Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El proceso de transición a la democracia en España y la Constitución de 1978, Exámenes selectividad de Historia de España

Este documento analiza el proceso de transición de España de una dictadura a un régimen democrático a través de la Constitución de 1978. Se explica la situación de España en los últimos años del franquismo, las circunstancias que favorecieron la transición, las negociaciones entre el gobierno y la oposición, y la redacción de la Constitución. Se incluyen detalles sobre los diferentes actores involucrados y los partidos políticos que emergieron durante este periodo.

Tipo: Exámenes selectividad

2019/2020

Subido el 04/05/2020

elenanavarro210
elenanavarro210 🇪🇸

4.3

(3)

7 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga El proceso de transición a la democracia en España y la Constitución de 1978 y más Exámenes selectividad en PDF de Historia de España solo en Docsity! Bach. Historia de España IES Jaroso-Conrado 2019/2020 1 INTRODUCCIÓN No se puede entender la transición de forma aislada del resto de nuestra historia. Javier Tusell señala que la experiencia de la Segunda República, la Guerra Civil y el Franquismo estuvieron muy presentes en la memoria colectiva de la sociedad y los políticos de los años setenta. Tras la muerte del Caudillo tres opciones se barajaban: inmovilismo, ruptura y reformismo. Ésta última fue la triunfante, pero se llegó a ella a través de un amplio consenso pactado por parte de la sociedad y los políticos que decidieron mirar más hacia el futuro que hacia el pasado. Una gran parte de la sociedad hizo un gran esfuerzo de perdón por el bien común. El ejemplo del consenso fue la Constitución de 1978 mediante la cual se establecía una monarquía constitucional y España se situó al mismo nivel que las democracias parlamentarias europeas. La transición para muchos historiadores acabó formalmente cuando se aprobó y promulgó la Constitución de 1978, otros defienden que este periodo se alargaría hasta 1982 cuando la izquierda gana las elecciones y el resultado es aceptado por todos. 1. LA SITUACIÓN DE PARTIDA De modo genérico puede afirmarse que transición política es pasar de una dictadura a un régimen democrático. En el caso español fue la evolución pacífica desde un régimen totalitario de carácter conservador a una Monarquía parlamentaria. Desde el punto de vista legal al tránsito desde las Leyes Fundamentales del franquismo a una Constitución democrática. TEMA: EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA D MOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978 Bach. Historia de España IES Jaroso-Conrado 2019/2020 2 Las circunstancias que vive España en los últimos años del franquismo y que ayudarán a entender la transición son los siguientes: 1) El desarrollo económico y social de la década de los sesenta había transformado profundamente la sociedad española. España se había industrializado y el turismo llega masivamente. Cambia la economía y cambia la mentalidad de la sociedad, consumismo y nuevas costumbres. Las enseñanzas medias y universitarias crecen. 2) La dictadura no evoluciona políticamente, en algunos situaciones hace lo que el algunos historiadores han denominado “el efecto goma”, es decir, es más permisiva hasta que de nuevo reprime, pero políticamente no hay cambios. 3) Cada vez hay más protestas desde el interior: manifestaciones universitarias, huelgas obreras (CCOO),.. 4) Los sectores que durante casi cuarenta años habían servido de respaldo al franquismo, el “compromiso autoritario”, se empiezan a separar del régimen por: - Los latifundistas-patronal tienen como objetivo entrar en la CEE y Europa no lo permite por ser una dictadura, además antes el régimen aseguraba paz social y desde mediados de los años 60 cada vez hay más conflictividad laboral. - El papel de la iglesia cambio a partir del Concilio Vaticano II, la iglesia más joven empieza a apartarse del régimen y demanda libertad. - El ejército sigue fiel al franquismo pero entre los jóvenes oficiales que no han vivido la Guerra Civil cada vez va creciendo más la idea de la democracia, la revolución de los claveles portuguesa también está presente. 5) La oposición defiende una ruptura con el sistema y una apuesta decidida por la democracia. Aunque dividida va creciendo se van configurando dos polos principales: - PCE (Carrillo) que crea la Junta Democrática que aglutina a varios partidos. - PSOE (Suresnes-Felipe González) que crea la Plataforma de Convergencia Democrática que une a varios partidos. En el País Vasco destacaba el PNV, ETA se entiende que lucha por la democracia y no tiene mala imagen en una parte de la población. En Cataluña también crecerán asociaciones y después partidos que tendrán mucha importancia se difunde el lema “llibertat, amnistia i Estatut d’Autonomia”. Entre las figuras destacaN Miquel Roca i Jordi Pujol. 6) Desde dentro del franquismo hay sectores aperturistas que reclaman cambios en el régimen para llegar a un democracia limitada, ya habían defendido sucesivos proyectos de estatuto de asociación política: Fraga, Pío Cabanillas, Gabriel Cisneros, Martín Villa,… 7) Un sector del régimen apuesta por que sigan las cosas como están, son los inmovilistas, el sector duro, “el búnker”, son partidario de la represión a ultranza: Girón, Blas Piñar, … Bach. Historia de España IES Jaroso-Conrado 2019/2020 5 - El PSOE celebró su 27 congreso en Madrid, de forma espectacular, convocando a buena parte de los líderes socialistas internacionales.. - El PCE optó por salir a la luz y echarle un pulso a Suárez: Carrillo que había llegado a España clandestinamente con identidad falsa, dio una espectacular rueda de prensa en Madrid, que obligó al Ministro de la Gobernación a detenerlo; pero el Gobierno lo puso en libertad. c) Diferentes actos terroristas por diversos grupos tanto de la izquierda (ETA, GRAPO) como de la derecha (Guerrilleros de Cristo). Destaca el asesinato a manos de miembros de la ultraderecha de 5 abogados laboralistas del PCE en un despacho de la calle Atocha. La respuesta del PCE fue una impresionante manifestación silenciosa, en el centro de Madrid, que mostró la fuerza del partido y su disciplina interna En febrero se simplifican y aceleran los trámites para legalizar a la oposición excepto el PCE, porque el búnker y la cúpula militar convirtieron al PCE en la bestia negra y en el símbolo de su resistencia al cambio. Suárez tiene claro que era necesario legalizar a los comunistas. El 1 de abril el Gobierno decretó la disolución del Movimiento. Y el día 9 de abril, aprovechando la tranquilidad de de la Semana Santa, se hizo pública la legalización del PCE. El impacto fue tremendo, el que durante 40 años había sido considerado por el franquismo el principal enemigo de España ahora era legal. Mientras los comunistas celebraban su legalización, el Consejo Superior del Ejército se reunía y tras una tensa discusión, emitía una nota acatando la decisión “por disciplina y patriotismo”, pero dejando entrever su crispación. En las negociaciones con Suarez, Carrillo también había cedido algunos aspectos como la renuncia del PCE a la República, la aceptación de la monarquía y la aceptación de la bandera bicolor, esto le causará problemas internos en el partido. También se restableció con carácter provisional algunas instituciones autónomas como la Generalitat de Catalunya y el presidente de ERC, Josep Tarradellas, volvió del exilio, donde fue aclamado y lanzó su famoso “Ja soc aquí”. Se puso en marcha un gobierno preautonómico en el País Vasco. Las fuerzas políticas se fueron perfilando ante las elecciones, destacan los siguientes partidos: - En la derecha está Alianza Popular (AP), liderada por Fraga. - En el centro la Unión de Centro Democrático (UCD), una coalición heterogénea de democratacristianos, liberales, socialdemócratas y hombres procedentes del movimiento. Su líder, Suárez. - En la izquierda: S u árez y C arriilo Bach. Historia de España IES Jaroso-Conrado 2019/2020 6 - El PSOE se definió como la opción de un socialismo democrático y marxista, dirigido por dos jóvenes sevillanos Felipe González y Alfonso Guerra. - El PCE se mantuvo como bastión de la izquierda y de la lucha antifranquista, con dirigentes históricos como Santiago Carrillo y Dolores Ibárruri. “la pasionaria”. - A nivel regional se configuraron otros partidos. -En Cataluña: Pacte Democràtic per Catalunya (PDC) una coalición de varios grupos de los cuales el más importante era Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) fundado por Jordi Pujol. -En el País Vasco: destacaba el PNV y Euskadiko Ezkerra (EE). Las elecciones del 15 de junio de 1977 dieron la victoria a la UCD de Adolfo Suárez. El PSOE se convirtió en la segunda fuerza política, mientras que el PCE se quedó muy lejos de sus expectativas, lo mismo que le sucedía a AP. 2.3. EL SEGUNDO GOBIERNO DE SUÁREZ: LOS PACTOS DE LA MONCLOA (1977-1978) El 22 de junio, el Rey Juan Carlos I, inaugura las primeras Cortes democráticamente salidas de las urnas. Adolfo Suárez recibía, junto a su triunfo electoral la difícil papeleta de contener el paro, rebajar la inflación y controlar el déficit exterior, problemas estos que ponían en peligro el cambio político que se iniciaba, temas que por el bien de la transición se habían ido apartando. La lucha contra el desempleo será el objetivo primordial del nuevo gobierno. En esta línea se firman los Pactos de la Moncloa. Los Pactos de la Moncloa (firmados el 27 de Octubre de 1977), fueron una serie de acuerdos de tipo económico, político y social que involucraron a todas las fuerzas políticas y sociales, incluidos los sindicatos y la patronal. Las medidas tomadas luchaban contra la inflación y pusieron un cierto orden económico y laboral. Preveía la extensión de la Seguridad Social, el incremento presupuestario en educación y un programa de inversiones públicas. En octubre del 1977 se aprueba la Ley de Amnistía. Fijaba el perdón de todos los delitos políticos e ideológicos desde la guerra civil hasta el final del franquismo. Se pretendía defender a los opositores al franquismo condenados pero también marcaba la imposibilidad de juzgar a los franquistas protegiéndolos. La finalidad era mejorar la convivencia. Dentro de este segundo gobierno Suárez se elaborará la Constitución de 1978 pieza clave para la democracia. Carrillo F. González Suárez Fraga Roca Calvo Sotelo Bach. Historia de España IES Jaroso-Conrado 2019/2020 7 3. LA CONSTITUCIÓN DE 1978 Aunque antes de las elecciones no se había proclamado explícitamente el carácter constituyente de las futuras Cortes, estaba en el ánimo de todos que el futuro Parlamento asumiría como tarea fundamental la elaboración de una Constitución. Tanto la derecha, representada por Alianza Popular, como el Partido Comunista tuvieron un papel menor en la redacción de la Constitución, pero desde el primer momento dejaron bien claro que no aceptarían que fuera redactada sólo por la UCD y el PSOE. Por otro lado, los catalanistas jugaron un papel fundamental como mediadores entre unas opciones y otras y, sobre todo, con sus reivindicaciones acerca de la organización territorial del Estado. Por el contrario, los nacionalistas vascos hicieron solamente unas reivindicaciones de soberanía que resultaban inaceptables. Los llamados padres de la Constitución fueron los encargados de elaborarla: - UCD: Pérez Llorca, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, y Gabriel Cisneros - PSOE: Gregorio Peces-Barba, y cedieron un puesto a los catalanes. - PDC(Catalanes): Roca - AP: Fraga - PCE: Jordi Solé Tura. Las dos cámaras aprobaron el texto y fue sometido a referéndum el 6 de diciembre de 1978, donde salió aprobada en todas las regiones excepto en el País Vasco. El 27 de diciembre de 1978 el Rey Don Juan Carlos sancionó la Constitución y entró en vigor el 29 de diciembre al publicarse en el Boletín Oficial del Estado. Una de las características más importantes de la Constitución fue el consenso, nació de un pacto político, de un acuerdo entre los diversos grupos políticos. Sus mayores innovaciones se refieren a cuestiones como el Defensor del Pueblo o la protección por el Tribunal Constitucional de los derechos individuales y las libertades públicas. La Constitución se organiza en diez Títulos más uno Preliminar, con un total de 169 artículos, además de disposiciones adicionales y transitorias. Los aspectos más importantes del texto constitucional son los siguientes: - Un Preámbulo donde se expone la voluntad de la Nación española de garantizar la convivencia democrática y se refleja el interés de consolidar el Estado de Derecho, proteger el ejercicio de los derechos humanos, promover el progreso económico y cultural y colaborar en el fortalecimiento de la paz y la solidaridad. Una parte dogmática o de obligado cumplimiento que se refleja en los Títulos Preliminar y Primero. T orcuato F ernández M iranda
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved