Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TEMA 6: EL PERIODISMO EN TIEMPOS DE GUERRA, Apuntes de Historia del Periodismo

Asignatura: Historia del periodismo universal, Profesor: , Carrera: Periodismo, Universidad: US

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 15/01/2014

ronda1993
ronda1993 🇪🇸

4.2

(68)

34 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga TEMA 6: EL PERIODISMO EN TIEMPOS DE GUERRA y más Apuntes en PDF de Historia del Periodismo solo en Docsity! TEMA 6: EL PERIODISMO EN TIEMPOS DE GUERRA La guerra de cuba Hearst mantuvo una postura abiertamente intervencionista que sintonizaba con la política imperialista americana. De hecho, se dedicó a fabricar una guerra que no existía. Ante la falta de noticias, sus corresponsales en La Habana pidieron volver. La respuesta, atribuida a Hearst, fue: “Ustedes pongan las imágenes, que yo pondré la guerra”. El Journal montó campañas llenas de mentiras, llamaba a la movilización, convocaba manifestaciones. Gran repercusión tuvo el rescate organizado por el periódico de una “heroína”, Evangelina Cisneros, encarcelada en Cuba, y convertida en un auténtico drama de novela por entregas. La voladura del Maine en La Habana fue el detonante de una guerra abonada desde la prensa. Mientras duró la guerra, de febrero a agosto de 1898, la difusión del Journal se disparó y el propio Hearst permaneció en la isla al frente de un equipo de veinte redactores, fotógrafos y dibujantes. La primera guerra mundial: La información se torna propaganda La primera guerra mundial tiene como detonante el asesinato del eredero de Austria, pero lo cierto es que las cuestiones económicas influyeron enormemente. En 1914, la situación en Europa era muy difícil, con especial mención a los grandes imperios alemanes y austro-húngaros Cuando termina la Primera Guerra Mundial, el equilibrio territorial vuelve a Europa. Se trataba de hacerle perder poder político y parar el enriquecimiento económico de los grandes imperios, por lo que fue una dura guerra capitalista, provocada por la expansión imperialista de los alemanes y los austro- húngaros, a lo que el resto de potencias entendían que había que frenar de algún modo. Hizo falta una estrategia propagandística espectacular para convencer a la población de que apoyara la guerra. Esta guerra fue novedosa por dos motivos: 1) Por primera vez, es necesario un contingente humano que estuviera de manera estable en la guerra. Antes, los soldados lo eran a tiempo parcial, pero ahora esto ha cambiado, y todo hombre con una edad comprendida en determinada franja, debe acudir a la guerra y permanecer allí. 2) Además, era una guerra de trincheras, en las que había que defender el territorio conquistado. Es una guerra creada por los líderes capitalistas. Además, el ideario obrero y socialista está más extendido que nunca en una Europa muy industrializada. Así pues, son los obreros los que deben luchar en una guerra provocada por el capitalismo, cuando los obreros socialistas eran pacifistas (Iª y IIª Internacional), todo lo contrario a lo que significaba esta guerra. Por eso, cuando en los primeros meses empiezan a llegar cadáveres y se ve que la guerra será larga (duró cuatro años), los soldados empiezan a desertar, y se hará aún más necesaria una propaganda bien organizada, en un momento en el que en ningún Estado, salvo en Alemania, existe un ministerio de propaganda. Habrá que convencer a los jóvenes para que se alisten al ejército. Durante la guerra se desarrollarán todos los modelos teóricos de la comunicación y la propaganda. Cuando los diferentes Estados consiguen sistematizar su propaganda, la guerra ya habrá terminado. Se dice que la Iª Guerra Mundial es una guerra de creencias. Hay que preguntarse quién ganó realmente, si fueron los aliados los que ganaron la guerra también ganarían, por tanto, esta guerra. En bastantes ocasiones, se ha dicho que los alemanes perdieron la guerra debido a cuestiones de creencia y propaganda, a pesar de que este país sí tenía un sistema de propaganda, de forma que el Ejército facilitaba la información a través de una especie de rueda de prensa, por lo que los periodistas sólo podían transmitir información oficial y no había manera de que buscasen las noticias por sí mismos. Así se llega a un error básico, y es que los militares alemanes empezaron a negar todo lo que los aliados decían. Ese error hizo que perdieran la guerra de creencias antes de perder la guerra en el terreno de batalla. En cuanto al bando aliado, también centralizó la propaganda y la información, sólo que, a diferencia de los alemanes, se dejaron estas competencias en manos de profesionales del periodismo, concretamente a los mejores editores de prensa, como Northcliffe (Harmsworth) en Inglaterra. La propaganda en la IGM. 1. Gana la guerra el bando (aliado) que desarrolla una propaganda eficaz, masiva y centralizada. 2. Se produce la primera reflexión científica en torno a la propaganda. 3. Desarrollo cuantitativo. 4. Manipulación de la opinión pública, pero también reacción contra sus abusos. goza de un público más fiel, en contraposición a la prensa popular, cuyas noticias se conseguían a través de agencias o reporteros (y esto también era posible en la radio). De este modo, la radio resulta ser una dura competencia para los periódicos, salvo en la cuestión gráfica. En cuanto al cine, en 1908 nace en Francia el primer noticiario cinematógrafico, el Pathé Journal, de Gaveau. Hasta los años 20 no se supo si utilizarlo para la ficción o para el documental. Hearst invirtió en noticieros cinematográficos pensando que se trataba del periodismo del futuro, y se equivocó, pues el cine de ficción resultaba más rentable, ya que su propuesta era de ocio, entretenimiento. Pero el cine consigue algo que la prensa no puede conseguir por motivos técnicos: una mejor calidad de imagen que permite al receptor identificarse mejor con la realidad circundante propuesta. En 1928, se introduce el sonido a los noticiarios. De este modo, la prensa es tocada en las dos grandes vertientes en las que se desarrolla por estos dos medios emergentes. Los periódicos dejan de ser la referencia dominante y su puesto lo ocupan otros medios de comunicación. El periódico abandona su papel de guión de la sociedad. Y, además, pierde la mejor publicidad, no en el sentido de la continuidad, sino de la calidad. Si a todo esto le sumamos el estallido de las dos guerras mundiales, la situación empeora aún más. El periodismo tiene que volver a replantearse su relación con el Estado, ya que durante la guerra el Estado necesita a la prensa y viceversa. 2. Necesidad de plegarse a la propaganda de guerra: pérdida instantánea (tras la I Guerra Mundial) de la credibilidad ante los lectores. 3. Paradójicamente, por estas fechas se alcanzan los mayores picos de venta de ejemplares. El periodismo en los regímenes totalitarios de entreguerras Desde el punto de vista propagandístico, las tres naciones (URSS, Italia y Alemania) realizaban una propaganda muy parecida. Lo que hacen es perpetuar el modelo de la IªGM, pero de forma más sensacionalista. La razón fundamental es que la propaganda es una parte constituyente de la política para estos tres credos. Por eso, estos tres idearios políticos creían que la propaganda tenía que estar en manos de gente profesional, y se centralizaba en un órgano experto. Para Lenin, la propaganda es parte de la acción política. Años después, Hitler dirá cosas muy parecidas. Sin partido no hay propaganda y viceversa. Se acaba la espontaneidad en la materia. En el caso de la URSS, la propaganda recaía en los medios impresos (prensa y carteles), pero en el caso nazi se avanza y se usa, también, la radio y el cine, lo que provoca que la prensa tenga un mayor desarrollo en el bando comunista. Harsmworth, que fue ministro de información, recibe carteles de Lenin (creados en Rusia) para advertir a la población occidental acerca del imperio alemán de Hitler, que ya comenzaba a hacer de las suyas. Lenin se lo ofreció para que lo difundiese en los periódicos ingleses durante el período de entreguerras. Mussolini periodista (1893-1945) 1. Director de Avanti!, órgano del Partido Socialista; más tarde funda su propio diario, Il Popolo d'Italia (1914). 2. En 1923, pone bajo su autoridad el principal organismo de propaganda, el Ufficio Stampa del Capo del Goberno que, con diversas denominaciones, acabó siendo en 1937 el Ministerio della Cultura Popolare. 3. Hace de Il Popolo d'Italia el eje de su actividad propagandística, aunque en ningún caso llega a ser un órgano de masas. 4. Otras publicaciones: Gerarchia (1922), Critica Fascista (1923), L'Italiano, Il Tevere, Il Corriere dei Piccoli (suplemento infantil del Corriere). “La prensa es un elemento de este régimen”, por lo cual el periodismo debe seguir el principio según el cual “lo que es nocivo para el régimen se evita y lo que es útil se hace”. Mussolini fue un periodista convertido en dictador. Trabajó para diferentes periódicos e, incluso, fundó uno propio, parecido al alemán. No quería que fuera un periódico popular, pero utiliza la letra romana. Fundó el periódico antes de hacerse con el poder, y cuando lo tuvo, al igual que Hitler, propuso un sistema de comunicación centralizado y dirigido por él mismo. El órgano que controlaba el sistema en Italia era el Ufficio Stampa. La prensa nazi Impone un modelo de comunicación único, pues retoma el modelo de propaganda del bando aliado en la 1GM. En 1928, tiene lugar el Congreso del Partido, donde se crea una línea de periódicos afines a sus ideas. Todos estos periódicos abren con una cruz gamada. Es un modelo absolutista de control de la comunicación. Se impone la prensa oficial en el contenido, la presentación y la propiedad. Jabels era para la prensa lo que Goebbels para la propaganda. El observador de la raza (Völkischer Beobachter) fue el periódico más famoso. Era una prensa poco creativa. La cabecera y los titulares llevan letra gótica, un elemento para reconocer la raza aria. Son periódico que usan la nerita y el subrayado. Es una demostración de lo ajena que se encuentra este tipo de prensa a la del resto del mundo. Congreso 1928: uniformidad. Se adoptan medidas para la unidad de la prensa nazi, caracterizada por la cruz gamada en su cabecera. Ese año, la prensa nazi contaba con 2 diarios, 27 semanarios y 1 revista mensual. En 1939, se publicaban 200 periódicos del partido con una tirada global de 6 millones de ejemplares. Hitler periodista. Consciente de la importancia estratégica de la prensa, Hitler asumió entre 1925 y 1933 el cargo de editor del Völkischer Beobachter (El observador de la raza), órgano de prensa del partido. A principios de 1933, tiraba 127.000 ejemplares. Supera el millón de ejemplares en 1941. Represión y homogeneidad. Poco a poco fueron desapareciendo los diarios de oposición. La prensa nazi carecía de la mínima variedad de la fascistas en Italia. Extrema simplicidad y tono agresivo. En su semanario Der Angriff (El ataque), Goebbels difundía el nacionalsocialismo y embestía contra judíos y marxistas. Los nuevos conceptos del periodismo de entreguerras Volvemos a princpios del siglo XX para hablar de la prensa en Europa. A partir de 1914 estamos ante una tercera generación de prensa popular. La segunda (era de los editores) no terminó de la mejor manera posible, pero a pesar de que pareciera el fin de esta prensa, ésta se reinventa. Esta generación, que coincide con el período de entreguerras, recibe el nombre de la generación del jazz o Jazz Journalism. Se entiende que son periódicos ligeros y frívolos, como la música jazz, y de un estrato social com prestigio, pero que sin embargo es asumido por todo. En cuanto al contenido, es aún más sensacionalista. La prensa renuncia a la complicidad con el lector, sólo quiere entretener. La figura del muckraker también desaparece. El periodista es un asalariado, frívolo, sin escrúpulos y sin moral. Así que desaparecerá casi por completo la petit y el periodismo social que habían marcado a la segunda generación, y ahora los temas estrellas serán los famosos, pues ya ha aparecido la primera generación de estrellas (Star System), el deporte y los sucesos. Pionero del nuevo periodismo. Consolida el nuevo periodismo. Funda en 1888 el semanario Answers to Correspondence y en 1894 Evening News, el vespertino de mayor tirada. Daily Mail (1896) . Su primer número alcanzó los 397.000 ejemplares; en 1901 superaba el millón. A mitad de precio (medio penique) y dirigido a las capas populares. Imita a Pulitzer. Ningún artículo debe pasar de las 250 palabras; el lector puede conocer la actualidad en un minuto. Autopromoción publicitaria: “un diario de penique a medio penique”; “el diario del hombre ocupado”. Conservador e imperialista a pesar de la inevitable fahada apolítica: “mostrar a todos los ingleses la grandeza del imperio, fortificar el orgullo británico”. Daily (Ilustrated) Mirror (1903) . Es un diario hecho por y para las mujeres, pero entra en una acelerada decadencia. Relanza la publicación como un diario ilustrado y amarillista: Daily Ilustrated Mirror: medio penique, un millón de ejemplares, ilustrado. Es el editor de unos de los periódicos más importantes de la prensa inglesa. Hay que reconocer su figura como editor del Daily Mail, pero también como posterior periodista del Daily Mirror. Su precio era de medio penique. Se trataba de una estrategia comercial y editorial. Salió al mercado con la idea de ser un periódico para mujeres editado por mujeres (por y para ellas). El primer número de este periódico llevaba un regalo: un espejo de mano (mirror), que pretendía reflejar a esa lectora. Para que un editor conservador como Northcliffe considerara el público femenino, significa que éste debía de ser abundante. No obstante, lo sorprendente no es esto, sino que ya existiesen suficientes mujeres periodistas como para llevar a cabo la realización del periódico. Sin embargo, el periódico fue un fracaso: quizás las mujeres lectoras ya tenían un periódico que leer y no encontraban aliciente para comprar el que Northcliffe había creado para ellas. Puede que fracasara porque la fórmula no era, para nada, novedosa, ya que el tratamiento de la información y la presentación del periódica no aportaba nada nuevo. Pero dos años después, Northcliffe intentó aprovechar la cabecerá e introdujo la palabra “Ilustrated” entre “Daily” y “Mirror” (Daily Ilustrated Mirror), pues pensaba que el público quería un periodismo popular aún más gráfico. Este periódico consigue unos niveles de venta parecidos a los del Mail. Pasa a la historia por ser el primer periódico inglés en tener un editor de arte, que consigue una presentación global para todo el periódico. Northcliffe trabajó en los servicios secretos durante la 1GM, y por eso vivió sus últimos días con la esperanza de obtener un cargo en el Gobierno, pues no se conformaba con el título de Lord. En las biografías, se le retrata como un paranoico que dormía con un arma, pues creía que los alemanes lo matarían, y que coleccionaba multitud de objetos. Lord Beaverbrook Si a Northcliffe lo comparábamos con Pulitzer, Beaverbrook sería Hearst, es decir, su antagonista. De hecho, Beaverbrook también vendió más periódicos que Northcliffe, al igual que Hearst y Pulitzer. 1. Nacido en Estados unidos, en 1910 era ya un hombre rico gracias a negocios en la bolsa. Entonces se trasladó a Londres y entró en el partido conservador. 2. Lloyd George le concedió en 1918 el título de lord, nombrándole al mismo tiempo ministro de Información. 3. Dos años antes, había comprado el Daily Express, al que convirtió en el periódico con mayor número de lectores del mundo. 4. En 1921, creó el Sunday Express y en 1929 compró el Evening Standard. Esta generación inglesa aporta bastante. De hecho, algunos rasgos de la tercera generación norteamericana se copiaran de ella. Se establecen unas bases para el periodismo popular que continúan en la actualidad inalteradas. Los americanos copian los nombres a estos periódicos, de tal manera que un daily es un tabloide y, por extensión, un periódico popular. Los tres editores aparecen con el tratamiento nobiliario por los títulos que consiguieron en sus días. Los “daily” ingleses. Para lograr suscriptores, los periódicos ofrecían regalos (plumas, teteras, cámaras de foto), organizaban concursos y vendían libros a precios reducidos. Pusieron de moda las quinielas futbolísticas, hípicas y todo tipo de apuestas. El más vendido de los tres es el Express, que supone llegar casi a los 2,5 millones, teniendo en cuenta que los periódicos ingleses suelen ser de ámbito nacional, pero que cuentan con una clara competencia en provincias. El Herald comienza siendo un periódico obrero, laborista, socialista, que es comprado por un empresario de origen judío, Julius Elias, que lo reconvierte en una cabecera popular. En cuanto a los temas, no hay ninguna novedad. Lo novedoso tiene que ver con una cuestión empresarial. Son los primeros periódicos que entienden que, para conseguir lectores, hay que hacerlos clientes mediante la promoción. Durante años, fueron los únicos que llevaron a cabo esta estrategia, que después se expande por el mundo occidental. Los barones de la prensa inglesa Todos ellos consiguen el tratamiento de Lord porque se unieron a la estrategia del Gobierno durante la 1GM. Al menos, dos de ellos tuvieron un cargo destacado como ministros de información. Luchaban tanto en el ámbito comercial como político. Marcaban la actualidad informativa de Gran Bretaña. Siguen la estela de Hearst y Pulitzer en la creación de noticias. El periódico se convierte en noticia, incluso, para el resto de periódicos. Northcliffe ofreció mil libras a quien cruzara el Canal de la Mancha en avión, y por ese módico precio obtuvo una gran publicidad en la competencia. La aparición del grupo Prouvost Francia pierde la iniciativa. Las guerras mundiales tuvieron mucho que ver con ello, ya que hizo desaparecer el periodismo del país. El corte más radical sigue siendo Le Figar, el único que sobrevive a las dos guerras. El periodismo francés se tiene que reinventar. Los Petite se siguen publicando tras la 1GM, pero no logran sobrevivir a la 2GM. El número de ejemplares vendidos comienza a disminuir, a pesar del prestigio nacional e internacional que tenían. Cuando la prensa popular se deja de vender, desaparece, pues no hay publicidad que la sostenga. Con frecuencia se dice que estos periódicos no supieron dar el paso del grabado a la fotografía, y que esa fue una de las principales razones de la disminución de lectores. El periódico que sustituye a la Petite Presse, es un periódico gráfico que incluye fotoperiodismo: el Paris-Soir. Es un periódico vespertino que utiliza la estrategia inglesa de salir por la tarde. En 1940 alcanza los dos millones de ejemplares vendidos. Éste fue un buen año para la prensa. No obstante, en Francia, esos dos millones sabían a poco, ya que se trataba de un ámbito nacional. La edad de oro de la prensa escrita comienza su declive en Francia a partir de estas fechas. En cuanto al Paris-Soir, hoy nos sirve para hablar del grupo Prouvost, que continúa siendo un complejo comunicativo muy importante. Este grupo se especializa en las revistas (Paris Match o Marie Claire, entre otras). Como hecho positivo, con este grupo, que surge poco antes de la 2GM, arranca la edad de oro de las revistas. No es la primera vez que aparece la fotografía en prensa. Hasta ahora, la dificultad que existí era la imposibilidad técnica de tomar instantáneas. Erich Saloman es el primer fotoperiodista del mundo. Trabaja en Alemania, en un campo de exterminio. Se traslada a Reino Unido y su labor comienza a extenderse por el mundo occidental. El fotoperiodismo obtiene el éxito gracias a las revistas, en especial a la revista Life. Es la primera vez que centramos nuestro interés en una revista. Es una aspiración periodística que sorprende porque, en vez de contar la realidad con palabras, trata de hacerlo con imágenes. Se propone como sustituto del periódico diario. Life contrató a los mejores fotógrafos, como Robert Capa. En 2007, dejó de venderse en formato impreso y pasó a ser sólo digital. Se retrataron tanto personajes populares (actrices o políticos) como situaciones de denuncia pertenecientes a la sociedad norteamericana. Life no es sólo famosa por sus instantáneas, sino que también por sus fotorreportajes. Es la primera revista que hemos visto en clase, pero no será la última. La propaganda durante la II Guerra Mundial A partir de este momento, cada uno tendrá que organizar su propio sistema propagandístico. Lo hicieron tanto los fascistas como los aliados. La diferencia es que en los modelos fascistas, la propaganda es una parte indisociable de la política, pero para los aliados era una herramienta muy importante para influir en la sociedad, aunque no esencial en la política, de lo que deducimos que es fundamental para la política de un régimen totalitario. Por otra parte, el modelo fascista intenta que sus órganos propagandísticos pasen desapercibidos para la población. No se considera que haya que variar la fórmula, siguen apostando por la emoción y hacen un uso más importante de la radio y el cine. En el bando alemán, la propaganda sigue igual que en la 1GM, pero desde el punto de vista del mensaje, se elabora más (incluso se traduce al francés y se introducen sus colores). En el bando aliado se produce una situación curiosa, pues los excesos sensacionalistas durante la 1ªGM y el período de entreguerras hace que se replanteen su modelo. Ahora apostarán por una propaganda más informativa y “blanca”, es decir, que apela a las emociones pero no para persuadir, sino para informar. Durante el período de entreguerras, la propaganda surgió en el bando fascista y tuvo gran éxito. Anteriormente, en la 1GM, la propaganda también consiguió que los jóvenes fuesen a la guerra. Sin embargo, aunque la fórmula funcionaba, hubo un cambio que hizo que los aliados optasen por la propaganda blanca, como explicaremos más adelante. Los aliados buscaban involucrar a la sociedad, pero sin utilizar técnicas dramáticas. La prensa de la resistencia en Francia 1. Ante la ocupación alemana y un gobiero francés colaboracionista, el pueblo francés recurre a la prensa clandestina. 2. La Défense de la France (1941). Estudiantes y profesores de la Universidad de París deciden crear un órgano militante para manifestar sus ideas e intentar liberar al pueblo francés de la propaganda alemana. 3. La Resistencia constituye también agencias de prensa para proporcionar noticias fiables a las publicaciones clandestinas. 4. Muchos periódicos editan folletos para analizar determinados temas, los Cahiers. 5. Destaca en una primera fase la prensa comunista. En octubre de 1939 sale el primer número encubierto de L'Humanité. 6. La prensa clandestina influye de forma decisiva en la evolución de la opinión pública. El comportamiento de la prensa durante la 2GM Incluso el NY Times mezclaba la información frívola con la información de guerra en este período. La guerra daba, como cabe esperar, imágenes realmente cruentas, pero se prefería mostrar las más hermosas, ya que se vendían mejor, pues eran emotivas e impactantes para los lectores. Además de por razones patrióticas, los editores harán esto para ganar dinero. Hasta entonces, nunca se habían vendido tantos periódicos. Pero este momento también coincide con el declive de la prensa popular. Cuando termina la guerra, la población se entera de las bajas de la guerra y de que no ha servido para nada. Comprenderán que las imágenes de la guerran distan mucho de ser amables, como mostraban los periódicos. Incluso aunque no hubiesen aparecido los nuevos medios de comunicación, ese sentimiento de decepción se habría producido en los lectores. Los editores llevan a la prensa tan lejos que los lectores se sienten engañados. Como consecuencia, disminuye la distancia entre periodismo y propaganda. Por eso, en la 2GM, la prensa opta por una propaganda informativa para evitar perder el apoyo de la población, como ocurrió en la 1GM. 1. El desengaño sufrido por la población británica y norteamericana tras conocer la manipulación informativa de la 1GM influyó notablemente en la decisión de los aliados, que prescindieron de la propaganda de atrocidades. 2. En consecuencia, se intentan salvaguardar los intereses informativos del lector. 3. Esta estrategia “blanca”, de objetividad y transparencia informativas, surtió el efecto deseado: el apoyo mayoritario a las medidas políticas y militares de los gobiernos.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved