Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tema 3: Tematología y genealogía, Apuntes de Literatura y Desarrollo

Apuntes de literatura comparada de primero de Estudios de Asia y África

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 27/05/2019

anxos-perez-fernandez
anxos-perez-fernandez 🇪🇸

4.8

(4)

7 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tema 3: Tematología y genealogía y más Apuntes en PDF de Literatura y Desarrollo solo en Docsity! 3. Tematología y genología 1. Tematología En el estudio de los géneros literarios se pueden distinguir tópicos literarios y temas argumentales. Por tema entendemos como el contenido principal de un texto, es un tópico que se refiere al plano semántico/del contenido. Tópico es un término que tiene una significación particular, a diferencia del inglés que topic significa tema, es un contenido codificado repetible en múltiples situaciones y contextos, un lugar común. Tópicos Los tópicos permiten el avance de la literatura a base de la permanencia y la variación. Hay algo inamovible, la idea central, pero a cada momento el tópico expresa particularidades en su uso. Permiten construir la historia de la cultura o literatura, por ejemplo, en la literatura occidental es muy común el teatrum mundi, patente incluso en películas como El Show de Truman. Este tópico está basado en la espectacularización de la vida, mercantilización de las formas de existencia como forma de entretenimiento en la sociedad capitalista. El Barroco (mitades XVI-mitades XVII) es la época donde se sitúan las grandes obras de teatro nacionales europeos: en Inglaterra el teatro isabelino con Shakespeare; la comedia clásica española es ligeramente más tardía, con Calderón de la Barca o Lope de Vega; y en Francia con la comédie con Molière (crítica las costumbres sociales mediante la comicidad), Racine (tragedias) o Corneille (dramas históricos). El esplendor de los teatros nacionales de Europa coincide con el auge del teatrum mundi. Teatrum mundi La fábula de la caverna se inscribe en La República de Platón, en la que se ve reflejado su pensamiento en el campo metafísico y gnoseológico. Se trata de una alegoría, un teatro de sombras o casi como el cine, que expresa que lo que vemos no es real, nuestra percepción solo capta apariencias, imágenes ilusorias; la verdadera realidad es otra. Este es uno de los ejemplos del teatrum mundi, usado con fines filosóficos. En El Filebo, también de Platón, se expone la tragedia y la comedia de la vida. Es una tesis antropológica que defiende que somos actores interpretando un guion y trama que desconocemos, pero que tiene un fin predeterminado. Es lo que actualmente conocemos como el sentido de la vida. Esta idea de la Antigüedad, presente desde los textos de San Pablo hasta autores romanos como Cicerón o Séneca, se transmitieron a lo largo de la historia literaria. Dentro de la obra Hamlet, está presente una obra similar a esta, es lo conocido como metateatro. Shakespeare hace una interpretación del teatrum mundi. También podemos ver este tópico en Don Quijote, en el que se representa la danza de la muerte, la cual iguala a todas las clases sociales, vemos de nuevo este tópico. Otro autor de gran relevancia que hace uso del tópico es Calderón de la Barca tiene una obra que presenta la vida como un espectáculo. Por último, tenemos El Criticón de Baltasar Gracián, una anatomía moral, una disección del comportamiento humano, influido por el desengaño propio del Barroco. Es un juicio final sobre los hábitos, costumbres y conductas humanas, donde se separa lo bueno de lo malo. Liber mundi La cultura y nuestra forma de pensamiento se basa en tópicos. Es vital conocerlos, ya que ahí se ven reflejados la moral, las conductas sociales, la forma de articular el pensamiento… Otro de los tópicos más exitosos es el liber mundi, que establece que el mundo es un libro que se puede leer. Resume la expectativa de comprensión de todos los fenómenos. Está ligada con la sacralización de los escritos religiosos; o en la ciencia moderna, Galileo por ejemplo establece que la naturaleza está compuesta por un código geométrico que el matemático conoce. Tiene una función epistemológica crucial. 2. Genealogía Origen El estudio comparado de los temas literarios, y sobre todo de los temas narrativos, tiene sus orígenes en dos disciplinas que se desarrollaron a partir de principios del XIX: la filología folclorística (estudio de las tradiciones populares) y la mitología comparada. Ambas comparten el interés por el estudio histórico de contenidos y temas típicos de las tradiciones míticas legendarias y cuentísticas. Estos tres conceptos tienen algo en común, y es que todos ellos se manifiestan en la cultura popular. Jacob y Wilhelm Grimm fueron importantes lexicógrafos y lingüistas que redactaron el diccionario histórico alemán y la colección conocida como Los cuentos de los hermanos Grimm. Esta obra recogía narraciones populares de la tradición germánica, fue publicada a partir de 1812 en varios volúmenes presentados como cuentos de niños y del hogar. Tuvieron que ir por los pueblos recopilando las historias, los cuales tienen multitud de variantes. Los folkloristas tienen que recoger varias versiones e intentar reunirlas en un prototipo textual, un texto modelo. Esto es un trabajo tematológico basado en el folklorista. Sientan las bases del estudio del folklore. Otros estudiosos del tema de gran relevancia son Antti Aarne y Stith Thompson. Ambos son folkloristas que heredan la tradición de los hermanos Grimm. El primero de ellos publica un libro sobre los Tipos del cuento popular, y el otro Índice de motivos de la literatura popular. Ellos dos establecieron un sistema de notación temática de los cuentos recopilados de la tradición popular. La novela como género o forma literaria característica de la modernidad Los elementos que la constituyen y su formación histórica. Desde un punto historiográfico la época moderna abarca desde el siglo XVI hasta el XVIII, aquí se da el humanismo renacentista y descubrimientos geográficos o revoluciones científicas claves en la historia del conocimiento, además de la reforma protestante. La novela corresponde a una nueva perspectiva moderna de la realidad, que la refleja desde este punto de vista. Ejemplos. La novela viene del italiano novella, y este a su vez del latín nova, que se usaba para designar a las noticias, un evento novedoso. Entonces, la novela es un relato curioso que suscita el interés del lector por la singularidad de lo que se cuenta. Por otro lado, tenemos el término roman, del que se deriva el concepto de lenguas romances actuales, y hace referencia a una relación amorosa romántica, con connotaciones aventureras, idealistas y algo efímero. En la literatura castellana el romance es una composición poética equivalente a la balada. Romance viene de romanice, romanizar, a la manera de los romanos. En El Quijote, su modo a lo romano tiene que ver con el idealismo caballeresco inspirado de la tradición épica medieval, en el amor cortés del siglo XII. Hace referencia al ciclo artúrico, en especial a la Leyenda del Santo Grial, elaborado literariamente por Chretien de Troyes, y que crea el canon la novela cortés medieval, el género épico caballeresco que dará lugar a la posterior novela de caballerías. Cervantes rompe con el idealismo épico caballeresco a través de una parodia, una transformación cómica que da lugar al realismo moderno, cómico, satírico cervantino; sienta las bases del realismo novelesco posterior. La autobiografía novelesca, sumada a la tradición caballeresca se unen formando la novela, este tipo de texto se ejemplifica en El lazarillo de Tormes, obra por excelencia de la novela picaresca. Estas dos líneas contribuyen al realismo, la novela moderna. Pone en duda la seriedad de cualquier otro discurso, por eso es tan frecuente la ironía, la sátira, el humor, la comicidad. La novela moderna es la épica del mundo burgués, denominada así por el propio Hegel. El mundo burgués es antiheroico, no es posible la épica en este contexto. Es el mundo del individualismo, del realismo, donde los héroes son los comerciantes, los artesanos; otros prototipos distintos al caballero andante. Frente a una tradición en la que los protagonistas solían ser arquetipos aristocráticos, la novela da cabida a personajes que ponen en cuestión las divisiones estamentales. La novela es la forma literaria que corresponde a un mundo sin dios. Forma atea o ateológica de la literatura. Las acciones no se vienen dadas por unos designios divinos. La novela comienza siendo escéptica y termina siendo abiertamente atea. En este sentido, la novela es la forma literaria que corresponde a un antropocentrismo radical, y el colapso del humanismo. Nietzsche trata de superar este fracaso con el planteamiento de la figura del superhombre; el humanismo acaba dando lugar al escepticismo. Transhumanismo sobre humanismo. La novela es la forma literaria por excelencia de ese humanismo que se acaba cuestionando el antropocentrismo. Los personajes de novela son seres complicados, problemáticos. Normalmente el héroe está hecho de forma monolítica, muy coherente, mientras que en la novela es el personaje singular, raro, especial. Los protas de la novela son unos freaks, una rareza narrativa que llama la atención porque puede llegar a ser monstruoso. En el siglo XX, hay toda una literatura yanki denominada gótico-sureña, en la que hay importantes mujeres escritoras. En sus obras es importante el concepto de personaje freak, criminales, mendigos… extraños, con alguna tara física o mental. En la novela moderna se representa la totalidad del cosmos social a través de la acción individual. A través de un personaje se muestra todo un panorama social. Esto muestra la gran capacidad de adaptación de la novela a distintos ambientes y contextos. Puede ser caracterizada como la forma literaria de representación mundial. Ha sobrevivido a diversos cambios sociales, y se ha expandido por el mundo. La ironía es clave en la novela. En el enunciado irónico hablan por lo menos dos, la ironía es dual.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved