Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Evolución del Poder en España: Visigodos, Monarquías Absolutas y la Constitución, Apuntes de Derecho Constitucional

La estructura de poder de los visigodos y cómo se transformó en una monarquía frágil. Se analiza la creación de la inquisición en castilla y cómo se reflejó la división de poderes en la obra de locke. Además, se discute la creación de la constitución española y cómo se organizó el poder público. Se abordan temas como el principio liberal de la división de poderes, el carlismo y la restauración borbónica.

Tipo: Apuntes

2012/2013

Subido el 15/12/2013

nwit-1
nwit-1 🇪🇸

4.1

(65)

7 documentos

1 / 40

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Evolución del Poder en España: Visigodos, Monarquías Absolutas y la Constitución y más Apuntes en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity! red84;TEMA 3 EL ORDENAMIENTO ESTATAL ESPAÑOL 3.1 La realidad histórica de España: la tensión entre uniformidad y diversidad España está marcada por su condición de península (espacio acotado por el mar por todas partes salvo por una -cordillera pirenaica-). En la historia ha habido varios ciclos: 1. Distintas poblaciones instaladas en la península y su7 posterior unificación dentro del Imperio Romano. 2. Caída del Imperio Romano y la fragmentación en tribus germánicas y su posterior unificación con los Visigodos. 3. Invasión y conquista de los musulmanes -Emirato de Córdoba- y su fragmentación en la Reconquista en los territorios cristianos, separados entre sí y con un territorio musulmán que a su vez se fragmenta en taifas. 4. Siglo XV: desaparición del poder musulmán y se unifica la península en un estado cristiano con los Reyes Católicos, que se mantendrá hasta la dinastía de los Austrias. Es a comienzos del siglo XVIII que con los Borbones se produce la unificación completa. Esta va a ser dominante también durante el Liberalismo del siglo XIX, aunque comienzan a aparecer tendencias autonomistas, que no se reducirán hasta el régimen franquista. Reaparecerán en la Transición. 3.2 La España primitiva y el Imperio de Roma Inicialmente la península estaba ocupada por grupos de orígenes diversos con culturas reflejo de esa diversidad. Hay numerosas formas de organización con los celtas, iberos y las colonias fenicias y griegas. Cuando Roma empieza la conquista (tras su victoria frente a Cartago) tardará casi 200 años. Se produce el asentamiento de legionarios a los cuales se les ceden tierras. Además se crean redes de comunicación por toda la península y se crean núcleos políticamente poderosos. Asimilan las leyes, costumbres y modo de vida romano, produciendo la integración de unas poblaciones que se romanizan. En menor medida, en la zona cántabro-astur. Cuando el Imperio se deshace llegan a la península tribus germánicas que han venido con tratados de alianzas con Roma y se independizan de estas: adquieren el control político del territorio. Estas tribus tienen estructuras políticas más primitivas. Sus normas son específicas para cada tribu. Comienza así una etapa de diversificación de las tribus germánicas que 1 guerrean entre sí. Se impondrán los visigodos (aliados de los romanos). Éstos fijan la capital en Toledo, desde donde van dominando las tribus del centro y del oeste, y muy poco al arco mediterráneo (mucho más poblado). Los visigodos se mezclaron poco con los romanos, pero sí buscaron la buena convivencia con los grandes terratenientes. A raíz de Recaredo, se convirtieron al cristianismo y con Recesvinto se producirá la fusión de las leyes, creando una administración uniforme, proclamándose sucesores del imperio y creando un concepto unitario que durará hasta el 711 (invasión musulmana). 3.3 La España musulmana En el año 711 tiene lugar la invasión de la península por un ejército musulmán formado por bereberes, árabes y sirios. Tras la Batalla de Guadalete se adentran por la península sometiéndola 5 años. ¿Por qué tardaron tan poco en adentrarse en la península? Los visigodos tenían una superestructura de poder que se apoderó de los resortes militares pero que tenía una estructura frágil: sistema de sucesión al trono (no era hereditario). La llegada de los ejércitos musulmanes es percibida por la población como la de un ejército que viene a apoyar a uno de los bandos que se enfrentaban. Los árabes (en el inicio) respetaron fundamentalmente las creencias locales, incluso la religión (mozarabismo -cristianos residentes en territorio musulmán-). La llegada del príncipe Omeya de Damasco Abderramán (huyendo de la tragedia de su familia) permite unificar el gobierno musulmán de la península con el emirato de Córdoba en el 756, convirtiéndose en Califato en el 910 con Abderramán III. Este período se producirá el gran auge cultural de la península. Hay que destacar que la organización del Califato gira en torno a las ciudades, con un comercio variado y activo, dejando a un lado el campo (no hay feudalismo -sí en Cataluña y Galicia-). En esta etapa dominada por los musulmanes, el poder político será el más importante de la península, aun con los enfrentamientos que se producen con los poderosos reinos cristianos del norte. Sin embargo, hacia 1009 la descomposición del Califato en los Reinos de Taifas (muchas veces enfrentados entre sí) descubren como única forma de supervivencia los parias. Las constantes ayudas que necesitaban los musulmanes por parte de los ejércitos almorávides y más adelante, para luchar contra estos los almohades, consiguen frenar el avance cristiano hasta 1212. En este año se produce la Batalla de las Navas de Tolosa, que deja entrever la superioridad militar de los reinos cristianos y su riqueza económica y cultural, que hace que desde 1245, la única supervivencia musulmana en la península sea el reducto de Granada. Se hará inevitable el reclamo de parias, que harán que se mantenga el reino hasta 1492. dimensión de un reino territorialmente pequeño aunque importante, acudiendo con su ejército a la batalla de las Navas de Tolosa. 3.7 La Corona de Aragón y su estructura Formado en torno a Jaca, Sobrarbe y Ribagorza y luego los de Puigcerdá, Gerona y Barcelona. Tiene una estructura social similar a la castellana, guerreros agrupados en torno a los Pirineos centrales y con relación con los francos a través del Condado de Tolosa. En los inicios la diferencia sería que la nobleza aragonesa tenía más poder ante el Rey que la castellana. Se irá abriéndose camino hacia el sur. En Cataluña existe mucho más contacto con Francia. , por la Marca Hispánica y la extensión de Aragón. Por eso se da el feudalismo. Será una sociedad menos guerrera, más agrícola o comercial, dividida en varios condados pequeños que se agruparan en torno a Barcelona. Con el tiempo se unirán Aragón y Cataluña (Corona de Aragón). Cada una mantendría las Cortes que aprobarían leyes distintas para cada territorio; también hay diferenciación de funciones: la estructura militar es principalmente aragonesa y los catalanes organizarán la flota mercantil. También se incorporara Valencia, donde predominaban los moriscos artesanos y agricultores que se mantendrán en la zona. Se incorporara con su propia legislación, organización y Cortes. Ocurrirá también con las islas Baleares. 3.8 La consolidación de la pluralidad política en la península Existen características distintas entre las dos coronas, además de rivalidades, pero no hasta el punto de las que compartían contra los musulmanes. A Castilla le correspondería Andalucía y Murcia, a Portugal el Algarve y a Aragón Valencia, Baleares y Alicante. Resueltos los límites peninsulares, la Corona de Aragón procede a un programa de expansión por el exterior de la península, que comprende hasta Sicilia, Nápoles a Atenas. La tarea militar es llevada a cabo por aragoneses y la organización por catalanes. Se establece una red comercial al estilo británico, dando prioridad a los puestos comerciales creando fortalezas y protegiendo a sus comerciantes (Consulados del Mar). La Corona de Aragón será la unidad política más importante de la península desde el siglo XIII hasta la primera mitad del siglo XIV, habiendo después una grave crisis debido a la epidemia de peste. A raíz de esa crisis no conseguirá recuperar su hegemonía. La Corona de Castilla tendrá un crecimiento paulatino pero acumulado, ya que incrementará su población y el comercio debido a los peregrinos que se acercan al Camino de Santiago, originando la creación de ciudades y la instalación de artesanos y comerciantes. Aparecerán grandes monasterios que desarrollaran nuevas técnicas de 5 organización de cultivos y mejoraran la producción agrícola. Pero la mayor riqueza provendrá de las ovejas y su lana, teniendo un comercio internacional con Inglaterra y el norte de Europa. El volumen de este bien generará demanda de tierras de cultivo, por lo que se producirán numerosos enfrentamientos con los agricultores. Ante esta situación, los ganaderos se apoyaran en la nobleza y algunos monasterios formando la asociación de la Mesta. Estos les beneficiaran ante los conflictos con los agricultores. Esta situación generará una corona muy rica pero con una nobleza cada vez más poderosa. Al mismo tiempo en el siglo XIII seguirá produciéndose el repoblamiento, pero a falta de pequeños propietarios, se conceden a la nobleza y a las órdenes militares tierras en Andalucía y Extremadura, dando lugar a una estructura social más desequilibrada de la que se encuentra en el norte. La tendencia a unificar las dos coronas da lugar a un punto de inflexión en el siglo XIV, con la muerte de Martín I de Aragón sin herederos. En 1412 accede al trono Fernando de Antequera, de la dinastía de los Trastámara. Va a haber cierta aproximación de las dos coronas, que culmina cuando Juana la Beltraneja (hija de Enrique IV) batalla con Isabel (hermana del rey) por el trono. Culmina con la victoria de Isabel (Tratado de Alcaçovas), que se casará con el príncipe Fernando, quién recibiría después la corona de Aragón. Serán los llamados Reyes Católicos. 3.9 Los Reyes Católicos y la organización del Estado español como unión real. Los Reyes Católicos han sido objeto de mitificación durante la etapa del franquismo, ya que ellos consiguieron formar una España unitaria, además de haberla llevado hasta la hegemonía en los siglos XVI y XVII. La población castellana era tres veces la de Aragón, al igual que su riqueza. Además, ninguno de los dos reyes quería que se produjera ningún cambio en la organización, ya que para Castilla la unificación supondría una serie de cambios en sus intereses que la nobleza no permitiría y para Aragón no era interesante que Castilla la absorbiera por ser la más débil de las dos. Así que solo se produjo la unión real: ambos estados mantienen su identidad, territorio, representación política, leyes, impuestos, maneras de llegar a cargos públicos... Había que hasta pagar derechos de aduana para ir de una Corona a otra. Esto se explicaría en el lema 'tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando', ya que los dos eran reyes y consortes en el contrario, con igualdad de poderes, pero con las coronas separadas y con ellas las Cortes de Aragón, Cataluña, Valencia y Castilla, dando lugar a un Derecho diverso. Cuando se anexione Navarra ocurrirá lo mismo. Esta unidad de las coronas permitirá unificar todos los aspectos relacionados con la unidad política y el orden público. Se creará la Inquisición en Castilla (1478) con doble contenido: policía religiosa e ideológica, de apoyo al poder de los reyes. Someterán a la nobleza con distintas fórmulas. Controlaran municipios castellanos por el procedimiento de que junto al alcalde se nombrará la figura de un Corregidor (de nombramiento real), que delegaba la corona en cada municipio. Establecerán, también, la Santa Hermandad, que funcionará como un cuerpo de policía, evitando, por ejemplo, los bandidos en los caminos y carreteras. Hubo también políticas distintas: la conquista de América pertenecía únicamente a la Corona de Castilla, hecho que significaba la prosperidad de los puertos castellanos (Sevilla, sobre todo), que centralizó todo el comercio de las Indias y que los cargos en la admón. de las Indias estuvieran llevados a cabo por castellanos. Fernando, aún así, fue el político más importante de su tiempo, dándole estabilidad a la organización política que ahora llamamos Estado. Por tanto, fueron los RR.CC. los que crearon el estado español, pero no uno unificado, sino con grandes diferenciaciones: materias gestionadas en común y otras que no. 3.10 Los Austrias y el gobierno polisinodial Con la muerte de los RR.CC. y tras el interregno de Cisneros, el trono será para Carlos I de Hasburgo, nieto de los RR.CC. El modelo de organización implantado por los reyes parecía adecuado para la nueva expansión territorial, ya que Carlos había heredado numerosas tierras como el Borgoña, Flandes, Brabante, Milán,... Los inmensos territorios de Indias fueron incorporados a la Corona de Castilla, con el rango de reino y después fue dividido en tres: Nueva Granada, Perú y Nueva España. Cada territorio tenía sus propias instituciones aunque dependían del mismo monarca, que gobernaba así: cada reino era gobernado por un virrey (estructura admón. y militar) y después existía un órgano que era el Consejo, que asesoraba al rey en varios asuntos territoriales. Este Consejo estaba formado sobre todo por nobles y altas personalidades elegidas por el rey. Actuaba instruido por los cuerpos de funcionarios reclutados a la salida de las universidades, que expedientaban lo que deliberaban los consejeros. Este modelo era el resultante del Consejo Real de Castilla, que fue implantado también en Aragón por Fernando el Católico. Más adelante se fueron ampliando los Consejos territoriales. Había otros como el Consejo de Estado (política exterior) y los de Guerra, Inquisición, Hacienda y Órdenes, con la misma estructura que los iniciales. Esta estructura permaneció durante toda la dinastía de los Austrias por su gran flexibilidad. Por este motivo se habla de política polisinodial: muchos consejos. 7 entonces por los nobles para compensar la pérdida de legitimación que resultaba de la separación con la Iglesia de Roma. Cuando termina esta dinastía (Tudor), los Estuardo pretenden volver al catolicismo y asumir una posición absolutista. Se produce entonces la revolución de los nobles y de las ciudades con miembros en el Parlamento. El Parlamento inglés posee más fuerza que el resto. A mediados del siglo XIV, tienen lugar una serie de transacciones entre las ciudades y el Rey: el rey les pide impuestos y a cambio las ciudades le hacen peticiones. La principal diferencia entre el parlamento inglés y el resto, será que en el caso inglés no se aprueban impuestos, sino se aprueban gastos, y luego se autorizan los impuestos necesarios para satisfacer esos gastos. El rey tiene que convocar al parlamento constantemente, mientras que en el resto de países se aprueban los impuestos de manera indefinida, sin precisar que gastos se van a satisfacer. Por esto, cuando los Estuardo pretenden volver al catolicismo, los parlamentarios que se oponen tiene mucha fuerza (de tantas convocatorias se habían hecho conocidos y populares) y se desencadena una revolución, que da lugar a la ejecución del propio rey. Tras la ejecución, se instaura una república dirigida por Cronwell (de corta duración). A raíz de esto, empiezan a circular numerosos escritos que defienden ideas democráticas, e incluso el derecho de resistencia y hasta el tiranicidio. Tras la restauración monárquica con la dinastía de Hannover, sus reyes tienen más temor al parlamento y ocurren dos cosas: 4.2.1 Bill of Rights Ley que contiene una declaración de derechos en la que se reconoce que el parlamento puede aprobar normas o medidas que supongan la limitación de la propiedad o de la libertad personal 4.2.2 El gobierno parlamentario Se nombra a un gobierno formado por miembros del parlamento que tienen la suficiente influencia como para obtener el apoyo de las Cámaras. Dentro de este gobierno está la figura del Premier: es el primero en orden, pero nada más. Pero poco a poco, va adquiriendo mayor peso, hasta el punto de que como el rey era alemán, será su mano derecha para la traducción del idioma. Esta estructura se estabiliza y se comienza a teorizar. John Locke defiende que el gobierno tiene dos funciones: legislativa y ejecutiva. Ambas dependen del rey, que tiene el derecho de sanción, pero la legislativa es la capacidad de aprobar normas que afecten al individuo o a la propiedad de los ciudadanos, debe ser aprobada por el Parlamento. Si no lo aprueba: derecho de resistencia. La obra de Locke fue interpretada por Montesquieu, que defendía la división de poderes, con el fin de no llegar a la corrupción. El poder debía estar en distintas manos porque su acumulación daba lugar a la corrupción. 4.3 La revolución americana y sus aportaciones a la configuración del Estado La obra de Montesquieu se propaga por toda Europa y América. Las colonias tenían un régimen político parecido al régimen medieval basado en cartas y estaturos. Empiezan a sentir que se les exigen impuestos que no han sido aprobados por sus representantes y se oponen al rey en 1770. Tras la Guerra de Independencia (1776) se declara su independencia. Esta será la segunda revolución moderna, en la que se van a llegar a una serie de acuerdos sobre su organización y estructura: • La forma de organizar el poder así como las relaciones de éste con los ciudadanos se prescribirá por escrito: Constitución. • En la organización política el máximo representante no será el rey, sino un ciudadano elegido por tiempo limitado: forma de República de Gobierno. • El gobierno se articula mediante una división de funciones (planteamiento de Montesquieu). Este será el origen del gobierno Presidencialista. El pueblo elige al presidente y a la cámara, una para que legisle y otra para que ejecute. No existe un gobierno colegiado, solo su cabeza, el presidente y sus consejeros. • Forma federal de gobierno: ya que al inicio hay trece colonias las cual regulan sus cosas de manera distinta. Deciden tener un órgano común que administre la guerra y las relaciones internacionales. Esto será la Confederación (1771). Poco a poco se dan cuenta de la insuficiencia de este órgano y desarrollan un sistema federal con una nueva Constitución. En este sistema existen multitud de diferencias de intereses entre las colonias y para equilibrarlas utilizan un Parlamento (con dos cámaras). Una cámara representa a la población (con representantes por Estado proporcional al número de habitantes) y el Senado (que representa a todas las colonias por igual, con dos senadores por cada una). • Los jueces americanos a través del Tribunal Supremo pueden juzgar si una ley es contraria a la constitución o no: aparición de la Justicia Constitucional. 11 4.4 La revolución Francesa y sus aportaciones. La declaración de derechos del hombre y del ciudadano Será la última en el tiempo. La primera gran resolución que adoptan sus miembros es la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, con la que se rebelan contra Luis XVI. Tras la declaración de 1791, hay una constitución monárquica aunque con una organización de poderes parecida a la americana, con separación de poderes pura. El rey nombra un gobierno no parlamentario que ejecute las leyes aprobadas por la Asamblea, pero dura poco por los enfrentamientos entre el Rey y la Asamblea. Se sustituye la constitución por la de 1793, en la que todo poder pasa a la asamblea: la Convención. Este es el germen de esa forma de gobierno: la forma de gobierno Convencional, en la que la asamblea asume todo el poder y el gobierno está formado solo por comités de la asamblea, perdiendo toda autonomía respecto al pleno de la Asamblea. Poco después, aparecerá la figura del Directorio: formación de un gobierno nombrado por una asamblea pero permanente durante un tiempo. En Francia, el Directorio dio pronto paso a Napoleón, y se mantuvo hasta su derrota, pero en cambio la forma de Gobierno de la Asamblea con ejecutivo directorial se incorporó a la panoplia de formas de gobierno y fue aplicada en otros países. 4.5 La configuración clásica del Estado democrático El resultante de esas revoluciones liberales fue el estado democrático liberal, con las siguientes características: 4.5.1 El poder político se fundamenta en el pueblo y se articula a través de una Constitución Durante las monarquías absolutas el poder se fundamentaba en la tradición (a través de la herencia) y en la religión (la Iglesia lo legitimaba). El rey era el titular de la soberanía. Ahora, el pueblo es el titular del poder. Se produce un cambio en el titular. En un principio, era representado por un conjunto de ciudadanos que representaban la totalidad. Éstos eran la nación. Esto se irá modificando, abarcando poco a poco al pueblo entero (soberanía popular). La organización de poder se reflejará en un texto escrito: la Constitución. Tendrá dos partes: una referida a los derechos y libertades de los ciudadanos y otra establece los órganos superiores del Estado y recoge la división de poderes. Será una norma jurídica de rango superior a todas las demás. 4.5.2 El carácter electivo del Parlamento y predominio de la ley como norma emanada de la representación popular 4.5.5 Poder constituyente y pluralismo El pluralismo es el modo de organización del poder político que reconoce y ampara el derecho a existir y a manifestarse de personas y grupos que quieran cambiar el Gobierno o los objetos del mismo siempre que sea de manera no violenta. Tanto en Inglaterra como en Estados Unidos ya había parecido el fenómeno del reconocimiento de la existencia de dos grupos partidarios: Tories y Whigs. Pero, va a ser en Francia donde se formula por primera vez la idea de pluralismo y la de cambio social. Será el concepto de Poder constituyente: conjunto de fuerzas sociales y políticas que resultan hegemónicas en un momento histórico determinado y respaldan una organización política concreta. No es quien quiere, sino quien puede, ya que no todos los grupos políticos pueden oponerse al poder constituyente. El régimen político serán aquellos partidos políticos y fuerzas sociales en conjunto. El poder constituyente sería anticonstitucional en los regímenes absolutistas. El poder constituyente unitario será aquel donde no haya núcleos delimitados en su interior, como el ejército, los terratenientes o el pueblo, de modo de quien gobierne deben apoyar al régimen. En cambio, en el pluralista hay varios partidos políticos que pretenden representar distintos puntos de vista de los ciudadanos con objetivos compatibles dentro del régimen, con el fin de turnarse en el Gobierno. 4.6 El predominio de la democracia pluralista. El poder constituyente y la sucesión de constituciones. El estado democrático se extenderá a raíz de la Revolución Francesa. Aunque la revolución termina con Napoleón, conserva algunos principios que se propagaran por el continente con la expansión napoleónica. Tras la caída de Napoleón se intenta restaura el Antiguo Régimen en Francia por países como Austria, Prusia, Gran Bretaña, Rusia y España. Ya no será posible. Hay un período de inestabilidad con enfrentamientos entre los absolutistas y los demócratas. Así en Francia se aprueba una nueva Constitución en 1820 y en España después de los problemas con Fernando VII y la Constitución de Cádiz de 1812, se establece un Estatuto Real en 1834 con similares premisas que la constitución francesa. También aparecerán nuevas constituciones en Bélgica, Holanda, Suecia y en toda América (tras su independencia). Hacia 1840 toda Europa occidental y América estaban bajo la forma de Estado Constitucional, aunque estas constituciones durarían poco tiempo, la idea permanecería gobierno tras gobierno. Hay varios ciclos: 15 • Enfrentamiento entre las afines al AR y los que defienden la implantación de una Constitución. • Al imponerse el estado democrático, los partidos políticos tienen que reflejar ideas y los intereses de una y otra parte del pueblo, comenzando así una fase de enfrentamiento entre los partidos. Esto se manifiesta a través de los cambios en los textos constitucionales. • Hasta 1848 los partidos presentes (conservadores y liberales) solo representaban a las clases dirigentes del país: propietarios, eclesiásticos y clases profesionales, quedando el pueblo al margen. Pretenden crear un poder público que solo actúe hacia el exterior para defender al Estado: ejército, policía y función judicial. Este será el Estado Policía. No interviene para cambiar las condiciones sociales. • Desde 1848, con el Manifiesto Comunista y los acontecimientos revolucionarios de la Comuna de París (además de otros conflictos en otros países europeos) suponen la entrada en escena de la cuestión social: partidos que pretenden representar a las clases sin poder social. Empezaran a movilizarse para la destrucción del poder existente o al menos, cambiar sus fines. Aparecen tres tipos de fuerzas políticas: • Anarquistas y socialistas: los anarquistas quieren que el estado desaparezca, mientras que los socialistas quieren participar en las instituciones y ampliar sus fines, para establecer sistemas públicos de enseñanza y asistencia social, además de la regulación de las condiciones de trabajo. Con la extensión del voto a todos los ciudadanos mayores de edad, hombres y mujeres, todos los partidos van a orientarse a representarlos para que se modifiquen los fines del Estado, para pasar a un Estado intervencionista, llamado también Estado de bienestar. Promover el bienestar de todos los ciudadanos. • Nacionalistas: pretenden configurar el estado con territorios que no han llegado a serlo. Es el caso del Reich alemán y el Estado italiano de Mussolini. Países fragmentados, que su unificación les daría mayor peso para la política exterior. Una vez conseguida la unificación, esta idea desaparecerá dando lugar a partidos políticos de todos los intereses (liberales, conservadores, progresistas-socialistas…). A finales del siglo XX el anarquismo desaparece como opción importante (salvo en España), mientras que los socialistas habían conseguido tener mucha fuerza. En estos momentos en toda Europa hay sistemas constitucionales, menos en Rusia (los cambios aparecerán en el inicio del siguiente siglo). 4.7 La crisis del siglo XX. La reaparición de poderes constituyentes no pluralistas. La Primera Guerra Mundial va a determinar una nueva revolución en Rusia: la revolución comunista, con un poder constituyente unitario y no constitucional. Este poder unitario se basará en la idea de un solo partido: el partido comunista, que pretenderá que toda la propiedad de la tierra, las viviendas y de las empresas dependan del Estado (propiedad de él), interviniendo en todas las relaciones sociales. Solo estaría aceptado un único partido: el partido comunista, que sería el único legitimado para ejercer el poder. Surgieron así dos tipos de democracia: democracia clásica liberal y democracia socialista. Por otro lado, los vencedores de la Primera Guerra Mundial (Francia, Gran Bretaña y los EEUU) piden grandes sumas de dinero, en nombre de indemnizaciones, que crean una grave crisis económica en los países derrotados. Comienzan así una serie de choques sociales fuertes. Las clases populares apoyan a los socialistas para defender sus intereses y otros apoyan al nacimiento de un nuevo sistema político basado en un sistema unitario: el fascismo. El fascismo pretende un Estado no democrático (sin derechos individuales, sin reconocimiento del pluralismo…). Se basa en la participación de la nación en proyectos que permitan recuperar la grandeza histórica pasada. Los movimientos fascistas más importante fueron en Italia y Alemania (nacionalsocialismo), apoyados por líderes que apelan a un apoyo de las masas sin control por los órganos de sus partidos. Los partidos liberales y socialistas lucharan para mantener un orden social, pretendiendo mejorar las instituciones democráticas para hacerlas más justas. Pero no consiguen evitar que fascistas (Mussolini) y nazis (Hitler) tomen el poder en sus respectivos países y actúen como puntos de referencia de movimientos autoritarios. Italia y Alemania se inician en una guerra para expandirse más allá de sus límites: la Segunda Guerra Mundial. Alemania invade Polonia y Austria y se enfrentará a Inglaterra y a Francia, invadiendo finalmente Rusia. La resistencia y la actuación de los EEUU determinarán la derrota fascista y el comienzo de una nueva etapa. 4.8 Los efectos de la Guerra Mundial: la crisis de la soberanía y la concepción bipolar 17 los individuos y la desaparición de los Estamentos. La afirmación de legitimidad democrática supone la puesta en marcha de la monarquía de una manera distinta a la que se consideraba hasta la fecha (fin del absolutismo). La aplicación de ambos términos suponía cambios sociales y políticos muy importantes, que requerían la unión de fuerzas sociales y políticas, el poder constituyente. Sin embargo, esto no existió tal cual. Por lo general, tendrán excesiva prisa, lo que hará que no lleguen a buen término. El liberalismo español arranca por parte de las élites de la Ilustración y de un pueblo llano descontento de una situación de crisis que no encuentra el modo de tener representación. En realidad, este último grupo no comprende ni lo más mínimo lo que será el liberalismo ni cómo afectará a su modo de vida. Frente a ellos están las clases privilegiadas y la Iglesia y los ultracatólicos, para los que el modo de gobierno óptimo sería la alianza del trono y el altar (carlismo y partidos conservadores). En lo único que estarán de acuerdo será en la necesidad de una Constitución, aunque para su contenido nadie se pone de acuerdo, cada uno querrá establecer una constitución según su punto de vista. Por eso la cantidad de textos escritos que se producen en esta época. Sin embargo, durante la época franquista, se rechazará todo lo relacionado con el liberalismo, especialmente la idea de democracia o el término Constitución. Será como volver al Antiguo Régimen. 5.2 El intento de instauración y afianzamiento del constitucionalismo liberal Las clases ilustradas españolas participan de las ideas de la Ilustración que circulan por Europa, pero sin embargo, tras el estallido de la Revolución Francesa, las ideas por las que se revolucionan llegan bastante tiempo después, al hilo de la invasión napoleónica. Carlos IV y Fernando VII ceden su trono a Napoleón. Esto debería aceptarse dentro de la política de Monarquía Absoluta, pero el pueblo se revoluciona contra José I Bonaparte y se recuerda que la sucesión al trono debe de aprobarse en Cortes. Tras una serie de enfrentamientos, se producirá el estallido con el levantamiento del 2 de mayo de 1808 en Madrid, pero que se extiende rápidamente a toda España. Esto será un acto con doble perspectiva: en unos sitios se manifiestan por la defensa nacionalista de la monarquía tradicional, y en otros por la reabsorción popular de la soberanía. Se producirá así una auténtica desintegración del estado y su sustitución por las Juntas Revolucionarias, que tendrán Juntas Provinciales. 5.3 La Constitución de Bayona Durante la primera etapa de la guerra sigue funcionando el gobierno de José Bonaparte, que convoca una asamblea de Notables para elaborar una constitución. La Carta de Bayona del 9 de julio de 1808 no llegó a estar vigente nunca, porque en esa época se producirá la derrota de las tropas francesas en Bailén y el decaimiento progresivo del imperio. Teóricamente estuvo vigente en las zonas ocupadas hasta el fin de la guerra. Principios de la Constitución: • Afirma el principio liberal de la división de poderes y su articulación de una forma autoritaria. • Tímida declaración de derechos fundamentales e incorpora un programa liberal en diversas materias. • Religión católica como única permitida • El rey tiene todos los poderes. Supuso un gran avance frente a lo que ya existía, pero a niveles prácticos no se aplicó ni fue tenida en cuenta en los posteriores textos constitucionales, salvando el caso de la dictadura de Primo de Rivera y de Francisco Franco. Su recepción no fue mala, pero dio lugar a la calificación de afrancesados de los que no la aceptaron, y con tanto el exilio de muchos de los que habían defendido el Imperio Napoleónico. 5.4 Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 Las Juntas revolucionarias (que ejercían el poder de una manera paralela a la de José I Bonaparte) formaron una Junta Central que convoca Cortes constituyentes. Pretendieron mantener el Antiguo Régimen (y la vuelta de Fernando VII, apodado como ‘el deseado’), pero lo cierto es que convocaron una sola cámara y no tuvieron en cuenta los estamentos. Su poder lo constituían todos aquellos que se negaban al control de Napoleón, entre los que se encontraban tanto absolutistas (pretendían la vuelta al AR), como ilustrados reformistas y liberales puros (defendían la revolución francesa). En el momento de redactar la constitución se impondrán los ilustrados y liberales, porque se reunieron en Cádiz (centro burgués por excelencia) y por otra parte, porque la mayoría de los representantes de otras provincias del norte no pudieron llegar por culpa del ocupamiento napoleónico, estableciendo así a sustitutos de la propia ciudad. La Constitución de Cádiz fue uno de los hechos más importantes de la historia, manteniéndose la idea hasta por lo menos 1868 y sirviendo como referencia a textos constitucionales posteriores. Es un texto muy largo, con 384 artículos con más buenos deseos que planteamientos realistas. • Una división de poderes similar a la Constitución francesa de 1791 con una monarquía limitada en la que el rey es el jefe de un gobierno inspirado en la división de poderes pura. • Declaración de derechos con gran influencia en el contenido ideológico, que da lugar a la movilización política. 21 • Cortes unicamerales, elegidas por sufragio universal indirecto en tres grados. • El periodo de mandato de los diputados era de dos años y el periodo de sesiones de tres meses. Para suplir la función mientras se producía el paro estaba la Diputación Permanente, elegida por los diputados antes de disolverse. • Procedimiento legislativo es el de la aprobación de las leyes por las Cortes pero con sanción del rey. • Regulación de ayuntamientos y milicias (policía local para acabar con los levantamientos populares). Las Cortes fueron aprobando leyes que desmantelaban el sistema estamental y de las instituciones del AR: supresión de la Inquisición, gremios, desamortización de bienes de la iglesia y nacionales… Lo que la llevo al distanciamiento con los sectores conservadores y de la Iglesia. Tuvo una vigencia muy escasa. Cuando termina su elaboración se produce el fin del imperio napoleónico y con él la vuelta de Fernando VII, que termina por repudiar la Constitución de Cádiz, reconstruyendo gran parte del AR. Fernando VII vuelve al absolutismo durante siete años. Restablece el orden social del AR y los liberales son expulsados o fusilados. La sociedad conspira contra el rey. En 1820 (trienio liberal) triunfa una revuelta (pronunciamiento militar de Rafael de Riego en Cabezas de San Juan –Sevilla-) por lo que se restauran las Juntas y Fernando VII decide reconocer la Constitución de 1812. Se vuelven a convocar las Cortes, se desmontan otra vez los presupuestos del AR y al gobernar se ponen en relieve las discrepancias entre unos y otros. En 1823 se restaura de nuevo el absolutismo (década ominosa). La reacción es más suave, ya que el cambio será inevitable con la muerte de Fernando VII. De hecho, hay de nuevo una guerra cuando él fallece, entre su hija Isabel y su hermano Carlos María Isidro. Los liberales apoyan a Isabel (aunque ella no sea muy afín) y los pertenecientes a áreas rurales y de catolicismo tradicional (País Vasco, Navarra y el Maestrazgo) apoyan a Carlos. 5.5 La guerra carlista y el constitucionalismo isabelino 5.5.1 El Carlismo y la Guerra Carlista ‘DIOS, PATRIA, FUERO, REY’ Ese es el lema de los carlistas. El rey no está limitado por ninguna constitución. La Iglesia tiene toda la libertad que poseía en el AR. Los fueros no podían ser modificados libremente por el Estado. Con este ideario mantuvieron en jaque al gobierno liberal. Contaban con gran superioridad militar, pero con una pésima organización y planificación. Tras seis años de guerra y con el ofrecimiento por parte del gobierno del implacable y arbitraria. Así se produce un alejamiento de todas las fuerzas políticas: primero los progresistas, luego la Unión Liberal y más tarde los moderados. En 1868 (levantamiento de Juan Bautista Topete) se produce la revolución gloriosa que obliga a Isabel II a dejar el trono y el país. 5.6 El sexenio revolucionario (democrático) Desde la revolución gloriosa (1868) hasta 1874 se produce la Restauración Borbónica, un período revolucionario muy confuso y que pondrá en relieve la debilidad del poder constituyente. La coalición estaba integrada por tres partidos: la Unión Liberal, progresistas y el partido Democrático, dejando fuera a moderados (alta burguesía y clases aristocráticas) y los carlistas (se enfrentaron al Gobierno usando las armas). Por otra parte, empiezan a llegar a España las ideas marxistas (Marx y Paul Lafargue) y bakuninistas y las nacientes organizaciones que marcaran claramente su no participación en el proceso político, mediante el uso de la fuerza. Al final de este período, se instaurará una República (1873-1874, Amadeo de Saboya), debido a la debilidad de los monárquicos. El golpe de Estado que acabará con ella no se encontrará apenas resistencia. No obstante, este período tiene gran importancia para la historia, pues representará el momento máximo de liberalismo democrático y la máxima afirmación de derechos constitucionales de todo el siglo. La República tuvo cuatro presidentes en menos de un año, ya que los presidentes republicanos dimitían antes de verse obligados a abjurar de sus principios. El período constituyente se inicia en 1868 con un gobierno provisional dirigido por Serrano, en el que hay representantes de los partidos políticos, que determinaron la caída de Isabel II: unionistas, progresistas y demócratas. Declararon la libertad de imprenta, regulación de los derechos de reunión y asociación y establecieron sufragio universal masculino (25 años) aplicable a todas las elecciones que hubiera. Se produjo la ampliación de partidos existentes. Los demócratas se escinden en cimbrios (aceptaran la monarquía) y los republicanos (que niegan la posibilidad de monarquía), que se extenderán fácilmente y formaran parte de ella integrantes de las masas radicales progresistas decepcionadas por el Gobierno. La primera tarea del gobierno era reprimir los levantamientos de las juntas provinciales y disolverlas. Ante tal represión buena parte de la masa ingresará en las filas del federalismo republicano. 5.6.1 La Constitución de 1869 25 Será el máximo exponente del liberalismo democrático español. Contiene la forma constitucional más avanzada del siglo XIX, que solo será superada por la Constitución de la II República en el siglo XX. Es un texto breve con 112 artículos y dos disposiciones transitorias. Tiene la estructura en tres partes. Contiene una declaración de derechos separada de la parte orgánica. Siguen la estructura orgánica y las disposiciones sobre el procedimiento de reforma constitucional. Se dispone que la ley por la que se nombre al rey tenga carácter constitucional. La declaración de derechos tiene 32 artículos y tiene dos formas: negativa (Nadie podrá prohibir) y la positiva con la que se regulan los límites del ejercicio del derecho. Recoge por primera vez el derecho de asociación. El poder legislativo o Cortes: es bicameral casi completo, ya que establece al Congreso como predominante. • Congreso: estará formado por un diputado por cada 40000 habitantes, con sufragio directo universal masculino. • Senado: integrado por un número de senadores representantes de las provincias (cuatro por cada una de ellas) mediante sufragio universal indirecto; elegidos por un colegio integrado por compromisarios elegidos por los ayuntamientos y la Diputación provincial. El general Prim (autentico líder de la coalición) intenta buscar un rey para España. Elige finalmente a Amadeo de Saboya, Duque de Aosta. Será elegido rey por las Cortes. Pero al llegar, Prim es asesinado, por lo que cae el personaje más importante del gobierno y con él se desmembra el grupo de progresistas y demócratas. Amadeo pretendió ser un rey constitucional. Pero fracasará por dos causas: • Las elecciones siguen haciéndose por el Ministerio de Gobernación. • La segunda deriva de la primera: con la pluralidad de partidos existentes no se ofrecen alternativas claras, solo se puede llegar a coaliciones que dan como resultado que se concede mayoría al gobierno, al que el rey concede la disolución. Amadeo desconocía el principio de este mecanismo y provoca la escisión del partido progresista-democrático, dando lugar a una crisis del reinado que encontraba apoyo en este grupo. La escisión vendrá motivada por las dudas sobre con quien hacer las coaliciones ya que la unión de esos dos partidos no era suficiente para llegar al poder. En septiembre, Amadeo abdica. 5.6.2 La primera República Con la abdicación de Amadeo I de Saboya, en 1873 se proclama la I República en el Congreso y el Senado. Se comenzó a elaborar un proyecto de Constitución federal, aunque era autonómica, que establecía una descentralización en cascada hasta llegar al cantón. Recogía una declaración de derechos similar a la existente y establecía la división de poderes pura. Pero tuvo una corta duración la república, debido a la grave crisis de autoridad. • Al proclamarse aparecen juntas en las ciudades que declaran ‘su república’, y al igual que antes los gobiernos progresistas, los republicanos también tendrán que sofocarlas. • Brote cantonalista: Valencia, Murcia, Andalucía… Alcoy, Cartagena y Jerez de la Frontera. Hay un intento de independencia, además de una pretensión de revolución social, traduciéndose en ataques a la Iglesia y a grandes propiedades. • Deserciones en el Ejército, originadas primero por los demócratas y más tarde por los republicanos, que prometían la supresión de las quintas. • Los carlitas se levantan nuevamente en la zona del Norte. Tiene las mismas características que el anterior, aunque con más poder que en momentos anteriores, llegando a dominar más territorios. Tras estos incidentes, el general Pavía reúne a sus tropas, clausura las Cortes y proclama la vigencia de la Constitución de 1869 y con ello, el fin de la República. Se intenta integrar a todas las tendencias políticas (menos las radicales) en el gobierno, pero Serrano se hace cargo de él, pretendiendo mantener la indefinición sobre el régimen. Como la guerra carlista continúa y la situación se prolonga, el general Martínez Campos da un golpe de estado y proclama como rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II, con lo que se produce la restauración de los Borbones. 5.7 La Restauración El poder constituyente en esta etapa fue amplio, ya que formaban parte de él todos los partidos de la etapa anterior, salvo republicanos federales y carlistas, simplificando su actuación a dos partidos: el conservador de Cánovas y el liberal fusionista de Sagasta. Cánovas crea su propio partido integrando en él a los moderados, a los unionistas y a una parte de los progresistas. Una vez creado, convence a Sagasta para que forme otro, con gran mayoría progresista, demócratas y hasta una parte de los republicanos. Mientras ellos estuvieran al frente todo funcionaba bien, pero con el paso del tiempo empiezan a surgir otros partidos que al comienzo eran pequeños (partidos obreros y marxistas) o habían sido desprestigiados en la etapa anterior (republicanos y nacionalistas). 5.7.1 La Constitución de 1876 Refleja el pensamiento de Cánovas del Castillo, aunque él prevé que habrá aspectos que no reflejarán su punto de vista pero se podrán resolver con una estructura constitucional de tres niveles: la Constitución interna, la constitución escrita y los pactos y usos del sistema. 27 • Nacionalismos: vienen de la mano del crecimiento de la población y de la riqueza de las periferias. Empiezan en Cataluña, donde la Renaixença crea movimientos catalanistas como la Lliga, que promueve el proteccionismo y los intereses industriales catalanes, así como la concesión a Cataluña de un régimen de autonomía que el gobierno rechaza, ofreciéndole como mucho la creación de una mancomunidad de provincias catalanas (rechazada también por catalanes). En el País Vasco aparece de una manera más confusa, ligada a las guerras carlistas, apareciendo el Partido Nacionalista Vasco. Al mismo tiempo los carlistas reaparecen como tradicionalistas y con la pretensión de dirigirse ya a todo el país. • Republicanos: se niegan a participar en el sistema, adquiriendo importancia el Partido Radical y el partido Reformista (este último no tendrá tiempo para desarrollarse). Las contradicciones del sistema estallarán en 1907, debido a la extensión del movimiento sindical a sectores encuadrados del Estado, y que parecían ser refractarios del movimiento. Entre ellos está la sindicación de funcionarios públicos y de las Juntas de Defensa Militares. Además, hubo dos trastornos: la reunión de parlamentarios catalanes dirigida por Cambó. En los inicios solo aceptaban catalanes, pero poco a poco se fue abriendo al resto de provincias españolas, con el fin de ponerse de acuerdo y llamar a Cortes para llevar a cabo una reforma de la Constitución. La reunión fue prohibida por el Gobierno, pero aún así se llevó a cabo. En ese momento estallará de manera simultánea un nombramiento a huelga general por parte tanto de UGT como de la CNT. El gobierno proclama el Estado de excepción y la huelga queda prohibida. La asamblea de parlamentarios queda desbordada. Esto mostrará la descomposición absoluta del sistema. 5.8 La dictadura de Primo de Rivera y la crisis de la Restauración Causas que llevaran a la Dictadura: 1. Causa genérica: situación de descomposición del régimen político de la restauración y frustración por los acontecimientos de 1917 (movimiento sindical de las Juntas, reunión de parlamentarios catalanes y huelga general revolucionaria). A partir de ahí se muestra la necesidad de ir a un proceso constituyente en el que los monárquicos se niegan y los republicanos solo pueden llegar mediante una revolución. Por eso el gobierno se encuentra en una gran crisis de autoridad, cuya salida solo es la Dictadura. 2. Causas específicas: a. Los movimientos de 1917 no van a calmarse, porque con al término de la guerra los precios subirán y se producirá una caída de los salarios. Esto aumentará el nerviosismo social, que se hará especialmente visible en Barcelona, con asesinados en plena calle y pistolerismo. b. Consecuencias del desastre de Annual, África: el gobierno va a considerar necesaria una política de presencia en África, para mantener el rango de potencia europea, en un momento en que todos los países del continente se lanzan hacia la expansión imperialista. La zona del norte de África era clave para España porque le permitía controlar el paso del estrecho. Lo intentaran conseguir los dos partidos turnantes. Se producían numerosas escaramuzas con algunas tribus rifeñas, lo que significaba que España estaba pagando una guerra costosa para sus medios, pero pobre en recompensas. El problema vino en un encontronazo con una tribu de Annual, que llevó a la pérdida de numerosas tropas españolas. Las Cortes se disuelven y se eligen unas nuevas, y se lleva a cabo un expediente (Picasso) para elaborar un informe y una investigación. Con motivo de esto, se produce una campaña de desprestigio contra el Ejército y en contra del rey. Ante esta situación, el general Primo de Rivera (capitán general de Cataluña) hace un pronunciamiento y reclama al rey el poder. El rey le dará el poder y con ello se inicia la dictadura, que se va a presentar como una situación totalmente transitoria. 5.8.1 El directorio civil y el fracaso de la Dictadura (1923) La dictadura empieza con la pretensión de acabar con el desorden público y la guerra de África. En dos años ambas cuestiones estaban resueltas, pero entonces Primo de Rivera crea un Directorio Civil para establecer un nuevo régimen, que produce el gran fracaso. Se enfrentará con políticos, suspenderá partidos y crea una plataforma que será la Unión Patriótica, que no arraigó y no paso de ser un partido más. Convocó una asamblea con la que elaborar una nueva constitución, que tuvo especial influencia para la época franquista. Se enfrenta también con la universidad, con los nacionalistas catalanes y hasta con los militares. En 1929 presenta su renuncia al rey, iniciándose otro cambio de régimen. Los antiguos partidos políticos se reagrupan y muchos de ellos hacen responsable al rey de la dictadura. Se forma un gobierno de concentración que prepare elecciones a Cortes, pero los partidos de izquierda no confían en las autoridades municipales a las que consideran afines al régimen, y piden la celebración de elecciones municipales antes que las generales. Se celebraran el 14 de abril de 1931 y ganaran las candidaturas monárquicas en el campo y las republicanas en las ciudades. Los partidos antimonárquicos proclaman la II República española y Alfonso XII abandona España. 5.9 La II República 31 5.9.1 La problemática de la II República Pretendió hacer una serie de transformaciones sin tener en cuenta que el apoyo que recibía era muy débil. Los republicanos contaban con un poder mucho menor que los que apoyaban a la monarquía. Además la República no se va a presentar como una forma de Estado, sino como un sistema ideológico distinto (problema similar al de la revolución de 1868). La republica fue apoyada por un grupo de partidos políticos que representaban la izquierda y no por partidos monárquicos o de derechas. Esto supuso un límite importante que se acentuó porque los partidos de izquierda no dejaron incorporares a las fuerzas de la derecha. Esto hace que el poder constituyente de la republica no estuviese integrado sino por las fuerzas políticas de izquierdas o centroizquierdas, lo que suponía una grave debilidad. La constitución no limitó el poder, ya que para hacerlo tenía que existir un Estado basado en un fuerte poder constituyente y excluidas las fuerzas políticas de derechas, las de izquierdas tampoco van a estar plenamente integradas. El partido socialista va a presentar dos tendencias: revisionista y revolucionaria, que debilitará la acción del Gobierno. Al mismo tiempo, la rivalidad entre la CNT con la UGT determinará la radicalización de la UGT y el predominio de la tendencia revolucionaria en el partido. Con esto, el poder del Estado se desintegra, surgen otros poderes paralelos a los que nunca podrán dominar. De este modo, el orden público sufrirá continuas alteraciones y cuando se produzca el alzamiento en 1936, no se opondrá al mismo un estado coherente y organizado, sino uno que se deshace y cuales sus fuerzas políticas solo pretenden imponer sus ideologías revolucionarias. Desde el punto de vista constitucional, la II republica nace con la formación de un gobierno provisional que aprueba un estatuto jurídico con cinco grandes principios: • Hasta que se elaborara la constitución responderían las Cortes constituyentes. • Depuración de las responsabilidades de 1923. • Reconocimiento de la libertad de conciencia y las libertades individuales. • Reconocimiento del derecho de propiedad, pero que en el campo podría ser expropiado por incumplimiento del fin social de la misma. • El gobierno podría limitar los derechos en Defensa de la República A continuación se modificó la ley electoral, ampliando el derecho a voto a las mujeres y a los clérigos, y disminuyendo la edad de voto a 23 años. Sin embargo, en cuanto al sistema electoral se implantó un sistema de distritos plurinominales con voto limitado, que resultó nefasto, ya que se produce una mayoría artificial en la que los escaños no se corresponden con los vosotros y éstos con el peso real de las fuerzas sociales a las que representaba cada partido. de la guerra. Cualquiera de los dos bandos que hubiera ganado podría haber impuesto el régimen que quisiese. 2. El conjunto de fuerzas que integraban el bando vencedor fueron el poder constituyente del Franquismo, y ese conjunto se reflejaría en un concepto político-constitucional concreto denominado Movimiento Nacional. 3. Repulsa del parlamentarismo, de los partidos políticos, de la democracia liberal, del marxismo… Se remontan al Antiguo Régimen: rechazan la existencia de una constitución, no hay declaración de derechos, disuelven y prohíben todos los partidos políticos, establecen la censura, crean cadenas de prensa propias, imponen pautas sociales basadas en la moral católica… Será el nacionalcatolicismo. 4. La organización territorial vuelve al unitarismo y al centralismo, con la única excepción de los fueros de Navarra y Álava como provincias que habían formado parte del soporte del régimen desde el levantamiento. 5. Se prohibirá el uso de distintas lenguas del castellano. 6. En lo único que todos estarán de acuerdo será en el nombramiento de un jefe, un líder, al que llamarán caudillo. Depositaran en Francisco Franco todos los poderes, incluso el poder constituyente, instrumentalizando así una dictadura constituyente a la que se le dará sentido vitalicio. 5.11.2 La configuración de la Dictadura de Franco Hay que distinguir dos procesos: la configuración de la dictadura constituyente y el proceso de institucionalización nacional. Tienen períodos distintos, aunque la primera no llegará a desaparecer nunca. En la primera etapa hubo una serie de normas, algunas dictadas incluso durante la Guerra Civil, que dan todo el poder a una sola persona, a Francisco Franco, que será nombrado por decreto del 29 de septiembre, como ‘Generalísimo de las fuerzas nacionales de tierra, mar y aire y se le confiere el cargo de General Jefe de los Ejércitos de Operaciones’. También se le nombrará como jefe de gobierno y asumirá todos los poderes del nuevo estado. Con ello se configura la jefatura del gobierno con facultades dictatoriales, y cuyo mantenimiento se otorga de duración indeterminada. En la ley del 1 de octubre de 1936 por la que se crea la Junta Técnica del Estado (primer embrión de la Admón.) se configura a Franco como jefe del Estado. Poco después, el 30 de enero de 1937, se establece la distinción entre la Jefatura del Estado y la Presidencia del Gobierno, pero quedando vinculado la presidencia al Jefe del Estado. El 8 de agosto de 1939 se confirma que el jefe de Estado tiene de modo permanente las funciones del gobierno. 35 En otra ley de 1938 se le establecen a Franco la suprema potestad de dictar normas jurídicas. Aunque en 1942 se crearan unas Cortes de modo ordinario con potestad legislativa, en ningún momento se limitó la potestad legislativa de Franco, dando incluso lugar a una distinción descriptiva entre las leyes aprobadas por las Cortes y las leyes aprobadas directamente por Francio. Se ejerció solo en once veces pero siete de ellas fueron leyes fundamentales. 5.11.3 El proceso de institucionalización estatal El segundo proceso será el de institucionalización estatal. Será un proceso difícil de encajar entre los modelos de constitucionalismo moderno por tres caracteres específicos: • No tiene lugar en un solo acto, tal como la aprobación de una constitución, sino que se despliega en normas parciales que se producen a lo largo de toda la dictadura. Habrá hasta siete leyes fundamentales que recogen aspectos institucionales concretos dictados en función de unas circunstancias. • Ausencia de un esquema a priori de la formación política que se construye, además de la influencia del modelo autoritario fascista. • Pese a haberse aprobado un esquema constitucional casi completo que se estaba aplicando, permanecía la posibilidad de suspenderlo todo, lo que hace que mientras Franco viviera pudiese hablarse de dos constituciones: la formada por las instituciones que habían ido elaborando y la formada por los poderes extraordinarios de la dictadura atribuidos al inicio de la guerra. 5.11.4 Las etapas del Franquismo • Comienzo de la Guerra Civil hasta el año 1492: la etapa comienza desde la G. Civil ya que el bando nacional comienza a producir normas desde ese momento. Es decir, había dos cuerpos de legislación: el republicano y el nacional, el cual aplicaba sus normas en sus territorios dominados. • Configuración de la dictadura: el gobierno está dirigido por militares, falangistas y algún tradicionalista y técnico. Coincide con la mayor violencia y represión a los vencidos. Otras leyes: • Censura generalizada • Sustitución de la clase política por una clase burocrática nueva • Planteamiento de una organización sindical unitaria. • Censura: • Respecto a la prensa, con el nombramiento de directores y la creación de cadenas de prensa del partido o de los sindicatos. • Represión de los docentes en todos los niveles y de los espectáculos, ejerciendo un control político directo basado en la moral católica tradicional. • Sometimiento a expedientes de depuración de todos los docentes y funcionarios, sustituyendo toda burocracia política tradicional por nuevas burocracias administrativas donde radicará la auténtica vía de participación en la política del sistema. - LEY DE FEBRERO DE 1939 - • Sindicatos: Falange era la única fuerza que tenía una proyección sindical. La producción económica debería encuadrarse por ramas, y cada una de ellas habría dos secciones: sección social (trabajadores) y sección económica (empresarios y directivos). Ambas se encuadrarían en una Central Nacionalsindicalista dirigida por miembros del partido. Se le dio una participación a los sindicatos en toda estructura representativa, ayuntamientos, provincias y Cortes de un 30%. • Apoyo a los nazis y neutralidad con respecto a la Segunda Guerra Mundial, hecho que le lleva a una economía totalmente intervenida con la formación de dos instituciones: • Comisaria de Abastecimientos y Transportes: organiza racionamiento de productos básicos. • Instituto Nacional de Industria: dirige la producción industrial. • La segunda etapa comienza con la aprobación de la Ley de Creación de las Cortes. Refleja un primer apartamiento de los falangistas del control del gobierno y un acercamiento a los puntos de vista más católico-tradicionalistas. La ley se aprueba en 1942, y se va a presentar como ‘Democracia orgánica’: su teoría parte del hombre como situado no en una sociedad global sino en sociedades parciales que representan los ámbitos naturales de la vida del individuo y así la sociedad familiar. La estructura institucional de las Cortes se inspira en el Decreto de creación de la Asamblea Nacional de Primo de Rivera. La mayor parte de los procuradores lo eran por razón del cargo o natos, es decir, todos aquellos nombrados por ostentar una condición que podían perder durante la Legislatura, en cuyo caso perderían también la de procurador. Las 4/5 partes de los procuradores eran natos, lo que transformaba todo el carácter de su mandato que quedaba sometido a la dependencia del gobierno porque podía cesarle en el cargo que había permitido su acceso a la Cámara. 37
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved