Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tema 10 Ciclo celular, Apuntes de Biología

Asignatura: BIOLOGIA 1º FARMACIA, Profesor: , Carrera: Farmacia, Universidad: UCM

Tipo: Apuntes

2014/2015

Subido el 18/12/2015

anbarr03
anbarr03 🇪🇸

4.3

(68)

10 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tema 10 Ciclo celular y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity! Tema 10 Ciclo celular. En los organismos pluricelulares el ciclo celular es un proceso cíclico de la vida de la célula, en el que se suceden las fases de crecimiento, reparación y reproducción. La reproducción celular es el mecanismo por el cual se generan nuevas células, y en la mayoría de los organismos se produce mediante la división mitótica (en procariotas por amitosis). El genoma es todo el material genético de un organismo (ADN). DIVISION CELULAR EN BACTERIAS Las bacterias contienen todo su material genético en un único cromosoma circular que se encuentra libre en el citoplasma. En el momento de la división celular, se une a la membrana plasmática y comienza a replicarse en ese punto. A continuación, las enzimas de replicación avanzan en los dos sentidos. El crecimiento de la célula provoca que se separen las réplicas del ADN que se han realizado. Se forma un anillo de proteínas que provoca la invaginación de la membrana plasmática hasta a división total de las dos células por fisión binaria. Después se forma de nuevo la pared celular. La reproducción de las bacterias es asexual por bipartición (fisión binaria), esto quiere decir que el cromosoma bacteriano se duplica gracias a las enzimas presentes en el citoplasma, para que luego la bacteria se divida, dando lugar a dos organismos con la misma información genética. CICLO CELULAR EN EUCARIOTAS En el momento de la división celular, el material genético de las células eucariotas se encuentra condensado en forma de cromosomas, estructuras que contienen cromatina, es decir, el ADN ensamblado junto a las histonas. En este momento los cromosomas se perciben de forma definida. El ciclo celular constituye una secuencia de etapas por las que van pasando las células en las que se alternan frases de crecimiento y reproducción. Se divide en dos grandes etapas: interfase, que contiene fase G1, S y G2 y división celular, que consta de la mitosis o cariocinesis y la citocinesis. 1) Interfase. Es el periodo de tiempo que existe entre dos divisiones sucesivas. Antes de poder volver a dividirse, la célula ha de crecer y duplicar su material genético, de modo que pueda distribuir una copia completa a cada una de las dos células a las que dará lugar. Se divide en tres etapas, antes y después de la duplicación (gap) G1 y G2 y durante la duplicación (synthesis) S. ▪ Fase G1: De su duración depende la del ciclo celular, ya que el resto suelen tener una duración relativamente constante. En la mayoría de organismos es la fase más duradera. La célula crece hasta alcanzar un tamaño mínimo y necesario para poder continuar con el proceso de duplicación genética, que desembocará en la división. En esta fase, que media entre la división de la célula que la originó y la duplicación del material genético, la célula posee solo una copia de éste. Esto no significa que no sea diploide, que lo es, ya que posee dos dotaciones cromosómicas (2c). Durante esta fase la célula mantiene su metabolismo normal y los orgánulos se duplican. En esta fase hay un punto de no retorno, restricción o crítico (R) que, una vez superado, determina la continuidad irreversible del proceso hasta la siguiente división. Sin embargo, si no se supera, la célula queda en un estado quiescente, de reposo, denominado G0. ▪ Fase S: Durante esta dase se produce la replicación del ADN, así como la síntesis de las histonas necesarias para formar la cromatina. El ADN y las histonas están en forma de cromatina, sin condensar. Pero si pudiesen identificarse cromosomas, comprenderíamos que el proceso de replicación significa la síntesis de la segunda cromátida de cada uno, que es una copia idéntica de la original (4c). ▪ Fase G2: Es la fase preparatoria de la mitosis, la célula continúa creciendo. En ella, se sintetizan las proteínas encargadas de iniciar y desarrollar los procesos de desorganización de la envoltura nuclear. Además, se condensa progresivamente la cromatina para formar los cromosomas. La duración del ciclo celular varía mucho según el tipo de célula, y depende de la fase G1, ya que las demás suelen tener una duración relativamente constante. El entrar en la fase G1 las nuevas células pueden entrar en fase quiescente G0 si no superan el punto R. La duración de esta fase es la que puede hacer varias considerablemente la de todo el ciclo, ya que en esta fase de reposo no hay progreso hacia la S. Si no se sale de ella y no se retorna a la G1, ▪ Profase. Se produce la condensación progresiva de las cromátidas para ir definiendo los cromosomas. Los cromosomas en el momento de la profase constan de dos cromátidas idénticas, unidas por el centrómero y mediante complejos proteicos denominados cohesinas, que aumentan al acercarse al centrómero. Desaparición progresiva de los nucléolos. Separación de los centrosomas previamente formados, que emigran hacia dos extremos de la célula denominados polos. Entra ambos se organiza el huso mitótico, formado por microtúbulos. Ruptura o dispersión de la envoltura nuclear en vesículas que se reabsorberán progresivamente. El aparato de Golgi y el retículo endoplasmático se fragmentan. ▪ Prometafase Unión de los microtúbulos mitóticos a los cinetocoros de los cromosomas, que se desplazan hacia el ecuador del huso. ▪ Metafase. Los cromosomas alcanzan su grado máximo de condensación, disponiéndose en la zona intermedia del huso mitótico, denominada placa de la metafase o plano ecuatorial, unidos por microtúbulos mitóticos a ambos polos. ▪ Anafase. Los filamentos del huso se acortan, comenzando así la tracción de los cromosomas. Un filamento tira del cinetocoro de una cromátida hacia uno de los polos y otro, hacia el opuesto. El cromosoma, con ayuda de las enzimas proteolíticas, se fragmenta en sus dos cromátidas, que se ven desplazadas hacia polos opuestos. La anafase dura todo el tiempo que tardan en separarse completamente. El huso se suele alargar perceptiblemente en esta fase, distinguiendo aún más los polos. Se inicia la formación de material denso en el plano ecuatorial. Esto provoca el inicio de la citocinesis o división del citoplasma. ▪ Telofase. Finaliza la migración de los cromosomas hasta alcanzar estos los polos, los cromosomas se aglomeran en los polos. Son cromosomas de una única cromátida. Se inicia la descondensación de los cromosomas, que se convertirán de nuevo en cromatina. Van desapareciendo los filamentos del huso mitótico al disgregarse los microtúbulos. Comienzan a reconstruirse las envolturas nucleares alrededor de cada polo y reaparecen los núcleos, así como el aparato de golgi y el RE que se reforman. 3) CITOCINESIS Consiste en el reparto del citoplasma y de los orgánulos entre las dos células hijas que se van a formar. Esta división suele ser equitativa y ocurre de maneras diferentes en las células animales y vegetales. ▪ Animales: se inicia durante la anafase mitótica, con una invaginación de la periferia celular que rodea la placa ecuatorial. Esta invaginación progresa hasta definir un anillo contráctil o extrangulador con capacidad de estrecharse progresivamente. La movilidad de este anillo se debe a los filamentos de actina y miosina que se unen a la membrana plasmática. El estrechamiento del anillo define un surco de división o segmentación de la célula, que se irá acentuando progresivamente hasta que las membranas se fusionen y así se separe el citoplasma en dos, generando dos células hijas independientes. ▪ Vegetales: la existencia de pared celular rígida impide la operación anterior. Estas deben generar una nueva pared celular en el interior del citoplasma que se ha de repartir. En la zona de la placa ecuatorial del huso, una vez que los cromosomas se han alejado de allí, aparece un haz de microtúbulos. Estos van atrayendo vesículas procedentes del complejo de Golgi, de cuya fusión surge una estructura denominada fragmoplasto, que va creciendo desde el centro hasta la periferia hasta contactar con las membranas plasmáticas y conseguir la separación de los citoplasmas. Entre las respectivas membranas que se forman a partir del fragmoplasto, queda una lámina media sobre la que se van depositando los polisacáridos que formarán las respectivas paredes primarias de las dos nuevas células. En algunos lugares pueden quedar puntos de conexión entre los citoplasmas que sirvan de comunicación entre ellos, los plasmodesmos. CICLO VITAL. Es el conjunto de sucesos que ocurren desde la aparición de un nuevo individuo hasta la generación siguiente. La reproducción asexual es el proceso que realizan ciertos organismos en el que se produce un individuo resultante genéticamente idéntico al progenitor (clon). La reproducción sexual es la unión de gametos en la que están implicados dos progenitores y el individuo resultante no es idéntico a estos. Se produce una mezcla genética del ADN que contienen los dos gametos. La singamia es la fusión de las células sexuales durante la reproducción sexual. Los gametos son células haploides (n) por lo que tienen un ejemplar de cada tipo de cromosoma. El cigoto sin embargo es diploide, (2n) tiene dos ejemplares de cada tipo de cromosoma. - Isogamia: gametos compatibles con igual tamaño y forma - Anisogamia: gametos compatibles de diferentes tamaños. - Oogamia: gametos compatibles con diferente tamaño y forma, y solo uno de ellos presenta motilidad. La meiosis es el tipo de división celular que tienen que realizar aquellas células del organismo que darán lugar a gametos o células sexuales, destinadas a la reproducción sexual del individuo. División celular asociada a la reproducción sexual. Durante este proceso se reduce la dotación genética diploide, propia de cualquier célula somática. Esta reducción significa que las nuevas células serán haploides. Además, durante la meiosis se produce un intercambio de genes entre los cromosomas homólogos. Hay que recordar que estos dos cromosomas poseen información genética para el mismo carácter, aunque esta información no es la misma, ya que procede de organismos distintos. Este intercambio denominado recombinación genética consigue incrementar la variabilidad genética de los futuros gametos. El proceso se realiza mediante dos divisiones seguidas, la primera que consigue la reducción cromosómica, por lo que se denomina división reduccional, y la segunda que es similar a una mitosis en células haploides. 1) MEIOSIS I Se trata de una especie de mitosis en núcleos haploides. Es decir, la única diferencia es que el número de cromosomas sobre el que se produce la separación de las cromátidas es la mitad de los cromosomas del organismo. ▪ Profase II: se condensan los cromosomas y desaparecen los vestigios de envolturas nucleares que se hubiesen formado en la telofase I. Los cromosomas aparecen en número haploide y con dos cromátidas cada uno. ▪ Metafase II: los cromosomas se colocan en la placa ecuatorial. Los filamentos del huso inician la tracción de las cromátidas de cada cromosoma en sentido opuesto, cada una hacia un polo diferente. ▪ Anafase II: Ocurre la migración de las cromátidas hacia los polos. ▪ Telofase II: Los cromosomas, cada uno con una sola cromátida, alcanzan los polos y comienza la desespirilización y formación de nuevas envolturas nucleares, mientras que el huso va desapareciendo. El resultado de la meiosis de una célula diploide son cuatro células hijas haploides. Al existir recombinación genética, todas las nuevas células hijas producto de una meiosis son genéticamente diferentes. Si no existiera recombinación serían iguales dos a dos, como ocurre en la mitosis. TIPOS DE CICLOS VITALES - Haplonte: los eucariontes simples como los hongos y las algas, son organismos haploides multicelulares o unicelulares (n). El cigoto posee dotación 2n, pero se produce una mitosis nada mas formase de modo que el organismo es haplonte, n. - Diplonte: los animales son organismos diplontes multicelulares, con dotación cromosómica 2n. Solo durante la meiosis se producen células con n cromosomas, se son los gametos, y al unirse tras la fecundación dan lugar a nuevos organismos diplontes (2n) - Diplohaplonte: las plantas, algas y hongos. Pueden ser tanto haplontes como diplontes. Regulación del ciclo celular El ciclo celular está regulado por un sistema que vigila cada paso realizado. En regiones concretas del ciclo, la célula comprueba que se cumplan las condiciones para pasar a la etapa siguiente. Si no se cumplen estas condiciones (tamaño celular, presencia de nutrientes, daño celular, temperatura, etc.), el ciclo se detiene y la célula deja de crecer o de dividirse. El sistema de control depende de ciertos grupos de genes y de las proteínas y enzimas que éstos codifican: 1. Genes que codifican proteínas para el ciclo: enzimas y precursores de la síntesis de ADN, enzimas para la síntesis y ensamblaje de tubulina, etc. 2. Genes que codifican proteínas que regulan positivamente el ciclo (También llamados protooncogenes). Las proteínas que éstos codifican activan la proliferación celular, para que células pasen a la fase S. Algunos de estos genes codifican las proteínas del sistema de ciclinas y quinasas dependientes de ciclinas.  Las ciclinas son proteínas reguladoras de vida corta que se distinguen según el momento del ciclo en el que actúan y cuyo nivel fluctúa durante el ciclo. Hay ciclinas G1, ciclinas S, ciclinas M,  Las quinasas (o cinasas) dependientes de las ciclinas (Cdk) son enzimas que activan o inactivan otras proteínas fosforilándolas (añadiéndoles grupos fosfato). La actividad de las Cdk aumenta y luego disminuye a medida que transcurre el ciclo celular. Las ciclinas y las Cdk se asocian formando el complejo ciclina-Cdk y determinan la ocurrencia de las distintas etapas del ciclo. Estos "engranajes" se asocian entre sí e inician los "movimientos" que llevan a iniciar los diferentes estadios del ciclo celular. Por ejemplo en la G1 temprana las ciclinas del tipo D se unen a la CDK4 o CDK6 y el complejo resultante "libera" el freno que impedía la progresión hacia la G1 tardía y, por lo tanto, el pase a la fase S (el complejo ciclina D- CDK4/6 desarma un potente inhibidor de la progresión del ciclo: el formado por la proteína pRB y los factores de transcripción inactivos). La progresión del ciclo depende en gran medida de que se alcancen niveles elevados de ciclinas, a saber en la siguiente secuencia: 1. Ciclina D 2. Ciclina E 3. Ciclina A 4. Ciclina B 3. Genes Supresores de Tumores o antioncogenes. Son genes que codifican proteínas que regulan negativamente el ciclo. Estos genes regulan 2 el ciclo evitando que la mitosis continúe si se ha producido una alteración del proceso normal. La verificación se lleva a cabo en los puntos de control y asegura la fidelidad de la replicación y segregación o separación del genoma (separación de los cromosomas simples en anafase). Algunos componentes, además de detectar fallos, pueden poner en marcha la reparación. En cierto momento del ciclo celular, la célula “decide” si va a dividirse o no. Cuando las células normales cesan su crecimiento por diversos factores, se detienen en un punto tardío de la fase G1, – el punto R ("restricción"), primer punto de control del ciclo celular. En algunos casos, antes de alcanzar el punto R, las células pasan de la fase G1 a un estado especial de reposo, llamado G0, en el cual pueden permanecer durante días, semanas o años. Una vez que las células sobrepasan el punto R, siguen necesariamente a través del resto de las fases del ciclo, y luego se dividen. La fase G1 se completa rápidamente y, en la fase S, comienza la síntesis de DNA y de histonas. Existe otro mecanismo de control durante el proceso mismo de duplicación del material genético, en la fase S, que asegura que la duplicación ocurra sólo una vez por ciclo. Luego, la célula entra en la fase G2 del ciclo. En G2, existe un segundo punto de control en el cual la célula “evalúa” si está preparada para entrar en mitosis. Este control actúa como un mecanismo de seguridad que garantiza que solamente entren en mitosis aquellas células que hayan completado la duplicación de su material genético. Además de las ciclinas y de las Cdk, existe otro grupo de enzimas que intervienen en el control del ciclo, llamado complejo promotor de la anafase (APC), las cuales inician la anafase permitiendo la degradan las cohesinas que mantienen unidas las cromátidas hermanas durante la anafase. En las células que contienen ADN con daño genético no reparado o sin replicar, el ciclo celular se detiene y no se dividirán por mitosis. Estas células son inducidas a morir por apoptosis. El número de veces que una célula se ha dividido anteriormente también influye en la división celular. Cuanto mayor edad tiene el organismo de donde se toman las células, menor será el número de veces que las células se dividan en cultivo. A este fenómeno se lo denomina envejecimiento celular. Esta restricción en el número de divisiones se correlaciona con el acortamiento progresivo de los extremos de los cromosomas –los telómeros – a lo largo de los sucesivos ciclos celulares. verifican si los procesos en cada fase del ciclo han sido correctamente completados antes de entrar en la próxima fase. Una función importante de varios puntos de verificación es determinar la presencia de daños en el ADN. Cuando se detectan tales daños, los puntos de verificación utilizan mecanismos de señalización para detener el ciclo hasta que se realice la reparación debida, o en caso de que no se puedan repara los daños, destinar la célula para su muerte por apoptosis. Existen varios puntos de verificación del ciclo, de los cuales los principales son los siguientes:  Punto de Restricción (Punto R)  Punto de Verificación G2  Punto de Verificación Transición Metafase-Anafase  EL PUNTO R Es el primer punto de verificación ubicado al final de la fase G1 justo antes de entrar en la fase S. Es un instante crucial del ciclo en el cual la célula decide si debe o no avanzar en la prosecución del ciclo. La mayoría de las células se paran en esta etapa y entran a la fase G0. Por ejemplo, las células del hígado solo realizan mitosis en promedio una vez por año. Entre los factores verificados en el punto R están la presencia de los factores de crecimiento necesarios, el tamaño celular, la presencia de daños en el ADN y la disponibilidad de nutrientes en la célula. El punto R es en donde las células eucarióticas paran el ciclo celular si las condiciones ambientales hacen la división celular imposible o si la célula debe permanecer en G0 por un tiempo prolongado. La detección de daño celular en el punto R activa a p53, proteína que favorece la reparación el DNA, lo cual detiene el ciclo promoviendo la transcripción de p21, inhibidor de Cdk, y, en el caso de que todo falle, estimula la apoptosis. El esquema muestra la forma en que ocurre esta conmutación:  Las ciclinas D y E aumentan su nivel  A medida que sube el nivel de las ciclinas, las mismas se combinan con quinasas dependientes de ciclinas (es decir enzimas fosforilantes cuya actividad depende de los niveles de ciclinas).  Las quinasas activas transfieren fosfatos del ATP a la proteína pRB (el "freno" del ciclo celular)  Si la pRB no esta fosforilada "secuestra" (es decir permanece unida) a otras proteínas claves para la prosecución del ciclo: los factores de transcripción, en otras palabras, mantiene la llave en "apagado".  Cuando el complejo ciclina-quinasa añade suficientes fosfatos a la pRB, la misma libera los factores de transcripción que actúan sobre los genes.  Los genes estimulados producen proteínas necesarias para que avance el ciclo celular  EL PUNTO DE VERIFICACIÓN G2. Este punto está ubicado al final de la fase G2 y es responsable de iniciar la fase M (mitosis). La célula verifica si ha alcanzado el tamaño adecuado, si hay o no daños en su ADN y si la replicación de la fase s ocurrió sin errores. Si se pasa la prueba, la célula inicia una serie de procesos moleculares que señalizan el inicio de la mitosis.  EL PUNTO DE VERIFICACIÓN TRANSICIÓN METAFASE-ANAFASE. Este punto de control ocurre en metafase luego de la alineación de los cromosomas en el huso mitótico. Se monitorea la alineación y anclaje correctos de los cromosomas a través del huso mitótico y asegurar así que en anafase cada célula hija reciba un juego completo de cromosomas. ESTÍMULOS EXTERNOS Las células normales se reproducen en respuesta a una "cascada" de señales que les envían los factores de crecimiento externos y detienen su división en respuesta a factores inhibidores que, obviamente, actúan también por medio de una cascada de señales. Las sustancias inductoras externas pueden provenir de células vecinas o de grupos celulares distantes (secreción endócrina). Estas sustancias actúan a nivel del punto de control G1, activan la síntesis de ciclinas y esta la de la fase S. Entre las principales sustancias inductoras de la proliferación celular se encuentran los factores de crecimiento, proteínas que se unen a receptores específicos de la superficie de las células. Ejemplos de éstos son la eritropoyetina y el factor de crecimiento epidérmico. FRENOS A LA DIVISIÓN CELULAR Un importante regulador del ciclo celular lo constituye una proteína denominada p53, la cual por un lado ejerce un control de tipo negativo frenando la división a nivel de G1, antes de punto R. Esta proteína es sintetizada por la propia célula en respuesta a la aparición de alteraciones del ADN, se origina por codificación del gen p53 perteneciente a la categoría de genes supresores de tumores. La p53 hace que se expresen otros genes de proteínas reguladoras como los p21 y p16 que bloquean la actividad de la cdk2. Las células, al no replicar su ADN se estabilizan en la fase G1. Si el ADN replicado tiene un daño peligroso para las células hijas, la proteína p53 se encarga de la muerte celular o apoptosis (muerte celular programada). A. Célula normal con orgánulos en su citoplasma y un núcleo con su cromatina heterogénea B. Comienzo de la compactación de la cromatina C. Gran condensación de la cromatina, protuberancias en la superficie celular. D. Desaparece la membrana nuclear y se observan formas esféricas u ovoides de cromatina condensada. E. La célula comienza a fraccionarse en los denominados cuerpos apoptóticos(componentes citoplasmáticos y nucleares rodeados por membrana plasmática). Célula fragmentada en cuerpos apoptóticos, estos cuerpos son eliminados por las célulasfagocitarias (que en realidad comienza en una etapa mas temprana. La mayor parte de los agentes empleados en quimioterapia anticancerosa basan su acción en la producción de roturas y/o alteraciones en el DNA de las células. De este modo, inducen el fenómeno de apoptosis y la muerte de las células tumorales. Desgraciadamente, una de las causas de fallo de los tratamientos quimioterápicos es la aparición de resistencias a la muerte apoptótica de las células tumorales como consecuencia de la mutación de genes como p53. REGULACIÓN Y CANCER El Cáncer consiste en el crecimiento descontrolado y diseminación de células anormales en el organismo, que invaden y dañan tejidos y órganos. El cáncer es la segunda causa de muerte en los países desarrollados, en los que una de cada cuatro personas fallece debido a esta enfermedad. Todos los cánceres se originan como consecuencia de cambios llamados mutaciones en los genes de nuestras células. El cáncer es, por tanto, una enfermedad genética. Sin embargo, generalmente no es hereditaria. Es decir, que salvo un pequeño porcentaje, el cáncer no se transmite de padres a hijos. El cáncer se inicia cuando una célula escapa a los controles de división y muerte celular y comienza a proliferar descontroladamente. Todas las células de un tumor, benigno o maligno, derivan de una sóla célula: es decir, los tumores son monoclonales. La carcinogénesis o aparición de un cáncer es el resultado de dos procesos sucesivos:  el aumento descontrolado de la proliferación de un grupo de células que da lugar a un tumor o neoplasia, y  la posterior adquisición por estas células de capacidad invasiva, que les permite diseminarse desde su sitio natural en el organismo y colonizar y proliferar en otros tejidos u órganos (proceso conocido como metástasis). Si sólo tiene lugar un aumento del crecimiento de un grupo de células en el lugar donde normalmente se hallan, se habla de un tumor benigno, que generalmente es eliminable completamente por cirugía. Por el contrario, cuando las células de un tumor son capaces de invadir los tejidos circundantes o distantes, tras penetrar en el torrente circulatorio sanguíneo o linfático, y formar metástasis se habla de un tumor maligno o cáncer. Existen genes que en sus versiones "sanas" están relacionados con el control de crecimiento y supervivencia celular, que en otras circunstancias están relacionados con la aparición de ciertos tipos de cánceres. Entre ellos se encuentran:  Protooncogenes: genes normales que estimulan la proliferación celular. Su versión alterada se denomina Oncogen que dan lugar a la excesiva y descontrolada proliferación celular  Genes supresores de tumores: inhiben la producción anormal de células. Un defecto en estos genes al eliminar los frenos naturales generan cuadros cancerosos. EXTENSIONES DE LA GENÉTICA MENDELIANA Interacción génica: o Interacciones entre alelos del mismo gen (modificación segregación fenotípica)  Dominancia incompleta Ninguno de los alelos es completamente dominante, exhibiendo el heterocigoto un fenotipo intermedio al de los dos padres homocigóticos. En el dondiego ni el alelo rojo ni el blanco son completamente dominantes. El heterocigoto tiene un genotipo intermedio.  Codominancia Ninguno de los dos alelos es capaz de imponer su efecto, ninguno es dominante o recesivo. Los dos alelos exhiben a nivel fenotípico las características de cada uno de ellos simultáneamente. Ambos alelos aparecen en los heterocigotos. Existen cuatro fenotipos posibles: A, B, AB, O Las letras se refieren a dos carbohidratos (A y B) unidos a lipoproteínas de membrana de la superficie de los glóbulos rojos. Los grupos sanguíneos se originan a partir de distintas combinaciones de tres alelos distintos para la enzima (I) que adiciona el carbohidrato, A o B, a los glóbulos rojos. El sistema ABO en humanos es un carácter polimórfico. Por ejemplo; IA (adiciona el carbohidrato A), la enzima codificada por el alelo i no adiciona nada. Como cada persona tiene dos alelos, son posibles 6 genotipos y 4 fenotipos. o Interacciones entre alelos de distintos genes (2 parejas alélicas)  Sin modificación (9:3:3:1) Aparecen fenotipos nuevos (cresta gallinas)  Epistasis -> Modificacion (9:3:3:1)
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved