Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tema 6: Los niveles lingüísticos, Apuntes de Lingüística

Asignatura: Lingüistica general, Profesor: Natividad Hernández Muñoz, Carrera: Filología Inglesa, Universidad: USAL

Tipo: Apuntes

2016/2017

Subido el 30/08/2017

p_321a
p_321a 🇪🇸

4.7

(3)

6 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tema 6: Los niveles lingüísticos y más Apuntes en PDF de Lingüística solo en Docsity! Tema 6: Los niveles lingüísticos 1. Introducción En este bloque trataremos la lingüística interna, que estudia el propio sistema lingüístico según diferentes niveles: • Lenguaje: sistema (todo) de sistemas (partes). Idea de Saussure. • Estructura: conjunto de las relaciones que unen entre sí todos los elementos de un sistema lingüístico. • Nivel: cada uno de los planos de la estructura lingüística. • Unidad: entidad básica mínima de referencia dentro de cada nivel (fonema, morfema, semema/palabra, ración). Dentro de la lingüística interna podemos hablar de tres grandes planos: • Forma: desprovista de significado, del contenido de los elementos lingüísticos. Se corresponde con los sonidos (fonética y fonología). Ej.: en ‘’la casa ardía, la secuencia de fonemas /kása/ • Función: asociable a un sentido del sistema, es decir, la jerarquía de los elementos que lo constituyen. Se corresponde con la gramática (morfología y sintaxis). Ej: en ‘’la casa ardía’’ el sustantivo femenino singular ‘’la casa’’ que funciona como sujeto. • Significación: asociación inseparable de significado y significante. Se corresponde con la semántica. Ej.: en ‘’la casa ardía’’, el concepto mental de ‘’casa’’. 2. Los sonidos del lenguaje Podemos definir al sonido como el fenómeno físico irrepetible y único, o como un fenómeno inconsciente de corte individual. Se trata desde dos puntos de vista. Fonética Las clases de sonidos están establecidas por los fonetistas aplicando criterios articulatorios, acústicos o perceptivos a todas las lenguas. Están formados por fonos (representados entre corchetes), que no son conscientes ni operativos, sino aprendidos. La rama que se encarga de estudiarlos es la fonética, el aspecto externo del sonido. Es la realización de la cadena sonora concreta, la descripción de la materialidad del sonido. Podemos hablar de tres tipos de fonética: • Fonética articulatoria: si se analiza desde el proceso de articulación (cerebro- órganos articulatorios). Está relacionada con el hablante. • Fonética acústica: si se analiza desde el estudio del medio (sonido). • Fonética perceptiva: si se analiza desde el proceso de percepción (sistema auditivo-cerebro). Está relacionada con el oyente. Dentro de la fonética podemos hablar de dos grandes unidades: • Los elementos segmentales se corresponden con los sonidos del habla y se definen según criterios articulatorios, acústicos o perceptivos. Desde el punto de vista articulatorio, son las vocales y las consonantes (la diferencia está en que en las vocales el aire sale libre de la cavidad oral sin obstáculos que lo impidan, mientras que en las consonantes choca con los órganos articulatorios). • Los elementos suprasegmentales se corresponden con los rasgos prosódicos y constituyen unidades fónicas cuyo efecto repercute sobre más de un segmento de la cadena fónica. Son, entre otros, la sílaba, el acento y la entonación. La fonética articulatoria clasifica los fonemas de todas las lenguas, mediante el AFI, según las siguientes características: • Mecanismos de la corriente de aire: pulmonar (aire en la espiración; en el español todas las vocales y consonantes son pulmonares), glotal (el aire se aísla entre la lengua y la glotis y sale bruscamente; se corresponde con los clicks) y velar (el aire se aísla entre la lengua y el velo del paladar y sale bruscamente; se corresponde con las consonantes inyectivas – el aire entra en los pulmones -) y eyectivas – el aire sale de los pulmones -). • Estado de la glotis: sordo (sin vibración; se corresponde con la consonante de la izquierda en los pares emparejados que aparecen en el AFI) y sonoro (con vibración; se corresponde con la consonante de la derecha y con todas las vocales). • Velo del paladar: oral (el velo del paladar se pega a la parte trasera de la faringe y al aire sale por la cavidad oral; se corresponde con todas las consonantes menos las nasales y todas las vocales) y nasal -La fonética articulatoria: clasifica los fonemas de todas las lenguas, mediante el AFI (TABLA CUADERNILLO), según las siguientes características: • Mecanismos de la corriente de aire: pulmonar (aire en la espiración; en el español todas las vocales y consonantes son pulmonares), glotal (el aire se aísla entre la lengua y la glotis y sale bruscamente; se corresponde con los clicks) y velar (el aire se aísla entre la lengua y el velo del paladar y sale bruscamente; se corresponde con las consonantes inyectivas (el aire entra en los pulmones) y eyectivas (el aire sale de los pulmones)) • Estado de la glotis: sordo (sin vibración; se corresponde con la consonante de la izquierda en los pares emparejados que aparecen en el AFI) y sonoro (con vibración; se corresponde con la consonante de la derecha y con todas las vocales). • Velo del paladar: oral (el velo del paladar se pega a la parte trasera de la faringe y el aire solo sale por la cavidad oral; se corresponde con todas las consonantes menos las nasales y todas las vocales) y nasal (el velo del paladar se despega de la faringe y el aire sale al mismo tiempo por la nariz y la boca; se corresponde con las consonantes nasales y las vocales cuando se nasalizan voluntariamente) • Punto de articulación: es el lugar donde se produce el sonido. Va desde bilabial a glotal. En relación con las lenguas del mundo, la sintaxis tiene tres grandes objetivos: estudiar la forma en la que se combinan las unidades de la primera articulación (fonemas) para formar unidades mayores (sintagma, oración), delimitar cuales son las unidades mínimas de análisis y definir cuales son las reglas que permiten combinar esas unidades para crear otras mayores. Para entender esto hay que volver al concepto de gramaticalidad estudiado por la escuela generativista y, principalmente, Chomsky. Un enunciado es gramatical cuando respeta las normas que utilizaría un nativo (ej: “casa la ardía” o “yo soy contento” sería agramatical, mientras que “la casa ardía” o “yo soy alto” serían gramaticales). Sin embargo, el límite de la gramaticalidad es difuso, es difícil establecer cuándo una oración lo es (ej: “? dijo que se quedaría otros días más” o “?? los muchos niños llegaron tarde”. Cuando ocurre esto, se pone una o dos interrogaciones delante dependiendo de si es más o menos problemática). Hace falta saber que una cosa es la gramaticalidad y otra la norma / corrección. La segunda no depende de los hablantes, sino de instituciones externas que dicen si algo es correcto o no (ej: RAE), pero es independiente de la gramaticalidad de un enunciado que dicta un hablante (ej: “la escribí una carta” es gramatical para muchos hablantes, pero no está aceptado por la RAE, no es correcta). 3.1 Unidades sintácticas En relación con las unidades dentro de la sintaxis nos encontramos con varias categorías: -Categorías gramaticales (o clases de palabras): no es un grupo cerrado. Dependiendo de la lengua y los autores, hay más o menos grupos (ej: “estos libros” puede ser considerado como determinante o adjetivo determinativo). Son el nombre y el verbo en todas las lenguas, el adjetivo (aunque en algunas lenguas no es reconocido), y el resto son menos consideradas -Categorías sintagmáticas: unidad intermedia entre palabra y oración que posee un núcleo que le aporta las características sintácticas fundamentales. Su identificación responde a procesos sintácticos, no semánticos (ej: la concordancia en el sujeto, no que sea la persona que realiza o recibe la acción). A pesar de que son categorías independientes, se da una relación entre ambas, ya que las clases de palabras (categorías gramaticales) son los núcleos de los sintagmas (categorías sintagmáticas). CUADRO: APUNTES NACHO Para determinar los sintagmas de una oración se utiliza el análisis en constituyentes inmediatos (mediante corchetes o diagramas de árbol). Los constituyentes son cualquier segmento relevante lingüísticamente, cualquier lengua del mundo puede dividirse en constituyentes inmediatos, incluso las lenguas aglutinantes. Los constituyentes sintácticos básicos son los sintagmas. Esta técnica muestra cómo los constituyentes más pequeños se unen para formar constituyentes mayores. 3.2 Relaciones / Jerarquía / Dependencia Podemos hablar de dependencia sintáctica (el sujeto concuerda con el verbo, el CD depende del verbo...), que ya hemos visto. Sin embargo, en sintaxis, también podemos hablar de dependencia semántica. Aunque en ocasiones sí, ambas relaciones no se corresponden, y eso varía dependiendo las lenguas. Podemos hablar de varios tipos: -Agente: participante que lleva a cabo la acción (“Pablo hizo un pastel”; en este caso, sujeto sí concuerda con agente, pero no siempre es así). -Tema: participante afectado por el suceso, es decir, que se altera, desplaza o sufre algún proceso (“Javi devolvió el libro” en este caso sí se corresponde con el C.D pero por ejemplo no lo hace en “the ship sank”). -Experimentador: participante que percibe o experimenta el suceso. Se suele corresponder con verbos sensoriales (Ej: “Martín vio una estrella” o “Dorothy likes chips”) -Destinatario: término o final del movimiento. Participante que recibe el tema (“Yago envió un correo a Pedro”). -Origen o fuente: punto de comienzo del movimiento o participante en el que se inicia el proceso (“Marta voló de París a Londres”). -Meta: destino del movimiento (“Lucía fue a Amsterdam”) -Ubicación: lugar en el que se produce el evento (“Berta apoyó la taza en la mesa”). 4. Semántica Es el estudio del significado lingüístico, expresado por medio de de dos puntos de vista: las unidades simples (semántica léxica) y sus combinaciones (semántica composicional). Podemos hablar de dos tipos de semántica -Semántica léxica: significado de palabras con contenido léxico (ej: sinónimos y antónimos, significado connotativo y denotativo…). Las clases de palabras de las que se encarga principalmente son el sustantivo, el verbo y el adjetivo (a pesar de que el resto de clases también tienen significado léxico, lo hacen en menor medida) -Semántica composicional: significado gramatical de sintagmas y oraciones (ej: frases hechas, cuyo significado global no es la suma de los significados individuales de las palabras que la forman) El autor que más ha trabajado la rama de la semántica es Lyons, con su obra “Semántica” de 1970. El estudio de la semántica fue una especie de reacción al “boom” de la sintaxis ocurrido en el S. XX 4.1 Semántica léxica Es una forma de caracterizar de manera científica el significado de las expresiones lingüísticas, así como las relaciones que mantienen en virtud de su significado. En semántica es necesario analizar la unidad mínima (semema / rasgo semántico). Así nace la teoría de los rasgos semánticos: el significado de una palabra no es aquel que aparece en el diccionario; la semántica es una ciencia y necesita descripciones más acertadas. Para analizarlas, se colocan los sememas entre corchetes con un más o menos dependiendo si esos rasgos están presentes o no (ej: silla [+sentarse], [+mueble] [- brazos], este sistema también permite la oposición entre palabras, por ejemplo, silla [- brazos] - sillón [+brazos]. Otro ejemplo podría ser chaval [+humano], [+masculino], [+joven]; mediante la alteración de esos rasgos se podría definir otras palabras) Para muchos lingüísticas, este análisis es extensivo y para nada científico, por eso existe la teoría de los primitivos semánticos, una lista reducida a unas 25 palabras con las que poder definir todas las palabras de todas las lenguas. Esta teoría unida a la de los sememas también nos permite hacer referencia a las combinaciones en las oraciones (ej: las palabras “el chaval comía fresas” pueden combinarse porque chaval [+animado] mientras que no lo pueden hacer “la silla comía fresas” porque silla [-animado]) -Relaciones léxicas • Sinonimia (o identidad): significados muy relacionados que, para que la sinonimia sea perfecta, pueden intercambiarse en una oración (ej: sí lo serían esconder-ocultar, a pesar de que el primero tiene asociado un significado físico y en oraciones en las que no se hace referencia a un objeto material podrían llegar a ser no intercambiables). • Correferencialidad: significados que comparten el mismo referente (ej: Madrid - la capital de España. Aunque en la actualidad comparten el mismo referente, la capital de España puede cambiar). • Antonimia (u oposición): significados opuestos. Existen dos tipos: opuestos graduables (alto-bajo; una persona puede ser más o menos alta y no implicar que sea baja) y complementarios (macho-hembra; la presencia de una implica la ausencia de la otra) * VA A ENTRAR EN EL EXAMEN • Polisemia: palabra que tiene varios significados, todos ellos relacionados por provenir de un mismo origen (ej: brillante, en el sentido de un objeto brillante o una persona brillante, o el cuello humano o el de una botella) • Homonimia: palabras que coinciden en la forma pero que no tienen el mismo origen (ej: la corte del rey y el corte de un cuchillo). Podemos hablar de homófonos (misma pronunciación; ej: vaca/baca) u homógrafos (misma escritura; ej: haya (de haber) / haya (árbol)) Para saber diferenciar una palabra polisémica u homónima, podemos utilizar el diccionario: una palabra homónima presenta una entrada para cada acepción, mientras que en la polisemia todas las palabras se reúnen en una misma entrada. *Relaciones relacionadas con el lexicón mental (cómo están las palabras ordenadas en nuestra mente). • Relaciones inclusivas: unas palabras incluyen los significados dentro de otras. Existen dos tipos de relaciones: hiperónimo (elemento superior de la categoría semántica; ej: animal) e hipónimo (elemento inferior; ej: perro, gato… ). Estas relaciones no son fijas, ya que aunque en este caso perro es el hipónimo, puede ser también hiperónimo (ej: sus hipónimos serían dálmata, yorkshire…).
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved