Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proceso de Crecimiento: Factores Endógenos y Exógenos - Prof. 694, Apuntes de Psicología del Desarrollo

Educación InfantilNeurocienciaFisiología humanaPsicología del desarrollo

El proceso de crecimiento humano, enfatizando en los factores endógenos (neurológicos y hormonales) y exógenos (nutrición, salud, tendencia secular) que influyen en el crecimiento normal y desviado. Se incluyen tablas de crecimiento según la oms para longitudes y pesos en niños y niñas, así como el desarrollo del cerebro y su relación con la especialización neuronal.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se desarrolla el cerebro humano?
  • ¿Cómo se regula el crecimiento humano?
  • ¿Cómo se produce el desarrollo psicomotor y el control postural?

Tipo: Apuntes

2016/2017

Subido el 21/11/2017

rita_franco-2
rita_franco-2 🇪🇸

4.5

(4)

14 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proceso de Crecimiento: Factores Endógenos y Exógenos - Prof. 694 y más Apuntes en PDF de Psicología del Desarrollo solo en Docsity! TEMA 4.A. CRECIMIENTO FÍSICO Y DESARROLLO PSICOMOTOR HASTA LOS 2 AÑOS. Introducción El psiquismo humano se construye como consecuencia del entrecruce entre dos “inconscientes”: el inconsciente biológico y el inconsciente social. Como el de cualquier otro ser vivo el organismo humano tiene una “lógica biológica”, una organización y un calendario madurativo. Nuestro organismo biológico es la infraestructura en la que se asientan nuestros procesos psíquicos. El desarrollo psicomotor está sujeto, en primer lugar, a una serie de leyes biológicas en gran parte relacionadas con el calendario madurativo. Pero, como ocurre con el desarrollo físico en general, el desarrollo psicomotor dista mucho de ser una mera realidad biológica: es también una puerta abierta a la interacción y, por tanto, a la estimulación. Nutrición perinatal La leche materna es el mejor alimento que puede recibir un niño hasta los 12 meses. La OMS recomienda una lactancia exclusiva hasta los 6 meses y combinada hasta los 2 años. Tiene diversas ventajas: proviene enfermedades (infecciones, diarrea, otitis…) y favorece el desarrollo neurológico y cognitivo. Además favorece el lazo emocional con la madre. No se recomienda la lactancia a las madres con enfermedades infecciosas o si están medicándose. Crecimiento físico hasta los dos años El desarrollo físico es muy importante, ya que abre las puertas a diversas posibilidades evolutivas e impone algunas que otras limitaciones. Está sujeto a un calendario madurativo regido por la herencia, pero permite la interacción y, por ende, la estimulación. Crecimiento físico El proceso de crecimiento es un cambio continuo y paulatino, aunque desigual. Está altamente organizado en una secuencia madurativa (los genes incluyen la arquitectura corporal y el “calendario” de ejecución.) El crecimiento está totalmente controlado por dos factores: • Factores endógenos: Se encargan de regular el crecimiento normal y lo aceleran mediante mecanismos correctores que actúan cuando la curva de crecimiento se desvía transitoriamente, actuando con los llamados procesos de recuperación. Hablamos de dos tipos de factores endógenos: • Neurológicos: El hipotálamo juega un papel fundamental en la regulación y ajuste de los procesos de crecimiento. • Hormonales: El protagonismo en este caso, lo tienen, bajo la dependencia del hipotálamo, la glándula pituitaria y una de las hormonas que desde ella se producen: la hormona del crecimiento. En aquellos casos en los que haya problemas o bien con la producción de esta hormona o bien con la sensibilidad de otras células del cuerpo a su presencia, el crecimiento se verá afectado. Otro tanto ocurre con la tiroxina, una hormona producida por el tiroides y que es necesario para el normal desarrollo neurológico y para que la hormona del crecimiento produzca efectos sobre el desarrollo corporal. Otras hormonas segregadas por la pituitaria bajo control del hipotálamo, tienen un gran impacto sobre el proceso de crecimiento; estas son los andrógenos y estrógenos, los cuales determinaran las diferencias entre niños y niñas tanto durante la formación del cuerpo durante la etapa fetal como a lo largo del proceso de crecimiento posterior. • Factores exógenos: Nutrición, salud, tendencia secular en el crecimiento… • Tendencia secular en el crecimiento: expresión con la que se hace referencia a una cierta aceleración que se observa en algunos aspectos del crecimiento cuando se comparan datos tomados en momentos distantes muchos años entre sí. Independientemente de la causa por la que se aparta del crecimiento normal, existe un principio general por el cual: • Cuanto más temprano y más prolongado y más grave sea el problema que afecta a la curva de crecimiento, más difícil de recuperar. Lo que nos proporciona la herencia es un cierto “margen de reacción”, el cual nos sirve para ilustrar la idea de influenciabilidad limitada. Esto se refiere a que para algunos aspectos del desarrollo físico, lo que la herencia prevé no es un valor fijo y cerrado, sino un cierto margen o una cierta potencialidad cuya concreción final está abierta a la influencia de factores externos. Pj: Un rango posible de altura no es una altura exacta. Además es importante la nutrición afectiva (cariño). Las curvas de crecimiento Las tablas están percentiladas de tal forma que en ellas, es posible analizar no solo el valor central de la distribución (percentil 50) sino que también los valores que corresponden al conjunto de la distribución poblacional. Es necesario comentar algunos aspectos destacables de las tablas: • Todos los valores mostrados en las tablas se refieren a sujetos con curvas de crecimiento normales. Todas las estaturas serán normales aunque alguna sea más baja que otra. Importa mucho que el crecimiento no deje de producirse y que la curva de cada niño o niña sea coherente consigo mismo a lo largo del tiempo. A excepción de esta regla, se encuentran casos en los que se producen procesos de recuperación (Niña que nace con estatura normal pero acaba siendo alta de mayor). nervioso relacionadas con la atención y el resto de los procesos cognitivos, seguirá ocurriendo hasta la pubertad. La especialización de las células nerviosas. Las neuronas no parecen estar especializadas desde su formación, lo que va a dar lugar a uno de los rasgos más característicos del cerebro humano: su plasticidad. Muchas neuronas empiezan a especializarse en torno a la época en que es más probable que ocurra cierto tipo de estimulación. Pero si estuviera dañada la zona del cerebro donde suelen situarse las neuronas que suelen especializarse como visuales, entonces otras neuronas de otras partes del cerebro donde suelen situarse las neuronas que suelen especializarse como visuales, entonces otras neuronas de otras partes del cerebro podrían desarrollar esa especialización, cosa que sería mucho más difícil o imposible si las neuronas nacieran especializadas. Periodos sensibles son las etapas en las que ocurre la especialización de las neuronas en función de la experiencia, especialización que acaece en cada zona del cerebro con una cronología diferente. Pasado el periodo sensible la reconversión posterior de otras neuronas para hacerse cargo de las funciones afectadas se hace más problemática, si no imposible. SI la especialización de las neuronas depende de la experiencia, la utilización de las conexiones entre unas neuronas y otra parte, que va a depender en gran parte de la estimulación y las circunstancias promotoras de aprendizajes. No llegamos a utilizar todas las posibilidades de aprendizaje que la compleja trampa y el abigarrado “cableado”. Cuanto al activo sea el cerebro, cuanta más estimulación adecuada reciba, cuantas más oportunidades de aprendizaje se la hayan suministrado, mas aumenta la funcionalidad de su complejísima arquitectura. El desarrollo prenatal El desarrollo intrauterino se da siguiendo una determinada secuencia de acontecimientos que se repiten en todos los humanos. Una de las primeras misiones de los genes va a ser precisamente la de controlar el desarrollo que lleva del zigoto al recién nacido, en una secuencia de cambios de increíble precisión y complejidad. Las dos fases en que suelen dividirse la ida prenatal son: la etapa embrionaria; al cabo de un par de meses después de la fecundación, comenzará la etapa fetal. La etapa embrionaria comienza dos semanas después de la fecundación. Etapa crucial que se forman las bases del organismo humano a partir de tres capas iníciales llamadas endodermos (de donde irán diferenciándose órganos internos tales como los pulmones, los intestinos, el hígado…), mesodermo (de donde surgirán el esqueleto, los músculos, el corazón y el sistema circulatorio, el sistema urovioso, a la piel y los órganos de los sentidos, al pelo…). Las células que se van produciendo tienen que encontrar su lugar para especializarse. El desarrollo muestra una muy estrecha dependencia respecto al medio en que se produce. Cualquier influencia que sea nociva para el embrión puede producir consecuencias devastadoras, ya se trate de enfermedades que la madre contraiga, de ciertas drogas o fármacos que ingiera o de la exposición a ciertos riesgos ambientales. Sin embargo, la exposición a cualquiera de estos problemas una vez completado el periodo embrionario, y, más en general, después de los tres primeros meses de embarazo, dará más probablemente lugar a defectos o anomalías menos graves. La osificación de los primitivos cartílagos va a marcar la transición a la etapa fetal. Continuará la diferenciación de órganos y su crecimiento, así como el refinamiento de uso. Al final del tercer mes, el feto chupetea, traga y tiene movimientos respiratorios básicos; hacia el quinto mes, se mueve, se estira y patalea, como la embarazada puede ya atestiguar; en torno al final del sexto mes, la actividad eléctrica del cerebro empieza a parecerse a la del recién nacido. A partir del sexto mes el feto es viable. Durante esta última fase, el cerebro adquiere ya la fisonomía característica del recién nacido y se pueden registrar patrones que indican periodos de sueño y vigilia; el feto es sensible a la estimulación táctil, olfativa, gustativa y auditiva. Podemos hablar de niños de bajo peros y de niños de corta gestación, en lugar de hablar sin más de prematuros. Hablaremos de un niño pretérmino para hacer referencia al hecho de qe su nacimiento se haya adelantado varias semanas sobre las 40 semanas previstas. Hay niños que son pequeños para su edad gestacional, como ocurre, por ejemplo, con un niño de 2,2 kg de peso nacido tras una gestación completa, o con un niño de un kilo nacido tras 7 meses de gestación; en estos casos, la falta de congruencia entre tamaño y edad gestacional está poniendo de manifiesto la existencia de algún problema en la madre o/y en el feto. Como regla general, la detección precoz, una buena estimulación desde el principio y mantenida a lo largo del tiempo, y, cuando sean precisos, los cuidados médicos necesarios, son los factores clave para lograr un funcionamiento psicológico sin problemas. El nacimiento y el recién nacido La anoxia neonatal, aunque en la mayoría de los casos se trata más bien de una hipoxia. La expresión se refiere a una dificultad respiratoria en el momento del tránsito a la respiración aérea independiente por parte del niño. Tal dificultad puede estar relacionada con algún problema con el cordón umbilical, que puede enrollarse en torno al cuello del niño, o con la existencia de obstrucciones en las vías respiratorias. La dificultad respiratoria se traduce en una insuficiente incorporación de oxígeno, que es un elemento que las neuronas necesitan para sobrevivir. Muchas de las anoxias son de escasa importancia, no dejando secuelas posteriores. En algunos casos, sin embargo, las anoxias resultan más severas y pueden dejar secuelas en forma de retrasos madurativos, lentitud en el desarrollo psicomotor, etc. El diagnostico precoz, la intervención temprana y una buena y mantenida estimulación, junto a la intervención médica en caso necesario, pueden producir óptimos resultados evolutivos. Puesto que el diagnostico precoz resulta esencial, no sorprende que se hayan desarrollado distintos procedimientos para, de forma rápida y razonablemente segura, determinar el estado del neonato. La más popular de todas las escaleras de valoración neonatal es, sin duda, el test de Apgar. Se trata de una escala que evalúa cinco dimensiones, cada uno de las cuales se puntúa como 0 (cuando el raso no está presente o tiene una apariencia muy problemática), como 1 (si el rasgo está presente de forma insuficiente o débil) o como 2 (si el riesgo presenta con normalidad). Las dimensiones son ritmo cardiaco, esfuerzo respiratorio, respuestas reflejas, tono muscular y coloración. La valoración se suele hacer inmediatamente después del nacimiento y luego a los cinco minutos, pues algunos bebes tardan un poco en estabilizar sus valores tras el sufrimiento del parto. Una puntuación de 7 o más puntos (que es lo más habitual) indica que el bebe está en buenas condiciones físicas. Entre 4 y 6, el bebe necesita asistencia para normalizar su respiración y otras funciones vitales. Si la puntuación es de 3 o menos, se quiere ayuda médica de carácter urgente, pues el bebé corre serio peligro de no salir adecuadamente adelante. Uno de los contenidos que se evalúan en el test de Apgar son los reflejos neonatales. De hecho, los recién nacidos exhiben una amplísima variedad de reflejos durante sus primeros meses de vida. Algunos de ellos tienen valor supervivencial para el bebe. Algunos reflejos aparecerán en el curso de los cuatro o cinco primeros meses, mientras que otros se convertirán en acciones voluntarias y otros seguirán siendo reflejos toda la vida (cerrar los ojos…). La presencia de estos reflejos en el neonato es un signo de normalidad; la progresiva desaparición posterior hacia los cuatro meses de aquellos que no vayan a mantenerse, es también un signo de normalidad evolutiva, que indica sencillamente que la corteza cerebral está tomando bajo su control voluntario acciones y movimientos que antes estaban controlados por partes inferiores del cerebro relacionadas con automatismos Bases del desarrollo psicomor y control postural La psicomotricidad tiene que ver con las implicaciones psicológicas del movimiento y de la actividad corporal en la relación entre el organismo y el medio en el que se desenvuelve. El mundo de la psicomotricidad es, pues, el de las relaciones movimiento –psiquismo. En la psicomotricidad hay unos componentes madurativos, relacionados con la maduración cerebral y unos componentes relacionales, que tienen que ver con el hecho de que a través de su movimiento y sus acciones el niño entra en contacto con personas y objetos con los que se relaciona de manera constructiva. La psicomotricidad es a si vez, fuente de conocimiento y expresión de los conocimientos que ya se tienen, medio de generar vivencias y emociones a través de la relación y expresión de vivencias y emociones de la relación. La psicomotricidad es un “nudo” que “ata” psiquismo y movimiento hasta confundirlos entre sí en una relación de implicaciones y expresiones mutuas. La meta del desarrollo psicomotor es el control del propio cuerpo hasta ser capaz de sacar de él todas las posibilidades de acción y expresión que a cada uno le sean posibles. En resumen, busca ser capaz de actuar y expresarse voluntariamente. Desarrollo psicomotor en los dos primeros años Neonato: Los movimientos son incontrolados, descoordinados y no voluntarios ( p.ej: cabeza de recién nacido). Al final (2 años): Movimientos coordinados y voluntarios: controla la posición corporal, puede andar, corretear, mantenerse sentado... Los progresos del control corporal Se dan siguiendo dos leyes y son, por lo tanto, hechos posibles por la maduración que se da en el interior del cerebro, que condiciona y posibilita los progresos en la motricidad y su control. • Ley céfalo-caudal: Se controlan antes las partes del cuerpo más próximas a la cabeza, extendiéndose el control hacia abajo. • Ley próximo-distal: Se controlan antes las partes más próximas al eje corporal que las más alejadas. Paso de la psicomotricidad gruesa (grandes grupos musculares) a la fina que está al servicio de acciones más complejas. Por ejemplo: Prensión en pinza. El desarrollo motor es un sistema de acción dinámico. No son logros independientes solamente guiados por los genes. Cada habilidad se suma a las demás para dar lugar a acciones más complejas. Además, se ha comprobado que no todo está programado biológicamente, ya que hay cosas que dependen del grado de estimulación, apoyo (ambiente) y tendencias propias del bebé. Existe un margen de variación relacionado con la cultura¸ aunque los límites del margen se marquen por la herencia Hay importantes diferencias interindividuales, por lo que hablamos de diferentes estilos motores. NO SE ENCUENTRAN DIFERENCIAS DE SEXO EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR. HITOS DEL DESARROLLO DEL CONTROL POSTURAL
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved