Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tema 6. la generación del 27: características. autores y obras, Apuntes de Poesía

Acabada la Guerra Civil, F. García Lorca ha muerto y la mayoría de los poetas del 27 se exilian, excepto Dámaso, Alonso, Vicente Aleixandre y Gerardo Diego. A ...

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 10/10/2022

blancoazul89
blancoazul89 🇪🇸

4.5

(94)

82 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tema 6. la generación del 27: características. autores y obras y más Apuntes en PDF de Poesía solo en Docsity! 1 TEMA 6. LA GENERACIÓN DEL 27: CARACTERÍSTICAS. AUTORES Y OBRAS PRINCIPALES. 6.1. LA GENERACIÓN DEL 27: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS GENERALES Y EVOLUCIÓN. A. EL MISMO CONTEXTO POLÍTICO, SOCIAL Y CULTURAL. Nuevos propósitos estéticos y rupturistas aparecen en las vanguardias y en la Generación del 27. El esplendor artístico y literario de esta época en España se ha llamado Edad de Plata. B) DEFINICIÓN. RASGOS GENERACIONALES. NÓMINA. DEFINICIÓN. Se denomina Generación del 27 al grupo de poetas españoles que comienzan su actividad literaria en España en los años veinte del pasado siglo. Debe su nombre a las estrechas relaciones de amistad que mantuvieron entre sí durante su juventud y a que, en diciembre de 1927, se presentaron como grupo en el Ateneo de Sevilla para conmemorar el tricentenario de la muerte del poeta Góngora; en él reivindicaron al poeta cordobés y la relación de éste con la poesía pura. Fue el acto de presentación en sociedad de la Generación del 27. RASGOS GENERACIONALES. El nacimiento de estos poetas en fechas cercanas, el compañerismo y la amistad que se profesaron, la influencia y el intercambio cultural entre ellos hicieron que Dámaso Alonso divulgara la expresión generación del 27. La fecha hace referencia a acontecimientos significativos. En 1927, aparte de la celebración del tricentenario de la muerte de Góngora, se publicaron revistas importantes: Verso y Prosa, Carmen y Lola, junto con Litoral, y libros significativos: Perfil del aire (Cernuda), El alba del alhelí (Alberti), Romancero gitano (Lorca), Ámbito (Aleixandre) y Cántico (Guillén). Su documento de entrada en la tradición literaria fue sin duda la primera edición de la Antología preparada por Gerardo Diego en 1932. NÓMINA. Entre los poetas más destacados del grupo figuran Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre y Dámaso Alonso; pero hubo también muchos otros escritores, novelistas, ensayistas y dramaturgos, que pertenecen a la Generación del 27, generalmente encabezada por Max Aub a quien le siguen algunos más viejos, como Fernando Villalón, José Moreno Villa o León Felipe, y otros más jóvenes, como Miguel Hernández. Del mismo modo, se suele olvidar que algunos miembros del grupo cultivaron otras ramas del arte, como Luis Buñuel, cineasta, K-Hito, caricaturista y animador, Salvador Dalí y los pintores surrealistas, Maruja Mallo, etc. C. CARACTERÍSTICAS. ▪ Síntesis de tendencias. Si no un estilo común, sí puede observarse en ellos cierto aire de época, hecho de gustos y afirmaciones estéticas comunes. Podría afirmarse que los poetas del 27 se caracterizan por cierta tendencia al equilibrio o a una síntesis de tendencias entre las que se había debatido la poesía española de los últimos años: a) entre lo intelectual y lo sentimental(inteligencia, sentimiento y sensibilidad); b) entre una concepción cuasi- mística de la poesía y una lucidez rigurosa en la elaboración del poema; c) entre la pureza estética(poesía pura, el arte por el arte) y la autenticidad humana(problemas del hombre); d) entre lo minoritario y la mayoría( hermetismo y claridad, lo culto y lo popular), se advierte un paso del yo al nosotros; e) entre lo universal y lo español. f) entre una concepción romántica del arte (arrebato, inspiración) y una concepción clásica (esfuerzo riguroso, disciplina, perfección). 2 ▪ Vanguardia y tradición. Esta generación no se alzó contra nada. Junto a su cosmopolitismo y apertura hacia las aportaciones que llegaban de Europa y América, los poetas del 27 valoraron el pasado y rescataron autores y estilos diversos, realizando una verdadera síntesis de vanguardia y tradición. De la tradición retoman de la lírica popular (Romancero y Cancionero tradicional) y de la lírica culta (Garcilaso de la Vega, San Juan de la Cruz, Quevedo, Góngora, Lope de Vega, Bécquer, Ruben Darío, Juan Ramón Jiménez, Unamuno, Machado, etc.) Cancioncillas populares, romances, sonetos, villancicos, redondillas, décimas y cuartetos asonantados son algunas de las formas métricas más usadas. En cuanto a la asimilación de motivos temáticos propios de la tradición literaria: el río como imagen de la fugacidad de la vida; la rosa, de la belleza eterna; la vida, como sueño. Con las vanguardias (Ultraísmo, Creacionismo, Paul Valery, César Vallejo, etc) desaparecen las medidas, las pausas y los acentos fijos de los versos. El ritmo de las composiciones se consigue mediante otros procedimientos como la repetición de ideas y de estructuras paralelísticas. Se emplean formas métricas innovadoras como el verso libre, el versículo, el verso blanco, el caligrama, el collage...Aparecen nuevos temas relacionados con el mundo moderno: la bombilla, el radiador, el automóvil, el cine, el deporte... ▪ En cuanto al estilo, Se preocupan fundamentalmente de la expresión lingüística y buscan un lenguaje cargado de lirismo. Es común el uso de numerosos recursos literarios, pero, sin duda, destacan la metáfora y la imagen visionaria porque con ellas expresan todo aquello que pretenden transmitir. De esta manera efectúan un complejo juego poético que busca coincidencias sensoriales: no se quiere establecer parecidos físicos, sino provocar sensaciones semejantes. Estos recursos dificultan la comprensión del texto si nos enfrentamos a él desde la lógica; no tanto si lo hacemos desde la intuición o el impacto sensorial. Intentan crear lo mismo que Luis de Góngora había conseguido: una lengua de uso exclusivamente poético. ▪ En lo que concierne a los temas, los grandes ejes temáticos son: • Amor. Se presenta como la plenitud del individuo y admite todas las manifestaciones posibles, con un sentido de libertad: amor heterosexual y también homosexual. Sin embargo, el choque entre esta actitud y la realidad en que vivían llevó muchas veces al dolor. • Las artes. Influidos claramente por las vanguardias literarias, las artes se convirtieron en tema de creación poética. • La naturaleza. Concebida unas veces como entorno, en otras se convierte en parte del yo poético, que llega en algunos casos a una visión panteísta (se identifica a Dios con todo lo que existe). • La ciudad. Aparece unida a la visión futurista, impregnada de optimismo. Los poetas del 27 amaron la ciudad, valoraron el confort, el cine, la publicidad; pero también observaron el aspecto negativo del desarrollo urbano. • Preocupaciones sociales. La huella de la Guerra Civil Española y de la Segunda Guerra Mundial queda patente en una serie de composiciones que versan sobre la injusticia, la destrucción y la miseria de una sociedad que ha vivido el desastre de una guerra y donde los poetas expresan sus anhelos de paz. Protestan contra la injusticia social de determinados grupos sociales marginados. • Inquietudes íntimas. El enfrentamiento entre los deseos del ser humano y la realidad que le rodea provoca una serie de incógnitas sobre el destino, la condición humana, las frustraciones, los deseos inalcanzables y la angustia de la existencia. 5 Algunos ejemplos de esta tendencia son Cal y canto, El alba del alhelí de Rafael Alberti, Sonetos del amor oscuro de F. García Lorca, Soria, Versos humanos, Alondra de verdad de Gerardo Diego, Égloga, elegía, oda de Luis Cernuda. 6.3. LA TENDENCIA A LA REHUMANIZACIÓN EN LA POESÍA DE LA GENERACIÓN DEL 27. POESÍA SURREALISTA, NEORROMÁNTICA, SOCIAL… Y ETAPA DE POSGUERRA. AUTORES Y OBRAS MÁS DESTACADOS. Se sitúa este epígrafe en la segunda y en la tercera etapa de la Generación del 27. Durante el segundo período de este grupo poético se produce un proceso de rehumanización de su lírica. Ya en su madurez los poetas deciden abandonar las aventuras formalistas y embarcarse hacia el Surrealismo y a una poesía donde predominen los sentimientos del hombre y sus circunstancias sociales y humanas. De ahí que surja una poesía con acento social y político. Al acabar la guerra, continúa un tipo de poesía más humana con nostalgia del país, preocupaciones existenciales y solidaridad. Detallaremos cada una de estas tendencias a continuación. A) POESÍA SURREALISTA. El Surrealismo es la vanguardia que más afecta a los poetas de la Generación del 27. Es una tendencia poética basada en el uso de la imagen o de la metáfora visionaria con construcciones irracionales e ilógicas, con uso del verso libre, con la introducción de lo onírico o de los sueños, con una poesía basada en las sugerencias y alejada de las referencias reales y lógicas. Esta poesía critica a la sociedad y a sus convencionalismos y marca un deseo de libertad expresiva. Algunas muestras de esta tendencia son Espadas como labios, La destrucción o el amor de Vicente Aleixandre, Poeta en Nueva York de F García Lorca, Sobre los ángeles de R. Alberti, Un río, un amor, Los placeres prohibidos de Luis Cernuda, etc. B) POESÍA NEORROMÁNTICA. Esta corriente emana de la influencia del poeta romántico tardío Bécquer. Se manifiesta en una poesía que tiene como base el tratamiento del tema del amor en todas sus fases (preludio, consumación y adiós) es el tema central. El poeta expresa su propia experiencia, unas veces de forma alegre, otras, de forma dolorosa. Se explicita una idealización de la persona amada y se produce la fusión del amor y la muerte. Los ejemplos más significativos de esta corriente aparecen en Luis Cernuda Donde habite el olvido, El rayo que no cesa de Miguel Hernández o La voz a ti debida de Pedro Salinas C) POESÍA SOCIAL. Se la llama poesía impura y bebe del magisterio del poeta chileno Pablo Neruda. En España, la poesía se llena de un tono angustiado y existencial. Se trata de una poesía comprometida con la realidad que reivindica un acento social en la que el protagonista es el hombre como ser inmerso en su circunstancia político-social. Es una poesía útil que debe denunciar los males de la realidad. Sus temas se centran en lo humano, lo social, la lucha de clases, el paro…El tono es unas veces combativo y otras, de rechazo e indignación. El lenguaje es directo y el vocabulario y la sintaxis no entrañan mucha dificultad. 6 Son significativos los libros de Emilio Prados con Llanto en la sangre, Cancionero menor para los combatientes, R. Alberti con De un momento a otro, ,El Poeta en la calle D) ETAPA DE POSGUERRA. Acabada la Guerra Civil, F. García Lorca ha muerto y la mayoría de los poetas del 27 se exilian, excepto Dámaso, Alonso, Vicente Aleixandre y Gerardo Diego. A partir de aquí, cada poeta sigue su camino; sin embargo, en todos aparecerá una poesía más humana, con nostalgia de la patria y reivindicación de la libertad y de la rebeldía. Más tarde, la poesía derivará hacia preocupaciones existencialistas y actitudes de solidaridad ante los derrotados. Algunas tendencias serán la poesía desarraigada que fue inaugurada por Vicente Aleixandre con Sombra del paraíso (1944), junto con Hijos de la ira de Dámaso Alonso donde expresa el dolor existencial y el desarraigo con lenguaje cotidiano, versos libres y problemas humanos, Encontramos también poesía solidaria con Historia del corazón de Vicente Aleixandre. Asimismo, aparece una poesía reflexiva, existencialista en la gran trilogía de senectute Poemas de la consumación, Diálogos del conocimiento y En gran noche de V. Aleixandre o en Hombre y Dios o Gozos de la vista de Dámaso Alonso, Jardín cerrado, Memoria del olvido de Emilio Prados, Desolación de la quimera de Luis Cernuda; o poesía comprometida como El poeta en la calle de R. Alberti. AUTOR PARA LA CUESTIÓN QUINTA: F. GARCÍA LORCA (POESÍA Y TEATRO) A) Rasgos del autor. Ese malestar, esa frustración, laten en toda su obra, junto a manifestaciones de creación bulliciosa, llena de gracia, hasta juguetona. La obra poética de García Lorca es la expresión de una personalidad trascendida por un sentimiento trágico de la vida, que parece anticipar su fatal destino. La poesía lorquiana surge del pozo de la angustia existencial que atenaza al hombre en lucha consigo mismo y contra un entorno adverso, inmoral y violento, sustentado en convenciones excluyentes y prácticas inhumanas. Lorca fue un poeta por la gracia de Dios y por la gracia de la técnica y del esfuerzo, ya que supo unir la predisposición natural para la creación poética-inspiración, imaginación, sensibilidad-con un riguroso trabajo en busca de la perfección. Cabe deducir que la fuente de su inspiración es lo que él llama duende, nombre que designa a una fuerza mágica unida al fatalismo, fuertemente enraizada en la cosmovisión popular andaluza. Desde el punto de vista estético, su poesía es el resultado de dos concepciones de lo poético que se remontan al simbolismo: la poesía entendida como revelación de una realidad trascendente y la poesía como creación de una realidad autónoma. Su principal característica es la magnífica síntesis que supo hacer de lo popular y lo culto. De la poesía tradicional y de la canción popular andaluza-el cante jondo- tomó temas, expresiones y formas que, reelaboradas y transformadas por su propio estilo y la nueva estética, se convirtieron en una poesía inconfundible. Una poesía en que la pasión y la perfección, lo humanísimo y lo estéticamente puro conviven como pocas veces. La poesía de Lorca está vinculada a distintos autores, tradiciones y corrientes literarias. La poesía de tradición popular la conocía bien por su formación cultural y su relación con la Residencia de Estudiantes. Su conocimiento procedía de la lectura de los cancioneros tradicionales y del contacto directo con la poesía oral del pueblo andaluz. Al influjo de la tradición literaria popular, se suma el de los poetas arábigo-andaluces, Garcilaso de la Vega, Góngora, Bécquer, Rubén Darío, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Pablo Neruda, César Vallejo y el surrealismo. B) Temas y estilo. 7 El mundo poético lorquiano es trágico y violento, y en él el tema dominante es el destino trágico. En él englobó otros temas como el amor, la soledad, la pena, la frustración existencial o histórica, la naturaleza y la muerte. Estos temas se presentan en la poesía del autor de modo muy personal: 1. El amor. Este sentimiento otorga validez a cualquier inclinación erótica. El sexo, verdadera fuerza vital, es fuente de energía y plenitud. Sin embargo, la relación amorosa se ve condenada a la frustración, ya sea por carencias individuales o por imposiciones sociales. 2. La muerte. El fracaso amoroso puede desembocar en la muerte, cuya presencia es un misterio que impregna situaciones, personajes e historias, y ejerce una poderosa atracción. A pesar de los presagios que la anuncian, el hombre se dirige hacia ella, inevitablemente cumpliendo su destino. 3. La infancia. Esta etapa de la vida constituye la edad de la inocencia, que ha de recrear la obra poética. El escritor debe asumir una actitud semejante a la del niño y adoptar en los poemas una mirada infantil. 4. Lo social. La presencia de la sociedad se manifiesta en una doble vertiente: por un lado, las imposiciones morales, que crean vidas frustradas, y por otro, una realidad que siempre castiga al indefenso. A esta temática hay que añadir su inigualable sentido de la música y el ritmo, así como la renovación del lenguaje que llevó a cabo, mediante la creación de un universo metafórico que constituye uno de los hallazgos más sorprendentes de la lírica española contemporánea. El estilo de Lorca varía de acuerdo con los diferentes momentos de su poesía. Sin embargo, en sus composiciones se mantienen algunas constantes: la función evocadora de las palabras, la presencia de símbolos, la imagen visionaria, la tendencia impresionista y la importancia de la musicalidad. En algunos poemas, Lorca adopta formas métricas y recursos de la poesía popular (canciones, romances, estribillos); en otros se inclina por formas clásicas como el soneto, o por el verso libre. Algunos símbolos poéticos lorquianos son: la luna (representa la vida y la muerte; se asocia también con la fertilidad y con la esterilidad, y representa, además, la perfección y la belleza), los metales (se relacionan con la muerte; las armas blancas ofrecen connotaciones trágicas); la sangre (posee un doble valor: vida y fertilidad, por un lado, y muerte, por otro); el agua (se erige en elemento erótico y proveedor de vida por medio de imágenes como la del baño. Si se une a lugares en los que aparece estancada (pozos, estanques, aljibes) es símbolo de muerte); el caballo (unas veces representa la vida y el erotismo masculino; otras, es mensajero de la muerte). C) POESÍA. Trayectoria poética. La producción de Lorca se caracteriza por la búsqueda de una estética propia. Dentro de la obra poética de Lorca pueden apreciarse dos etapas: 1. Primera etapa. Abarca sus obras hasta 1928. En ellas hay una clara influencia de la lírica popular y tradicional. Representan el Lorca más conocido. Su primera obra, Libro de poemas (1921), muestra todavía a un Lorca inseguro, que luchaba por encontrar un lenguaje propio y en el que las fuentes populares y tradicionales son claramente visibles. Hay influjos de Bécquer, del Modernismo, de Machado y de Juan Ramón. El tono es retórico y sentimental. Las estrofas predominantes son el romance y la silva. El contenido es muy variado, pero ya domina aquel hondo malestar. Los siguientes libros manifiestan la convivencia de elementos tradicionales, cultos y populares, con otros vanguardistas: Canciones (1927), Romancero gitano (1928), Poema del 10 puede todo con toda su furia, los celos, las pasiones, las persecuciones... Los personajes son tipos y símbolos que encarnan modelos sociales del espacio andaluz tradicional. En esta tragedia la novia abandona al novio en la boda y se va con Leonardo, un hombre casado y con hijo. El novio se enfrenta a Leonardo y ambos mueren. La novia arrepentida de dolor se entrega a la madre del novio que siente compasión por ella. Los símbolos lorquianos aparecen en esta obra como el caballo, los metales, el agua, etc. La casa de Bernarda Alba representa un drama rural en la Andalucía más profunda de las apariencias, de la religiosidad externa, de las tradiciones, del luto, del qué dirán, etc. Trata sobre el destino trágico que aborda a los personajes a pesar de que intentan huir de él. Es una tragedia en prosa y con poemas en verso o canciones que introduce el conflicto esencial del teatro lorquiano entre la autoridad y la libertad, el individuo y la colectividad. Al final, triunfa el destino trágico y se imponen las fuerzas de la represión colectiva. La obra se inicia con la muerte del segundo marido de Bernarda Alba y la declaración de luto por siete años. La hija mayor Angustias es ofrecida a Pepe el Romano en matrimonio, pero éste tiene relaciones amorosas ocultas con Adela, la hermana pequeña de su prometida. La tragedia se desencadena cuando Martirio, que está también enamorada de Pepe el Romano, revela a su madre Bernarda el adulterio y el embarazo de Adela. La madre intenta vengar la honra de la familia y dispara a Pepe. No le da, pero afirma que lo ha matado. Adela siente que su vida sin libertad no tiene sentido y se suicida. Bernarda declara de nuevo el luto y la virginidad de su hija por lo que se recupera la honra externa de la familia. El drama está cargado de simbología lorquiana y de tradiciones del pueblo andaluz, de cotilleos, de celos, etc. Los personajes encarnan fuerzas contrapuestas que luchan por sus ideas y se enfrentan al destino. La casa de Bernarda Alba, clasificada como drama rural, fue terminada en junio de 1936 poco antes de que el poeta muriera asesinado. Está inspirada en hechos reales de una familia vecina en Granada conocida por el autor. La obra, estrenada en Buenos Aires en 1945 por la compañía de Margarita Xirgu, en España no se pudo representar hasta 1964. Desde entonces se ha convertido en un clásico de la literatura española y universal. Para la mayoría de la crítica se trata de la mejor obra del autor. 1. Argumento Tras la muerte de su segundo marido, Bernarda Alba impone a sus cinco hijas un luto de ¡8 años!; es decir, que durante ese tiempo no podrán salir de su casa, quedarán recluidas, como en una cárcel. Pueden permitírselo porque pertenecen a una acomodada familia de media/alta clase rural, tienen criadas y viven de las rentas. El luto impuesto se trata de la exageración de una costumbre real, de una tradición llevada a extremos increíbles (normalmente el luto duraba un año cómo máximo). Pero esa misma exageración, ese exceso sitúa la obra en el plano de lo mítico, lo legendario y lo simbólico. Las hijas viven una diferente situación. Solo Angustias sabe que va a salir de ese encierro porque está prometida para casarse con Pepe el Romano (éste no la quiere, solo se casa por la dote). El resto tiene que resignarse a vivir sin salir a la calle mientras dure el luto. Pero la forma que tiene cada una de ellas de afrontarlo será diferente: Magdalena y Amelia son más sumisas, pronto se resignan y pierden la esperanza y la motivación; Martirio, en cambio, se consuela mostrando envidia y odio, especialmente en su relación con Adela y Angustias; y Adela, la más rebelde, no se resigna a estar como enterrada en vida y quiere disfrutar de su cuerpo y su juventud, y a pesar de las limitaciones, se hace amante de Pepe el Romano. 11 Recordemos que ninguna puede salir de la casa. Pero Angustias, como va a casarse, puede entrevistarse con su novio a través de la ventana de su habitación. Los encuentros se hacen por la noche, y cuando acaba la entrevista, “El Romano” va al otro lado de la casa hasta la ventana de Adela que ha llamado su atención y se ha convertido rápidamente en su amante. La Poncia (una de las criadas) es la primera en descubrir la situación, pero no dice nada a Bernarda. Martirio pronto conocerá también los encuentros secretos de Adela y es precisamente ella la que en el acto tercero, movida por los celos, delata a su hermana. Los amantes son sorprendidos, hay una confusión, se oye un disparo y Adela creyendo muerto su amor, toma la solución más trágica. En resumen, la obra muestra un enfrentamiento de fuerzas irreconciliables: por un lado, Adela representante del vitalismo y la pasión que nunca renunciará a buscar su libertad como persona más allá del presidio de su casa; por el otro, Bernarda, representante de todas las restricciones sociales y morales que oprimen al ser humano. 2. Personajes Bernarda Alba (60 años). Representa las convenciones morales y sociales más conservadoras. Su principal preocupación es guardar la apariencia, el qué dirán. Es capaz de imponer a sus hijas el tormento de 8 años de luto sólo por una cuestión de dignidad social llevada al extremo (el luto, en condiciones muy extremas podía llegar como mucho a los tres años), por guardar las apariencias, por parecer más decente que los demás. Es orgullosa y dominante (“Aquí se hace lo que yo mando”). Siempre impone su voluntad. Su dura personalidad no deja nunca ver al más mínimo sentimiento (“Yo no me meto en los corazones”). Como veremos toda la obra está repleta de símbolos y en este sentido Bernarda representaría la autoridad ciega y opresora. La primera palabra que pronuncia en la obra es “Silencio” y tras la muerte de Adela cierra la obra diciendo “silencio, he dicho silencio”. Simbólicamente vemos como ella abre y cierra el círculo infernal del que no se puede escapar. Las hijas Todas las hijas viven con el deseo del mundo exterior (“querer salir”). Y todas ellas están más o menos obsesionadas por lo erótico. Las cinco hijas de Bernarda representan actitudes que van de la sumisión o la resignación a la rebeldía. Angustias (39 años). Hija del primer matrimonio de Bernarda, lo que la convierte en prácticamente la única heredera. Es una mujer, como se dice en la obra, fea, delgada, débil y enfermiza. A pesar de ello, se va a casar con Pepe el Romano por la motivación de la herencia (o dote). Junto con Martirio y por supuesto Adela, es la hija que más peso dramático tenga en la obra. Magdalena (30 años). Por una parte, da muestras de sumisión, pero puede sorprendernos con amargas protestas. Ella hubiera preferido ser un hombre, ya que ha abandonado la idea de casarse. Tiene una escasa participación en la obra. 12 Amelia (27 años). Uno de los personajes menos caracterizado. Podemos decir de ella que era: resignada y tímida Martirio (24 años). Personaje más complejo. Pudo haberse casado, si su madre no se lo hubiera impedido, pero el novio no era de su gusto, no pertenecía a la misma clase social que la familia de Bernarda, es decir, pequeños hidalgos campesinos. Actúa de un modo bastante irracional, en especial en lo que se refiere a su hermana Adela. Ella también está enamorada de Pepe el Romano y, movida por los celos, será la que desencadene la tragedia final, pues, y lo dice expresamente en la obra, “Pepe será solo para Angustias o no será para ninguna”. Adela (20 años). Es la más joven, hermosa y apasionada. En el primer acto, por ejemplo, aparece vestida con un traje verde (símbolo de vitalismo y vida). Es la que tiene más deseos de libertad lo que hará que inevitablemente sea la primera hija que se enfrente con su madre. Si su madre les impone una reclusión de 8 años, ella no se resigna a soñar, a sentirse libre al menos con la imaginación, a no perder la esperanza. Y los deseos los realiza al hacerse amante de Pepe. En el plano social, si Bernarda Alba representa un estricto código moral de la honra y la dignidad de la mujer que debe guardar su virtud y, en consecuencia, la virginidad fuera del matrimonio, Adela rompe con todas las reglas y convenciones impuestas para una mujer de su época: “¡Mi cuerpo será de quien yo quiera!”. Se hace amante de Pepe el Romano, aunque esto suponga quedar “manchada” socialmente. Otros Personajes Maria Josefa (80 años) La madre de Bernarda. Está loca y vive encerrada en su habitación. Representa simbólicamente los problemas centrales: la frustración de las mujeres y el deseo de matrimonio, el deseo de maternidad, la búsqueda de la libertad: “¡Quiero salir y casarme a la orilla del mar, a la orilla del mar ¡Quiero irme de aquí, Bernarda! A casarme a la orilla del mar, a la orilla del mar.” La Poncia (60). Vieja criada: interviene en las conversaciones, en los conflictos, hace advertencias, da consejos a Bernarda. Tiene bastante presencia en la obra. Será la primera en descubrir la relación entre Adela y Pepe, aunque no la delata. La Criada (50). De mucho menor importancia que Poncia; se muestra sumisa e hipócrita enfrente de Bernarda (aunque la odia) Pepe El Romano. Aunque no aparece en escena está presente en toda la obra como foco de las tensiones. Es la encarnación del hombre como objeto del deseo. Va detrás del dinero de Angustias, pero se enamora de Adela. 3. Estructura Es muy simple y tradicional: 3 actos que coinciden el desarrollo argumental de la obra, o sea: • Acto I: planteamiento (la situación de luto, Angustias novia del Romano: la única que va a salir) • Acto II: nudo (Adela y Pepe son amantes) • Acto III desenlace (descubrimiento de los amantes y tragedia final) 4. Tema central
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved