Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Desarrollo Psicológico: De Aristóteles a Vygotski - Prof. Aguirre Camacho, Apuntes de Psicología

Psicología CognitivaPsicología evolutivaPsicología infantilEducación

Una reseña histórica del estudio del desarrollo psicológico desde la antigüedad hasta el siglo xx. Se abordan las contribuciones de filósofos y pedagogos como aristóteles, comenius, rousseau y tiedemann, así como la influencia del darwinismo en el estudio del desarrollo humano. Además, se presentan las teorías de jean piaget y lev vygotski sobre el desarrollo mental y la relación entre pensamiento y lenguaje.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se ha concebido el desarrollo psicológico a lo largo de la historia?
  • ¿Qué papel ha jugado la educación en el desarrollo psicológico?
  • ¿Cómo se relaciona el pensamiento y el lenguaje en el desarrollo psicológico?

Tipo: Apuntes

2016/2017

Subido el 13/12/2017

psicologiauam
psicologiauam 🇪🇸

2.9

(34)

65 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Desarrollo Psicológico: De Aristóteles a Vygotski - Prof. Aguirre Camacho y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity! TEMA 4 – La Psicología del desarrollo ¿Es psique siempre igual o cambia con el tiempo? • Siempre igual: hay que aprenderlo todo, pero el procedimiento de aprendizaje siempre es el mismo (esencialista). La visión esencialista es la más antigua, y se basa en que en realidad el sujeto psicológico es siempre el mismo, y los cambios que se producen son de tipo cuantitativo • Cambia la estructura: hay cambios cualitativos (evolutiva). No solo cambia la apariencia sino también la forma de aprender los procedimientos Desinterés por el estudio del niño Relacionado con la infancia en general, en la historia antigua no había mucho interés por los niños, por la infancia. Se les consideraba inútiles ya que no podía trabajar y la mortalidad infantil era muy alta. Además, la fertilidad no estaba controlada, por lo que tener un niño era sencillo y fácil, así que cuando uno moría, era sustituido por otro. No despiertan interés ya que es algo frágil que puede desaparecer por lo que tampoco es digno de estudio. A partir de los 5-6 años se les trataban como adultos y se les ponía a trabajar El desarrollo histórico de la mirada evolutiva sobre psique Inicio como resultado de 3 intereses: 1. Educativo: como debe ser la educación de los niños para formar buenos ciudadanos. Todos los filósofos hablaban de la educación del sujeto psicológico y les preocupaba saber el que tenían que hacer para formar hombres de bien, buenos ciudadanos que vayan a ocupar los altos puestos. 2. Medico: a partir del siglo XVI, empiezan a surgir estudios médicos que se preocupan por paliar las enfermedades de los niños con el objetivo de terminar con las tasas de mortalidad altas. Estudian las enfermedades, sus causas y las pautas para criar a los niños con un desarrollo normal 3. Filosofico-cientifico: aparecen después. Son los que realmente tienen que ver con la constitución del desarrollo como algo que realmente merece la pena ser estudiado. Se encargar de estudiar cómo funciona la mente del sujeto psicológico, como funciona la psique humana. Algunos de ellos se han basado en el debate naturaleza-ambiente en la formación del conocimiento. De la antigüedad al siglo XIX • Aristóteles (384-322 a.C.): modelos pedagógicos según la edad (formación del carácter) • Comenius: hablaba de cuatro tipos de escuelas según los cuatro periodos de crecimiento del niño, del desarrollo del ser humano y decía que había que diseñar tipos de escuelas diferentes para cada etapa de la vida. Se admite que no todos aprendemos igual ni de las misma manera dependiendo de la edad y de la etapa en la que se encuentro. Era defensor de que la enseñanza comienza en los sentidos y el conocimiento no tenía por qué llegar solo por la vía verbal, el también consideraba la vía visual. • Locke (1632-1704) uno de los principales empiristas británico. Según él todo el conocimiento viene a través de la experiencia y el conocimiento se va a escribir a través del mundo que nos rodea. Nos considera tabulas rasas que están por escribir • Rousseau: fue uno de los primeros pedagogos y defiende la idea de que hay que fijarse a las características del alumno para adaptar el método de enseñanza. El método debe depender del alumno. Esto abre las posibilidades a la idea del desarrollo en la educación y a los niños con dificultades para aprender. Primeras observaciones sistemáticas. A partir del siglo XVIII, el problema es que no sabemos casi nada del desarrollo de los niños. El propio Rousseau hace un diario de las cosas que hace su hijo. Diversos autores crean estos diarios sobre lo que hacen sus hijos a lo largo de años • Pestalozzi: publica un diario acerca de la educación de su hijo. El problema es que tardó mucho en publicarse y cuando se hizo esta fracturado • Tiedmeman: hacia un seguimiento exhaustivo sobre su hijo desde el nacimiento hasta los dos años de edad. Son observaciones rigurosas sobre la adquisición del conocimiento, primera palabras, la percepción, los reflejos, el desarrollo del lenguaje, del comienzo de las relaciones sociales y las interacciones de la misma. Es un diario bastante completo de alguno de los temas que aun hoy en día están en estudio en la Psicología del desarrollo Estudios sobre sujetos especiales (fuente para conocer desarrollo típico) Llamaban la atención por sus altas capacidades • Barrington: diario sobre Mozart. Como era el niño, sus capacidades, como se relacionaba con los demás, • Itard: el caso de Víctor d’Aveyron fue estudiado por el profesor Itard, un niño salvaje que se ha desarrollado en el bosque desde los 3 años en Francia. Se abre con él el debate ambiente-naturaleza y el de que hay ciertas capacidades que deben aprenderse a ciertas edades y si no son se aprenden en dichas edades no podrán aprenderse nunca. Ahora no se habla de periodos críticos, sino sensibles, porque hay determinadas competencias como el lenguaje que tienen que estar estimuladas en los primeros años de vida, no es que no se pueda aprender, pero hay algunas dificultades para desarrollar un lenguaje tan competente Siglo XIX: la influencia del darwinismo En 1859 Darwin publica “El origen de las especies”. Explica mecanismos de cambio de las especies que es la selección natural, la adaptación. Es tan importante porque Influencia en la Psicología • Impulso a investigaciones de los fenómenos relativos al cambio para averiguar cómo eran esos cambios que se producían en las especies animales y humanas • Estudio de las diferencias individuales como diferencias de adaptación de los individuos significa que tienen la capacidad de realizar distintas competencias, pero no tienen porque. Ej.: Cuando dos niños se pegan, saben que no deberían haberlo hecho (tiene la competencia) pero probablemente vuelvan a discutir al día siguiente otra vez (no tienen por qué tener la actuación). Otra de las cosas que se le critica es como se pasa de un estadio a otro. Para pasar de un estadio a otro, Piaget inventa la teoría de la Equilibración, una teoría que propone a partir de las críticas que le hacían. Epistemologia y Psicología ¿Cómo se construye el conocimiento? Por eso estudia al niño. Propone una teoría del conocimiento. Dice que la lógica no es innata, sino que se desarrolla a lo largo de la vida. Se desarrolla a lo largo de una serie de fases, por eso su epistemología es genética, se desarrolla y ocurre en diversas fases. Tiene como objetivo llegar al pensamiento formal. Estadios del desarrollo Ganancia de agencialidad, ampliación de la realidad y desarrollo psíquico mediante actividad constructiva del sujeto (epistémico). Habla de cuatro periodos: • sensoriomotor (0-2 años): el niño conoce interactuando con los objetos del entorno. Se llevan las cosas la boca para conocer el mundo. • Preoperacional (2-6,7 años): aparición de los símbolos. Es la época en la que el niño es capaz de representarse el mundo a través de signos, del lenguaje. Época del juego simbólico. • Operaciones concretas (7-11,12 años): el niño empieza a conocer las normas del mundo. Hay normas físicas y también sociales. Estos son los principios de la conservación de la masa. • Operacional (12-adulto): el niño piensa en el futuro Piaget piensa que no hay pensamiento sin acción. El niño va construyendo el pensamiento en la acción con los demás, interacción, haciendo cosas. Para Piaget es más importante la operación que hace el sujeto en cada uno de estos periodos más que el producto final. La idea de cómo son los cambios de uno a otro periodo son saltos cualitativos, no es solo una acumulación de conocimiento (el niño sabe más cosas) sino que ene l siguiente estadio podrá utilizar nuevas formas de pensamiento. Estos cambios se desencadenan por maduración, es cuestión de cumplir años. Es necesaria la intervención del medio, pero no es lo más importante; lo más importante es el paso del tiempo. Metáfora de la flor: el niño es como una flor; se planta una semilla, hay que hacer cosas para que la semilla crezca (regar, luz, lugar). Por mucho que yo riegue la semilla no va a crecer más. Crecerá cuando tenga que crecer. Conceptos básicos • Estructuras y esquemas • Estructura: a priori. Tienen que ver con un tipo de lógica. A cada fase del desarrollo le corresponde una estructura, una forma de lógica. Es algo así como los a prioris de Kant. Para Piaget esos a priori son las estructuras lógicas que tienen que estar para que el niño pase de una fase a otra. Tienen una relación con estructuras del sistema nervioso. • Esquema: para formar conocimiento, el sujeto forma esquemas. Para conocer, el sujeto psicológico forma esquemas. Los esquemas son representaciones de la realidad. Estos esquemas serán más complejos a media que las estructuras sean más complejas. Al principio tendrán que ver con acciones reflejas pero irán siendo más complejos cuando el niño crece (creación de signos). Estos esquemas también me permiten enfrentarme a situaciones que no conozco. Ej.: un niño aprende a abrir una puerta, mover el picaporte, empujar la puerta. Este sería el esquema para abrir la puerta. Si un día la puerta se abre hacia dentro, deberá crear un esquema que le permita saber abrir una puerta hacia dentro. Lo mismo con una puerta corredera. • Invariantes funcionales: son los que permiten la creación de los esquemas. Son dos: • Asimilación: acción del organismo sobre los objetos: incorporación del medio. • Acomodación: acción del medio sobre el organismo: transformación del sujeto. Para que un niño asimile lo que aprende necesita poseer unas estructuras que él construye con su propia actividad. El Método Clínico Piaget en realidad estaba interesado en las causas, que era lo que estaba pasando más que en las cuestiones cualitativas. Propone una alternativa a los test de inteligencia que es el método clínico. Consta de una serie de problemas que se le presentan al niño que tiene que resolver. Después de resolver o mientras lo resuelve, el niño debe responder una serie de preguntas. Para saber si el niño lo ha entendido bien se realiza una observación y análisis de acción. Lo que hace Piaget es ponerle al sujeto una serie de pruebas en las que tiene que hacer cosas para resolverlas. Ej.: Conservación de la materia en distintas edades Cuestiones de fondo de la teoría piagetiana del desarrollo • Dependiente del sujeto transcendental kantiano (pre-construcciones desplegadas en la actividad con el mundo) • Maduración biológica como eje del desarrollo sobre la base del ritmo de la biología (estadios fijos) (la biología modifica el ritmo de la construcción de los estadios, pero no determina su forma de organización) • Limitación del papel de los factores socio-culturales en el desarrollo. LEV SEMIONOVICH VYGOTSKI (1896-1934) Murió joven, por lo que sólo tuvo diez años de gran producción científica. En la biografía y teoría de Vygotski se distinguen dos grandes periodos. El primero tiene que ver con los procesos de mediación funciones mentales superiores. Decía que la actividad mental no es innata, se va desarrollando a lo largo del tiempo, mediante la interacción social gracias al uso de herramientas sociales (lenguaje, escritura…). Mantiene una teoría dialéctica del desarrollo, es decir, por acumulación de conocimientos se produce un salto cualitativo en el pensamiento que da lugar a un tipo de conocimiento diferente. Trata de describir la evolución desde el hombre salvaje al hombre soviético, trata de relacionar filogénesis y ontogénesis. Muy influido por la filosofía, sobre todo por la de Engels (cambio desde los primeros homínidos que tenía que ver con el uso de herramientas). Vygotski recoge esta idea y dice que la herramienta que utilizamos en el desarrollo ontogenético es el lenguaje, es la herramienta mediadora más potente. Fue director del Instituto de Defectología de la Academia de las Ciencias Pedagógicas, donde veía a niños con trastornos del desarrollo. También de esta época son unos estudios suyos sobre psicopatologías y afasias, que le permitió ahondar en sus estudios sobre las funciones psicológicas superiores. En la última etapa de su vida, a Vygotski junto a otros científicos le proponen una investigación cultural, Rusia acababa de conquistar un terreno (Uzbequistán) donde la mayoría eran analfabetos. Esto supuso que pudiera hacer un experimento con “hombres salvajes”, para poner en marcha sus teorías, aunque nunca llegó a ir allí. En esta época se centra sobre todo en la relación entre pensamiento y lenguaje. La internalización y ley de la doble formación El niño se desarrolla gracias a la relación social. Va internalizando el mundo gracias a la presencia de un agente social (un adulto o un igual). Al principio ese conocimiento del mundo es muy regulado por el adulto pero poco a poco el niño incorpora esos conocimientos y los hace suyos. El conocimiento aparece siempre primero en el ámbito social y luego el niño lo incorpora hasta que queda solo en el plano individual (intrapsicológico). La internalización es la reconstrucción a nivel intrapsicológico de una operación interpsicológica, gracias a las acciones con los signos. Es un proceso transformativo, no mera copia de la acción externa. La ley que regula el proceso de internalización es la ley de doble formación. “En el desarrollo cultural del niño toda función aparece 2 veces, primero a nivel social y más tarde a nivel individual. Primero entre personas (interpsicología) y después en el interior del propio niño (intrapsicológico). Esto puede aplicarse a la atención voluntaria, a la memoria lógica y a la formación de conceptos. Todas las funciones superiores se originan como relaciones entre seres humanos.” Del pensamiento a la acción – Mediación
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved