Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Temario Geografía Física y Humana (Parte humana), Apuntes de Geografía

Temario año 2019 de Carmen Egea de Geografía Física y Humana, solo la parte humana. Es recomendable ver los powerpoints para identificar los planos de las ciudades ya que caen preguntas de ese tipo.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 28/01/2019

lord-vendrell
lord-vendrell 🇪🇸

4.7

(6)

6 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Temario Geografía Física y Humana (Parte humana) y más Apuntes en PDF de Geografía solo en Docsity! 1 TEMA 6: La población, indicadores demográficos de desarollo. Concepto de población: Es una asociación de personas que se autoreproducen y desenvuelve sus actividades en sociedad. Es objeto de desarrollo, pues la politica de desarollo de la población debe satisfacer sus necesidades materiales y espirituales. Es sujeto de desarrollo pues produce y consume bienes y servicios. Sus características son con lo que se construyen los indicadores demográficos que reflejan el nivel de desarrolloy evolución. Un ejemplo de indicador demográfico es de la esperanza de vida al nacer, que es un indicador sintético de desarrollo donde el indicador de la mortalidad infantil tiene un peso para explicar valores altos o bajos, pues recoje la edad media de la población. A mayor desarrollo de la población, mayor esperanza de vida. Hay mayor brecha en la esperanza de vida entre hombres y mujeres cuanto mayor es el desarrollo, fruto de la división sexual del trabajo, de las diferencias de hábitos y a condiciones biológicas. Así mismo la tendencia de los hombres a tener que ser atendidos por sus esposas hace que cuando ellas fallezcan tiendan a no adaptarse y fallecer al poco, mientras que estas, acostumbradas a cuidar y cuidarse, se adaptan con mayor facilidad. Los paises donde la esperanza de vida al nacer es muy baja, se ven también altos niveles de fecundidad que ayudan a mantener la población ante la alta mortalidad. Para calcular la esperanza de vida, se trabaja con poblaciones hipotéticas, como por ejemplo 100.000 y se le someten a las condiciones de muerte de ese país en el momento, en las etapas de 0-1 años, 1-3 años etc y se supone las muertes que habría en cada momento en función a las estadísticas. Este factor hipotético es a lo que se refiere cuando lo llamamos indicador sintético. La población como sistema: Desde el punto de vista demográfico en ella actúan 4 variables: nacimientos (N), defunciones (M), emigración (E) e inmigración (I). Nacimientos y defunciones son factores de crecimiento nacional, en poblaciones cerradas, donde apenas influyen las migraciones, las dinámicas naturales tienen que compensarse en si mismas para no envejecer rapidamente. La actuación dinámica de las variables que modifican la población es lo que hace dicha población sea un sistema en si, siendo la dinámica más importante: nacimiento/defunción. Ecuación compensadora: P1 + (N-M)+(I-E)=P2 P1= Población inicial P2=Población final En la dinámica de la población, la dinámica demográfica, los indicadores de nacimientos y defunciones vienen registrados obligatoriamente, pero tanto a nivel estatal como mundial, no todas las migraciones están registradas por lo cual llevar estar variable resulta mucho más complejo. Otro indicador demográfico sería el de la salud reproductiva antes, durante y después del alumbramiento. Un indicador de la estructura de la población es el censo que recoge datos como la edad, la alfabetización, matriculaciones etc. Aparte existen otros indicadores de desarrollo de la población. 2 En las etapas de crecimiento de la población, hay una 1ª etapa de crecimiento lento e ininterrumpido hasta 1750, altas tasas de mortalidad y natalidad con un pequeño margen a favor de la natalidad. A partir de este año la revolucion industrial traera un aumento de la capacidad alimenticia y mejoras sanitarias como la generalización del jabón que redujeron las epidemias y enfermedades. Esta etapa se conoce como 2ª etapa, la expansiva (1760-1950), de crecimiento lento con menor mortalidad, seguida de la 3ª etapa , la explosiva desde 1950 a finales siglo XX con un crecimiento exponencial de la población y una 4ª etapa de desaceleración a comienzo del siglo XX por las politicas de control de la natalidad y otros factores, pero que sigue manteniendo un aumento de la población. La población mundial (7.400 milllones) se concentran en su mayoría en los paises menos desarrollados con más de 6.000 millones de habitantes frente a los más de 1.000 millones de los paises más desarrollados y los menos de 1.000 de los 49 paises menos adelantados (dentro de los menos desarrollados). Entre China y la India con 1.300 millones cada uno, los primeros del ranking, y el siguiente puesto con los 324 millones de Estados Unidos hay una brecha colosal, lo que señala las diferencias en las dinámicas demográficas entre paises desarrollados y menos desarrollados y la concentración de población en ciertas zonas. En tanto al a natalidad, la tasa bruta de natalidad relaciona el total de nacimientos con el total de la población, teniendo en cuenta todas las edades y sexos, expresados en tantos por mil. La tasa de fecundidad nos sirve para medir la capacidad de una población de regenerarse, calculando el numeros de hijos nacidos por mujer en edad reproductiva (15-49 años), se suele tener en cuenta solo a las mujeres porque son las que están directamente vinculadas con la maternidad, así como los hombres tienen practicamente una edad fertil mucho más amplia. El nivel de remplazo generacional en la tasa de fecundidad es de 2,1, cuando la tasa de fecundidad se mantiene bajo este nivel durante un tiempo prolongado, la población acabará envejecida. La tasa neta de reproducción reduce a 1 el nivel de remplazo generacional, se tienen en cuenta a las niñas nacidas, la hija remplaza a la madre. El ímpetu demográfico es un concepto de la capacidad que tiene una población de seguir creciendo aún cuando ha alcanzado el nivel de remplazo generacional. En cuanto a la mortalidad, la tasa bruta de mortalidad que cuenta las defunciones totales en el total de población expresados en tantos por mil. La tasa de mortalidad infatil es una tasa específica que cuantifica los numeros de fallecimientos de niños menores de 1 año por cada mil habitantes en un año determinado. Los paises con mayores tasas de fecundidad suelen coincidir con las tasas de mortandad infantil más altas, hay una tendencia a que donde caiga la tasa de mortandad infantil, también caiga la de fecundidad. 5 El índice de desarrollo humano es un indicador sintético creado por la ONU que mide los logros medios del desarrollo humano de una población según tres dimensiones básicas: tener una vida larga y saludable (esperanza de vida), adquirir conocimientos (matriculaciones y alfabetación) y disfrutar de un nivel de vida digno (ingresos). Se expresa en un valor de 0 a 1, siendo 1 el mayor grado de desarrollo. Los objetivos de desarrollo del milenio, los cuales están ya cumplidos, tienen precedente en la Declarción Alma Ata "salud para todos" (1978). Se redactada por la Unicef y las OMS y firmada por 130 ministro de salud. Se pedía un nuevo económico internacional para beneficiar a países en desarrollo y desviar los recursos financieros desde los armamentos hacia el sector de la salud. se definen en el 2000 y se los marcan los paises que firman la Declaración del milenio para alcanzar del 2000 al 2015, la meta es lograr un nivel de salud que pudiera facilitar a la población „llevar una vida social y económicamente activa“, después de los que se empiezan a plantear los objetivos de desarrollo sostenible para cumplir del 2015 al 2030. Desde la Declaración de Alma Ata hasta la Declaración del milenio se produjo una regresión en el ámbito de la salud de muchos paises, los sistemas de salud se deterioraron y el incremento de la pobreza hacre presión sobre ellos, el libre comercio provoca consecuencias severas para la salud: privatización de servicios como atención sanitaria, medicamentos, agua. La política neolibral exime al estado de su responsabilidad de atender los servicios básicos de la población. Tras este fracaso se realizó la Declaración del milenio, los 189 paises firmantes adquirieron el compromiso de los objetivos del milenio para construir un mundo diferente para el 2015, un mundo más pacífico, más prospero y más justo. Un documento en realidad programático, no vinculante, una mera declaración de intenciones. Recogía temas como: • Paz, seguridad y desarme. • Desarrollo y erradicación de la pobreza. • Protección del entorno del común. • Derechos humanos, democracia y buen gobierno. • Protección de las personas vulnerables. • Atención a las necesidades especiales de África. • Fortalecimiento de las Naciones Unidas. Los objetivos de desarrollo del milenio se propone: 1. Erradicar la extrema pobreza y el hambre. 2. Lograr la educación primaria universal. 3. Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. 4. Reducir la mortalidad infantil. 5. Mejorar la salud materna. 6. Combatir el SIDA, la tuberculosis, el paludismo y otras enfermedades. 7. Asegurar la sostenibilidad del Medio ambiente. 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Tres objetivos están relacionados con la salud directamente. Los objetivos del 1 al 7 se deben cumplir en los paises menos desarrollados, el 8º es responsabilidad de los paises desarrollados, relaciones comerciales justas, asistencia para el desarrollo, reducción 6 Objetivo 3º: Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer. La meta es eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblmente para el 2005 y a todos los niveles de enseñanza para el 2015. Sus indicadores serían la a) relación entre niños y niñas en educacion primaria, secundaria y superior, b) proporción de mujeres entre los empleados remunerados en el sector no agrícola, c) proporción de puestos ocupados por mujeres en el parlamento nacional. Objetivo 4º: Reducir la mortalidad en la niñez La meta es reducir la mortalidad en dos terceras partes entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de 5 años. Los indicadores son a) tasa de mortalidad de los niñores menores de 5 años, b) tasa de mortalidad infantil, c) porcentaje de niños en un año vacunados contra el sarampión. Objetivo 5º: Mejorar la salud materna La meta reducir entre 1990 y 2015 la mortalidad materna en tres cuartas partes. Los indicadores serían a) tasa de mortalidad materna b) porcentaje de partos con asistencia de personal sanitario especializado. Objetivo 8º: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo La meta es que e en cooperación con las farmeceúticas proporcional acceso a los medicamentos esenciales asequibles en los países en desarrollo. El indicador es la proporción con acceso a medicamentos esenciales asequibles de manera sostenible. La Agenda 2030, el reto de los objetivos de desarrollo sostenible, bajo el lema "Transformar" nuestro mundo, es una nueva agenda internacional para el periodo entre 2016 y 2030 con el objetivo de erradicar la pobreza y favorecer un desarrollo sostenible e igualitario. Los Objetivos de desarrollo sostenible han sido redactador en un proceso de consulta internacional coordinado por la ONU entre 2012 y 2015. Esta agenda gira en torno a 5 ejes centrales: Planeta, personas, prosperidad, paz y alianza. Las 5 P en ingles. Se integra por 17 objetivos y 169 metas. Suponen un nuevo reto de la comunidad internacional para lograr erradicar la pobreza, extender el acceso a los derechos humanos, lograr un desarrollo económico global sostenible y respetuoso con el planeta y los recursos que ofrece. 7 Concepto de migraciones y migrantes: "Se da el nombre de migración o movimiento migratorio, al desplazamiento, con traslado de residencia de los individuos, desde un lugar de origen a un lugar de destino o llegada que implica atravesar los límites de una división geográfica (administrativa)" UIECP. No hay que equivaler el concepto de migrante a económico al de migrante. Las migraciones más comunes son la de corto recorrido y por largo tiempo, siendo las más cuantiosas las migraciones interiores. Migración es el fenómeno demográfico, migraciones el número de movimientos migratorios, migrantes sería el número de personas que migran y la corriente migratoria el flujo de migrantes entre el area de atracción (llegada) y el area de expulsión (salida). Los tipos de movimiento migratorio se diferencian según la categoría: urbanos o rurales, según el tipo de división administrativa (intraprovincial, intercontinental), y según el carácter reiterado de la migración (migración en cadena, unas personas tiran de otras, y migración gradual, ???), según la relación del migrante con el lugar de destino (migración de retorno, piensan volver, o migración definitiva), según la unidad que migra (familiar o individual), según la duración de la estancia en el país destino (permanente y de temporada) Entre los motivos diferenciamos los movimientos libres o migrantes económicos o migrantes internacionales con una motivación económica, planificado y con un carácter voluntario; y los movimientos forzados son los refugiados, desplazados internos, desplazados inducidos por el desarrollo, desplazados ambientales, los cuales tienen un carácter no voluntario y sin planificar. La clave para diferenciar los libres de los forzados es haber tenido tiempo de planificar la salida así como el tener la capacidad económica de realizar la migración. Las migaciones son importantes en el estudio de la población por ser componente del cambio de la población que puede influir determinatamente en la estructura, dinámica y magnitud de la población; es un fenómeno esencialmente social determinado por la estructura social, cultural y económica de una región o país, que a la vez repercute sobre esas estructuras; es un hecho potencialmente trascendente en la vida de las personas y de las sociedades, es un proceso de cambio desarrollado a lo largo de la historia sobre la superficie terrestre. 1 Tema 7: El papel de la población en la Historia. Las teorías de la población. El concepto de teoría desde un punto de vista general es las agrupación ideas en doctrinas para guiar políticas. Desde un punto de vista de población son hipótesis que explican el crecimiento (natural y migratorio) y la ditribución de la pobliación y las consecuencias de ese crecimiento y distribución. Un grupo de teóricos apoyan y defienden el crecimiento de la pobliación y lo buscan fomentar (natalistas), otro grupo afirman que hay que controlar el mismo (antinatalistas). Son la explicación y reflexión sobre las consecuencias del crecimiento de la población a nivel mundial y en los diferentes países del mundo. Malthus fue uno de los primeros en construir un trabajo metodológico de la demografía, estaba en contra del crecimiento de la población y del apoyo a la gente sin recursos, defendía que el crecimiento de la población era geométrica y la de los medios de subsistencia era aritmética. Marx afirmaba que no había un exceso de población, que el capitalismo necesitaba un gran volumen de población para funcionar, pero el capitalismo mantenía un ejercito industrial de reserva, que por falta de recursos se vuelve dependiente, no había exceso de población, sino una mala distribución de la riqueza. No se puede asociar el antinatalismo o el natalismo a un espectro político u otro. Las políticas de población a nivel general son un conjunto de decisiones de acuerdo a necesidades y aspiraciones de una comunidad, a nivel de población corresponde con valoraciones, apreciaciones y objetivos dirigidos a influir en la población (becas, cheques bebé, familia numerosa). En la Antigüedad y Edad Media algunos motivos para mantener una población numerosa el peligro de extinción por guerras, epidemias y hambrunas; la población tenía un poder geopolítico pues el poder se quipara con grandes poblaciones y ejercios y tenía una importancia económica ya que una familia grande era un activo económico, los hijos empiezan a producir antes y la crianza cuesta poco. En el aspecto cultural la fecundidad se asociaba con la virilidad, una familia grande elevaba el orgullo y el prestigio, los solteros podían ser acusados y degradados. En el aspecto religiosos la esteleridad era un castigo divivino, la persona que moría sin dejar hijos que lo sostuvieran con sus plegarias quedaba reducido a un “espíritu solitario y hambriento“ Se empieza a hablar del equilibrio de población y recurso con Platón y Aristóteles en la Grecia Antigua y se trata del óptimo de población donde esto es estable, las ciudades estado se autoabasteción y poder existir un régimen democrático. Platón calculó 5045 familias para alcanzarlo y planteó que el crecimiento descontrolado suponía una perturbación al orden y armonia, que si se daba el despoblamiento las medidas a seguir eran "animar" a los jóvenes a procrear o recurrir a la inmigración y si vemos un crecimiento excesivo, hay que controlar los nacimientos y establecer una política de colonización. Ratzel acunó el término espacio vital para justificar la política expansionista de alemania. La política imperialista romana nunca se preocupó por un exceso de población. Las cuestiones demográfica estaban más en función de un gran imperio que de pequeñas ciudades-estado. La dominación de tierras obligaba a tener una gran población creciente para proveer a los ejércitos y consolidar la ocupación de los nuevos territorios. La Lex Julia y la Lex Papia Popea eran leyes romanas que animaban y fortalecían el matrimonio, establecian un sistema de remuneraciones para la familia numerosa que daba prioridad para ciertos puesto y exención de algunos impuestos, así como castigaba a los herederos sin descendencia. 2 La importancia de las grandes poblaciones en los siglos XVI al XVIII radica en la teoría del mercantilismo: Corriente de pensamiento económico que cubre prácticamente toda la Edad Moderna, según la cual, la prosperidad económica se alcanzaba fomentando la agricultura y la industria, a fin de aumentar las exportaciones y restringir las importaciones, para acumular de este modo oro y demás metales preciosos, el mayor exponente de la riqueza de las naciones por aquella época. Como una nación no se puede enriquecer si no es a costa de que otra se empobrezca, según la máxima de esta corriente de pensamiento, para instrumentar esta política el mercantilismo recurrió a todo tipo de prácticas de intervención del Estado en la economía y la protección del comercio exterior. La regulación estatal y la promoción de industrias manufactureras alcanzó su máximo esplendor en Francia con Jean Baptiste Colbert (1619-1683), ministro de Finanzas de Luis XIV”, coincide además con el desarrollo del absolutismo monárquico. La importancia de la población en esta época se materializa en estos motivos:  Valor geopolítico: Poderes absolutistas y expansionistas (ejércitos numerosos).  Valor económico: abundante mano de obra que puede trabajar en las industrias manufactureras; permite reducir los salarios.  Recuperación de un amplio período de declive poblacional: Peste Negra y Guerra de los Cien Años (1337-1453).  Clima religioso: recuperación Reformista y la ética de la alta fecundidad del Antiguo Testamento (creced y multiplicaos). En el siglo XIX la Revolución Francesa e Industrial son dos acontecimientos que reciben con una actitud optimista el mayor número de posibilidades para que la población se incremente y trae nuevos avances en todos los ámbitos con una mejor cobertura social. T. Malthus, clérigo anglicano, economista y demógrafo sostiene la teoría del Freno a la población que aparece en su Ensayo sobre el Principio de la Población y establece la dinámica de la población es independiente de la economía puesto que es producto de una ley natural: la pasión sexual como fuerza determinante e invariable. El principio malthusiano de población, de acuerdo a que la pasión sexual es la fuerza determinante e invariable que rige la dinámica demográfica, se basa en dos postulados que actúan como leyes fijas de la naturaleza: 1. El alimento es necesario para la existencia humana. El número de personas no puede superar las posibilidades alimenticias existentes en cada momento. 2. El alimento es necesario para la existencia humana. El número de personas no puede superar las posibilidades alimenticias existentes en cada momento. Deducción: La población, si no encuentra obstáculos, aumenta en progresión geométrica; y los alimentos sólo lo hacen en progresión aritmética Ante esta situación Malthus señala dos frenos para mantener la población en unos límites:  Frenos positivos o represivos, son los que tienden a acortar la duración de la vida humana; es decir, aumentan los niveles de mortalidad. Estos pueden tener su origen tanto en las personas como en la misma naturaleza (hambres, epidemias, guerras, calamidades naturales, malnutrición, condiciones de vida insalubres, paro, salarios bajos, pobreza extrema …).  Frenos preventivos, están relacionados con el control voluntario de la fecundidad y la facultad de razonamiento de los humanos para prever las consecuencias futuras de sus actos: retraso de la edad al matrimonio y la castidad. 3 Malthus rechaza los sistemas igualitarios y de ayuda, para él pastor de la Iglesia anglicana, ni la sociedad, ni los salarios, ni Dios son responsables de la situación de miseria de los pobres, los únicos responsables son ellos mismos; “El salario apenas da para dos hijos, un jornalero tiene 5 ó 6, y por ello se sume en la miseria. El proletario se queja del precio del trabajo que le parece insuficiente para criar una familia; acusa a sus parroquias porque tardan en socorrerle; acusa a la avaricia de los ricos que le rehúsan su sobrante... Si el hombre pobre se casa, lejos de cumplir con la sociedad, la carga con un peso inútil haciéndose miserable”. La Ley de los pobres era una Ley de Beneficencia que obligaba a las parroquias a hacerse cargo de la alimentación de los necesitados En ella se establecían una serie de impuestos sobre la tierra y los edificios para obtener fondos con los que alimentar a los más pobres. Según Malthus esta ley no motivaba tener un comportamiento reproductivo responsable. Su propuesta alternativa era invertir en enseñar a los pobres; la gente bien educada toma decisiones racionales acerca del momento más adecuado para contraer matrimonio y tener hijos. Malthus no defendió una política antinatalista: era partidario de dejar actuar libremente a cada persona haciéndola responsable sólo ante Dios. Negando al pobre toda caridad pública o privada, este experimentaría tanto los costes como los beneficios de sus decisiones reproductivas y organizaría su matrimonio y el nacimiento de sus hijos de acuerdo a su capacidad económica. Marx, autor de El Capital y padre del Comunismo critica los logros de la Revolución Industrial, en beneficio de la clase burguesa dominante y el sistema capitalista. La causa de la superpoblación forma parte del sistema capitalista: - Necesidad de un exceso permanente de población = ejército industrial de reserva: o “Ejército” de desocupados que permite al capital mantener bajos los salarios y acumular riqueza. o La pobreza no es un problema de superpoblación sino de redistribución de la riqueza. o Denuncia las políticas antinatalistas como estrategias represivas del capitalismo. Autores marxistas posteriores a Marx Sostienen que el control de la natalidad es sólo un remedio burgués para los males económicos (regulación de los salarios). La mayoría de los países socialistas facilitan métodos de planificación familiar no por razones económicas, sino por: - La salud de la madre. - La planificación de la familia. - Facilitar el acceso de la mujer al mundo laboral. - Mejorar la salud reproductiva. Malthus es el nombre que se identifica con la demografía y el control del crecimiento de la población. El maltusianismo engloba todas aquellas doctrinas, ideologías y medidas políticas que defienden y justifican una reducción de la natalidad. Su influencia ha llevado a que todo el pensamiento que defiende la planificación familiar y el control de la natalidad en el siglo XX se denomine neomaltusianismo, como el caso del sufragismo y feminismo, China y la ley del hijo único y algunas políticas de recortes sociales. Sufragismo: movimiento internacional por el sufragio femenino protagonizado por las sufragistas. Se trata de un movimiento reformista social, económico y político que promovía la extensión del sufragio (el derecho a votar) a las mujeres. A las mujeres se las consideraba “no aptas" para ejercer ese derecho. Este movimiento surgió en el siglo XIX en Inglaterra. 6 Consecuencias de la derrota francesa de 1870 frente a Alemania se consiguió sin embargo un crecimiento lento de la población que podría suponer otra derrota en una futura contienda frente a Alemania que tenía unas tasas de natalidad más elevadas. Así para frenar el descenso de natalidad se proponen medidas:  Leyes que repriman el aborto y la producción y venta de material anticonceptivo.  Prohibir la impresión y difusión de literatura neomaltusiana.  Plantear medidas económicas de apoyo a la familia. La consecuencia más evidente de esto será la fuerte tradición y arraigo a favor de la natalidad que perdura hasta hoy en día. En cuanto al concepto de la “búsqueda de un espacio vital” recogemos las siguientes declaraciones de mano del fascismo europeo del siglo XX: o “Italia debe encontrar una salida para su población en constante crecimiento. Ninguna potencia tiene derecho a interponerse en su esfuerzo legítimo por encontrar territorios adecuados para su pueblo” (Mussolini, 1883-1945). o “Los pueblos fuertes, sanos y florecientes aumentan su población y necesitan una expansión constante de sus fronteras para albergar la población excedente. Pero dado que la tierra está colonizada en casi todas partes, sólo pueden ganarse tierras nuevas a expensas de quienes ya las poseen, es decir, mediante la conquista. Por lo tanto, la guerra y la conquista emanan de la ley de la necesidad (Goebbels, 1897-1945; Ministro de Propaganda alemán). o Si Alemania quiere realizar sus grandes tareas nacionales e internacionales, no podrá hacerlo sólo con poder, espacio vital y medios técnicos. Necesita brazos. Es por ello que el nuevo régimen alienta las familias grandes” (Goebbels, 1897-1945; Ministro de Propaganda alemán). En la política familiar del Franquismo confluyen: el tradicionalismo, el catolicismo de Estado y el nacionalismo.  La familia ocupa un lugar central, y es la clave para alcanzar tasas de natalidad elevadas.  En las mujeres recaía esa responsabilidad; incluso de la muerte prematura de sus hijos. La sección femenina del movimiento se dedicó a aleccionarlas para evitarlo: “Enseñaremos a las mujeres el cuidado de los hijos, porque no tiene perdón que mueran por ignorancia tantos niños que son siervos de Dios y futuros soldados de España. Les enseñaremos también el arreglo de la casa y el gusto por las labores artesanas y por la música. Les infundiremos ese modo de ser que quería José Antonio para todos los españoles para que así ellas cuando tengan hijos, puedan formar a los pequeños en el amor de Dios y en esta manera de ser de la Falange”. (Primo de Rivera, Pilar -1939-, “Discurso en la Concentración de Medina”) La sección femenina era una Institución creada en España en 1934 que constituyó la rama femenina de la Falange Española. Convirtió a Isabel la Católica y Teresa de Jesús en modelos y símbolos de la Sección. Durante la República y la Guerra Civil se dedicaba a prestar apoyo a la militancia falangista y asistencia a los presos del Partido o a las familias de los caídos en la lucha. Finalizada la guerra su labor se centró en instruir a las jóvenes sobre cómo ser buenas patriotas, buenas cristianas y buenas esposas, relegando su papel como mujeres independientes a una subordinación total al hombre. 7 1 Tema 8: La ciudad Parte I: La ciudad téstigo de la Historia Se denomina centro histórico al núcleo urbano que da origen a la ciudad; es de gran riqueza funcional por atraer diferentes actividades y desarrollar usos diversos que se complementan y diversifican. En este se encuentran también bienes materiales y simbólicos asociados a la historia de una ciudad. La definición oficial de centro histórico la da la UNESCO (Quito, 1978) para conservar antiguas estructuras urbanas de las ciudades latinoamericanas con un deterioro acusado debido a fenómenos naturales (terremotos, inundaciones), indiferencia de las autoridades locales, y/o una idea equivocada de modernización. Para las ciudades españolas no es común llamar centro histórico a sus viejos barrios urbanos; la palabra de mayor uso en España es el de casco antiguo. Se llama casco antiguo al núcleo histórico y monumental de las ciudades europeas anterior a los ensanches del siglo XIX y hasta principios del XX. No solo los centros sufren la renovación urbana, toda la ciudad está sujeta a procesos de renovación. Hay un concepto que nos habla de unidades diferenciadas, las unidades o regiones morfológicas son espacios urbanos identificables por sus características morfológicas. El emplazamiento de una ciudad es el lugar donde se asienta la ciudad y que explica su origen y en parte su posterior evolución. Lo que da lugar a la ciudad en un momento luego se puede convertir en un inconveniente, es el carácter contingente del emplazamiento: • La Filosofía de Boutroux se enfrenta al reduccionismo naturalista del positivismo; y al determinismo el cual niega la libertad humana aceptando un mundo ordenado jerárquicamente y no la contingencia. • La característica fundamental del universo es el cambio, la evolución incesante y no la permanencia. • “Los distintos tipos de leyes científicas se pueden agrupar en dos grupos esenciales: la lógica, las matemáticas y la física […]; y las ciencias biológicas, psicológicas y sociales […]. Estas tratan de captar a los seres concretos en su historia y no tienen la permanencia de las primeras, ya que su objeto es contingente. La realidad es tan compleja que no puede ser expresada por los conceptos de las ciencias físicas. A partir de aquí hay un rechazo de la aplicación física y matemática, ya que los objetos de las diferentes ciencias no se dejan penetrar enteramente por las matemáticas” (Capel, 1981: 331). La ciudad de Vitoria está enclavada en un cruce de caminos. A lo largo de la historia ha sido un importante punto estratégico tanto en el plano militar como en el comercial y el cultural. Desde tiempos romanos, en los que la calzada que unía Astorga y Burdeos pasaba por Álava, estas tierras han sido un eje de comunicaciones entre la Meseta Central y Europa. 4 Los modelos recientes de crecimiento y renovación urbana se sintentizan en los que renuevan los tejidos tradicionales, gentrificación, los que crean nuevas “áreas de centralidad” en espacios obsoletos y los que expanden la ciudad, metropolización. Dos términos, ciudad compacta y ciudad difusa: • Ciudad compacta: Las Ciudades Mediterráneas son el ejemplo más claro de ciudades compactas. Tienen carácter mixto y complejo: diversidad de funciones (residencial, de trabajo, comercio y producción), son espacios abiertos, de comunicación donde las relaciones de vecindad son fluidas; importancia del tejido social y comercial (tradicional y de proximidad). • Ciudad difusa: Se da en un proceso de formación constituido por fragmentos autóctonos articulados en el territorio (bien conectados) (ciudad no consolidada). Interviene el conjunto del territorio, no es una sola ciudad en sí como tal. Los Planes Urbanísticos Municipales son superados por los Planes Urbanísticos Territoriales/Directrices de O.T./Planes Estratégicos. Es habitual que se construya cada vez más fuera de la ciudad. Este modelo urbano puede conllevar la muerte de la ciudad tradicional compacta o el surgimiento de una nueva. Supone una especialización del espacio. En la renovación de los centros históricos se da el llamado fenómeno de la gentrificación, en el modelo tradicional compacto de la ciudad heredada en el cual el espacio urbano ha sufrido transformaciones y es reconocible. Definición: fenómeno que consiste en mejoras físicas/materiales y cambios inmateriales (económicos, sociales y culturales) en centros urbanos que elevan su status. Localización del fenómeno: ciudades de los países desarrollados (años 1970). Origen (del término): hábito de la gentry (clase media-alta inglesa) de mantener una casa en la ciudad y otra en el campo. Proceso: Los centros de las ciudades son ocupados por una parte de la clase media (de elevados ingresos), que desplaza a los grupos populares (habitantes originarios de menos ingresos). Etapas: Afectando a las clases desfavorecidas. - Abandono inicial de la clase media de barrios céntricos. - Ocupación por personas de bajo ingresos con poca capacidad para “mantener el barrio” (proceso de deterioro). - Interés renovado de las clases medias por estos espacios y de los inversores y gestores de la ciudad. Consecuencias: Desplazamiento de clases populares y cambios en el mercado de la vivienda. Entre las implicaciones y formas de desplazamiento de las clases populares la renovación o rehabilitación de viviendas produce cambios en el mercado del suelo y la vivienda, esta rehabilita o reclasifica las viviendas como de alto nivel lo que conlleva un aumento de los impuestos sobre la propiedad que expulsa a las clases con bajos ingresos y establece precios prohibitivos para los jóvenes y a su vez cambia el panorama comercial, de equipamientos y servicios y muta el paisaje urbano y sus símbolos. Al final se pierde el tejido social del barrio por el abandono de sus protagonistas, así como del tejido comercial y de la ley de renta antigua donde también se dan 5 fenómenos como el mobbing o los asustaviejas. Bilbao ha consiguido pasar de ser una ciudad con una imagen “gris” debido al declive de la industrialización, a convertirse en un atractivo turístico de relevancia internacional. El proceso ha consistido en crear nuevas áreas de centralidad a partir de áreas de oportunidad generadas desde áreas obsoletas de una industria pesada abandonada. Como imagen de marca de esta operación es el museo Guggenheim (1997). A través de una planeación estratégica,Valencia se ha transformado la fisonomía de la ciudad con la denominada “abertura al mar”, que busca la integración y la puesta en valor del Mediterráneo como vertebrador de una ciudad que, tradicionalmente, le ha dado la espalda al mar. Como proyecto bandera está la Ciudad de la Ciencia. 6 El Cabanyal es uno de los tres barrios que forman el conjunto histórico de la ciudad de Valencia. Su trazado urbanístico y el estilo modernista popular de sus viviendas mereció que fuera catalogado BIC (Bien de Interés Cultural) por la Consellería de Cultura de la Generalitat Valenciana en 1993. El Plan de Renovación Urbana en Cabanyal busca prolongar la Avenida Blasco Ibáñez a través de este barrio, con una anchura de 148 metros, de los cuales 48 estarían destinados a los viales y el resto a la construcción de edificios de cinco plantas de altura. El proyecto implica también la destrucción de 1.621 viviendas, gran parte de las cuales están declaradas de “protección especial”; y el desplazamiento de los habitantes afectados. A los propietarios actuales se les expropia pagándoles a bajo precio y estos mismos terrenos se les ofrecen a constructores privados para edificar y vender a precios de mercado. Barcelona, ciudad símbolo de modernidad, son numerosos los proyectos enfocados a la Renovación Urbana. Uno de los más llamativos y actuales es la creación del Distrito 22@, quizás uno de los mejores ejemplos de planificación y renovación urbana. El Proyecto 22@ transforma 200 hectáreas de suelo industrial de Barcelona en un distrito productivo dotado de infraestructuras para actividades intensivas en conocimiento. Responde a un doble objetivo: · Como plan urbanístico, culmina el proceso de renovación de Poblenou mediante un nuevo modelo de ciudad mixta, compacta y sostenible que favorece el desarrollo de talento y la cohesión social. · Como estrategia económica, transforma el principal pulmón industrial de Catalunya en una importante polaridad científica, tecnológica y cultural Problemas a resolver: · Necesidad de avanzar hacia un nuevo modelo de actividad económica basado en el conocimiento. · Necesidad de regenerar el tejido urbano degradado y obsoleto del centro urbano. · Voluntad de crear un nuevo modelo de ciudad adaptado a los actuales requerimientos sociales, 9  Débil red de asentamientos.  Desequilibrios territoriales  Origen: época colonial (función: explotación de recursos naturales).  Nulo papel impulsor de desarrollo. La macrocefalia es una desproporción del tamaño de la ciudad, se concentran la población y los recursos económicos. La ciudad actua como un polo de subdesarrollo al empobrecer las zonas no urbanizadas. Hay numerosos núcleos de más de 20.000 habitantes sin actividad económica y equipamiento. Da como resultado estructuras dentríticas, estos asentamientos dependen de la ciudad principal sin intermediario ni complementariedad con ella. Ciudad global o ciudad mundial es un concepto promovido por el Departamento de Geografía en la Universidad de Loughborough (Inglaterra). Define a las ciudades que tienen un efecto directo y tangible en los asuntos socioeconómicos mundiales, con influencia en términos de la cultura o la política. La acuñación de este término se le atribuye a Saskia Sassen (1949- ), en referencia a Londres, Nueva York, París, y Tokio, en su obra La Ciudad Global (1991). Características: • Conocimiento y familiaridad a nivel internacional de la ciudad. • Influencia y participación en eventos internacionales y aspectos de importancia mundial. • Ser centro de una gran conurbación y poseer una población en el área metropolitana suficientemente grande. • Tener un aeropuerto que funcione con gran número de conexiones aéreas con las grandes ciudades del mundo. • Tener un avanzado sistema de transporte dentro de la ciudad y con otras ciudades. • Tener una infraestructura avanzada en el mundo de las telecomunicaciones. • Que sea una ciudad cosmopolita. • Tener un ambiente cultural propio (existencia de festivales de cine, eventos musicales, galerías de arte, etc.). • Ser sede de diversas empresas de nivel internacional y actividades (ferias, bolsa) que la definan como una importante ciudad de negocios. Para la clasificación de las ciudades globales el Grupo de Estudios sobre Globalización y Ciudades Mundiales (GaWC, sus siglas en inglés) de la Universidad de Loughborough en Londres, identificó a diversas ciudades como mundiales. El estudio estableció tres grupos diferentes e indicó el nombre de ciertas ciudades que potencialmente serán ciudades mundiales en el futuro. 10 Los efectos de la globalización en las ciudades desde el punto de vista económico, el discurso globalizador fue en un principio entusiasmante al presentar las ciudades como lugares nodales; recuperar áreas obsoletas como nuevas áreas de oportunidad; posicionamiento en redes globales y su proyección exterior. Los planes estratégicos se convierten en herramientas que justifican el discurso “hipercompetitivo”, que puede convertirse en un proyecto político transformador de la ciudad o derivar en una cortina de humo llena de buenas intenciones, sin otra función que legitimar las prácticas del poder. “Otra ciudad es posible” es un proyecto reivindicativo que revaloriza los elementos que dan identidad propia a los territorios, y defensa de la calidad de vida y de un desarrollo sostenible, defiende el patrimonio heredado, de las relaciones sociales consolidadas por el tiempo, de la lengua y de las culturas específicas, y la valorización de la animación urbana (de la calle y espacio público en general como elementos fundamentales de la ciudad). Rechaza la homogeneización cultural que conlleva la globalización y concienca de las desigualdades sociales, el afán de distinción, el miedo a los otros y el refugio en la vida privada. Parte II: b) Teorías de construcción del espacio urbano. Concepto de Espacio urbano: Es la superficie ocupada humanamente por asentamientos de tipo urbano. La estructura espacial de las ciudades es producto de la historia reciente y pasada. Existen espacios individualizados relacionados con las prácticas de apropiación del espacio. Esta apropiación implica un proceso de identificación con el entorno, la dotación de un significado. Sus 11 prácticas son la demarcación, ocupación, expulsión, construcción, mecanismos de mercado o decisiones políticas. En las perspectivas de análisis del espacio urbano la mayoría de teorías surgen a finales del XIX y principios del XX. Se dan con un auge de la urbanización por la revolución industrial, surgen ideas compartidas de desarrollo rápida y competitividad por espacios atractivos y las regularidades del interior de las ciudades dan lugar a explicar modelos de localización y distribución y explican la estructura de la ciudad. A) La escuela de Chicaco (aproximación ecológica): Influencia del “darwinismo social” -determinismo- - Aplican a las comunidades humanas planteamientos de las ciencias naturales (la sociedad humana tiene comportamientos similares a los animales y vegetales). La estructura interna de las ciudades y su organización se explica con los siguientes conceptos: - Competencia: pugna por los mejores lugares (diferencias económicas). - Dominación: posición de privilegio de individuos y grupos por el uso de determinados espacios frente a otros. - Invasión-sucesión: ocupación de espacios mediante la expulsión de sus moradores originales. El darwinismo social es una teoría de la evolución social que racionalizaba y justificaba la dura realidad de la estratificación social, teniendo en cuenta los logros de Darwin en el campo de la biología. Spencer desarrolló esta teoría al relacionar el medio ambiente con el orden social y la moral individual. Al campo social se “adaptaron” conceptos como supervivencia, territorialidad, adaptación de los más fuertes. En el análisis ecológico/natural del medio urbano por esta teoría es importante el concepto de área natural como espacio diferenciado por un proceso de selección física y social, con conductas sociales específicas. “Los seres humanos tienden a vivir en áreas con otras personas de la misma procedencia, cultura, posición social e ideas; las áreas son pues un producto selectivo y terminan siendo relativamente homogéneas“ (Park, 1968). En las críticas a esta teoría encontramos que a) la teoría responde a un momento histórico (comienzos siglo XX) y una ciudad concreta (Chicago) b) reduce el “principio de competencia” a una cuestión natural e inevitable sin tener en cuenta condicionantes económicos (precios del suelo, vivienda, alquiler) c) posteriormente este “principio” ha sido regulado por la intervención de los poderes públicos en la gestión de la ciudad (áreas residenciales de rentas bajas). B) El enfoque economicista (formalmente próximo a la Escuela de Chicago): - Intenta explicar el fenómeno del consumo de suelo urbano (localización de los diferentes usos) a través de mecanismos de precio del suelo, localización, costos de transporte. - Los diferentes actores urbanos compiten en función de sus posibilidades (económicas) y sus necesidades específicas de localización (obtención de máximos beneficios). - Se consolidan modelos de crecimiento segregadores y excluyentes: · El comercio de calidad y servicios especializados en el centro (accesibilidad a más población). 14 También defiende una movilidad urbana sostenible. “Nosotras, ciudades, debemos esforzarnos por mejorar la accesibilidad y por mantener el bienestar y los modos de vida urbanos a la vez que reducimos el transporte. Sabemos que es indispensable para una ciudad viable reducir la movilidad forzada y dejar de fomentar el uso innecesario de los vehículos motorizados. Daremos prioridad a los medios de transporte respetuosos del medio ambiente (en particular, los desplazamientos a pie, en bicicleta o mediante los transportes públicos) y situaremos en el centro de nuestros esfuerzos de planificación una combinación de estos medios. Los diversos medios de transporte urbanos motorizados deben tener la función subsidiaria de facilitar el acceso a los servicios locales y de mantener la actividad económica de las ciudades”. Así como el protagonismo de los ciudadanos y la participación de la comunidad. “Nosotras, ciudades, nos comprometemos, de acuerdo con el mandato del Programa 21, documento clave aprobado en la cumbre de Río de Janeiro, a colaborar con todos los sectores de nuestras comunidades - ciudadanos, empresas, grupos de interés - en la concepción de nuestros planes locales de apoyo a dicho Programa. […] Garantizaremos el acceso a la información a todos los ciudadanos y grupos interesados y velaremos por que puedan participar en los procesos locales de toma de decisiones. Perseguiremos por todos los medios la educación y la formación en materia de desarrollo sostenible, no sólo para el público en general, sino también para los representantes electos y el personal de las administraciones locales”. En los objetivos de la Campaña Ciudades Sostenibles se busca:  Facilitar la asistencia mutua entre ciudades europeas para la concepción y la aplicación de políticas orientadas hacia el desarrollo sostenible.  Recoger y divulgar la información sobre experiencias satisfactorias a nivel local.  Fomentar el principio de desarrollo sostenible entre las demás autoridades locales.  Organizar todos los años un premio de la ciudad sostenible.  Formular recomendaciones políticas a la Comisión Europea.  Contribuir a los informes de ciudades sostenibles del grupo de expertos sobre medio ambiente urbano.  Ayudar a los responsables de la toma local de decisiones a aplicar la legislación y las recomendaciones adecuadas de la Unión Europea. El Plan de Acción de Lisboa en la II Conferencia sobre ciudades sostenibles de 1996 tiene como objetivo evaluar el progreso de la Agenda 21 Local en las ciudades europeas y analizar y resolver algunos puntos de difícil aplicación señalados en la Carta de Aalborg. Se adopta el Plan de Acción de Lisboa como documento orientativo para concretar las determinaciones de la Carta de Aalborg. En los años 1998 y 1999, tuvieron lugar cuatro conferencias regionales dirigidas a analizar los problemas del Norte, Sur, Este y Oeste de Europa. La Declaración de Sevilla en la Conferencia Euro-Mediterránea de Ciudades sostenibles de 15 1999 reafirma que la justicia social, la protección del medio ambiente y la paz son indispensables para el desarrollo sostenible de la región. Hay un compromiso por desarrollar iniciativas comunes entre las ciudades en sectores como la planificación urbana, vivienda, lucha contra la pobreza urbana, salud, conservación de centros históricos, turismo, patrimonio cultural, agua, residuos, energía y transporte. Existe una declaración de principios y buenas intenciones que reafirma la identidad propia y se recuerda que, desde los tiempos más remotos, la Cuenca Mediterránea ha sido el lugar de encuentro de los pueblos y culturas de África, Oriente Próximo y Europa, así como la puerta obligada hacia el Medio y el Lejano Oriente […] el Mediterráneo ha sido el mejor crisol y se ha identificado plenamente con el rol milenario y preponderante de la Ciudad. Es allí donde se han desarrollado los valores de tolerancia y progreso con los cuales deseamos reconciliarnos y también el Mediterráneo, como región ecológica, y la necesidad de una economía estable para un desarrollo sostenible. La III Conferencia Europea sobre ciudades sostenibles trabaja para conseguir una mayor justicia e igualdad social y contra la pobreza y la exclusión social, así como para conseguir un medioambiente sano y habitable. Se valora y respetan las diferencias y diversidad: cultura, sexo, religión, raza y edad, reconociendo que contribuyen al bienestar social, riqueza y complejidad-mixticidad de las ciudades. La economía (conjunto de actividades humanas que transforman los recursos naturales en bienes y servicios y satisfacen las necesidades humanas y sociales) debe llegar a ser social y ecológicamente eficiente, evitando el consumo innecesario de recursos no renovables. Hay un compromiso en reducir la "huella ecológica“, sin hacer dependiente el modelo de los países desarrollados de la explotación de seres humanos y de la naturaleza en otras regiones. Se acepta una planificación urbana integrada; el desarrollo de ciudad compacta; la rehabilitación de las áreas urbanas e industriales deprimidas; el uso reducido y más eficiente de las tierras y de otros recursos naturales; la gestión local del transporte y de la energía; y la lucha contra la exclusión social, el desempleo y la pobreza como puntos clave de la gestión urbana hacia la sostenibilidad local. Se reconoce la solidaridad y generosidad en asistir a las ciudades y municipios que se encuentren en circunstancias excepcionales por acontecimientos naturales y efectos causados por la guerra. En la IV Conferencia de Ciudades y Pueblos sostenibles se adquieren algunos compromios: Sobre Justicia social: 1. Desarrollar e implementar medidas para prevenir y paliar la pobreza. 2. Asegurar un acceso equitativo a los servicios públicos, educación, empleo, formación e información, así como a las actividades culturales. 3. Promover la inclusión social y la igualdad entre hombres y mujeres. 4. Mejorar la seguridad ciudadana. 5. Asegurar condiciones de vida y alojamiento de buena calidad y socialmente integradas. Sobre planificación y diseño urbano: 1. Regenerar y reutilizar las zonas degradadas y abandonadas. 2. Evitar el crecimiento urbano desmesurado, logrando densidades urbanas apropiadas y 16 priorizando el desarrollo urbano en zonas ocupadas frente a zonas verdes. 3. Asegurar un urbanismo de usos del suelo mixtos, con un balance equilibrado entre la actividad laboral, residencial y de servicios, dando prioridad a un uso residencial en el núcleo urbano. 4. Asegurar una conservación, renovación y reutilización apropiada de nuestra herencia cultural urbana. 5. Aplicar requerimientos para un diseño y construcción sostenibles y promover la arquitectura de alta calidad favoreciendo las nuevas tecnologías de construcción. En la V Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos sostenibles su carta supone implicar a todos los niveles del gobierno desde el estatal al local. El objetivo: conseguir "unas ciudades europeas sostenibles, desde el ámbito económico, social y medioambiental“. RECOMENDACIÓN II: Prestar atención especial a los barrios menos favorecidos dentro del contexto global de la ciudad  La existencia de Desigualdades en relación a las oportunidades económicas (elevada tasa de desempleo) y sociales (exclusión social, y calidad medioambiental)  La reducción de las desigualdades y la prevención de la exclusión social es la mejor garantía para el mantenimiento de la seguridad en las ciudades. La Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad impulsada en Rio 92 surge a iniciacitiva del Foro Nacional de la Reforma Urbana, la Coalición Internacional para el Hábitat y el Frente Continental de Organizaciones Comunitarias. Se ha tratado en los diferentes Foros internacionales. Actualmente cuenta con el apoyo de autoridades locales y nacionales y algunas agencias de las Naciones Unidas (UNESCO y el Programa Hábitat). Contempla el Derecho a la Ciudad como la expresión fundamental de los intereses colectivos, sociales y económicos, en especial de los grupos vulnerables y desfavorecidos, respetando las diferentes culturas urbanas y el equilibrio entre lo urbano-rural. En sus principios recoge: • Ejercicio pleno de la ciudadanía: entendido como la realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales, asegurando la dignidad y el bienestar colectivo de los habitantes de la ciudad en condiciones de igualdad y justicia, así como el pleno respeto a la producción y gestión social del hábitat. • Gestión democrática de la ciudad: control y participación de la sociedad, a través de formas directas y representativas, en el planeamiento y gobierno de las ciudades, priorizando el fortalecimiento y autonomía de las administraciones públicas locales y de las organizaciones populares. • Función social de la propiedad y de la ciudad: prevalencia, en la formulación e implementación de las políticas urbanas del interés común sobre el derecho individual de propiedad; implica el uso socialmente justo y ambientalmente sustentable del espacio urbano. La Carta Mundial del derecho de las Mujeres a la ciudad tiene sus antecedentes en la Carta Europea de la Mujer en la ciudad, la Declaración del Encuentro “Construyendo ciudades por la Paz” y la Declaración de Montreal sobre la seguridad de las mujeres. Algunos de sus planteamientos son: • La participación en la planificación urbana y territorial. Es necesario formular y reforzar políticas y prácticas para promover la plena participación y la igualdad de la mujeres en la planificación de los asentamientos humanos y en la adopción de decisiones al respecto. Sin embargo: Las mujeres continúan ausentes de las decisiones vinculadas a la planificación territorial y urbana de nuestras ciudades.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved