Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TEMA 3 CONCEPTOS BÁSICOS DEL ARTE MEDIEVAL, Apuntes de Historia del Arte

Tema 3: Fuentes para el estudio del arte medieval

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 19/06/2024

Davidsanchezcrespo
Davidsanchezcrespo 🇪🇸

7 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga TEMA 3 CONCEPTOS BÁSICOS DEL ARTE MEDIEVAL y más Apuntes en PDF de Historia del Arte solo en Docsity! TEMA 3: FUENTES PARA EL ESTUDIO DEL ARTE MEDIEVAL Cuando estudiamos un edificio medieval debemos tener en cuenta la poca documentación con la que contamos, por lo que hay que recurrir a las fuentes. Si estudiamos por ejemplo una arquitectura, tendríamos que estudiar los propios muros o los signos que aparecen por ellos que nos van a conceder mucha información. Las fuentes: Las fuentes son los documentos o testimonios que se utilizan para reunir la información necesaria para la investigación en cualquier disciplina. Tipos de fuentes: - Fuentes primarias: Contienen la información original, primigenia, es decir, que no han sido publicadas por primera vez y que no han sido filtradas, interpretadas o evaluadas por nadie más. Suelen ser documentos originales, inscripciones, marcas… Estas fuentes son siempre contemporáneas al objeto estudiado. Todo historiador tendría que acudir a ellas para comenzar a estudiar cualquier obra. - Fuentes secundarias: Se basan en las fuentes primarias. Estas fuentes contienen información primaria sintetizada y organizada. Están diseñadas para facilitar el acceso a las fuentes primarias y sus contenidos. Suelen ser colecciones documentales, repertorio de documentos… - Fuentes terciarias: Es el nivel de información más manipulado. Son guías físicas o virtuales que contienen información sobre las fuentes secundarias. Forman parte de la colección referencia de la biblioteca. Suelen ser bibliografías, catálogos de bibliotecas, directorios… Fuentes primarias en la arquitectura: - Fuentes epigráficas (inscripciones) - Fuentes gliptográficas (marcas de cantero) - Fuentes documentales (documentos originales) - Fuentes gráficas (ilustraciones) - Fuentes literarias (textos de la época) Fuentes epigráficas Las fuentes epigráficas se consideran el mejor medio de comunicación social en la Edad Media. Las inscripciones divulgan ideologías o tratan de catequizar. Se vinculan a su carácter de perdurabilidad y por eso su naturaleza es llamativa. Casi siempre eran de carácter religioso. Las inscripciones ya eran frecuentes en el mundo antiguo. En Roma solían ser de carácter laico, donde remarcaban personajes o hacían referencias a hitos históricos. El origen de toda inscripción está en el deseo del autor de publicar un mensaje al destinatario. Así pues, el emisor y el destinatario eran los protagonistas de la actio epigráfica. La ubicación de las inscripciones era lo más importante, siempre se colocaban In celeberrimo loco, es decir, el lugar más célebre. Siempre las encontramos en el lugar más importante, normalmente en la puerta de acceso, aunque también las podemos encontrar en columnas o capiteles. Al estudiar estas inscripciones hay que fijarse en la letra ya que podrían determinar a qué período de la época medieval pertenecen. Encontramos tres tipos de letras, la letra visigótica, la letra carolina y la letra gótica. En ocasiones podemos encontrar que las inscripciones cuentan con decoración. Además, nos suelen dar información relativa al edificio y a su construcción como quién participó en la construcción del edificio o quien la encargó. A la hora de interpretar las inscripciones hay que fijarse en su localización, en su datación, en la separación de las palabras y en las abreviaturas. Datación: En el mundo medieval los documentos se pueden fechar de dos formas. En primer lugar, con la palabra Anno, que hace referencia al año exacto de la construcción del edificio. Por otro lado, podemos encontrarnos la palabra Era, más habitual en el románico. En este caso, tendríamos que hacer un cómputo y restarle 38 años al año que aparece para así obtener la fecha exacta de la construcción. Separación de las palabras: Se solían hacer mediante claves de puntos verticales, normalmente tres, que eran utilizadas para separar las palabras. Abreviaturas: Nos encontramos abreviaturas como DS – Deus, IHS – Iesus, XPS – Christus o DMS – Dominus. Decidieron que algunas palabras que aparecían frecuentemente en las inscripciones no tenían que ser reproducidas al completo por lo que abreviaron las palabras que más aparecían. Sobre las abreviaturas solemos encontrar una raya horizontal que nos indica que esa palabra se trata de una palabra abreviada. Estas cruces o se pintaban o se esculpían. La mayoría de las cruces pintadas no han conseguido conservarse y se han perdido. Las reliquias o documentos de veracidad de estas reliquias eran conservadas en las lipsanotecas, unas cajas de madera o agujeros en la piedra del altar que tenían la finalidad de custodiar la reliquia. Este tipo de inscripciones indicaban el mensaje que recordaba a los fieles la historia del edificio. En la Ermita de San Pantaleón de Losa en Burgos se guarda su historia gracias a la inscripción que conserva la fecha de consagración. Otro ejemplo sería la inscripción del Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo en la que vemos la fecha de consagración en el 1222. - Funerarias Estas inscripciones muestran una denominación genérica y las aplicamos a todo tipo de inscripciones relacionadas con la muerte. Suelen tener función locativa. Las inscripciones funerarias señalan la propiedad de la tumba y la identificación. Tienen función de memoria ya que recuerdan al difunto con sus virtudes y transmite un pensamiento que lleva a la oración y reflexión, por lo que su función también será didáctica o doctrinal. Solían estar colocadas en los claustros de los templos y en ocasiones aparecen con la losa funeraria. En época medieval era frecuente negociar la eternidad, la vida eterna, por lo que fundaban monasterios o ayudaban a reparar o reconstruir iglesias negociando así su puesto en el cielo. En el Monasterio de Roda de Isábena en Aragón podemos encontrar un claustro plagado de este tipo de inscripciones tanto en los arcos como en los capiteles. Fuentes gliptográficas Las fuentes gliptográficas son signos labrados o grabados en la piedra. Estos signos son trabajados en la piedra y tienen distintas funciones, aunque se pueden encontrar también en la madera. Estas fuentes también se conocen como marcas de cantero. Durante la tardía antigüedad estas marcas dejaron de usarse retomándose más tarde durante el siglo X, perdurando además durante la Edad Moderna. Las más antiguas que conservamos en España se encuentran en San Miguel de Escalada. En España el historiador Vicente Lampérez y Romea recogió en sus libros información arquitectónica sobre las marcas de cantero. Hoy en día las marcas de cantero son muy útiles para el estudio de la arquitectura. - Signos de obra: de procedencia, posición o de ajuste Los signos más sencillos son conocidos como signos de obra e indican la procedencia, la posición y el ajuste. Al cantero le gustaba utilizar estas pequeñas marcas de posición o ajuste para señalar si esa piedra tenía que ser colocada a soga o a tizón. Todas las piedras con las que construían las iglesias medievales tenían sus marcas de posición, aunque no podamos encontrarlas. Este tipo de marcas son muy sencillas, apareciendo en los ángulos indicando la colocación de la piedra. También se pueden encontrar en las basas de las columnas. - Signos de identificación de los canteros Las marcas se van complicando con las formas y se comienzan a trabajar más por lo que encontraremos flechas o llaves. Estas marcas son conocidas como signos de identificación de los canteros. Este tipo de signos nos indicaban el trabajo de los canteros y en ocasiones ayudaban a identificar al cantero para que así se le pudiera pagar en función de las piedras trabajadas. Con el tiempo estos signos se comienzan a complicar y durante la época gótica las formas comienzan a retorcerse más porque según va avanzando la Edad Media, los signos comienzan a ser más esmerados y se comienzan a hacer con los utensilios de los propios canteros como compases, demostrando así el orgullo que sentía el cantero por su trabajo. Estas marcas de identidad las podemos encontrar en el centro de las piedras con formas más ingeniosas. En Sevilla se han encontrado documentos de canteros que han trabajado ahí como por ejemplo contratos de trabajo en los que aparece la firma de los canteros y el sello que ayudará a su identificación. Estos signos en ocasiones nos informan sobre los comitentes, aquellas personas que encargan la obra y que a veces se dejaban retratar - Dibujos y trazados Otras veces encontramos dibujos o trazados, signos que reproducen dibujos de arquitectura. Muchas veces los diseños y bocetos de las construcciones se hacían en piedra y se supone que eran dibujos preparatorios. Un ejemplo es la Catedral de Burgos en Cuenca. - Graffiti Otros signos son los grafitis que son los dibujos que hacían los viajeros y peregrinos medievales. Signos frecuentes son la esvástica, estrella de cinco puntas o las espirales. Estos dibujos son difíciles de identificar a qué época pertenecen. - Sociales Dentro de las iglesias encontramos las marcas sociales, marcas que representaban juegos típicos. Eran utilizadas por los fieles o los peregrinos para jugar sobre ellas
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved