Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TEMA 7. LA POESÍA II: GÓNGORA Y LA POESÍA CULTA Góngora: Biografía. Obra poética, rasgos , Apuntes de Cultura Inglesa

Asignatura: Literatura Espanyola del Segle XVII, Profesor: , Carrera: Estudis d'Anglès i d'Espanyol, Universidad: UAB

Tipo: Apuntes

2016/2017

Subido el 24/11/2017

Cyrnos80
Cyrnos80 🇪🇸

5

(1)

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga TEMA 7. LA POESÍA II: GÓNGORA Y LA POESÍA CULTA Góngora: Biografía. Obra poética, rasgos y más Apuntes en PDF de Cultura Inglesa solo en Docsity! TEMA 7. LA POESÍA II: GÓNGORA Y LA POESÍA CULTA Góngora: Biografía. Obra poética, rasgos generales. Poesías de arte menor: romances y letrillas. Sonetos. El Polifemo. Las Soledades. Otros poemas. Poesía culta y gongorina. Conde de Villamediana, Soto de Rojas, Jáuregui y Bocángel. Otros poetas. Introducción al tema Góngora es, sin lugar a dudas, uno de los poetas más influyentes en la poesía española del Barroco y de todos los tiempos. Este tema se ocupa de realizar un acercamiento a su poesía en el que se incluyen las principales características y rasgos estilísticos, una catalogación de sus tipos de obras que abarca muy amplios espectros (desde la poesía tradicional breve de tipo romanceril hasta los grandes poemas mitológicos como las Soledades o el Polifemo). Tras este panorama gongorino, recoge los principales poetas de la época que, de un modo u otro, se adscriben a la tendencia marcada por el gran poeta barroco. Resultados de aprendizaje Como principales resultados del aprendizaje se busca: -Adquirir una idea general del variado panorama poético compuesto por Góngora. -Entender y memorizar las principales características de su poesía. -Comprender la profunda influencia de este poeta en sus coetáneos y contemporáneos. -Acercarse a los textos poéticos de Góngora y ser capaz de emprender un análisis filológico competente de los mismos. -Adquirir unos conocimientos importantes acerca de los procedimientos estilísticos empleados por este autor barroco. Contextualización de los contenidos dentro del programa Este tema pertenece al segundo bloque temático de la asignatura destinado al estudio de la poesía española del Barroco. Las características generales del período poético al que pertenece se expusieron en el tema anterior, y se aplican, por lo tanto a este, por lo que no se deben perder de vista ambos. Los recursos estilísticos estudiados en este tema, así como las características de la poesía de Góngora aparecerán de forma recurrente en los temas próximos, por lo que han de asimilarse y analizarse continuamente de forma comparativa, y especialmente en lo que se refiere al comentario de textos. Materiales requeridos para el estudio Materiales básicos El material básico para el estudio de este tema será, como siempre, el manual básico HLE, en sus apartados VII.3 y VII.4, o bien el de Pedraza y Rodríguez, vol. III. Barroco, capítulo 7. La lectura obligatoria asociada a esta tema es la Fábula de Polifemo y Galatea. Materiales complementarios LITERATURA ESPAÑOLA DEL BARROCO 3 Como materiales complementarios al tema se recomiendan los recogidos en el apartado de “Biblioteca selecta”, así como el artículo del portal de Humanidades de Liceus: “Soto de Rojas, Conde de Villamediana, Bocángel y Argensola”, de Carmen Montero Herrero. Orientaciones concretas para el estudio de los contenidos Contenidos previos a repasar Se recomienda hacer un repaso exhaustivo de los recursos retóricos y estilísticos utilizados en el Barroco y también de los estudiados en Literatura del Renacimiento, ya que Góngora hace un uso prolífico de los mismos. Como guía o material de apoyo para este tipo de recursos puede utilizarse el Diccionario de términos filológicos de Lázaro Carreter (Madrid, Gredos, 1953), y también como resumen orientativo, la web http://retorica.librodenotas.com/ Esquema 1. Luis de Góngora (1561-1627) 1.1. Biografía. 1.2. Obra poética, rasgos generales. 1.1. Poesías de arte menor: romances y letrillas. 1.2. Sonetos. 1.3. Las grandes obras: El Polifemo y las Soledades. 1.4. Otros poemas 2. Poesía culta y gongorina. Otros poetas. 1.3. Conde de Villamediana (1582-1622) 1.4. Soto de Rojas (1584-1658) 1.5. Juan de Jáuregui (1583-1641) 1.6. Gabriel Bocángel (1603-1658) 1.7. Otros poetas Contenidos de estudio 1. Luis de Góngora (1561-1627) 1.1. Biografía. BIBLIOGRAFÍA: HLE VII.3.1, Pedraza y Rodríguez 7.2. De origen nobiliario y amplia formación, su trayectoria biográfica resulta importante para entender los rasgos de su obra. Su fuerte personalidad y las nuevas formas que imprime a la poesía hacen que entre los círculos poéticos de la época se produzcan fuertes enemistades (es el caso de Lope y Quevedo). 1.2. Obra poética, rasgos generales. BIBLIOGRAFÍA: HLE VII.3.2-3, Pedraza y Rodríguez 7.1, 7.3.1-3. Sobre el estilo de Góngora, véase 7.4. Uno de los aspectos que resultan llamativos de su obra es que esta nunca se imprimió en vida del autor, sino que circuló en copias manuscritas, lo que ha provocado y sigue aún hoy provocando grandes problemas a los editores de todos los tiempos. Bibliografía: ediciones/ estudios Véase la bibliografía recomendada en los manuales, así como la recogida en el portal destinado al autor que se recoge en el próximo apartado. Biblioteca selecta Portal muy completo sobre Góngora y su obra poética, que incluye estudios bibliográficos, los textos digitalizados de su obra poética completa y algunos materiales complementarios http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/ gongora/ e-bibliografía sobre la poesía áurea española: http:// www.anmal.uma.es/numero22/e-biblioSO.htm#FUENTES Estudios sobre la interacción y relación entre Lope, Góngora y Quevedo, por Juan Manuel Rozas: http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/ p48/12702742025693728321 435/index.htm Sobre Bocángel: http://bib.cervantesvirtual.com/FichaAutor.html? Ref=275&portal=0 -B. MORROS MESTRES, “Sentido y fuentes de la canción de Bocángel Al caso de Apeles en La lira de las Musas”, Dicenda, 19 (2001): http://www.ucm.es/BUCM/ revistas/fll/02122952/articulos/DICE0101110179A. PDF Sobre el Conde de Villamediana: http://bib.cervantesvirtual.com/ FichaAutor.html?Ref=457&portal=0 -V. CRISTÓBAL, “De Ovidio a Villamediana: nota crítica a los versos 1809- 1812 de la Fábula de Faetón”, CFC-EL, 17 (1999): http://www.ucm.es/BUCM/ revistas/fll/11319062/articulos/CFCL9999220253A. PDF -M. C. PINILLOS, “Escolios a la poesía impresa de Villamediana”, Criticón, 63 (1995): http://cvc.cervantes.es/literatura/criticon/ PDF/063/063_029.pdf -J. PONCE CÁRDENAS, “Dos notas a la Fábula de Europa”, Dicenda, 16 (1998): http://www.ucm.es/BUCM/revistas/fll/02122952/articulos/DICE9898110267A. PDF Sobre Soto de Rojas: -G. CABELLO PORRAS, “«Ero infeliz, Leandro temerario»: La adhesión de Pedro Soto de Rojas a una fabulación mítica”, CIF, 11 (1985): http:// dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=68967 -J. GÓMEZ, “Pedro Soto de Rojas y Giambattista Gelli en el prólogo al Desengaño de amor en rimas”, Criticón, 38 (1987): http:// cvc.cervantes.es/literatura/criticon/PDF/038/038_047.pdf -L. SCHWARTZ, “Prisión y desengaño de amor: dos topoi de la retórica amorosa en Quevedo y en Soto de Rojas”, Criticón, 56 (1992): http:// cvc.cervantes.es/literatura/criticon/PDF/056/056_021.pdf Sobre Jáuregui véase J. MATAS CABALLERO, “La presencia de los poetas españoles en la polémica en torno a las Soledades”, Criticón, 55 (1992): http://cvc.cervantes.es/literatura/criticon/PDF/055/055_132.pdf Actividades complementarias -En el siguiente enlace puede leer y descargar el Antídoto contra las Soledades de Juan de Jáuregui: http://es.scribd.com/doc/47364919/Jauregui-Juan-de-El- Antidoto También en Google Books puede leer casi de forma íntegra el prólogo y estudio inicial a dicha obra: http://books.google.es/books? id=cMDTpWo0VlMC&printsec=frontcover&dq=AN T%C3%8DDOTO +SOLEDADES+J%C3%81UREGUI&source=bl&ots=7ueuFfW avd&sig=QD4k7lJZbWVSuQOKUk8GNK3voSw&hl=es&ei=THWlTdPfGYmz8Q Os- bm5Dw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CB0Q6AEwAQ#v= onepage&q&f=false Lea algún fragmento de esta obra y, a la luz de la poesía de las Soledades, trate de entender y justificar por qué se escribieron este tipo de comentarios a un tipo de poemas que no dejaron indiferentes a nadie en la época. -La crítica temprana se interesó en gran medida por la obra de D. Luis de Góngora. Uno de los principales estudiosos de su obra fue Dámaso Alonso. Sus análisis aún hoy prevalecen, sin embargo, la crítica actual ve superadas algunas de sus teorías y clasificaciones. A la luz de la lectura de los manuales básicos, ¿podría resumir cuáles son las principales aportaciones de este crítico y en qué difieren de las de la crítica actual contemporánea? Se adjunta el enlace a un artículo de Dámaso Alonso, por si les sirve de utilidad: http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/ SirveObras/90894474454133715739368/ 1Dir00044_250.htm GLOSARIO Para la lectura y el comentario de textos gongorinos se recomienda tener a mano el diccionario de la RAE, así como en algunos casos, el diccionario de latín. Es recomendable utilizar ediciones ampliamente anotadas y con glosario propio.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved