Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TEMA VI: EL GRUPO POÉTICO DEL 27 Recibe el nombre de la celebraci, Apuntes de Antropología Social

Asignatura: antropologia social y cultural, Profesor: sicart sicart, Carrera: Historia del Arte, Universidad: USC

Tipo: Apuntes

2012/2013

Subido el 18/10/2013

bijawi
bijawi 🇪🇸

3.8

(10)

12 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga TEMA VI: EL GRUPO POÉTICO DEL 27 Recibe el nombre de la celebraci y más Apuntes en PDF de Antropología Social solo en Docsity! TEMA VI: EL GRUPO POÉTICO DEL 27 Recibe el nombre de la celebración de un acto organizado en 1927, en el Ateneo de Sevilla, para conmemorar el tricentenario de la muerte de Góngora, poeta al que admiraban. Está formado, entre otros, por Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. CARACTERÍSTICAS COMUNES. Son muchos los puntos de coincidencia que acercan a estos escritores al concepto de generación literaria: • Todos ellos nacen en el intervalo de 14 años que median entre el nacimiento de Salinas (1891) y Altolaguirre (1905). • Pertenecían a la clase media-alta y compartían un mismo talante liberal-progresista. • Formación intelectual semejante. La mayoría son universitarios y algunos llegan a ser profesores (Generación de los poetas-profesores). • Coincidieron todos en Madrid en la década de los treinta. • Estuvieron vinculados a la Residencia de Estudiantes, bien como residentes, bien participando en actividades allí organizadas. • Publicaron su poesía en las mismas revistas literarias: “Revista de Occidente”, “Litoral” y “Mediodía”. • Participaron juntos en gran cantidad de actos, homenajes, tertulias, etc. • Colaboraron en la confección de la Antología de la poesía española contemporánea, publicada por Gerardo Diego en 1932, en la que, además de sus poemas, ofrecen un análisis crítico de su poesía, verdadero manifiesto poético de cada uno de ellos. AFINIDADES ESTÉTICAS: TRADICIÓN Y VANGUARDIA. Los poetas del veintisiete, aunque tienen una concepción muy individualizada de su quehacer poético, comparten la búsqueda de un arte nuevo que busca el equilibrio entre los sentimientos y la razón. Es un arte que busca la originalidad y huye de sentimientos desbordados, anécdotas o descripciones. Sin embargo, esta actitud renovadora se concilia con un gran respeto por figuras de la Generación del 98 como Valle-Inclán, Machado o Unamuno. Sienten gran admiración por Juan Ramón Jiménez, que, con su concepto de “poesía pura” influye decisivamente en los primeros momentos de la creación poética de este grupo (depuración formal, eliminación de la anécdota, precisión expresiva, brevedad…). Es también muy importante la influencia de Ortega y Gasset, sobre todo a través de la “Revista de Occidente”, y de Ramón Gómez de la Serna de quien tomarán su concepto innovador de metáfora. Junto a esta presencia de autores más próximos, encontramos la influencia fundamental de los autores clásicos entre los que destaca Góngora, de quien admiran su ingenio y sus audaces metáforas y con el que comparten la concepción elitista del arte literario. Estudian también a Lope de Vega, Garcilaso, San Juan de la Cruz, Jorge Manrique, Cervantes o Quevedo. Asimismo, no se puede olvidar la importancia que tienen en muchos de ellos las formas populares tradicionales, dando incluso lugar a la corriente llamada “neopopularismo”, tan importante en autores como Lorca o Alberti: romances, seguidillas, empleo de recursos estilísticos propios de la poesía tradicional (repeticiones, paralelismos, etc.). Todas estas formas tradicionales conviven de un modo natural con las absolutamente novedosas del verso libre o versículo. En cuanto al Vanguardismo, todos ellos reciben en mayor o menor medida alguna influencia: Gerardo Diego comienza siendo ultraísta y creacionista, en Lorca, Alberti, Cernuda o Aleixandre se advierte la huella del surrealismo y en Alberti o el ya citado Gerardo Diego se dejan ver ecos futuristas (poemas dedicados al fútbol, los coches, los aviones o la máquina de escribir). En general, el talante vanguardista se nota por la metáfora y la imagen, “entendidas al modo ultraísta y creacionista como el acercamiento insospechado -a veces puramente emocional, irracional y onírico- entre dos objetos alejados entre los que se crea una relación nueva y sorprendente”. El gran mérito de estos poetas fue que supieron integrar lo nuevo, lo culto y lo popular sin rechazar tajantemente la tradición, creando así obras originales y personales en las que coexistían lo universal y lo español. ETAPAS En la producción literaria de los autores del 27 cabría señalar tres etapas: • 1ª época: Años veinte. Se advierte influencias del ultraísmo y el creacionismo en convivencia con la poesía pura. Gran importancia de la poesía tradicional. • 2ª época: Iniciada hacia 1927. Época de transición hacia el compromiso. Influencia del surrealismo. Progresiva rehumanización de sus versos que conducirá a temas más hondamente humanos y de compromiso social. • Después de la Guerra Civil. Tras la guerra el grupo se deshace. García Lorca es fusilado en 1936 y el resto se dispersa: o Se exilian Cernuda, Alberti, Salinas y Guillén. o En España quedan Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Aleixandre, que escriben una poesía angustiada y existencial. El núcleo central lo forman los seis escritores que realizan el famoso acto del Ateneo de Sevilla en 1927: SALINAS, GUILLÉN, DÁMASO ALONSO, GERARDO DIEGO, LORCA Y ALBERTI. Pedro Salinas (1851-1951) Inicialmente cultivó una poesía influida por Juan Ramón Jiménez y con aires futuristas. En algunos poemas muestra su predilección por los objetos de la vida moderna: el automóvil, el cine, la luz eléctrica… Presagios, Seguro azar y Fábula y signo. En su época de plenitud, el tema central de su poesía es el AMOR. Salinas concibe el amor como fuente de crecimiento humano, que otorga sentido a la existencia: La voz a ti debida, Razón de amor y Largo lamento. A partir del exilio en 1939, sufre un profundo conflicto entre su fe en el ser humano y las amargas circunstancias de la realidad de su tiempo: su exilio, la 2ª Guerra Mundial, lanzamiento de las bombas atómicas… El contemplado, Todo más claro y Confianza, su libro póstumo. Salinas, como Guillén, busca la esencia de las cosas, convirtiéndola en materia lírica. Usa un lenguaje poco recargado, caracterizado por el empleo del poliptoton, antítesis y de los pronombres personales, que para él captan mejor la esencia de los seres que los nombres propios. Usa una métrica variada, generalmente sin rima. Jorge Guillén (1893-1984) Es el máximo representante de la poesía pura. Sus dos obras mayores son Cántico y Clamor. Cántico tiene como tema el entusiasmo ante el mundo y la exaltación de la vida. El poeta disfruta con la contemplación de todo lo creado. El poeta afirma que “El mundo está bien hecho”. En este libro canta al amanecer, al mediodía, la primavera, ka luz, los pájaros, los árboles, el mar… Clamor da testimonio del dolor y del mal: injusticias, miserias, guerras. Ahora dirá: “Este mundo del hombre está mal hecho”. ESTILO: Utiliza un lenguaje muy concentrado. Prefiere las oraciones breves, el estilo nominal, los infinitivos, monosílabos y las exclamaciones. Utiliza estrofas tradicionales basadas en versos breves. Vicente Aleixandre (1898-1984) Premio Nobel de Literatura en 1977. Poesía anterior a la Guerra Civil: Formalmente, utiliza el verso libre y está muy influenciada por el surrealismo. Dos títulos fundamentales: Espadas como labios y La destrucción o el amor. En Espadas como labios el tema central es el amor como fuerza destructora; la pasión amorosa se identifica con la pasión hacia la tierra; el sentimiento amoroso permite al hombre integrarse en el cosmos, al que pertenece. Los versos de La destrucción o el amor presentan continuidad con los del libro anterior. Poesía de las Primeras épocas de posguerra: Sombra del Paraíso, (1944) escrita tras la Guerra Civil, supuso para la poesía española el resurgimiento del surrealismo de preguerra. Evoca desde la angustia presente (la cruda posguerra) el paraíso anterior a la aparición del hombre en la Tierra, el edén bíblico, el mundo de los sueños infantiles, pero también el mundo incontaminado. Historia del corazón (1954) supone una rehumanización de su poesía. El poeta se reconoce en los demás y el ser humano pasa al primer plano desplazando a la naturaleza. Son ahora claves conceptos como solidaridad, lucha, esfuerzo, colectividad.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved