Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tema 2 - Normativas, morfología y sintaxis de la lengua española, Apuntes de Idiomas

APUNTES DE ESPAÑOL ESCRITO PARA FINES ACADÉMICOS A TRAVÉS DE TEXTOS LITERARIOS

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 30/09/2018

luiscp_
luiscp_ 🇪🇸

4.6

(17)

21 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tema 2 - Normativas, morfología y sintaxis de la lengua española y más Apuntes en PDF de Idiomas solo en Docsity! 1 NORMAS DE PUNTUACIÓN • No son tan estrictas como las de acentuación. • La puntuación guía la construcción e interpretación de textos. • Existen usos normativos (norma académica) y usos estilísticos (elaboración personal de textos). COMA (,) • Coma con función desambiguadora: o Minutos después, de los sangrientos asesinatos no hablaba nadie. • Coma para marcar elisiones verbales: o En mi casa hay una televisión; (y) en la tuya, cinco. • Coma con función copulativa: o Vinieron Ana, Pablo y Juan. • Coma con función parentética: o Ya sé que no me darás ese dato, seguramente, hasta que te amenace. • Coma con complementos especificativos: o Los estudiantes que no han hecho los ejercicios no aprobarán el examen. • Coma con complementos explicativos: o Los estudiantes, que no han hecho los ejercicios, no aprobarán el examen. • Vocativos: o María, estudia matemáticas. • Incisos: o (Y) pues, así pues, por consiguiente, en consecuencia, (y) por tanto... etc. PUNTO Y COMA (;) • En oraciones de estructura compleja: Implica relación de proximidad: si hay relación de proximidad y el fragmento de la derecha es un comentario u observación sobre la izquierda, habrá punto y coma; pero si el segundo fragmento es más bien una aclaración, explicación, consecuencia o resumen del primero, entonces convienen los dos puntos. o Unos tienen que marcharse; otros están cansados. 2 PUNTO (.) Aunque una oración sea un pensamiento completo, puede contener más de un verbo. Por eso es tan difícil decidirse a poner un punto. 1. Punto y seguido. 2. Punto y aparte. DOS PUNTOS (:) • Dos puntos y enumeración: o Aquello fue un desastre: asesinatos, incendios... • Dos puntos y cita textual: o Respondió: “Lo que hemos escrito, escrito está” • Dos puntos y estilo directo: o Estilo indirecto: Me contestó que no le interesaba mi negocio. o Estilo directo: Me contestó: “No me interesa tu negocio”. • Dos puntos y saludo epistolar: o Señor director: Tengo el gusto de comunicarle… • Dos puntos y conclusión, causa… etc: o El vendedor no pudo ver a los asaltantes: es ciego. LOS PARÉNTESIS • Para marcar incisos: o La Regenta (Obra cumbre de Leopoldo Alas) fue protagonizada … • Incluyen datos de tipo numérico: o Cervantes (1547-1606) es considerado el … • Incluyen datos de tipo toponímico: o El pasado lunes en Mataró (Barcelona) se inauguró… • Enmarcan siglas: o La Comunidad Económica Europea (CEE) se ha… • Enmarcan las remisiones a cuadros, figuras, tablas o gráficos: o La arteria aorta (fig.3) es la más importante de … • Para abreviar la escritura: o Distinguido(a) Señor(a) … • Paréntesis y citas bibliográficas: o Martínez de Sousa (1987:2-4) • Para poner de relieve los títulos originales de las obras o escritos: o Una obra de Albert Camus es El extranjero (L’etranger). • Paréntesis y acotaciones teatrales: o María (disimulando) – Yo no sé nada sobre ese asunto. 5 LOS CORCHETES • Para encerrar elementos ya comprendidos entre paréntesis: o Pablo Neruda (había recibido el Premio Nobel dos años antes [1971]). • En fórmulas matemáticas o químicas: o -3[+7-2-(2+3)] • En apartes teatrales: o [Pero, ¿qué es ese raído?] ¡Cómo, dulce Reina! • Enmarcan datos hipotéticos en códices e inscripciones: o Los grandes e los chicos fuera salto da[van]n. • Encierran interpolaciones en las citas directas: o “[Pero la densidad de conceptos es muy superior en la fábula de 1618.] Píramo y Tisbe se ofrece al lector como el resultado de […].” • Para encerrar los puntos suspensivos que indican la omisión de algún fragmento del texto transcrito: o “[…] para asomarme al dormitorio de mi hijo […]”. • Enmarcan la forma plena de una abreviatura: o La edición se debe a M[enéndez] P[idal]. • Corchetes aclaratorios de las reacciones el público y de los gestos del orador (en trascripciones de conferencias, mítines, entrevistas, etc.): o El poema dice como sigue [recita]: • Corchetes que incluyen la transcripción fonética de un sonido, frente a la fonológica o a la escritura: o El fonema fricativo labiodental sordo /f/ responde al grafema [f:] [kafé] • Corchetes de apertura para señalar un resto de verso que no cabe entero en su línea: o Las nobles espadas de tiempos gloriosos, Desde sus panoplias saludan las nuevas coronas y lau- [ros: • Corchetes de apertura para incluir restos de palabras o palabras enteras que no caben en la línea (en ciertos diccionarios): o Fallada -ae f.: engaño, superchería, fa- [lacia. EL GUION O RAYA • Con función parentética: o Este pintor -uno de los preferidos de la Reina- ha organizado […]. • Como marca de diálogo: o - ¿Qué te ocurre? -le pregunté. Realmente pareces cansado. • Uso de la raya en tablas, columnas y cuadros: o gramática: 13, 18-24 -- del discurso, 24, 53, 83 n. -- del texto, véase gramática del discurso. • Uso del guion en resúmenes y sumarios: o La vida en el planeta Tierra. -La atmósfera. – El globo terrestre. 6 USO DE LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y DE ADMIRACIÓN • Significado básico de los signos de interrogación y de exclamación: o ¿Tú también vienes? ¡Qué bonito! o Interjecciones: ¡eh!, ¡ay!, ¡hombre! • Valores no interrogativos ni exclamativos: o Ironía, duda, asombro: ▪ Juan es el alumno más inteligente del colegio (!). ▪ Este escritor nació en 1543 (?). o Onomatopeyas de ruidos: ▪ ¡zas!, ¡bum-bum! • Colocación de los signos de apertura de la interrogación y de la exclamación: o María, ¿tú vendrás con nosotros? o Pero, ¡qué tonto eres! • Puntuación y signos de exclamación e interrogación. Mayúsculas y minúsculas: o ¿Ganas dinero?, ¿tienes una buena colocación? o ¡Qué bochorno!; ¡decirme eso a mí! • Combinación de los signos exclamativos e interrogativos: o ¿¡Quieres que vayamos!? ¡¿Tanto dinero tienes?! • Reduplicación de signos: o ¿Dan hoy “¿Arde Parías?”? o ¡¡¡Que viene!!! ¡¡¡Traidor!!! LOS PUNTOS SUSPENSIVOS • Para marcar una interrupción en el discurso: o No me hables más de tu hermano. Es un… • Puntos suspensivos que indican que una enumeración no está cerrada: o En aquella habitación teníamos: madera, bronce, … • En las citas literales: o Artículo 5º: Todos los afiliados … tendrán derecho a asistencia. • En la reproducción del diálogo: o -Parece mentira que no recuerdes todo lo que he hecho… - ¡Lo que tú has hecho! ¿Y lo que yo he hecho por ti? -Vamos, no intentes defenderte… No tienes excusa. 7 NORMAS ACADÉMICAS Normas del español ¿Qué es la norma? 1. “Todo aquello fijado social o tradicionalmente en la técnica del habla” (Luis Fernando Lara). El concepto de norma está relacionado con la idea de variedad estándar. La gramática normativa no es una gramática descriptiva. 2. Normas oral y escrita (Gráfico). 3. Normas monocéntricas y policéntricas. 4. Normas establecidas por instituciones y por la sociedad. ORTOGRAFÍA. CAMBIOS DESTACADOS Nombre de la letra y: ¿ye o i griega? • Antes: o Antiguamente recibía el nombre de i griega, a partir del DRAE de 1869 esa denominación se cambió por la de ye. En 1992, se recupera en el DRAE la alternancia entre ye e i griega. • Ahora: o Se le da el nombre exclusivo de ye, aunque los hablantes pueden optar por nombrar a esta letra como ye o i griega. Nombre de las letras b, v y w • Antes: o A la letra b le correspondían los nombres de be (España) y de be alta y be larga (en zonas de América). o A la letra v le correspondían los nombres de uve (España) y de ve, ve baja, ve corta (en zonas de América). o A la letra w se le daban los nombres de uve doble (España) y de ve doble o doble ve (en zonas de América). • Ahora: o Les corresponden de forma exclusiva los nombres respectivos de be, uve y uve doble. 10 Palabras con acentuación y pronunciación distinta en España e Hispanoamérica El prefijo ex- • Antes: o No había un criterio claro, en los diccionarios académicos unas veces aparecía unido a la base léxica y otras, separado de la base con un guion o sin él. • Ahora: o Debe escribirse, como cualquier otro prefijo, adherido a la base léxica. Los números cardinales superiores a treinta • Antes: o Lo normativo era escribir en una palabra los cardinales compuestos hasta el veintinueve incluido, y el resto en tres palabras. • Ahora: o Se admite la escritura, aunque aún es minoritaria, en una sola palabra de los cardinales superiores a treinta en las decenas, al pronunciarse átono el primer componente (treintaicuatro, cincuentaidós). No se ha tenido en cuenta este criterio en los múltiplos de mil, que se siguen escribiendo en dos palabras (ocho mil, tres mil). Nombres propios compuestos • Antes: o Se escribían siempre en palabras separadas y con tilde, si la exigían las reglas de acentuación en el primer componente (José Luis, Juan Pablo). • Ahora: o Se admite, aunque es minoritaria, la escritura de los nombres propios compuestos en una sola palabra y con la desaparición de la tilde del primer componente, si esta le correspondía como palabra autónoma (Joseluís, Juampablo). 11 NIVELES DEL ANÁLISIS LINGÜÍSTICO: LA MORFOLOGÍA • El morfema. • La palabra. • Diferencias entre morfología flexiva y léxica (Privativa). • La estructura interna de la palabra. Morfología: parte de la gramática que estudia las palabras, las variables que presentan y el papel que desempeñan los elementos que la componen. MORFOLOGÍA FLEXIVA: • Variaciones que tienen consecuencias en la concordancia y en otros aspectos de las construcciones sintácticas. • El conjunto de estas variaciones constituye la flexión de la palabra. • Estas alteraciones pueden afectar al género (alto/alta), el número (mesa/mesas), la persona (mi/ti), el tiempo (canto, canté), el modo (canto/cante) … etc. MORFOLOGÍA LÉXICA: • Morfología léxica, derivativa o formación de palabras. • Estudia la estructura de las palabras y las pautas que permiten formarlas o derivarlas a partir de otras. • Ejemplos: escritorio (A partir de escribir), agilidad (A partir de ágil) … etc. Las palabras derivadas (Escritor, escritura) no constituyen variantes de las formas de las que proceden (escribir), sino nuevas palabras obtenidas de ellas. Se reconocen dos procesos: la derivación y la composición. Las palabras derivadas (Marino) constan igualmente de una base (mar-) y un afijo (- ino). Los afijos derivativos que aparecen tras la base se llaman sufijos; los que preceden se llaman prefijos. En los afijos derivativos se reconocen diversas significaciones, aunque no siempre tan claramente como en los flexivos: • -ante en oxid-ante (Agente). • -dor en destornilla-dor (Instrumento). • -azo en maz-azo (Golpe). • -ción en negocia-ción (Acción). 12 Voces flexionadas constituyen variantes de una misma unidad léxica. En palabras flexionadas se distinguen dos segmentos (Ej: Cant-é). Son morfemas indivisibles (Unidad lingüística mínima con significado). • Cant-  Raíz, se reconoce la información del tipo léxico que el diccionario proporciona para el verbo cantar. • -é  Afijo flexivo (O desinencia), se reconocen las informaciones morfológicas de tipo gramatical (Información flexiva) de tiempo, número, persona y modo. Normalmente los afijos derivativos están junto a la raíz mientras que los afijos flexivos están al final de la palabra. Segmentación binaria: estructura interna de la palabra NACION - AL – IZA – BLE – S nombre adjetivo verbo adjetivo plural MORFOLOGÍA FLEXIVA (NOMINAL) • Género: Es una propiedad formal inherente de los sustantivos y de algunos pronombres que produce efectos en la concordancia con los determinantes, los cuantificadores, los adjetivos… Solo en algunos sustantivos esta propiedad es, además, una propiedad semántica (Expresa el sexo de los referentes). Esta propiedad forma inherente, ¿se expresa morfológicamente en los sustantivos? Sustantivos no animados Ej: libro, cuadro, saco, piano, casa, mesa, silla, alfombra, papel … Cuando en los sustantivos animados el género tiene, además, significado, ¿se expresa morfológicamente? o Sustantivos que nombran seres sexuados: ▪ 1- Gato/a, poeta/tisa, duque/esa (Morfema de género). ▪ 2- Toro/Vaca, Yerno/Nuera, Caballo/Yegua (Alternancia léxica, heterónimos). ▪ 3- El/La artista, el/la profesional, el/la testigo (Comunes en cuanto a género). ▪ 4- El personaje, la víctima, la víbora y el rinoceronte. (No cambian su forma, epicenos). En el único caso en que se usa un recurso morfológico ese en 1-, añadiendo un sufijo a la raíz. En 2-, se utiliza una alternancia léxica: heterónimos. 15 GÉNERO REGLA 1 Todas las palabras cuyo masculino acaba en -o hacen el femenino en -a. Por lo tanto, lo normativo es formar femeninos como: Abogado/Abogada Decano/Decana Ingeniero/Ingeniera No se considera normativo emplear estas palabras como comunes en cuanto al género. Excepciones: aquellos sustantivos que pertenezcan al ámbito militar o estén próximos a él. A estos sustantivos se los va a considerar comunes en cuanto al género. El/La soldado / *La soldada El/La piloto / *La pilota El/La copiloto / *La copilota El/La sobrecargo / *La sobrecarga REGLA 2 Los sustantivos o adjetivos de acentuación aguda que acaben su masculino en -or, -ón, -an, -in o -es van a formar el femenino en -a. El doctor/La doctora El sultán/La sultana El feligrés/La feligresa Excepciones: hay formas femeninas como actriz o directriz y otras como actora y directora, pero no se emplean con el mismo significado. El actor / La actriz (Actora) El director / La directriz (Directora) REGLA 3 Los sustantivos que formen el masculino con otra vocal que no sea -o se consideran comunes en cuanto al género. El/La agente / *La agenta El/La detective/ *La detectiva El/La comandante/ *La comandanta 16 Excepciones: 3.1) Algunas de las palabras que forman el masculino en -e, además de considerarlas comunes en cuanto al género, podrán adoptar también la terminación -a para el femenino. El/La jefe / *La jefa El/La cliente / *La clienta El/La presidente / *La presidenta 3.2) Otros sustantivos como: El alcalde / La alcaldesa El conde / La condesa REGLA 4 Las palabras que hacen el masculino en cualquier consonante serán tratadas como comunes en cuanto al género. El barman / La barman El portavoz / La portavoz El canciller / La canciller Excepciones: 4.1) Sustantivos de acentuación aguda que forman su masculino acabando en or, -ón, - an, -in y -es. El/La juez / La jueza El/La edil / La edila El/La bedel / La bedela Escritura de los prefijos ANTES No existía una regla precisa para escribir los prefijos delante de la base léxica de la palabra; podría escribirse juntos o separados (Con o sin guion). 17 DESPUES Todos los prefijos sin excepción deberán escribirse unidos a su base léxica y sin guion, como una sola palabra. Ej: Exalumno *ex-alumno *ex alumno Multiusos *multi-usos *multi usos Proactivo *pro-activo *pro activo Solo se escribirá con guion cuando la base léxica comience por mayúscula (No puede haber una mayúscula dentro de una palabra). Ej: pro-América anti-Otan ¿Pos o post? Se recomienda la forma pos- aunque las formas post- siguen siendo válidas. Posguerra – Postguerra Posgrado – Postgrado Posmoderno – Postmoderno Excepciones: Postsocialismo - *Possocialismo Postraumático - *Posttraumático ¿Trans o tras? • Casos en los que se admiten ambas (Transparente/Trasparente). • Varias palabras tienen solamente la forma tras- (Traslado, trasnochar, trasfondo, trastocar, …). MORALEJA: Lo mejor es escribir siempre tras- 20 En el caso de las palabras extranjeras que se han adaptado al castellano, estas hacen el plural en -s, convirtiendo la y en i. Ejemplos: jersey/jerséis, gay/gais. Son normales en el castellano actual las palabras samurái, bonsái y paipái, cuyos plurales respectivos son: samuráis, bonsáis y paipáis. REGLA 6 El número en los sustantivos y adjetivos acabados en -y como vocal se forma convirtiendo la y en i latina en el singular y se le añade la -s para formar el plural. Se han adaptado al castellano actual varias palabras con esta terminación, la mayoría de ellas procedentes del inglés, dado que en castellano no es habitual la terminación. Ejemplos: penalty  penalti/penaltis, punky  punki/punkis. Por tanto, son incorrectos lo plurales del tipo *penalties, penaltys… REGLA 7 Los sustantivos acabados en -i procedentes de plurales italianos hacen el plural en -s. Estos sustantivos plurales en italiano con la desinencia -i, son adaptados al castellano como singulares. Ejemplos: espagueti/espaguetis, paparazi/paparazis. Son incorrectos los plurales del tipo *los espagueti, *los confeti. REGLA 8 Los sustantivos y adjetivos castellanos, extranjeros y latinos castellanizados acabados en -r, -l, -n, -z, -d, -j y en -s y -x (solo palabras agudas), añaden -es para la formación del plural. Ejemplos: Metrobús/metrobuses, diez/dieces, fan/fanes, pin/pines. Excepciones: • Los adjetivos exprés y unisex, así como los sustantivos ex y relax permanecen invariables. • Permanecen invariables los sustantivos: el/los óscar, el/los súper, el/los hiper, el/los nobel (Si se designa a dos o más personas en posesión de ese premio, el plural es nobeles). • Los siguientes sustantivos procedentes del inglés permanecen invariables: el/los márquetin, el/los trávelin. El latinismo ínterin también permanece invariable. • El plural del sustantivo hipérbaton es hipérbatos. No siguen esta pauta otros sustantivos cultos de origen griego con idéntica terminación. • Los sustantivos que en singular llevan incorporado el plural pies permanecen invariables. Ejemplos: el/los reposapiés, el/los ciempiés. • Permanecen invariables los símbolos de medida, de elementos químicos, de puntos cardinales, monedas… Ejemplo: 20 km, 10ml… 21 • Hacen el plural en -s (y no en -es) las abreviaturas acabadas en consonante, aunque esta sea -l, -n, -r, -s, -d, -z, -j. Ejemplos: vol./vols., ej./ejs. • Excepciones: aquellas abreviaturas cuya consonante última es la misma de la palabra en posición formal. Ejemplos: admon., admones., dr., dres. REGLA 9 El número en los sustantivos y adjetivos castellanos, extranjeros y latinos castellanizados que no acaben en -l, -n, -r, -s, -z, -j y en -d y -x (solo palabras agudas). La norma es la siguiente: todos los sustantivos y adjetivos que acaben en cualquier consonante que no sean las anteriores hacen el plural añadiendo -s. Ejemplos: airbag/airbags, robot/robots, chip/chips, chat/chats. Los sustantivos y adjetivos acabados en -s o -x que sean palabras llanas o esdrújulas permanecen invariables en plural: Ejemplos: la/las dosis, el/los fórceps, el/los clímax. Excepciones: • Los sustantivos y adjetivos terminados en -ch, procedentes todos ellos de otras lenguas, o bien se mantienen invariables en plural: (los) crómlech o añaden -es. Ejemplo: sándwich/sándwiches (no *sándwichs). • Los sustantivos que acaban en grupo consonántico, si en estos hay una -s o una -z. Ejemplo: el/los test (no *tests). • Los sustantivos club, videclub o cineclub pueden formar el plural con -s o -es. • El sustantivo ítem presenta dos plurales: ítems e ítemes. • El plural de álbum es álbumes, y el imam es imames (también imán, imanes). • Permanecen invariables los compuestos sintácticos latinos. o Ejemplos: el/los alter ego, el/los status quo, el/los currículum vitae. REGLA 10 Los sustantivos que son nombres de tribus o de etnias forman el plural según las normas generales. Ejemplos: navajo/navajos, mapuche/mapuches, tuareg/tuaregs. REGLA 11 Los sustantivos cuando son nombres propios forman el plural según las normas generales de la lengua española, excepto los acabados en -s o -z, porque son invariables. Ejemplos: María/Marías, Damián/Damianes, Carlos/Carlos. 22 Sin embargo, debemos tener en cuenta que: • Los apellidos se mantienen invariables cuando designan a los miembros de una misma familia. Ejemplo: Mañana cenamos en casa de los García. • Cuando se emplean para designar un conjunto diverso de individuos que tienen el mismo apellido, el uso vacila entre mantenerlos invariables o añadirles las marcas propias del plural de acuerdo con su forma. La tendencia mayoritaria es mantenerlos invariables, sobre todo en el caso de apellidos que pueden ser también nombres de pila. Ejemplo: Los Alonso de mi clase son muy simpáticos. • Los nombres de dinastías o de familias notorias también vacilan. La mayoría tienden a permanecer invariables. Ejemplo: Los Habsburgo. • Cuando se usa una marca comercial para designar varios objetivos fabricados por dicha marca, si el nombre termina en vocal, suele usarse con la terminación -s característica del plural, mientras que, si termina en consonante, tiende a permanecer invariable. Ejemplo: Los Opel tienen un motor muy resistente. REGLA 12 El plural de los compuestos sintácticos que alternan con compuestos morfológicos sinónimos y cuyo primer componente se pronuncia átono. Lo normal es que estos compuestos sintácticos se traten como morfológicos dando lugar a una sola palabra; en este caso, el plural se forma añadiendo -s o -es según corresponda. Ejemplos: tiovivo/tiovivos (no *tiosvivos). Sin embargo, algunos compuestos de este tipo admiten la variante en la escritura con dos palabras separadas, aunque hoy se prefiere su escritura en una sola palabra (excepto en el caso de pavo real/pavorreal, en el que se prefiere la escritura en dos palabras). Los plurales de estos compuestos se forman: ➢ Si se escriben en una sola palabra, solo se añade -s o -es en el segundo componente. Ejemplo: medioambiente/medioambientes. ➢ Si se escriben en dos palabras, añadiendo -s o -es, según corresponda, a cada uno de sus componentes. Ejemplo: medio ambiente/medios ambientes. Una excepción a esta norma es el caso de mal humor, que admite también la escritura como malhumor y solo tiene un plural correcto: malos humores. REGLA 13 El número en los compuestos sintácticos formados con dos sustantivos tónicos: • Si el segundo sustantivo del compuesto no puede funcionar como atributo en una oración copulativa con el verbo ser, solo admite la marca de plural el primero de ellos. Ejemplos: piso piloto/pisos piloto, sofá cama/sofás cama. • Si el segundo sustantivo del compuesto puede funcionar como atributo, se marca el plural en los dos. Ejemplo: empresa líder/empresas líderes 25 NIVELES DE DESCRIPCIÓN LINGÜÍSTICA: LA SINTAXIS Es la disciplina que se ocupa de las relaciones existentes entre las palabras, es decir de su combinatoria, que da lugar a estructuras mayores hasta llegar a la oración. De manera que la PALABRA es la menor unidad con que se opera la sintaxis y la ORACIÓN, la unidad mayor. Sintaxis: Unidades • Clases de palabras o categorías léxicas: sustantivo/nombre, verbo, adjetivo… • Unidades sintagmáticas o sintagmas: SN, SV, SA, SP… • Oración • La sintaxis trabaja con: o Unidades: categorías gramaticales, unidades sintagmáticas, oraciones… o Relaciones (determinación, concordancia, selección…): muchas categorías se combinan con sus vecinas en función de requisitos de naturaleza sintáctica y semántica que les imponen. o Posiciones (de las palabras o grupos de palabras dentro de la oración). Categorías de palabras En la actualidad, todos los autores reconocen entre las clases sintácticas de palabras el artículo (el, un), el sustantivo (aire, prudencia), el adjetivo (limpio, literario), el pronombre (tú, quién), el verbo (ser, hablar), el adverbio (lejos, abiertamente), la preposición (de, durante), la conjunción y la interjección. CATEGORÍAS ≠ FUNCIONES SEMÁNTICAS El libro de gramática está en la biblioteca Sujeto Busqué el libro de gramática en la biblioteca OD 26 SINTAXIS. CAMBIOS DESTACADOS. La agrupación a por: ¿ir a por el periódico o ir por el periódico? • Antes: o Lo correcto era el empleo exclusivo de por. • Ahora: o Ya se considera correcta esta agrupación, aunque solo se usa en el español de España (excepto en Canarias). o En Hispanoamérica se considera vulgar esta agrupación; de hecho, no se usa. Deber + infinitivo y deber de + infinitivo. • Antes: o La norma tradicional era la de usar deber + infinitivo (sin de) para significar ‘obligación’ y deber de + infinitivo para significar ‘probabilidad o conjetura’. • Ahora: o El significado de obligación se sigue manifestando con deber + infinitivo; se considera incorrección poner en este caso la preposición, o al menos no se recomienda. o Para significar probabilidad o conjetura, sigue valiendo la construcción deber de + infinitivo, pero también se admite en este caso la variante sin la preposición de. Adverbios con posesivos: ¿delante de mí o delante mío? • Antes: o No había una norma académica sobre este tipo de construcciones. • Ahora: o Son propias del lenguaje coloquial y percibidas como construcciones no recomendables, no pertenecen al español culto. El verbo quedarse • Antes: o Este verbo pertenecía a la clase de los intransitivos. Con significado posesivo se construía con un complemento de régimen con la preposición con. (Me quedo con tus apuntes). • Ahora: o Ya es correcto también su uso como transitivo. (Me quedo tus apuntes). 27 El verbo incautarse • Antes: o Se usaba como verbo intransitivo con un complemento de régimen precedido de la preposición de. (La policía se incautó de varios kilos de cocaína). • Ahora: o Ya es lícito su uso como transitivo y no pronominal. (La policía incautó varios kilos de cocaína). El verbo jugar • Antes: o Se trataba de un verbo intransitivo que, referido al deporte, llevaba un complemento de régimen. (Jugar al tenis). • Ahora: o Se admite ya su uso transitivo en estos casos, con un complemento directo ejercido por el deporte en cuestión. (Jugar tenis). o Este uso es muy frecuenta en Hispanoamérica, en España apenas se usa. El verbo contactar • Antes: o En la DRAE (1992) este verbo se registraba solo como transitivo. (No logré contactar a mi hermano). • Ahora: o En la DRAE (2001) aparece por primera vez como intransitivo, pero se advierte que se usa también como transitivo. (No logré contactar con mi hermano).
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved