Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estrategias de Conservación In Situ: Gestión de Especies en Espacios Protegidos - Prof. Ir, Apuntes de Ciencias Ambientales

Este documento aborda las estrategias de conservación in situ para especies en peligro de extinción, desde la gestión pasiva hasta la intensiva. Se detalla el control de actividades humanas, gestión del medio físico y de factores bióticos, así como las diferentes formas de restitución, tales como introducción benigna, traslocación y refuerzo. Se discuten los criterios de oportunidad y riesgos asociados a estas acciones.

Tipo: Apuntes

2009/2010

Subido el 02/07/2010

papuntes
papuntes 🇪🇸

4.2

(73)

38 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estrategias de Conservación In Situ: Gestión de Especies en Espacios Protegidos - Prof. Ir y más Apuntes en PDF de Ciencias Ambientales solo en Docsity! 3.3.-Estrategias de conservación in situ De menor a mayor intensidad de conservación por parte del gestor: • Gestión pasiva: Gestión nula de una población dentro de espacio protegido. Mínimo conjunto de medidas de gestión en las que el gestor no actúa nada. Son especies que se encuentran dentro de un espacio protegido por la ley, la actuación es sobre el lugar, pero no sobre la especie, aunque se ve afectada. También puede se que la especie este protegida por la ley pero no se a echo nada al respecto, este ley puede detener ciertas actividades humanas. • Gestión moderada: son medidas para especies que no están amenazadas, pero que son a menudo objeto de caza, pesca,... y necesitan una explotación sostenible. Medidas para una explotación sostenible. Control de actividades humanas: tanto directas como indirectas. Educación y divulgación: Necesaria para fomentar ciertas prácticas. Legislación: Suele conllevar una legislación declarando especies protegidas o espacios protegidos. Vigilancia: Se dota de medios para vigilar que se cumpla la ley. Establecimiento de obstáculos y barreras disuasorias: Los obstáculos son modificaciones de los trazados de caminos y senderos para evitar el transito de gente por sobrefrecuentación, también se colocan plantaciones de arbustos o árboles que impidan el paso a determinadas zonas, otras veces ponen barreras disuasorias para limitar el acceso. • Gestión intensiva: además del control humano, se actúa directamente sobre el medio. Son especies en peligro de extinción y suelen tener problemas ambientales. Control de actividades humanas Gestión del medio físico: Relieve, Suelo, Hidrología y Radiación lumínica Gestión de factores bióticos: Mutualistas, Competidores, Predadores, Parásitos  Son las relaciones entre la especie focal y el ambiente. Ejemplos de gestión del medio físico y biótico: Prevención de incendios, Fuego controlado, Perturbación artificial mediante arado o segado, Eliminación de especies invasoras, Introducción de polinizadores, Plantaciones suplementarias, Limpieza de contaminantes ambientales, Control de enfermedades, etc.… Se actúa directamente sobre la especie focal: se aumenta el número de individuos de las poblaciones. En general se las puede llamar como actuaciones de restitución Actuaciones sobre la especie objetivo: • Restitución (introducción o reintroducción, sensu lato  sentido amplio): Establecimiento controlado de individuos de una especie en un escenario ecológico natural o gestionado. o Reintroducción: conjunto de actuaciones encaminadas a establecer una población en un lugar que reúna las condiciones ambientales apropiadas y se encuentre dentro o cerca del rango histórico de distribución de la especie. Se fija en el lugar de destino donde se coloca la población, es un nuevo lugar donde ahora no existe la especie pero existió en tiempos históricos. o Introducción benigna: establecimiento de una población en un lugar que reúna las condiciones ambientales apropiadas con el fin de reducir la probabilidad de extinción de la especie. Se fija en la población de destino pero no es un lugar de aparición histórico, si no un lugar compatible ambientalmente. La finalidad es con un objetivo conservacionista  disminuir la probabilidad de extinción. o Traslocación: desplazamiento de individuos o de una población de su lugar natural a un nuevo lugar dentro del rango ecológico de la especie. Se fija en la población de origen, los individuos proceden de un lugar natural. No es excluyente con los conceptos de introducción benigna ni reintroducción, puesto que se pueden dar varios métodos de restitución a la vez. o Refuerzo: incorporación de nuevos individuos en una población ya existente, originarios de la misma población o de otras poblaciones de la misma especie. Nos fijamos en el lugar de destino. La introducción de individuos se hace en un lugar donde ya existía la población (ya porque sea pequeña o porque tenga problemas). Reintroducción, introducción benigna y refuerzo son excluyentes entre si, pero no con la traslocación. • Elementos de diseño: Programa de restitución 1. Comprender en profundidad el funcionamiento de la especie, su rango ecológico y sus limitaciones. Población minima viable: se necesitan estimadores porque esta es la población que tenemos que cumplir para llevar a cabo la restitución. Diversidad y estructura genética: Isoenzimas, RAPDs, ISSRs y SSRs Coordenadas geográficas de los individuos: Modelo de la variable genética por consenso: Factores ambientales Propagación y cría en cautividad: para la propagación necesitamos disponer de protocolos que permitan la conservación de propágalos y su cultivo, y para animales se necesita una metodología. 2. Planteamiento de objetivos y medida del éxito Objetivos específicos: abundancia (queremos un numero de individuos en cierta edad), extensión (dimensión superficial, áreas de ocupación o zonas de ocupación), persistencia (aseguramos su vida durante un periodo). Éxito: cumplimiento de objetivos 3. Seleccionar adecuadamente el hábitat de destino. ¿Dónde? Decisión central del proyecto: Objetivo: o Hábitat con parámetros bióticos compatibles, que entre dentro del rango ecológico de la especie. o Áreas que permitan una gestión y administración apropiadas, bajo desde el cual se permita la actuación desde un punto de vista de la ordenación del territorio para actuaciones compatibles con la supervivencia de la especie. o Áreas de posible localización histórica Lo más recomendable sería la intersección de las 3 condiciones. Hábitat compatible con la especie o Requisitos para completar el ciclo vital, que este presente en todos los estadíos. o Estado sucesional del lugar  vinculado con el régimen de perturbaciones. o Composición y estructura flora y fauna o Mutualismos: interacciones bióticas del nuevo lugar para introducir la especie haciendo especial énfasis en los mutualismos o Régimen de perturbación Área de distribución y cambio climático: Si ocurre dentro de su área de distribución hay que ver si le afecta el cambio climático, sobre todo con el límite sur en el hemisferio norte. o Introducciones en los límites del área de distribución natural. o Estimación del rango ambiental de la especie y de la capacidad de tamponamiento frente al cambio climático. 4. Introducir poblaciones que se asemejen a las poblaciones naturales viables en su tamaño y estructuración genética, etaria, espacial y sexual.¿Cuántos? ¿Cuáles? o ¿Cuantos? Objetivo: Maximizar el crecimiento de la población y evitar la extinción local. Cuantos mas individuos usemos va a ser mejor, pero ese máximo choca con la disponibilidad que tenemos, tanto de material como de recursos. Tamaño de la población: Mínima Población Viable y tamaños de poblaciones naturales viables o ¿Cuáles? Podemos hablar de edades, sexo, composición genética. Viabilidad = f (reproducción, supervivencia, tamaño población).  las tasas vitales que varían dependiendo de los individuos que vamos a utilizar. Evidencia empírica y de simulación: mejores resultados con individuos adultos o semiadultos que con recién nacidos (semillas, plántulas, polluelos, alevines,...). En función de los distintos grupos de seres vivos habría que hacer matizaciones.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved