Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Métodos de Investigación Científica: Etapas y Métodos Qualitativos y Cuantitativos - Prof., Apuntes de Periodismo

Una introducción a los métodos utilizados en la investigación científica, con un enfoque especial en los métodos qualitativos y cuantitativos. Se discuten las etapas básicas de un proceso de investigación, la importancia de los conocimientos previos y la elección del objeto de investigación. Además, se abordan las diferencias entre métodos qualitativos y cuantitativos, y se destacan los criterios de validez que deben considerarse en ambos casos.

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 28/01/2014

coco-434
coco-434 🇪🇸

3.9

(38)

10 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Métodos de Investigación Científica: Etapas y Métodos Qualitativos y Cuantitativos - Prof. y más Apuntes en PDF de Periodismo solo en Docsity! Tema 2. Métodos que utiliza para investigar Procesos de investigación. ¿qué es investigar? El diccionario dice que investigar es hacer diligencias para descubrir algo. Realizar actividades intelectuales de un modo sistemático con el objetivo de averiguar… Aclara la conducta de ciertas personas sospechosas de actuar legalmente. Investigar de latín investigare. In vestigare. Vestigio. Indagar para descubrir algo, aclarar la conducta de ciertas personas acusadas de actuar ilegalmente. Cuando hablamos de investigación científica siempre vamos a tratar de imaginar ciertos comportamientos especiales. Investigar lo hacemos todos muy frecuentemente. Nos planteamos problemas y buscamos soluciones, respuestas. Para ejemplificar esto, lee un fragmento de un texto, de cómo se plantea un problema para encontrar una solución. Esta cuestión de la solución de los problemas es que para los psicólógocos tenemos una racionalidad, una inteligencia para solucionar los problemas-. La inteligencia es lo que miden los tests. La inteligencia tiene que ver con la capacidad de resolver problemas. Una cosa es resolver problemas y otra cosa es aprender algo, una cosa es la inteligencia entonces, y otra es el aprendizaje. Para saber si alguien es inteligente hay que plantearle un problema. Los hombres tenemos esta habilidad de que se nos ocurren soluciones. Pero otras veces creemos haberla encontrado y cuando vamos a aplicarlo no funciona. Para ser inteligente, no es necesario por lo tanto, encontrar la solución al primer momento: aunque esto sería ideal –ensayo error-. Lo inteligente sería volver a repetir. O también estudiar por qué se ha cometido ese error. Tenemos que modificar. Cometemos de nuevo un error. Lo inteligente es modificar de nuevo. Esta es la vida misma, lo que nosotros mismos nos decimos. Por tanto, nadie está exento de errores y cometerlos no es síntoma de poca inteligencia, forma parte de lo natural. Lo que no es inteligente es volver a cometer el mismo error. Si somos capaces de detectar un problema y plantearlo podemos ser capaces de plantear soluciones. Robinsson Crusoe hace lo siguiente: Capacidad de previsión, vamos a tener un problema. Se plantea, planea, cuando ha hecho planes lleva estos a la práctica. Después de cometer varios errores no abandona, sino que modifica. Modifica esa solución. Todos podemos cometer errores. SE repiten muchas veces y todos los cometemos, lo curioso es que no siempre se asimila. Lo mejor es aprender de los errores. Hay que tener cabeza para planificar, por que no puedo estar cometiendo errores de forma constante. Así que modificamos el planteamiento. YO puedo solucionar un problema por que me han enseñado a solucionarlo-aprendizaje-. YO me encuentro por primera vez ante un problema e intento resolverlo –inteligencia-. Problemas –preguntas- soluciones –respuestas-. Tanto en la vida cotidiana como la científica. Hay una cuestión. El hombre ha llegado a ser lo que es, se ha adaptado al medio es por que tiene una capacidad que los animales no tienen o lo hacen de otra manera: asombrarse. Ver algo que nos llama la atención, que no nos esperábamos: por qué ocurren las cosas. Este es el punto de partida de todo el conocimiento. Cualquier pregunta que nos hagamos de asombro con algo. La pregunta y la duda son terribles, por que es una desazón la que nos crean que es terrible, no podemos estar con las preguntas que realmente nos interesan sin contestar y tenemos que darnos respuestas. Podemos decir que el sol es un dios que va en una barca por el océano del cielo, aunque no sea la correcta respuesta lo es. El hombre en realidad es un superviviente y contrastar esas respuestas con eficacia, con el mundo. Los procedimientos que ha hecho Robinsson, el error forma parte de lo natural y podemos enmendar el error. Si examinamos bien lo que es un proceso de investigación encontraremos una serie de etapas: Primero, descubrimos el problema. A veces en como satisfago una necesidad –como en el texto comer. Evidentemente cuando el hombre empezó a tener satisfechas otros tipos de necesidades ya se planteaba la filosofía: para filosofar primero hay que vivir. Un pobre no puede hacerlo, decían los antiguos griegos. Los problemas del hombre pueden ser verdaderamente sofisticados. Luego imaginamos, una presentación imaginativa, tiene que ser una inteligencia creadora. Por que nadie me ha resuelto la solución al problema, nadie me la ha dado y por lo tanto la tengo que crear yo, planeamos una solución imaginativa. Una vez que ya tengo el plan tengo que buscar los medios para ponerlo en marcha. Y si no valen, modificamos. Una vez que tengo ya los medios que creo que me lo van a solucionar los pongo en práctica. Estas son las etapas fundamentales del proceso que lleva del problema a la solución. Qué es eso de crear o imaginar… Hay gente que piensa que la creatividad es algo que le viene a la gente de otro mundo. La inspiración no vienen de la nada, incluso las soluciones imaginativas no vienen de la nada. Básico, cuantas más cosas sé, más soluciones se pueden dar. Son importantes los conocimientos previos, Robinsson no hubiera podido sobrevivir sin saber cosas antes. Luego hace falta observar, mirar -ver el mundo- para descubrir los distintos problemas. Hay en la mente todo un proceso que es un proceso inferencial que es de unas cosas voy a otras. De algo previo –una premisa- de algo previo saco una conclusión. Que me permite entonces, Los problemas. NO se nos ocurren preguntas por que no sabemos. NO sabemos hacer una pregunta por que nos faltan los conocimientos previos que nos llevarían a formular una pregunta. La única forma de no descubrir mediterráneos cuando uno está haciendo una investigación seria, es saber qué se ha hecho antes, qué explicaciones, teorías, esto nos lleva a hacer una revisión de las teorías existentes respecto al problema que nos queremos plantear. Esto puede ser una tarea verdaderamente ardua por que hay muchos ámbitos de investigación y la información es muchísima, no lo puedes leer ni examinar todo, hay que seleccionar. ¿cómo selecciono la investigación? Solo se puede seleccionar cuando uno conoce algo. Esto muchas veces se hace un poco a ciegas, de tal manera que lo que suele ocurrir es la técnica de la bola de nieve. Uno lee algo, selecciona algo, eso te lleva a otra cosa…Estamos documentándnos y siempre hay documentación. Tiene que haber personas que te digan quiénes han sido muy importantes. Un autor muy citado es alguien que tiene una gran importancia y que ha aportado cosas muy relevantes. Pero en algún momento tenemos que parar. Los procesos de investigación son más bien lentos. Conforme vamos leyendo a uno se le van ocurriendo ideas, preguntas o hipótesis. A veces las vemos contestadas por otros autores y a veces las preguntas nos las hacemos nosotros y estas van a estar muy determinadas por el conocimiento previo. Una vez que ya tenemos la spreguntas y lashipótesis que sabemos qué vamos a estudiar, podremos coger el método adecuado. Importante es qué método vamos aescoger, qué vamos a estudiar. Aquí hablamos de presentación del proyecto, que en algún caso se lo presentaremos a los directores de la tesis, o a las instancias oportunas. Hoy son las instituciones que aportan los medios para hacerlas: si no hay medios no hay investigación. Resulta fundamental. Hay que tratar de ponerse en el papel de un posible lector. La presentación del proyecto no es una tarea simplemente burocrática sino que sirve muchas veces para aclararse a uno mismo qué quiere hacer y qué objetivos tiene. Una vez que estamos decididos a hacer un proyecto, que tenemos claro todo lo anterior, está la etapa de recopilación de la información. Esta etapa es una etapa larga, tediosa, pero absolutamente necesaria. La recopilación de la información será absolutamente distinta -tener respuestas, preguntar a otros, buscar informes…- y es una etapa en definitiva muy completa y definitiva. La etapa séptima es sin duda la más difícil y la parte fundamental del trabajo. Análisis e interpretación de la información. Es donde cogeremos todo lo que tenemos y naturalmente lo vamos a ir diseccionando en función de qué preguntas nos planteábamos, qué hipótesis sacamos… Pero no se puede enseñar a nadie a hacer análisis. Tenemos que saber qué hacemos con esa información. Es el momento más creativo aunque duro psicológicamente y es verdad que aquí el talento hace mucho, es algo que no se nos enseña y que se va de alguna manera conformando y practicando y a veces se tiene o no se tiene. Para hacer análisis hay que: saber mucho y ser muy creativo. Pero lo de ser creativo es algo que no sabemos bien cómo se lleva a cabo. Del análisis salen los resultados y salen las conclusiones y naturalmente, un proyecto de investigación no tendría sentido si no hay un reporte que se presenta a alguien. Hacer una investigación no es aconsejable para guardarla por ahí sino que se debe de publicar, aunque se aprendan cosas. Hay que presentar los resultados. Todo esto salvo alguna excepción. El contacto con la realidad cuando hacemos una investigación nos obliga a cambiar de ideas. Por eso de todo aprendemos. De todo se aprende. Proceso lógico que sustenta en un proceso de investigación. Esto tiene que ver con lo que decíamos de robinson Cruose pero que lo vamos a examinar desde otra perspectiva. Todo tiene que partir de la observación de un fenómeno que tiene que partir de la observación, nosotros los observamos fenómenos sociales. Observamos acciones. Y lo que nos ocurre es que nos planteamos alguna pregunta. Esas preguntas nos deberían llevar a la elaboración de una hipótesis, pero es una cuestión que hemos planteado varias veces y esto, qué es? Es una explicación provisional a una pregunta: la contestación provisional a una pregunta. Queremos saber algo pero como de, alguna manera tengo que guiarme con la respuesta de esta pregunta nos hacemos la hipótesis. Una vez que yo he hecho una afirmación, que es algo provisional y que tendremos que comprobar: si mi hipótesis fuera correcta, tendrían que pasar tales cosas. Esto es sencillamente hacer ver qué consecuencias se derivarían de mi hipótesis si esta sería cierta, lo haremos desde una experiencia que llamaremos deducción. Las cosas tendrían que ser así pero ¿lo son realmente? Tendremos que buscar fenómenos que nos den la razón o que por el contrario nos la quiten. Si buscamos fenómenos que efectivamente nos dan la razón la hemos verificado: etimológicamente esta palabra significa, construir, hacer, facere, veratum, verdad. Si con los fenómenos que hemos descubierto descubrimos que nuestra hipótesis era incorrecta tendremos que modificarla. Desde el punto de vista lógico en realidad de estos cinco pasos lo esencial son: la formulación de una hipótesis, la deducción de las consecuencias que se derivan de esa hipótesis en el caso de que fuera correcta, y la busca de fenómenos que justifiquen o verifiquen mi hipótesis. En realidad hay un proceso inferencial del que forman parte tres tipos de inferencias de procedimientos para sacar conclusiones. Tenemos una bolsa de judías y pone en ella judías blancas y en la mesa hay un puñado de judías. Y tendríamos que preguntar de dónde han salido estas judías, la conclusión sería que lo más probable era que hubieran salido de la bolsa. Esto no es ni una inducción ni una deducción. Ducción es en latín llevar, conducir, etc. En este tipo de situaciones encontramos que la respuesta a esta pregunta puede ser variada. Esto depende de la situación que tenga cada uno. Nos decidimos por unas respuestas y no por otras. Este tipo de inferencias es frecuentísima en la vida cotidiana. Y lo más extraño es que casi siempre acertamos. Charles Andespades le dio el nombre de abducción. Una deducción en realidad se reduce a lo siguiente: una regla de carácter general: todas las judías de esta bolsa son blancas. Una apreciación en estos casos, y una conclusión que se deriva de la aplicación de la regla general a este caso concreto y que evidentemente no puede ser sino verdadero: si la regla es correcta este caso me lleva a una conclusión que nadie puede discutir. Es el tipo de inferencias que estudia la lógica por que hay leyes que explican esto. La deducción tiene una característica muy buena y es que no es discutible, es necesariamente la conclusión es verdadera, es segura. Regla, caso resultado. La inducción, partimos del examen de casos. Examinamos las judías y entonces, llegaremos a la apreciación de un aspecto y es que todos los casos examinados son comunes. Luego el resultado o la conclusión es en lo que era la regla, mediante la inducción llegamos a la formulación de afirmaciones de carácter general. Ya sabemos que las inducciones no nos llevan a conclusiones seguras sino a conclusiones verosímiles o probables. De tal manera que cuantos más casos examinemos hay más probabilidad de que la regla general sea correcta. Caso, resultado, verdad. Tenemos la certeza de una regla y una serie de casos pero no sabemos si la regla es aplicable o no. Esto es la abducción. Parte de hechos que hay que explicar. Como por ejemplo que la luz esté encendida. Y entonces parto de hechos, buscaremos una regla que quizás pueda explicar ese hecho. esta regla la podemos conocer o nos la inventamos. Esto lo hacemos para llegar a una conclusión. Estas judías que están en la mesa son blancas por que hay una bolsa al lado que es de judías blancas. Partimos del resultado, buscamos una regla y llegamos al caso. La abducción es pensar hacia atrás. Observamos un hecho y buscamos a ver si tenemos una explicación para este hecho, es una especie de retroceso o hipótesis. Por tanto, qué fiabilidad tienen estas inferencias? Deducción: de la regla voy al caso y del caso al resultado. Inducción: parte del caso –examino cualidad, examinamos varios casos- aprecio una cualidad llegando a un resultado y entonces generalizo la conclusión es una regla. La abducción: Aquí lo que no es seguro es la regla, pero tenemos un hecho que observamos que es seguro. Tenemos que ir hacia atrás, buscar una regla que si aplicáramos a este caso me daría tal resultado, buscamos la explicación para un hecho. La abducción es una hipótesis. La abducción es la forma de pensamiento mediante la cual introducimos nuevas ideas y es el fundamento de la creatividad. Ironía. Búsqueda de las reglas de interpretación ni es mecánica… sino que tiene que ver la simulación de la comunicación que hace comprensible una expresión que en otro caso no sería comprensible. La deducción es que la única inferencia que nos garantiza que verdaderamente la conclusión es la que tiene que ser, que tiene validez. La inducción y la abducción no son seguras. Son igualmente inseguras? No. Si tuviéramos que calificarlas primero estaría la deducción, luego la inducción y luego la abducción. Qué son interrogantes? Preguntas cuya respuesta proporcionan indicaciones acerca de un fenómeno observable. Busca una respuesta, la explicación de un fenómeno. Una hipótesis: Congeturas, abducción,, explicaciones provisionales. Normalmente cuando las hipótesis, sobre todo si van a ser formuladas o las respuestas van a ser tratadas matemáticamente con procedimientos cuantitativos, en las hipótesis tiene que haber lo que llamamos variables, que son en definitiva fenómenos que están relacionados entre sí. Y en definitiva lo que se trata es de en la respuesta establecer ese fenómeno con precisión. Una hipótesis en realidad lo que establece es una relación entre variables: son fenómenos que pueden cambiar, aparecer en determinadas circunstancias. Dentro de estas variables hay una que es independiente. Independencia: una variable que coge el investigador, un fenómeno que escoge él. En cambio la variable dependiente es un fenómeno relacionado con otro fenómeno que ya ha sido escogido, através del independiente: fenómenos observables, dependen de las variables independientes. Cuando cambia uno se esperaría que cambiara el otro. Si observamos la independiente encuentras fenómenos vinculados a esa independiente. O debería de ser así. Aquí hay una relación y varía de tal cosa. Ejemplos: interrogantes: Favorece la televisión el desarrollo de la imaginación en los niños? Aquí ya tenemos una idea, pero la hipótesis no la formulamos. Existe alguna relación de la violencia televisiva ante la violencia de género? NO son hipótesis pero las podemos formular. El contenido de las historias que los niños imaginan en las relaciones de los adultos está relacionado mas´que con lo que ven en la tele en los hogares. NO solamente es que el interrogante plantee cuestiones más generales sino que la hipótesis nos obliga a concretar. Orienta mucho más mi trabajo formular hipótesis que hacer los interrogantes. Fenómenos que estén más o menos vinculados. Si lo tenemos claro elegir ya el método más adecuado para contestar esas preguntas o para ratificar esas hipótesis. Una estrategia es un plan. Para hacer algo. Un viaje se planifica, o una guerra. Cuando salimos de viaje tenemos que preparar una serie de cuestiones para hacerlo. Pero lo cierto es que cuando uno recorre ese camino, se encuentra con problemas no previstos, lo cual hace que tenga que ir adaptándose al terreno. Una cosa es la planificación que hacemos y otra cosa es llevarla a cabo. La estrategia es los planes que hacen los generales ante una batalla, ante un plano, pero este general no conoce el plano de los enemigos, pero lo cierto es que tendrá que reaccionar según lo que vea en el campo de batalla. El método no es una receta que alguien da para hacer tal cosa. Como si habláramos de cocinar. Es verdad que dan orientaciones. Luego el que utilicemos un método que creamos que es adecuado no nos garantiza que vayamos a tener buenos resultados. La mejor forma de aprender los métodos es practicarlos. Los métodos en cuanto que suponen el manejo de herramientas es practicarlos, y la mejor manera de aprenderlos es practicándolos. A planificar se aprende planificando. Evidentemente hay momentos en los que el método no te sirve para nada. Los retos fundamentales de la investigación no te los soluciona el método. El método no suple los conocimientos previos, si no los tienes los tendrás que adquirir. El método tampoco nos dice qué problema tenemos que elegir. NO dice tampoco cómo hacer buenas hipótesis, imaginativas. NO dice nada sobre decidir el objeto de investigación. El método tampoco te ayuda a tomar decisiones. El método forma, no informa. El problema es que en español formar e informar son conceptos muy próximos. Quizá tendría que haber dicho que el método da forma, conforma, nos sirve para ir organizando un contenido. La información tiene que ver con los contenidos. Desgraciadamente en este momento, la ciencia pasa por vicisitudes que tienen que ver muchas veces con lo que ocurre en la sociedad. Hay una cocsa que nos ha pasado a los españoles que es que no se ha dado mucha importancia a los métodos, la gente no sabía nada de ellos. Esto ha causado que haya trabajos desorganizados… Desde el momento en el que se crearon agencias estatales para ayudar a organizar las investigaciones, la cosa va mejor. Desde el punto de vista formal todos estamos formados. Hay tantas cosas que leer hoy en día que nadie lee a nadie. Hay un método científico, no uno solo. Los procedimientos depende del tipo de ciencia. Y el tipo de ciencia depende del objeto que estudia. Qué método deben usar las ciencias sociales? Durante mucho tiempo esta pregunta, realmente creó una polémica enorme. Por que las ciencias sociales en determinado momento sobre todo, en el siglo XX tienen una especie de complejo de inferioridad respecto de las ciencias empíricas. Tiene una justificación. El ideal de las ciencias físicas era, cuando empezaron a utilizar las matemáticas como un procedimiento al que hay que acudir y por tanto como método. La cuestión es si ese método era el que debía utilizar las ciencias sociales. Esto creó una corriente de investigadores que decían que las ciencias sociales no podían ser tal si no usaban métodos matemáticos para las ciencias sociales, los cuantitativistas. Tratar a los hombres como si fueran cosas. Sobre todo si se dice que lo que define a las ciencias sociales es su sentido. Entonces hay un problema,cómo aplicar la cuantificación a un objeto que no se puede medir o tomar en términos globales. Entonces los cuantatitivistas empezaron a pensarlo. Después de esa discusión la verdad que cada uno expone sus argumentos: los cuantitativistas acusan a los cualitativistas, de que no tienen rigor, ni precisión, de que los métodos cualitativos se basan en la interpretación y que ésta es un arte, y que si es un arte aquí cada uno puede hacer lo que quiera. Al final se ha llegado a un acuerdo bastante general a las ciencias sociales. Los métodos cuantitativos son bastante rigurosos pero no dan el sentido de las acciones humanas: ahora si es verdad que estos métodos cuantitativos si pueden aplicarse a algunos aspectos de las acciones humanas. Así que por una parte vemos cuales son las insuficiencias de cada uno de ellos, son rigurosos y no afectan a las acciones humanas y otros no son tan rigurosos pero van más al núcleo. A lo que se ha llegado es a que en realidad no tendría que haber una contradicción en el uso de estos métodos. Si se aplican bien estos, son complementarios. Cada uno se usa para aquello que es más eficaz. Después de algún tiempo la complementariedad de los métodos terminó imponiéndose como una cosa fundamental. Hay investigaciones hoy en las que ya encontramos que se usan los métodos cuantitativos y cualitativos para una investigación y con los mismos objetivos. Durante al gún tiempo en las ciencias de la investigación de comunicación de masas se impuso la corriente americana que es muy cuantitativista. Los europeos siempre hemos tenido cierta tendencia a la especulación, utilizar métodos cualitativos y elaborar teorías. Los americanos no, han sido siempre cuantativistas. Por las razones que las investigaciones americanas estaban financiadas por fondos privados. La investigación americana y europea estaba separada. Hoy la verdad ya ni existe esta polémica ni se entienden los problemas como se entendían antes. Hoy hemos llegado a una situación en la que hemos admitido criterios bastante importantes. La elección del método está muy ligada a la investigación que se va a hacer: por lo tanto, primero se elige el objeto y de acuerdo con los objetivos y las hipótesis que nos planteamos y luego ya el método. Por otra parte, es verdad que, las ciencias de la comunicación son ciencias muy transdisciplinares. Esto ha hecho que se haya recurrido a métodos que son característicos de ciertas disciplinas pero se han tratado de adaptar a los estudios de comunicación. En la ciencia de la comunicación en dos sentidos nos hemos aprovechado un poco de algunos métodos de otras disciplinas. Cada investigador tiene que saber cuales son sus propios límites. Por ejemplo: cuando unas personas ven la televisión un programa, generalmente por la audiencia. NO dice nada en relación al programa, a por qué lo ven por ejemplo. Lo que sí hay es una estrategia de investigación científica. Hay también un sinnúmero de tácticas o métodos especiales característicos de las distintas ciencias y tecnologías particulares. Ninguna de estas tácticas es exhaustiva e infalible. No basta leerlas en un manual: hay que vivirlas para comprenderlas. Ni dan resultado todas las veces. El que resulten depende no sólo de la táctica o método sino también de la elección del problema, de los medios (conceptuales y empíricos) disponibles y, en no menor medida, del talento del investigador. El método no suple al talento sino que lo ayuda. La persona de talento crea nuevos métodos, no a la inversa (1980:44). Para un investigador social todas las opiniones son valiosas, como principio. Si tú no estás de acuerdo por ejemplo con lo que piense una persona, tú no puedes alejar esa opinión por que no te guste. Empatizar no significa estar de acuerdo: sino ponerte en la posición del otro para entender lo que dice. Hay qe preguntar el por qué de las cosas, de por qué alguien piensa como piensa por ejemplo pero sin dar a entender cómo opinas. Las entrevistas no son una situación simétrica. Todas las perspectivas son valiosas en el sentido de que forman parte de aquello que hay que estudiar. Los hombres no son cosas. NO son objetos. Estudiar a los hombres como si fueran cosas es una mala perspectiva. Por más que estemos en una sociedad que tiende a convertir en objetos a las personas. Hay una cosa que parece que normalmente set iende a pensar que un investigador cualitativo puede hacer lo que quiera, por que al usarlo puede hacer una cosa u otra. Estos métodos están sometidos a criterios de validez, hay protocolos que hay que seguir. Tal como está formulada nadie pondría muchas objeciones. Esto merece la pena estudiarlo? Cualquier cosa puede ser estudiada, debe de serlo. Cualquier cosa que tenga que ver del comportamiento humano, tanto buenos comportamientos como deleznables y rechazables. Tenga o no relevancia social. La investigación cualitativa tiene bastante de arte. De talento, no vale cualquier cosa. La originalidad es algo que es asequible aunque no siempre sepamos establecer criterios que permitan cualificar, pero sin duda alguna el talento es importante. Los métodos están al servicio del investigador y no a la inversa. El que seamos rigurosos no significa que no debamos adaptarnos a las circunstancias y no adoptar procedimientos que no sean establecidos por el protocolo. NO hay que ser estrechos y aplicar las reglas, sin que tampoco todo tenga que servir. En el análisis tenemos que ser imaginativos, saber muchas cosas, aprender a relacionar. La creatividad no está reñida con la ciencia ni mucho menos; los investigadores más creativos son los que más innovan, anotar perspectivas que no se le han ocurrido a nadie. Al investigador cualitativo se le exige también el rigor y la validez que se le exige a cualquier tipo de investigador. Los métodos que se utilizan tienen que tener una validez pero, con qué criterios juzgamos esa validez? ¿Existen algunos criterios que se puedan aplicar a todos los métodos, indepndientemente del tipo de la naturaleza, de la ciencia que investiguen, o habría que utilizar métodos diferentes de validez? Los criterios pueden y deben ser los mismos pero aplicados de forma diferente, según estamos trabajando en los métodos cualtativos o cuantitativos, en función de los objetos que se estudian. Eso nos ha llevado a establecer 3 criterios de validez: Que tendrían que ver con la calidad de los métodos utlizados, que vamos a interpretar de manera diferente según: 2.5. Criterios regulativos de la metodología cualitativa La discusión entre cuantitativistas y cualitativistas tiene como fundamento el de la validez que avala las conclusiones a las que puede llegarse en la investigación. En definitiva, el rigor de la investigación. Ahora bien, la discusión no se basa tanto en la necesidad del rigor y, por tanto, la validez de la investigación, sino en si los criterios de validez y rigor deben ser los mismos para ambas metodologías. El problema de la existencia de criterios que permitan evaluar la validez de una investigación, especialmente en el caso de las metodologías cualitativas, ha sido muy discutida (Valles 1999: 102-103). Las diversas posiciones van desde los que defienden que las reglas de validez de los métodos cualitativos deben ser las mismas que las de los cuantitativos hasta los que rechazan cualquier tipo de criterio, pasando por los que defienden unos criterios que deben redefinirse en función de las peculiaridades propias de estos métodos. En cualquier caso, parecen imponerse aquellos que como Lincoln y Guba proponen unos “criterios de la calidad” comunes para los métodos cuantitativos y cualitativos que pueden ser redefinidos posteriormente. Estos criterios afectan a los tres aspectos siguientes: a) Confiabilidad (afecta al método) b) Autenticidad (afecta a la relación investigador/contexto de la investigación) 3) Ética (afecta a la relación investigador/contexto de la investigación) Los criterios de confiabilidad quedarían configurados de la siguiente manera (Del Rincón et al., 1995: 32): Criterios regulativos Metodología cuantitativa Metodología cualitativa Veracidad Validez interna Credibilidad Aplicabilidad Validez externa/ Generalización Transferibilidad Consistencia Fiabilidad Dependencia Neutralidad Objetividad Confirmabilidad El criterio de veracidad se refiere al grado de confianza que otorga un estudio dependiendo del uso de los procedimientos empleados. En la metodología cuantitativa se exige que la investigación tenga una validez interna, es decir que las variaciones observadas en la variable dependiente obedezcan a los cambios introducidos en la variable independiente. En último término, lo que está en juego es la correspondencia entre los resultados obtenidos y la realidad estudiada. En las metodologías cualitativas la credibilidad se consigue utilizando procedimientos como los siguientes: duración e intensidad de la investigación, la utilización de diversas fuentes de información (triangulación), el rigor de los registros de observación, acopio de documentación escrita, la discusión con los colegas, la argumentación racional, etc. La aplicabilidad tiene que ver con la posibilidad de generalizar o aplicar a otros contextos los resultados de la investigación. El ideal de objetividad del conocimiento científico ha llevado a la pretensión de una verdad entendida como correspondencia con la realidad. Si bien esta pretensión es considerada hoy por muchos como un enfoque inadecuado sigue siendo aceptado que la validez interna no puede ser tan estricta que vaya en detrimento de una validez externa, es decir de su generalización a situaciones reales. En definitiva, lo que se exige es que los resultados de una investigación puedan ser obtenidos como representativos de otras situaciones similares. En las metodologías cuantitativas este criterio es interpretado como validez externa de la investigación, es decir, que los resultados puedan ser generalizados independientemente del contexto espacio-temporal. Las metodologías cualitativas admiten, sin embargo, que el contexto espacio-temporal puede ser determinante para la comprensión de los fenómenos estudiados. Sin embargo se exige que los resultados obtenidos puedan ser aplicados en mayor o menor grado a otros contextos. Por eso en lugar de validez externa se prefiere el término transferibilidad, que no implica la total generalización. La transferibilidad se logra a través de distintos procedimientos de muestro cualitativo, por oposición al muestreo probabilístico de las metodologías cuantitativas. Para ello el investigador cualitativo debe facilitar toda la documentación utilizada, de tal manera que pueda ejercerse una especie de auditoría externa que permita seguir el curso de la investigación (Valles 1999:104).
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved