Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tema 5- Actitudes sociales, Apuntes de Psicología Social

Tema 5 de Psicologia Social con Jose Luis Sangrador

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 15/01/2020

Martapb07
Martapb07 🇪🇸

4.4

(5)

7 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tema 5- Actitudes sociales y más Apuntes en PDF de Psicología Social solo en Docsity! PSICOLOGIA SOCIAL 50 TEMA 5. ACTITUDES SOCIALES 1. ¿QUÉ SON LAS ACTITUDES?  Concepto de actitud: Tendencia psicológica que se expresa mediante la evaluación de una entidad (“objeto actitudinal”) con cierto grado de favorabilidad y desfavorabilidad. Es decir, son predisposiciones a favor y en contra hacia algo. Una tendencia a que nos guste algo, o a estar a favor de algo o en contra de algo. Las actitudes se refieren siempre a un <<ente determinado>>, es decir, un objeto de actitud. Estos objetos de actitud pueden ser concretos, abstractos, ideas y opiniones, conductas o grupos. La actitud como tal es un estado interno, un constructo teórico, no observable, que media entre el individuo y sus respuestas hacia el objeto actitudinal y se infiere a partir de las respuestas que damos. Se supone que esa valoración positiva o negativa de un objeto lleva aparejada una predisposición a responder de una determinada manera hacia él. Llamamos actitud a una experiencia psicológica que influye en las reacciones y conductas de la persona ante ese objeto. Por esa razón, las actitudes infieren a partir de su expresión en forma de respuestas que se dan al objeto de actitud. Las actitudes pueden contemplarse en base a tres componentes: - Cognitivo: creencias o conocimientos. - Afectivo/evaluativo: emociones, sentimientos y estados de ánimo. - Conductual: experiencias en comportamientos anteriores. Cada uno de estos tres componentes da origen a una determinada actitud, favorable o desfavorable hacia un objeto. Estos tres tipos de componentes no están necesariamente separados ni necesariamente unidos en la valoración del objeto. Las actitudes pueden consistir en componentes únicamente cognitivos o afectivos, y no es necesario que la persona manifieste los tres tipos de componentes. El conjunto de valoraciones que se hacen de un objeto que constituyen a la evaluación final que hemos definido como actitud. La estructura que tiene la actitud es la integración de las evaluaciones basadas en uno, dos, o tres de sus componentes. Las evaluaciones de cada uno de ellos pueden coincidir o no. Cuando los elementos de uno de los componentes, o los componentes entre sí, no son consistentes entre sí: ACTITUDES AMBIVALENTES. Es muy frecuente que las personas muestren ambivalencia actitudinal hacia objetos que tienen aspectos positivos y negativos. La ambivalencia se produce cuando existe discrepancia en las evaluaciones que hacemos de un mismo objeto de actitud. Esa discrepancia suele basarse en que no coincide la valencia de distintas creencias sobre el objeto (cognitivo), en que este provoca sentimientos contradictorios (afectivo) o en que los hábitos de conducta que la persona ha tenido en relación con dicho objeto en el pasado hayan sido diferentes según la situación. PSICOLOGIA SOCIAL 51  Dimensiones de las actitudes: Las actitudes tienen una serie de dimensiones: - Valencia: es el signo de la actitud, a favor o en contra (+/-) - Intensidad: grado de favorabilidad o desfavorabilidad (medida por las escalas). Es el grado de la valencia. Ej: dentro de que sea favorable hay grados: muy favorable… La intensidad de una actitud depende de: a) Importancia de la actitud para esa persona b) Conocimiento del objeto de la actitud c) Accesibilidad de la actitud (facilidad de activación de la actitud en la mente de la persona) - Multiplicidad: cantidad de elementos de cada componente de la actitud. Ej: ser de derechas o de izquierdas, hay muchos componentes por los que lo serás. Sin embargo, si digo que me gusta la coca-cola, me gusta y punto, no hay más. - Centralidad y saliencia: La centralidad es el grado en que una actitud es central. La saliencia es el grado en que una actitud es saliente. Ej: los padres son objetos centrales básicos para una persona. Otros no son centrales. Ej: un elemento central de una persona es su pareja y además está todo el día pensando en ella (es central y saliente). Hay objetos que son centrales, pero dejan de serlo porque ya no tienen saliencia. Ej: antiguamente la muerte era un elemento central y saliente, pero en la sociedad actual, casi queremos como ocultarla, tanto que la gente la olvida y solo piensa en ella cuando está muy cerca, ya no es saliente. Son independientes, pero a veces se presentan juntos. Ej: el futbol para algunas personas puede ser un aspecto central, pero para otras puede sobresalir y ser bastante mas importante que otros aspectos. - Consistencia interna entre los tres componentes: a veces los componentes son coherentes y la actitud es fuerte y es difícil de eliminar. Los tres elementos al ser coherentes entre sí crean una consistencia interna muy fuerte y muy difícil de deshacer. - Ambivalencia: Se refiere a inconsistencia dentro de los componentes. Ej: A veces con algunas personas vemos que tienen cosas negativas, pero no podemos evitar sentir afecto por ellas, son sentimientos ambivalentes, que a nivel cognitivo chocan. Ej: el tabaco: por un lado, el PSICOLOGIA SOCIAL 54 juego cuando la autoestima se ve amenazada. Algunas actitudes como las actitudes positivas hacia el consumo de drogas, cumplirían esa función defensiva del yo negando la amenaza de contraer una enfermedad. -Expresiva de valores: ayuda a reafirmar los valores, el autoconcepto, esto se conoce con el nombre de autoafirmación. Expresar públicamente actitudes que son centrales en su sistema de valores permite a la persona mostrar creencias que le sirven de principios generales, como por ejemplo la justicia y la igualdad. Las actitudes que suelen cumplir más esta función expresiva de valores en vez de la instrumental son las religiosas y las políticas. Es importante tener en cuenta que una misma actitud puede cumplir diferentes funciones para distintas personas, y que una actitud puede servir para varias funciones a una misma persona. Las funciones de una misma actitud también pueden cambiar en el tiempo y servir a una persona para diferentes propósitos en diferentes momentos, por eso, se puede afirmar que las actitudes son multifuncionales. 2. ORIGEN DE LAS ACTITUDES. Las actitudes tienen sus raíces en el aprendizaje social, ya que, se aprenden, se expresan y se modifican en contextos sociales. Son tan importantes porque las actitudes determinan las conductas.  Influencias biológicas: aspectos genéticos, diferencias en temperamento o habilidades, hormonas, drogas, fármacos, edad… Las diferencias biológicas en temperamento pueden explicar muchas de las actitudes hacia conductas concretas, como los deportes de riesgo. No obstante, solo el temperamento no puede explicar que se tengan determinadas conductas. Además, ciertas habilidades también influyen en la actitud de manera indirecta, ya que las personas tendemos a formarnos actitudes que tienen que ver con nuestras capacidades y con nuestras características de personalidad. El impacto de la herencia genética en las actitudes es mas significativo en aquellas basadas en aspectos afectivos o emocionales que en las que se basan en creencias o conductas. No obstante, es muy importante tener presente que los factores genéticos no pueden explicar totalmente la formación de actitudes en un individuo concreto, ya que los factores de socialización modularían esa predisposición. Esos factores genéticos si se podrían aplicar a la explicación de la variabilidad observada en una población. Del mismo modo, aunque ciertos genes puedan influir en una actitud o conducta, ello no implica que esa influencia sea irreversible y no modificable.  Información cognitiva-evaluativa: - Teoría de la acción razonada (Fishbein y Ajzen) Estas teorías fueron diseñadas para explicar y predecir el comportamiento humano en contextos específicos, y es aplicable a conductas deliberadas. Primero tenemos creencias sobre las características del objeto actitudinal. Ej: pienso en mi compañero y en que tiene como PSICOLOGIA SOCIAL 55 características que es listo, guapo, amable… Después realizamos una evaluación de dichas características. La información que sustenta las creencias tiene que ver con:  Experiencia directa con el objeto. Incidentes importantes, positivos o negativos. Mera exposición (Zajonc): Aumento de la favorabilidad hacia un estímulo neutro al aumentar la exposición repetida al mismo. También puede ser que alguien de ataque de cierta raza y desarrollemos a continuación cierta actitud de rechazo por ese hecho.  Experiencia indirecta (familia, amigos, centros docentes…)  Información afectiva: Respuestas afectivas muy básicas, muy elementales, se limitan a me gusta o no me gusta, que pueden darse antes de ser conscientes del objeto, categorizarlo, conocerlo… Ej: A veces nos pasa que conocemos a alguien y sin saber nada de él ya nos cae mal.  Información comportamental: - Teoría de la autopercepción (Bem) - Teoría de la disonancia (Festinger): plantea que las personas difícilmente reconocen su inconsistencia, sino que tratan de justificarla, no solo ante los demás, también para ellas mismas. El proceso, por lo tanto, no es la búsqueda de consistencia sino la racionalización de la inconsistencia.  Condicionamiento Las actitudes se pueden formar y modificar por:  Condicionamiento clásico: Aprendizaje por contigüidad de estímulos que condicionan la evaluación de uno de ellos, el objeto actitudinal.  Condicionamiento instrumental, refuerzos: Las respuestas del individuo al objeto de actitud pueden depender de sus consecuencias (refuerzos, castigos).  Observación de la conducta: Imitación de la conducta de un modelo (modelado). Ej: un padre va y pega a su hijo por jugar a un videojuego violento. El hijo no sólo está aprendiendo que no puede jugar a ese videojuego, si no que su padre que se supone que es el que más le quiere, le puede pegar. Es decir, pegar está bien. También puede ser por aprendizaje vicario, es decir, observando los efectos que tiene para quien ha realizado la acción. Influencia del contexto El contexto no solo influye en qué información viene a la mente, también influye directamente en la evaluación. Bohner y Wänke (2002) proponen los siguientes factores de la situación que pueden afectar a la evaluación: PSICOLOGIA SOCIAL 56 -Metas que se desean conseguir: los objetos de actitud que favorecen el logro de un objetivo importante para la persona en ese momento se evaluarán más favorablemente que aquellos que impidan lograr este objetivo. -Estados de ánimo: el estado de ánimo que, influye directamente en cómo evaluamos las cosas, ya que es más fácil que se evoquen aquellos aspectos del objeto que correlacionan con el estado de ánimo que tenemos en ese momento. -Estados fisiológicos y corporales: la expresión corporal y facial son manifestaciones de nuestro estado de ánimo. Los estados fisiológicos y corporales correlacionan con nuestro estado de ánimo. -Estándares usados en la evaluación: cualquier evaluación va a ser más o menos positiva en función de con qué comparemos el objeto de actitud. No siempre se utiliza el mismo estándar, sino que depende de la información que sea accesible en ese momento temporal. Dependiendo de la valencia y de la magnitud de la actitud hacia el objeto que sirve de estándar de comparación, la evaluación de un estímulo varía. Por ejemplo, la música del Fary es muy distinta (y mejor) que si la comparamos con la tecnotralla. 3. INFLUENCIA DE LAS ACTITUDES EN LA CONDUCTA. Un estudio clásico fue el de Lapier, un investigar en los años 30, eligió a dos chinos y recorrió todo USA con dos chinos, anotando si en algún sitio le rechazaban la entrada y solo se dio esto en un sitio. Mando una carta preguntando si aceptaban o no a los chinos, los que contestaron la gran mayoría dijeron que no aceptaban chinos, sin embargo, todos lo habían hecho previamente cuando fue él. Pero el estudio estaba mal, ya que la muestra por ejemplo era muy pequeña y la imagen de ellos era impoluta como si no fueran a causar problemas. Como conclusión esta relación es bastante débil, porque depende de las conductas si son genéricas o específicas y de las situaciones. Al igual que las conductas también dependen de las costumbres. Cuanto más baja sea la muestra más difícil es saber cómo actuarían La creencia generalizada de que las actitudes guían el comportamiento está en el origen del interés de los psicólogos por investigar sistemáticamente en este campo. Si fuera cierta esta relación, cualquier cambio en las actitudes modificaría el comportamiento. Las actitudes pueden fallar al pronosticar una conducta por:  No realizarse la medición de ambas a un similar nivel de generalidad: con frecuencia se miden actitudes generales mientras que se toman medidas de comportamientos específicos.  Estar condicionada la conducta por otros factores situacionales, internos o externos de la persona, que formen parte de un sistema complejo que influye en el comportamiento, además de la influencia que pueda ejercer la actitud (normas, costumbres, expectativas, valores individuales, situacionales…) Ej: vas a un restaurante y te sirven una sopa no muy caliente, y me gusta la sopa muy caliente. Cabe esperar que llame al camarero y se lo diga, pero a lo mejor soy un chico muy tímido que no se atreve (variables individuales). Por ese motivo se mide la intención de conducta, y no la conducta real. Es muy probable que una persona guiada por su PSICOLOGIA SOCIAL 59 la disonancia está presente, además de intentar reducirla, la persona evita activamente las situaciones e informaciones que pudieran aumentarla. Es un factor motivacional y no cognitivo. Tiene un componente de activación fisiológica, igual que la sed o el hambre, que es el que origina el malestar psicológico. Es precisamente la necesidad de reducir ese malestar lo que va a motivar el cambio de actitudes, y no la necesidad de ser lógicos. Entre las cogniciones que tenemos podemos tener disonancia o consonancia. Ej: yo no fumo, porque no me gusta y sé que es malo para la salud, aquí hay consonancia entre las cogniciones. Sin embargo, si fumo, pero sé que es malo por la salud, aquí hay disonancia. Esto genera a un malestar cognitivo, esto me lleva a intentar restaurar esta disonancia, pero esto no es a nivel cognitivo, si no a nivel afectivo. Entre estos dos elementos se pueden establecer tres tipos de relaciones: a) Que sean irrelevantes: que una cognición no tenga nada que ver con la otra. b) Que sean consonantes: lo que implica que de una cognición se puede inferir la otra. c) Que sean disonantes: cuando una cognición es incoherente o contradictoria con la otra.  Magnitud de la disonancia: Depende de: - Proporción de cogniciones disonantes en relación con las consonantes - Importancia de cada una de esas cogniciones para el individuo.  Estrategias para disminuir la disonancia:  Añadir nuevos elementos consonantes con la conducta realizada  Aumentar la importancia de los elementos consonantes (Fumar no es tan malo, porque me quita el estrés)  Quitar importancia a los elementos disonantes (De algo hay que morir, en el aire ya hay mucha contaminación…)  Cambiar elementos disonantes  Reducir la importancia de la disonancia (convivir con ella). PARADIGMAS Los paradigmas en general son situaciones que se prestan a la investigación. Son situaciones en las que muy a menudo se puede generar disonancia. - Paradigma de libre elección: disonancia post-decisional Solemos pensar que cuando tienes que decidir ante dos opciones primero evalúas ambas y luego te decides. Sin embargo, a veces la verdadera inclinación por la decisión viene después. Esto es por la disonancia. Ej: No sé si estudiar psicología o derecho. En el momento de elegir, una vez has elegido te inclinas hacia esa actitud, a partir del momento en el que decides los aspectos positivos de las opciones rechazadas y los negativos de la elegida son disonantes con la decisión. En ese momento te autoconvences de que has tomado la decisión correcta. La reducción de la disonancia que sigue a una elección se puede reducir mediante alguno de los siguientes procedimientos: PSICOLOGIA SOCIAL 60 a) Restar importancia a la decisión tomada b) Considerar que el resultado final al que lleva cualquiera de las dos alternativas es el mismo c) Cambiar el atractivo de ambas alternativas: consiste en aumentar la proporción de los elementos consonantes con la decisión tomada. Este ultimo procedimiento es el que se utiliza con mas frecuencia. Este procedimiento se consigue:  Aumentando la importancia de los elementos consonantes con la elección y disminuyendo la importancia de los relativos a la opción rechazada.  No teniendo en cuenta algunos de los elementos negativos de la opción elegida o algunos de los positivos de la rechazada.  Aumentando el numero de elementos positivos consonantes con la elección. - Paradigma de la complaciencia inducida: Una conducta contra-actitudinal genera disonancia. Una recompensa o castigo grande para realizar esa conducta la justifica, y reduce la disonancia. Si son pequeños, no bastan para reducir la disonancia  actitud más favorable hacia la conducta realizada. A mayor recompensa o castigo, menor cambio de actitud. Experimento: Un grupo de investigadores pusieron a un grupo de jóvenes a realizar una tarea tediosa. Cuando la finalizaron les pidieron que trataran de convencer al siguiente participante de que la tarea era muy divertida. A un grupo les dio como recompensa 20 $ y a otro 1 $. Cabría esperar que el grupo que había recibido más dinero tuviera más motivación, pero no ocurrió así. Al grupo al que le dieron 1$, como era una cantidad ínfima, tener que mentir por tan poco dinero generaba una gran disonancia cognitiva, por lo que intentaban disminuir esta disonancia, y acababan creyéndose que la tarea había sido divertida. Sin embargo, al grupo de los 20 $, como era una cantidad elevada sólo por mentir, no generaba disonancia, era normal que mintieran por esa cantidad. De esta manera, simplemente mentían, pero ellos seguían creyendo que la tarea era aburridísima. - Paradigma de la desconfirmación de creencias: Una información incompatible con las propias creencias genera disonancia. Para reducirla, podemos malinterpretar esa nueva información, rechazarla, buscar nueva información (sesgada) que apoye las creencias. Cuanto mas importante es para nosotros una creencia, más difícil es que aceptemos información que se oponga a nuestra forma de pensar. Ej: Una chica sale con un chisco. Una amiga le dice a la chica que han visto al chico con otra persona ¿Qué haces? Puedes reformular la información, buscar una excusa para excusare, cerrarnos y pensar que el chico no ha hecho nada malo. La disonancia lleva, con frecuencia, a buscar información sesgada con el objeto de aumentar los elementos consonantes y evitar los disonantes. Incluso cuando una persona recibe involuntariamente información que contradice sus ideas, un mecanismo común para evitar la disonancia es negar la veracidad de esa PSICOLOGIA SOCIAL 61 información o invalidarla con cualquier excusa. Por esa razón es tan difícil cambiar opiniones ya existentes, ya que las personas tendemos a seleccionar aquella información que confirma nuestras creencias y rara vez admitimos las opiniones de personas o medios de comunicación que no comparten nuestro punto de vista. - Paradigma de la justificación del esfuerzo: Realizar una conducta muy costosa orientada a una meta genera disonancia si luego esa meta no merecía la pena. Siempre que se emprende cualquier actividad que supone un esfuerzo desagradable, aunque sea para obtener algo deseado, se produce cierta disonancia, que será mayor cuanto mayor sea el esfuerzo. La manera de reducir esa disonancia es aumentar la valoración que se hace de la meta deseada, es decir, adoptando una actitud mas positiva hacia ese logro. Experimento: Para participar en un seminario sobre sexo, se les pedía a los participantes según los grupos a los que pertenecieran. Unos tenían que leer delante de sus compañeros un texto totalmente sexual, y otros un texto normal, luego resulta que el seminario era nefasto. Como esto creaba tanta disonancia, un esfuerzo tan grande para una recompensa tan mínima, lo único que podían hacer los participantes era desarrollar una actitud más positiva hacia la meta. 5. REFORMULACIONES DE TEORÍA DE LA DISONANCIA: PENSABAN QUE FESTINGER TENÍA RAZÓN, PERO QUE EL MOTIVO NO ERA EL QUE EL DIJO. - Teoría de la autopercepción (Ben): Ben no cree que haya disonancia, si no que las personas infieren sus actitudes de su conducta. Nos atribuimos actitudes coherentes con la propia conducta, a no ser que tengamos una clave externa para justificarla. Se trató de verificar, y parece que en general tenía más razón Festinger, no se consiguió verificar. - Teoría de la Consistencia del Yo (Aronson): La disonancia se produce cuando la persona realiza un comportamiento que no es coherente con la imagen que tiene de sí misma, es incoherente con su autoconcepto. Todos tendemos a tener una visión positiva de nosotros mismos. Cuando actuamos de forma que esa imagen se rompe, y nos sentimos inmorales o necios, experimentamos disonancia. Esta perspectiva, que enfatiza la importancia del autoconcepto, ha prosperado con el apoyo de abundante experimentación en la que se induce sentimientos de hipocresía. Cuando la persona toma conciencia de que se comporta de forma hipócrita y no actúa de acuerdo con sus creencias experimenta disonancia. - Teoría de la Autoafirmación: Las personas con alta autoestima son menos vulnerables a la disonancia: pueden reafirmar su autoconcepto manifestando públicamente otros aspectos positivos de su yo, a diferencia de las de baja autoestima. Para Steele, la principal función de la reducción de la disonancia es restablecer la visión positiva del autoconcepto, no reducir la incoherencia. Por lo tanto, cualquier recurso que contribuya a restaurar una imagen positiva del yo, después de que se haya realizado una conducta que ha lesionado esa imagen, sería adecuado.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved