Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tema 3 completo psicologia de la memoria, Apuntes de Memoria Humana

diapositivas, libro mas contenido de clase

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 11/02/2019

claudiasanz2302
claudiasanz2302 🇪🇸

4.7

(11)

36 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tema 3 completo psicologia de la memoria y más Apuntes en PDF de Memoria Humana solo en Docsity! Tema 3- Arquitectura de la memoria La arquitectura funcional de la memoria: Perspectiva cognitiva: El modelo de Atkinson y Shiffrin y el marco de los niveles del pensamiento. La arquitectura de la memoria: definición de sistemas de la memoria. Sistemas de memoria cerebrales. Se habla de arquitectura para hacer referencia a los componentes básicos de un sistema de procesamiento de la información. Para desempeñar adecuadamente sus funciones, la memoria cuenta con una arquitectura funcional en la que están espedificados los componentes básicos de toda la arquitectura cognitiva: una estructura organizativa (sistemas de memoria), unos procesos que operan en ella (codificación, almacenamiento y recuperación ) y un sistema de control. ¿Qué requiere el desarrollo adecuado de las funciones de la memoria? Si la memoria fuese como una fábrica, que fabrica coches, para hacer un coche necesitamos material, hierro, plástico, pintura, cables, el coche no está construido. En el caso de la memoria este primer lugar se llama registro sensorial, después se produce la memoria a corto plazo (mezclar las piezas), el lugar donde se integra toda la información sensorial, memoria a corto plazo, la información que tenemos activada, de la que somos conscientes. Una vez que se ha creado el coche o se almacena o se lleva a vender. Igual con la información, si es importante la almacenamos y si no lo quiero lo echo del sistema. Dependiendo de la importancia de una cosa u otra. Estamos hablando de estructuras y procesos. Las estructuras son fijas desde el primer momento. Los procesos son los algoritmos que transforman la información desde que llega hasta que se almacena. Todos los sistemas necesitan elementos que controlen los procesos. Estos elementos son las funciones ejecutivas (metaprocesos) no son específicas. ♦ Por donde se emite la respuesta ¿? Donde está la info que tengo en la cabeza y que me permite contar cosas ¿? • Memoria a corto plazo. PRIMERAS ARQUITECTURAS FUNCIONALES DE LA MEMORIA Son modelos contrapuestos El enfoque modal: (modelo de flujo o modelo de cajitas) El “modelo modal” es un reflejo claro de la tradición de los modelos de procesamiento de la información, que postulan una serie de fases, almacenes o sistemas organizados secuencialmente a través de los cuales fluye la información. El modelo modal mas relevante es el modelo estructural de la memoria, propuesto en 1968 por Atkinson y Shirffrin. Aportaciones del modelo: • Este modelo distingue dos dimensiones fundamentales: las características estructurales y los procesos de control. Considera los procesos de control como dependientes de las estructuras. Las características estructurales hacen referencia a los componentes invariantes y permanentes del sistema de memoria, estas estructuras las tenemos todos. se concretan en tres almacenes diferentes: los registros sensoriales, el almacén a corto plazo (ACP) y el almacén a largo plazo (ALP). Los procesos de control se refieren a las actividades de carácter eventual o transitorio a las que recurre el sujeto para controlar el flujo de información, para operar sobre la memoria y controlarla. (Ejemplo: los procesos de atención selectiva, repaso, rastreo, búsqueda, codificación…) • Son modelos de naturaleza esencialmente estructural. Tenían un conjunto de estructuras con una serie de propiedades. Lo importante es la estructura, no los procesos. La dinámica de este modelo implica que la información del ambiente entra en el sistema de procesamiento a través de los almacenes sensoriales, donde se produce un registro inmediato del imput en la dimensión sensorial correspondiente. Estos almacenes de memoria son de modalidad especifica, por lo que existen tantos registros sensoriales separados como modalidades sensoriales hay(visión, audición, olfato…). Una vez que la info a entrado en el registro sensorial, se produce una exploración o barrido (scanning) de esa información, bajo el control del sujeto, tiempo que se lleva a cabo un proceso de búsqueda de asociaciones en el ALP. La información seleccionada como resultado de la exploración y la búsqueda es transferida al ACP. La información no seleccionada se pierde rapidamente por un proceso de decaimiento. Así el contenido de los registros sensoriales está sujeto a un decaimiento rapidísimo, del orden de milisegundos, a menos que sea transferido al ACP. El primer componente básico son los registros sensoriales, estos tienen tres características: son memorias sensoriales especificas de la modalidad sensorial (si el imput es visual, el contenido será de naturaleza visual, si e el imput es auditivo será de naturaleza auditiva…), su capacidad es virtualmente ilimitada y su tiempo de retención de la información es extremadamente corto (entre 0,5 y 4/5 segundos) El segundo elemento básico que plantean es el almacén a corto plazo. Como almacenes. Es donde va a parar cierta información proveniente de los registros sensoriales, no toda la información solo aquella que consideramos relevante. El ACP tiene capacidad limitada. Aquí interviene la atención y es donde se generaría la huella de memoria/ representación mental. No es específico de dominio, ya que al hacer la representación mental se une toda la información procedente de los distintos registros sensoriales. Se asume que toda la información que entra en el ACP desaparece procesos más conocidos, y cada uno de ellos es un mundo, porque a su vez podemos ver teorías explicativas de estos procesos. Sistemas de control: coordinan el funcionamiento de los sistemas de memoria. Son los encargados de los procesos de facilitación e inhibición de la memoria. Supervisan el funcionamiento de la arquitectura funcional de la memoria. Son lo que muchas veces se denominan funciones ejecutivas que tienen que ver con la atención, la working memory… tienen diferentes nombres. Estas explicaciones están en un nivel dos de análisis, todavía no hemos hablado del nivel neuro cognitivo por lo que no es una explicación completa. Ya podemos responder a la pregunta de qué necesita la memoria para funcionar. Sistemas de memoria. En la actualidad ya no se habla de almacenes. Un sistema de memoria es un conjunto de elementos que interaccionan entre sí para dar un resultado conjunto. Además, tienen unas normas o unas reglas que las organizan. También podríamos decir que es un conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a un determinado objetivo. Los sistemas de memoria integran elementos conductuales, cognitivos y a nivel biológico. ¿Cómo se distinguen los sistemas? La primera persona que hablo sobre sistemas de memoria fue Tulving, es uno de los padres de la concepción actual de la memoria. Son distinguibles en términos: Funciones conductuales, cognitivas y experienciales diferentes. Distintos sistemas de memoria, que se pueden distinguir en función de las conductas, experiencias… esto significa que van a servir para cosas diferentes. Cognitivos porque tienen funcionamientos distintos. General experiencias fenomenológicas diferentes. Tipos de información y conocimiento que procesan. El tipo de información que procesa cada sistema es distinto, y por tanto el conocimiento que guardan también. Operan de acuerdo con principios y leyes diferentes. Esto me hace distinguirlos. La memoria semántica tiene la capacidad de recuperar información de forma no consciente, mientras que la episódica lo hace de forma implícita, deliberada, es una organización temporal de la memoria. Hay variables que los van a influir de una o de otra manera; a la recuperación no consciente hay muchas variables que no le afectan mientras que la recuperación consciente sí, como el estado de ánimo. Los sustratos neuronales son diferentes. Estos sistemas deben de ser diferentes ya que si se produce un daño no se ve afectada toda la memoria en general. Momentos de aparición en el desarrollo filogenético y ontogenético. Diferencias en la forma en la que se representa la información o conocimientos. La memoria procedimental nos permite almacenar información más mecánica por lo que nos lo tiene que representar de forma distinta a como la representa la episódica. Por lo tanto, según Tulving, un sistema es un conjunto de estructuras organizadas y compuestas por un conjunto de procesos elementales. Algunos de los cuales son compartidos por distintos sistemas, mientras que otros son exclusivos de distintos sistemas como la organización temporal, o las memorias sensoriales, el tipo de codificación que generan). Difieren en los tipos de información que procesan y representan, las reglas que caracterizan a sus operaciones/procesos, los sustratos neuronales, y el patrón de desarrollo ontogenético y filogenético. Por lo tanto, son los sistemas son una interacción entre mecanismos de adquisición, retención y recuperación que se caracteriza por ciertas reglas de operación. Criterios para hablar de sistemas. Schacter y Tulving. Operaciones de inclusión de clases. Un sistema lo que tiene que hacer son tareas dentro de un dominio o clase. Propiedades y relaciones: descrito mediante la enumeración de sus propiedades. Compartir propiedades y diferir en propiedades. Los sistemas pueden compartir propiedades o diferir en propiedades. Disociaciones convergentes. Efectos diferenciales de unas variables (VI) en el rendimiento de 2 tareas de memoria distinta. Son la clave para discriminar la existencia de distintos sistemas de memoria. Una disociación es una separación Que tipos de disociaciones nos encontramos: Funcionales. Por ejemplo: la variable tiempo de presentación afecta al recuerdo, pero de manera diferente. Si yo leo un conjunto de palabras con una tasa de presentación de un segundo, va a ser distinto el recuerdo que, si lo leo en dos segundos o tres, pero no lo será en toda la lista. Neuropsicológicas. Una lesión cerebral que afecta de manera distinta a diferentes formas de memoria. Como Jeremy que no tiene problemas en la memoria semántica o procedimental, pero si en la episódica. Evolutivas. Desarrollo filo y onto genético, como los sistemas de memoria, sus funciones se van desarrollando a lo largo de la vida. La memoria a corto plazo, la memoria episódica… se van viendo afectadas a lo largo del tiempo. Ej: la variable edad hace que el rendimiento intelectual varíe. Farmacológicas. Cualquier tipo de droga que altere el funcionamiento de un sistema y no de otras. Sobre todo, las drogas que afectan a los sistemas declarativos, a la recuperación consciente de la información, pero a la consciente no. Las disociaciones es una estrategia para identificar los distintos tipos de memoria. Disociaciones convergentes: las disociaciones so una prueba de la existencia de diferentes sistemas de memoria cuando distintos tipos de disociaciones convergen en el mismo y único conjuntos de sistemas. Las disociaciones implican la manipulación de una variable y observar sus efectos y compararlos en dos tareas de memorias. ♦ Disociaciones: se divide en sistemas explícitos e implícitos. (Buscar información). Dos tareas están disociadas cuando sus resultados no correlacionan positivamente. El enunciado puede afectar al recuerdo. Generando una disociación entre los resultados. Si una variable tiene efectos en una tarea y en otra no, o tiene efectos opuestos, se puede tomar como prueba de la existencia de dos sistemas de memoria, el cambio de la tipografía, el fármaco que se ha tomado, el tipo de lesión… La disociación específica la existencia independiente de dos sistemas: por ejemplo, en la TV hay imagen, pero no sonido y viceversa (sistemas independientes). FALTAN COSAS.- Por lo tanto, los sistemas de memoria son, (Tulving, 85): Una estructura organizada compuesta por un conjunto de procesos elementales. Algunos de estos procesos son compartidos por distintos sistemas, mientras que otros son exclusivos de determinados sistemas (específicos de dominio – v.g. organización temporal, memorias sensoriales- tipo de codificación). Los sistemas difieren en los tipos de información que procesan y representan, en las reglas (niveles de procesamiento) que caracterizan a sus operaciones/procesos, los sustratos neuronales, y el patrón de desarrollo ontogenético y filogenético. Los sistemas son una interacción entre mecanismo de adquisición, retención y recuperación que se caracteriza por ciertas reglas de operación. La memoria explicita, las medidas indirectas, la expresión explicita, la memoria declarativa, los índices directos… no son sistemas de memoria porque no cumplen los requisitos para identificarlos como sistemas de memoria. Lo que sí que son propiedades de algunos sistemas de memoria. Todos estos términos hacen referencia a alguna propiedad de los sistemas; recolectar conscientemente o intencionalmente episodios pasados. Hacen referencia a la recuperación deliberada. Para distinguir entre implícita y explícita, no lo podemos saber desde la codificación, ni el mantenimiento; utilizamos la recuperación. Para saber si lo es o no, va a depender del tipo de instrucciones que le doy, si le remito al acontecimiento o a la fase de recuperación, hay una alta probabilidad de que sea explícita, memorias declarativas. Cuando hablo de memoria declarativa, hablo de un conjunto de sistemas de memoria, dentro de la memoria episódica y semántica, cuando la información se recupera de forma intencional. Los índices directos
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved