación del mercado... • Estructura económica: también influye dependiendo del modelo económico imperante y el ciclo económico por el que se esté pasando (subida o bajada de precios). A lo largo de la historia se sucedieron así políticas de proteccionismo y de librecambismo. También influye en el sistema agrario la mejora en los transportes por su importancia en el esquema espacio-tiempo. Los sistemas económicos son producto de la acumulación histórica. Los nuevos modifican a los anteriores pero siempre quedando el sustrato de estos. • TEMA 8. La estructura agraria La estructura agraria: veíamos en el tema anterior que en el espacio agrario los factores son los componentes potenciales del mismo, es decir, el sustrato modificable y el agente modificador que moldea los elementos, que son los componentes formales y visibles del espacio agrario y lo caracterizan. El factor explica, el elemento describe. Dentro de estos elementos, que componen la estructura agraria están “tanto las formas de propiedad y la explotación de la tierra agrícola como los paisajes formados por el parcelario de los campos y la distribución del hábitat rural” (Jacqueline Bonnamour). Por tanto la organización económica y social…observada en una región se reflejan más o menos en el paisaje agrario que expresa la influencia de las técnicas agrícolas y de las técnicas de organización del espacio del grupo considerado. En la estructura agraria hay que distinguir los siguientes elementos: -La propiedad agraria: el régimen de propiedad de la tierra es unos de los agentes de mayor incidencia en la organización de los sistemas agrarios. Si en los países desenvueltos son varias las formas de tenencia de la misma propiedad (propiedad, aparcería, arrendamiento…) en los países económicamente primitivos 53 sólo se conoce la propiedad colectiva o comunitaria, por ser todo el grupo humano el poseedor de la tierra. La propiedad del suelo, en sí, lleva consigo implicaciones, especialmente por los derechos del uso del mismo, que son complejos y variados: incluyen las relaciones legales y económicas (formas de pago) entre el propietario de la tierra y la persona que la cultiva, de aquí la necesidad de reseñar los tipos de propiedad de las tierra más generalizados a nivel mundial, sabiendo que la diversidad de formas es enorme y varía en cada nación, región o comarca. Distinguimos así dos grandes grupos en cuanto a la propiedad de la tierra: privada o individual y colectiva. En cada una de ellas encontramos diferencias de quien o quienes ostentan la propiedad, según el sistema económico en que se inscriban y/o el tamaño de las propiedades. • Propiedad colectiva: perteneciente a una persona jurídica pública (grupo, municipio o Estado). Tipos: 1. Propiedad colectiva patriarcal o tribal: poco definida jurídicamente. Propia de sociedades primitivas (con nula o escasa propiedad privada): explotación comunitaria del suelo. Abunda en África y en comunidades indígenas de Iberoamérica. 2. Propiedad municipal: municipios titulares de extensiones de tierra. Estas tierras han jugado, y aún hoy juegan, un papel importante en el mundo rural europeo. Son terrenos de baja calidad, a veces forestales. Cuando la presión demográfica ha sido grande se ponen en cultivo. Dos ejemplos referidos a España: los bienes de propios (aquellas que el ayuntamiento arrienda en objeto de atender a una serie de servicios generales o las distribuye entre los vecinos del municipio) y los bienes comunales, o de aprovechamiento común y colectivo por todos los vecinos que los usufructuarían de forma gratuita (en la actualidad son bosques o prados usados por pastoreo). 3. Propiedad estatal: es muy distinta en su magnitud y significado en los países que han llevado a cabo una socialización de la tierra y los demás. En los regímenes socialistas la tierra ha pasado en mayor o menor medida a la titularidad del Estado. La producción procede del trabajo colectivo, que se organiza dentro de las explotaciones estatales, de cooperativas de producción o de comunas agrícolas. La -alargadas: dispuestas sobre un eje longitudinal que puede ser un valle, una vía de comunicación, un curso fluvial, una línea de árboles. Estas formas pueden diferenciarse a su vez según sean regulares (rectangulares-longueros) o irregulares. -centradas: cuando adopta una disposición más o menos circular y en cualquier caso con un criterio aproximadamente equidistante a su contorno. También pueden ser regulares o irregulares. La mayor regularidad se da en los países más nuevos de economía colonial en los que la organización ha sido racionalizada según diversos criterios (como Australia, Canadá, EEUU), mientras que en los países más antiguos o que han atravesado por más vicisitudes históricas que les han ocasionado una fuerte acumulación de actuantes, como es el caso de los países europeos, la irregularidad es más manifiesta. • Tamaño: puede ser un limitante de ciertos tipos de cultivo que precisan de grandes extensiones para hacer rentable su explotación y por tanto actúa como un importante definidor de paisajes. Las parcelas pequeñas dominan en los minifundios y las grandes en los latifundios. Estos términos aluden al tamaño de las explotaciones que tienen límites variables en función de la renta económica. El tamaño óptimo de las parcelas es un concepto técnico que se convierte de inmediato en económico para pasar a tener un fuerte componente político (en las reformas agrarias se introducen cambios en el entramado parcelario: concentración parcelaria). El tamaño de la parcela tiene 2 manifestaciones: la superficie real y su productividad, lo que va a tener una expresión paisajística y definida. • Límites: son las separaciones entre parcelas. Se definen dos grandes tipos de paisaje agrario dependiendo de este factor: el openfield (o campo abierto) y el campo cerrado. El campo abierto favorece el tipo de parcelación en bandas y el conjunto del campo se suele dividir en hojas o superficies de tierras sometidas a un cultivo (trigo, cebada, maíz, arroz). El campo cerrado establece una división expresa entre parcelas y/o entre explotaciones. Cuando el cercado se hace mediante un seto vivo (arbustos o árboles) el campo cerrado recibe el nombre de bocage. En cualquier caso los campos cerrados se manifiestan en una trama formada por una 53 malla irregular adaptada a las características topográficas. Los cierres también pueden ser muros de piedra, alambre… En muchas ocasiones la realidad paisajística ofrece una imagen intermedia entre el campo abierto y el cerrado, por eso, R. Dion propuso el término hérupe para hablar de una ordenación espacial intermedia. En otras ocasiones la limitación se manifiesta porque se produce una individualización total por razones técnicas: ej. Invernaderos (paisaje peculiar de campo cerrado). Caracterizado por los límites y como complemento de los campos abiertos y cerrados está el campo escalonado, generado por la necesidad de la adaptación del sistema parcelario a las singularidades del relieve. El campo que nosotros denominamos escalonado es el basado en el abancalamiento o cultivo de terrazas propio de valles y áreas montañosas, donde el nivel de vida demanda una ocupación mayoritariamente del terreno cultivado. -El hábitat rural: hábitat ha sido una palabra adoptada por la geografía para designar el modo de instalación de los establecimientos humanos. No es fácil distinguir entre hábitat y poblamiento. Hábitat puede ser considerado como el resultado de uno o varios procesos de ocupación del suelo, que es el primer significado que tiene precisamente la palabra poblamiento. Este a su vez también expresa las relaciones entre la población y el espacio (denso, continuo, difuso…). Es aún así difícil de diferenciar y con frecuencia existe sinonimia. En el estudio del hábitat rural puede abordar dos temas: 1) El descriptivo con el análisis de formas y ensayos de medidas en base a la cartografía, la fotografía aérea y fórmulas matemáticas aplicadas a los datos estadísticos y comprendiendo el estudio del agrupamiento, dispersión, emplazamiento y formas de las unidades de hábitat y de la casa rural. 2) El explicativo integra la noción de hábitat en el sistema general de ocupación y utilidad del espacio, independientemente con los demás elementos de la estructura y paisajes agrarios, presente y pasadas, ha dado lugar a abundantes teorías de geógrafos e historiadores. El hábitat puede ser concentrado, formando unidades de población por casas que traspasan la célula familiar, y disperso, en el que la célula familiar y la explotación aisladas constituyen la base. En el primer caso la gradación por su dimensión puede ser muy grande, pero puede adoptarse la siguiente clasificación: -agrocidad o gran pueblo: se llevan a cabo actividades agrarias aunque también puede tener comercio y servicios con cierta especialización para la población propia y la de su área de influencia. En el caso de España estas ciudades son normalmente cabeceras de comarca y sobre todo pertenecen a la amplia red de “grandes pueblos agrícolas”. -pueblo: de menos población y actividades más agrarias y casi siempre con ayuntamiento y término municipal propio. -aldea: pueblo de corto vecindario y por lo general sin jurisdicción propia, según la definición de la RAE. -caserío: conjunto de casa (2 ó 3 viviendas) -la casa aislada sería la forma de dispersión arbitraria. La dispersión puede ser primaria (desde el origen del poblamiento) o secundaria (posterior a las formas de hábitat agrupado). Hay 3 grandes tipos de pueblo según su forma: -lineal o pueblo caminero: frecuente en llanuras y orillas fluviales que se adapta bien a la articulación del terreno cultivado enlazando las parcelas con casa situadas en longitud. Si es de una sola calle se denomina strassendorf (“pueblo calle”). Por ejemplo:los pueblos que aparecen a lo largo del camino de Santiago. -apiñado o amontonado: está asentado en un resalte escarpado o en cerro testigo. Su caserío apretado en calles irregulares constituye un ejemplo de adaptación a las posibilidades del espacio. -radial: de trazado concéntrico, ejes radiales y plaza central hacia la que convergen los caminos. En si origen suelen responder a las necesidades defensivas de la llanura. Por ejemplo muchos pueblos manchegos. La casa rural es el elemento base del hábitat rural. Es producto de la civilización agraria. Sus dimensiones están ligadas al sistema familiar. También expresa el sistema agrícola que se aplica a una localidad y el sistema de propiedad agraria, materializa las ideas religiosas, las tradiciones de construcción o los niveles de consumo. Además la casa tiene en cuenta el clima y los materiales de construcción. Su estudio es muy complejo por lo que vamos a estudiarlo según Derruau: 53 extremas, pero determina el punto de ruptura entre ambos conceptos no es simple. Existen definiciones que atienden a características cualitativas: referencia a la densidad de los edificios, población, la no existencia de tareas agrícolas, etc. Son de gran precisión y aparecen sobre todo en enciclopedias y diccionarios. Otras son de tipo cuantitativo: a partir de tantos habitantes se considera ciudad. En estos criterios el tamaño demográfico es el más empleado por los organismos y las estadísticas internacionales. Entre países hay muchas diferencias de habitantes entre ciudades, considerando ciudad por ejemplo en Suecia un grupo de 200 personas, mientras que en Japón se necesitan 30000 para constituir un núcleo urbano. Se añaden a veces criterios que hacen referencia a la densidad de la población, porcentaje de hombres dedicados a la agricultura, mayor presencia de actividades en el sector secundario o terciario. Se pueden a la vez mezclar criterios. Los habitantes de las ciudades además de actividades distintas tienen modos de vida que los diferencian de lo rural. En resumen la ciudad como asentamiento de población necesita un tamaño mínimo y densidades, pero a su vez el carácter urbano provoca el crecimiento y la concentración que dan lugar a más formas de vida, más heterogeneidad, más dinamismo social y económico, tanto por su intensidad de interrelación como por su carácter de lugar central. El número de habitantes, la densidad y la heterogeneidad genera unas pautas de comportamiento de sus habitantes, de tal forma que se puede hablar de un modo de vida urbano. Así, podemos establecer como definición más acertada de ciudad la siguiente: lugar de reunión de personas en un emplazamiento favorable para realizar actividades colectivas, lugar de intercambios de personas, de bienes, capitales, de ideas y de información. A la vez resultante, marco y motor de las actividades humanas. La evolución de la urbanización del mundo A pesar de las diferencias de tipo estadístico que pueden existir, hay muchos estudios sobre la urbanización, algunos de ellos más que notables. Para realizar este estudio hay que tener en cuenta las cifras proporcionadas por los distintos países, a pesar del rigor de un procedimiento semejante. Por otra parte esta manera de obrar no es definitiva ni tan mala en la medida en la que las diferencias de definición corresponden parcialmente a situaciones diferentes. El hecho urbano es muy antiguo (las primeras ciudades aparecen a finales del Neolítico en Oriente Próximo) y ha sido extremadamente discreto durante la mayor parte de la historia hasta la Revolución Industrial con los excedentes agrícolas poco importantes, las comunicaciones difíciles y costosas, los cambios débiles y los servicios ofrecidos muy reducidos. Por tanto el desarrollo urbano era muy limitado: las ciudades eran pequeñas, siendo un 3,4 o 5% de la población total en la mayor parte de los países de Europa o de Asia, y menos todavía en América y África. Desde hace unos siglos, 2 más o menos, por el contrario en los países que se han enganchado a la industrialización, las actividades secundarias y luego las terciarias, se han desarrollado de modo creciente y las ciudades han tomado un papel muy importante. Su desarrollo se ha manifestado en primer lugar en Europa y a sus prolongaciones ultramarinas: América del Norte, América Latina y Oceanía. Ha afectado también a Japón bastante pronto. Han ganado después al resto del mundo, a menudo por el influjo del dominio ejercido por las naciones coloniales; en los países pobres de África o Asia el cambio ha sido tardío: después de la II Guerra Mundial han empezado a desarrollarse. A pesar del gran desenvolvimiento de las últimas 4 décadas, su población es poco mayor que la de las ciudades. Estas cifras son el resultado de una progresión rápido del urbanismo en la segunda mitad del siglo XX, extensión que continúa hoy: algo más de la mitad de la población mundial es urbana en los primeros años del siglo XXI. El crecimiento urbano es un fenómeno general. Ha sido precoz en los países actualmente desarrollados, pero hoy afecta sobre todo al Tercer Mundo. Es en los países en vías de desarrollo donde se han registrado los ritmos de crecimiento más sostenidos. Entre 1950 y 2000 el número de efectivos urbanos se ha multiplicado por 9 en África, por casi 6 en Asia, 5´6 en América Latina, en conjunto 335 millones en el mundo, más 2000 millones. A una escala más detallada los ritmos de crecimiento pueden ser incluso más importantes como se contrasta en África occidental y oriental, donde la población urbana es hoy 13 o 14 veces más numerosa que en 1950. Pero esto no ha afectado más ni menos al poblamiento de los campos. Las ciudades han absorbido una parte del crecimiento demográfico global frenando el aumento de efectivos rurales, pero el número de estos continúa su progresión y las densidades rurales son más elevadas que nunca. El crecimiento urbano no ha modificado la 53 distribución de la población-en 50 años el volumen rural se multiplicó por 2´6 en África. No sucede lo mismo en el mundo desarrollado. El poblamiento urbano sigue modificando la población rural pero de forma más moderada. El número de rurales sigue cayendo (70 millones desde 1950) de modo que algunos han podido hablar de desertificación. El movimiento parece frenarse hoy. Numerosos municipios rurales que gravitan en la órbita de las ciudades conocen hoy un nuevo crecimiento. En el rural profundo se instala una frecuente estabilidad. El crecimiento urbano prosigue a un ritmo rápido: las proyecciones de los expertos de las naciones unidas para el año 2030 indican una población urbana de unos 4986 millones de personas en esa fecha y una tasa de urbanización próxima al 60’8%. La pregunta es si el desarrollo urbano vivido en el XIX y el XX seguirá, y si la concentración de la población en las grandes ciudades seguirá. No necesariamente. El análisis comparado de la evolución que se ha producido en las naciones más urbanizadas ha permitido a algunos investigadores establecer un modelo evolutivo general: los países desarrollados han pasado de la población rural a una esencialmente urbana. Después de un período de despegue, gracias a la industrialización y caracterizado por el desarrollo de las ciudades, el crecimiento ha sido más rápido. A partir de un momento dado, cuando las ciudades reúnen una fracción ya importante. La urbanización se hace más lenta. Más tarde todavía la urbanización deja de progresar, la mayor parte de la población es ya ciudadana; en el campo la población rural no agrícola se hace claramente más numerosa y la población rural dedicada a la agricultura desciende, muchas personas que tienen ya una residencia en el campo trabajan en la ciudad, se abastecen y divierten allí. La mayor parte de las poblaciones rurales llevan un modo de vida urbano, están más o menos urbanizadas, situación por ejemplo vivida en Inglaterra a partir de 1940. As í la curva de la evolución tiene el aspecto de una S acostada. El cambio fue más o menos rápido según los países. Los diversos países del mundo se encuentran en diferentes estados del proceso de urbanización: en África o Asia están en un estadio preliminar, desarrollo de una economía agrícola que comienza ahora, otros están en estadio final (Europa Occidental o Norteamérica) con urbanización o suburbanización de toda la población donde se observa cierto aflojamiento de las grandes aglomeraciones. incomunicada con la nueva y baja ciudad. Las ciudades meandros han sabido a veces desbordar su emplazamiento, pero esta también ha podido ser un obstáculo. La situación del archipiélago complica las relaciones. En otros casos el emplazamiento inicial ha sido sobrepasado sin problema. La morfología de las ciudades: Está configurada por una serie de elementos: plano, construcción, usos del suelo. Refleja los estilos de vida, el modelo y la organización socioeconómica que se ha sucedido a través del tiempo y que han contribuido a definir su forma actual. -El plano de la ciudad es el resultado de la combinación sobre el espacio de las superficies edificadas y las no construidas. No es independiente a la historia de la ciudad: las ciudades mediterráneas crecieron alrededor del palacio, el santuario y el foro o mercado. Las ciudades coloniales presentan la marca de las yuxtaposiciones de las ciudades paralelas. A través del plano se aprecian las etapas de crecimiento por las que ha pasado, las corrientes urbanísticas, factores económicos, sociales, políticos y religiosos que han intervenido en el trazado u ocupación. Analizando la geometría de los planos, muy ligada a la morfología del terreno inicial, especialmente en su núcleo, tenemos 3 grandes tipos de planos: • Planos cuadriculares u ortogonales: formados por vías rectilíneas que se cortan perpendicularmente en ángulo recto. Todas las épocas desde la historia antigua y lugares distintos han usado este plano, sobre todo para fundaciones de nueva planta, para actualizaciones barrocas, ensanches del XIX y organizar espacios urbanos nuevos. • Planos radiocéntricos: las calles se irradian de un centro y están cortadas por calles circulares. Marcan las etapas de crecimiento de la ciudad alrededor del centro. También utilizado a lo largo de la historia desde la antigüedad. Se usa en emplazamientos por motivos defensivos, desarrollos espontáneos o planificados desde castillos o iglesias en lo alto de colinas. • Planos irregulares o desordenados: no obedecen a un trazado preconcebido. Son frecuentes en ciudades medievales o islámicas. 53 La mayoría de las ciudades tienen un plano con estructura compleja que refleja el crecimiento y la evolución de dicha ciudad. Se distinguen planos remodelados, ciudades con centros múltiples… El entramado, la tipología de los edificios y el volumen arquitectónico constituyen la construcción urbana, un segundo elemento de la morfología de la ciudad, que interviene también las variaciones medioambientales, políticas, económicas… Las combinaciones nos dan diferentes estilos arquitectónicos, la trama de los edificios y el volumen arquitectónico definen paisajes urbanos diferenciados según la secuencia temporal marcada por las distintas fases del proceso de urbanización. En los barrios homogéneos se distinguen diferentes épocas y estilos. Se denomina entramado urbano a la forma en la que se reparten los edificios dentro del espacio. También hay diferencias según el momento histórico. Puede ser entramado cerrado (ciudades medievales, ensanches) con ocupación continua, o entramado abierto (open planning), como en los barrios de viviendas, los edificios están aislados con zonas en el medio libres. En la ciudad histórica los edificios responden a estilos del pasado, formas, materiales y valores culturales así como a exigencias de tipo natural. En la ciudad funcional se impulsó la concentración de las construcciones en altura, se usan para conseguir elevar los edificios nuevos materiales y tecnologías, lo que permite hacer torres, rascacielos, y una homogeneidad de la ciudad. En todas existen además áreas de concentración marginal, bidonvilles, hechas con deshecho y que carecen de los servicios elementales. Usos del suelo: son el tercer elemento de la morfología urbana. Están en relación con las necesidades que viven y trabajan en las ciudades y contribuyen a la configuración del paisaje urbano: edificios de viviendas, instalaciones industriales, jardines, zonas verdes, comerciales, infraestructuras de trasporte… infraestructuras urbanas que modelan el paisaje de las ciudades y determinan fuertes diferencias morfológicas interiores, sobre todo desde que la planificación urbana asumió la especialización funcional de los usos del suelo como principal criterio de organización del territorio. Es un elemento muy dinámico porque existen fuerzas centrífugas y fuerzas centrípetas que actúan de manera constante dentro de la ciudad según la naturaleza de las funciones urbanas, determinando los cambios de usos del suelo. Las fábricas, las grandes superficies comerciales y, también, las clases sociales de rentas altas son impulsadas hacia las periferias por fuerzas centrífugas (condiciones de rechazo que generan las áreas centrales para estos usos del suelo: elevados precios del terreno, fuertes impuestos, congestión de tráfico, rígidos controles legales sobre la construcción procesos de deterioro morfológico y social). Por el contrario, deseos de libertad, de movilidad social, de anonimato y diversión actúan como fuerzas centrípetas que atraen al centro a segmentos de población de comportamiento urbanita, la mayoría de ellos, personas de alto nivel cultural y rentas elevadas o jóvenes. El vaciamiento de los barrios del centro de peores condiciones medioambientales ha favorecido su ocupación parcial por inmigrantes y poblaciones de escasos recursos económicos. Los comercios de calidad y los servicios especializados que requieren el contacto personal y desean aprovechar las facilidades de acceso al centro para todos los ciudadanos, son también atraídos por las localidades centrales. Los usos del suelo repercuten en la morfología y diferenciación interna de la ciudad a través de la desigual densidad de ocupación que originan cada uno de ellos, entendiendo por esa densidad el número de personas que viven o trabajan por unidad de superficie en cualquier zona espacial que se considere, Así las actividades residenciales y comerciales representan una intensidad de ocupación del suelo que viene a ser el doble de la que generan las actividades industriales. Además, hay que tener en cuenta la densidad de ocupación que corresponde de cada uno de los usos van cambiando, no son estáticos. • TEMA12. Las actividades y vida urbana. La ciudad en la región. La ciudad es el continente. El contenido de la población, las actividades que ejerce (lo que conduce a la noción urbana), la manera en que vive, se desplaza, se distrae, etc= 53 países desarrollados esto queda definido por la tasa de actividad (%personas que ejercen una actividad profesional con respecto a la población total), más elevada en la ciudad, sobre todo en las más grandes por: oferta más amplia de empleos (muchos femeninos) y por la estructura de las poblaciones urbanas (más adultos). En el Tercer Mundo, la noción de tasa de actividad tiene menos sentido por fuerte proporción de activos marginales. En la ciudad hay un mercado de trabajo amplio, salarios más elevados (esta comparación debería referirse a la misma cualificación), libertad de lección en lugares de compra (grandes almacenes, comercio de lujo, boutiques, almacenes de saldos), lugares de ocio, de actividades culturales. Frente a ello surgen inconvenientes de la vida urbana tales como las migraciones alternantes cotidianas: por trabajo existen desplazamientos muy largos, dos (a veces 4) veces al días: tiempo, dinero. Hay otros motivos (compras, ocio, negocios, estudio, etc). El urbanismo contempla mejorar la distribución geográfica de los lugares de residencia y de trabajo, Pero no es posible absorber la mayoría de las migraciones alternantes. A la diferencia espacial residencia/trabajo se unen: especialización creciente de empleos, movilidad profesional, actividad de varios miembros del hogar, etc. Soluciones: planificación de los transportes urbanos: hay una fuerte concentración de las migraciones alternantes en el tiempo y en el espacio, las grandes ciudades (más de 500000 habitantes) deben dar prioridad a los transportes colectivos. Estos corresponden a una utilización del espacio mucho más débil (aproximadamente 1 a 10 entre el automóvil y el autobús o el tranvía) y a inversiones más eficaces (una autopista urbana y una vía férrea de extrarradio tienen un coste parecido, pero la segunda ofrece capacidad horaria ocho veces más fuerte). Los transportes colectivos no requieren servicios costosos de la colectividad (mantenimiento de la limpieza, vigilancia de la circulación y del estacionamiento) y sobre todo no crean las molestias ligadas a contaminación, ruido, etc. La ciudad, en efecto, está enfrentada a graves problemas de ruidos y contaminantes. Pero estos tienen solución en los poderes públicos. Estos últimos tienen que hacer frente además a los múltiples problemas de funcionamiento de los servicios públicos, de los aprovisionamientos, de la evacuación de los desechos, sin crecer todavía el grado de contaminación de suelos y ríos. La vida municipal cobra cada vez más importancia y los ciudadanos tiene que ser consultados sobre las soluciones que afectan a su vida cotidiana. Las servidumbres de la vida cotidiana en la ciudad conducen al ciudadano a buscar una evasión, irse de la ciudad, generando más desplazamientos: -La movilidad de fin de semana: hacia las zonas naturales que rodean la ciudad, ordenadas o no hacia residencias secundarias rurales. -La movilidad anual durante las vacaciones por medio de carreteras, trenes y aeropuertos. -La movilidad residencial con vistas a una adaptación del alojamiento a la evolución de la estructura familiar y a los recursos financieros: hogares jóvenes que se van a vivir al extrarradio donde los precios son más bajos, parejas que retornan al centro cuando los hijos están criados y cuando las rentas aumentan (hacia los 50 años), personas viejas yendo a provincias cuando se retiran (hacia los 65), mientras que los jóvenes vienen a la gran ciudad para sus estudios o para su primer empleo (hacia los 20). En la práctica la ciudad se convierte menos en un espacio que en un modo de vida, con un ritmo condicionado por el trabajo más que por la naturaleza. Este modo de vida tiende a extenderse en el espacio. A los rururbanos les gusta vivir en el campo, pero su modo de vida es urbano e influye sobre el de la localidad (transportes, escuela, comercios). El campesino adopta atributos de la vida urbana. El modo de vida urbano es dominante. La ciudad en la región: Ciudades: lugares centrales que organizan y dirigen el territorio en función de sus servicios y funciones, distribución, consumo, etc. Las relaciones ciudad-campo: la ciudad no puede ser estudiada separada del medio rural que la rodea. En las relaciones entre ciudades y campos están: -La formación de la población urbana: se estudian las zonas de salida a través del éxodo rural. 53 -La propiedad de la tierra, elemento capital en algunas ciudades preindutriales, pero también en algunas regiones de países desarrollados, donde la propiedad de la tierra urbana es a la vez residual (después de emigración a la ciudad) y/ o especulativa. -La recogida de productos agrícolas: papel de los mercados y de las ferias. -La redistribución de los productos industriales hacia el mundo rural (papel de relación del comercio minorista). -Los servicios públicos asegurados por la ciudad: enseñanza, administración, hospitales… -El dominio bancario -La empresa administrativa (representantes del poder). Las redes urbanas: la disposición de las ciudades en el espacio y los flujos de interdependencia que se originan entre ellas constituye lo que se denomina red urbana o sistema interurbano. No sólo hay relaciones entre ciudades y campos. Hay una jerarquía urbana, pues cada ciudad posee una zona de influencia (que incluye no sólo su arrabal, sino también la región donde recluta sus trabajadores y su clientela comercial), pero cada ciudad también depende de un centro económico más potente, el cual a su vez gravita en la órbita de una gran metrópoli regional. La red urbana define la relación de los diversos núcleos urbanos en el espacio. El papel de las ciudades dentro de las redes urbanas a escala regional y mundial depende de variables complejas, pero siempre y de manera muy determinante de la variedad de sus funciones y de los flujos de relación que se establecen con los demás núcleos de población, desde los más pequeños y de carácter más o menos rural a las grandes aglomeraciones mundiales. Dentro de las reces, las ciudades de distinto rango aparecen como lugares centrales, interrelacionados que proporcionan bienes y servicios a su entorno y difunden innovaciones. El diferente tamaño de las ciudades, la desigual importancia de su área de influencia y la distinta capacidad de sus servicios hacen que existan ciudades dominantes y dominadas.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved