Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Temas 6, 7, 8 Resumen (síntesis y recensión crítica, Apuntes de Literatura

Asignatura: filosiofia, Profesor: , Carrera: Interpretación, Universidad: Nebrija

Tipo: Apuntes

2014/2015

Subido el 05/05/2015

jairins
jairins 🇪🇸

1

(1)

3 documentos

1 / 34

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Temas 6, 7, 8 Resumen (síntesis y recensión crítica y más Apuntes en PDF de Literatura solo en Docsity! Psicología I. Temas 6, 7, 8 Temas 6, 7, 8 Resumen (síntesis y recensión crítica) Jairo Jesús Alonso Villa 36172074C TEMA VI 1 INTELIGENCIA. PENSAMIENTO Y LENGUAJE 1. Definición de inteligencia 1.1.Teorías de la inteligencia 1.1. El enfoque psicométrico 1.2. Epistemología genética 1.3. Procesamiento de la información 1.2.La medida de la inteligencia 1.4. Los test 1.5. Nuevas tendencias en la medida de la inteligencia 2. Que es el pensamiento 3. La psicología del lenguaje 3.1 El lenguaje como conjunto de operaciones INTELIGENCIA. PENSAMIENTO Y LENGUAJE 1. Definición de inteligencia 2 Guilford estableció una teoría multifactorial de la inteligencia, que se basaba en un modelo tridimensional, integrado por operaciones, contenidos y productos. Desde el enfoque psicometrista, la mejora de la inteligencia no constituye el centro de interés, y la finalidad de los test de inteligencia es eminentemente pragmático. Se considera que las características de los individuos son estables y uniformes y se manifiestan de forma similar en situaciones diferentes. Actualmente Eysenck, Jensen y Scarr consideran que la inteligencia tiene un substrato biológico que se debe comprender. Eysenck concibe la inteligencia, como el resultado de la transmisión de información libre de errores a través de la corteza cerebral, y para Jensen la alta heredabilidad de las diferencias individuales indica que hay un substrato biológico posiblemente en la fisiología de la corteza cerebral y en la estructura neuronal, mientras que Scarr afirma que las diferencias se deben a diferencias genéticas individuales, y que salvo en un ambiente muy restringido, las personas se darán cuenta de lo que son capaces y de lo que les interesa aprender y hacer. En la actualidad, los test de inteligencia suponen una predicción del futuro rendimiento de sujetos en el ámbito académico y profesional. Sus aplicaciones son selección, clasificación, diagnóstico, evaluación del rendimiento y evaluación de procesos cognitivos. Existen críticas hacia estos test en relación a su información genérica (proporcionan indicios globales), a estar centrados en productos (miden el producto final de la actividad intelectual) y estar focalizados hacia los logros académicos. 1.1.2. EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA. Este enfoque utiliza una serie de conceptos que conviene definir: 5 a. Constructivismo: en este enfoque los conocimientos no se generan sólo de los objetos, sino también de las acciones ejercidas sobre estos, así como de las propiedades que dichas acciones agregan a dichos objetos. Destaca la figura de Piaget, quien asume la existencia de una correspondencia entre las estructuras de la lógica operatoria y las estructuras naturales del pensamiento del sujeto. La inteligencia sería la ejecución y coordinación de acciones de forma interiorizada y reflexiva, y para Piaget el conocimiento es construido a partir de una modificación de esquemas, como resultado de un proceso, en el que se van generando los instrumentos intelectuales que lo hacen posible. El mismo individuo es protagonista y autor. b. Conducta: Para Piaget, la conducta constituye una forma de intercambio entre el medio y el sujeto, desde el nacimiento hasta la muerte, y desde la conducta más elemental hasta la más compleja y abstracta. c. Equilibrio: Piaget establece que el equilibrio, es una compensación de las perturbaciones exteriores, mediante actividades que constituyen respuestas a esas perturbaciones. d. Funcionamiento y estructura de la inteligencia: este autor concibe un aumento de la inteligencia en función del nivel de organización de las estructuras cognitivas, en especial: e. Asimilación: afecta a los elementos del ambiente para incorporarlos a las estructuras cognitivas. f. Acomodación: es la adaptación de la asimilación a nuevas situaciones. A la hora de explicar el desarrollo intelectual, Piaget enuncia tres fases o periodos: 6 • Periodo sensoriomotriz: Abarca desde el nacimiento hasta más o menos los dos años. Primero se produce la adaptación al medio que lo rodea, y es el primer período del desarrollo cognitivo. El niño adquiere conocimiento mediante acciones y percepciones. • Periodo operacional concreto: Se subdivide en pre operacional concreto de 2 a 7 años, y operacional concreto de 7 a 12 años. Las diferencias entre ambos se centran en la nitidez en la clasificación de un concepto dentro de un determinado grupo, en función de las características del mismo. En el preoperacional concreto se habla de irreversibilidad, mientras que en el operacional concreto se habla de reversibilidad en el pensamiento, definiéndola como una acción del proceso mental realizado por el sujeto en el que permite concebir una linealidad desde el inicio, aplicando transformaciones a los objetos, hasta su estado final, pero también permite realizar el proceso inverso, algo que no ocurre en la irreversibilidad. También se habla de centración (preoperacional concreto) como modo de centrar la atención en una dimensión involucrada en la situación, y la multiplicación de centraciones (operacional concreto) como coordinación de varias fuentes de información del razonamiento. En último lugar se menciona el egocentrismo dentro del preoperacional concreto y heterocentrismo como operacional concreto, estableciendo la capacidad o no de colocarse en el lugar de otra persona. • Periodo operacional formal: Abarca de los 12 a los 20 años, y permite al sujeto tener un razonamiento suficiente como para razonar de manera deductiva, plantear hipótesis y explicaciones científicas. Puede ser: • Inductivo o combinatorio: Se inicia desde una perspectiva particular para llegar a lo universal, pero de un modo ordenado y sistemático. 7 Parte de elementos simples del pensamiento y formula leyes acerca de su combinación y coordinación, desencadenando elementos más complejos. Concibe a la mente como algo pasivo y al pensamiento como algo intencionado. • El conductismo. Concibe el pensamiento como un acto simple, en el que el pensar es un acto laríngeo, habla subvocal. • La escuela de la Gestalt y el pensamiento. Defiende la existencia de unas estructuras cognitivas, que permiten la captación de estímulos externos que son interpretados, y se produce el establecimiento de planes de acción que generan metas y submetas basadas en conocimientos adquiridos. • La ciencia cognitiva. En este campo se equipara al cerebro con el método utilizado por las máquinas, como ordenadores, a la hora de procesar la información. Se mantiene que el pensamiento puede ser automático y su funcionamiento se basa en una célula nerviosa con multitud de conexiones. Así se llega a la conclusión de que el sistema nervioso es un conjunto de unidades organizadas jerárquicamente, activas y centralizadas. Al hablar de pensamiento e conveniente enumerar los siguientes conceptos: • Imaginación. Las imágenes mentales representan gráficamente la información, es una forma importante de procesamiento interno de dicha información, que va a ser vital para una serie de actividades donde el pensamiento no se da directamente. • Razonamiento. 10 Para el razonamiento se usan las reglas de lógica, que se subdivide en deducción e inducción, y que participa en la construcción de modelos normativos. La deducción es un juicio de que algo debe ser cierto si otras cosas son ciertas, mientras que la inducción es un procedimiento por el cual se construyen leyes analizando eventos particulares en los que se observa alguna regularidad. • Toma de decisiones. Se refiere a la opción de optar entre varias alternativas. En la toma de decisiones, el pensamiento ocupa un lugar importante a la hora de seleccionar la mejor opción. La toma de decisiones está vinculada a interpretaciones personales del sujeto sobre las situaciones objeto de estudio. 3. LA PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE. La psicolingüística tiene como objeto la actividad lingüística y se constituye como una disciplina científica que intenta integrar conocimientos procedentes de todas las disciplinas, unas con más peso que otras, que tienen por objeto el lenguaje o aspectos constituyentes de él. Psicología y lingüística nunca han estado verdaderamente integradas, salvo en cortos períodos de tiempo, así la incorporación del lenguaje a la psicología científica es muy reciente. Fue Charles Osgood, un neoconductista, quien en 1953 propuso la refundación disciplinar de los contenidos comunes a lingüística y psicología bajo el nombre de “Psicolingüística”, pero fue Chomsky quien hizo propia de la psicolingüística, 11 una teoría del lenguaje construida en la lingüística teórica, la “gramática generativa y transformacional”, fundada en una severa crítica al conductismo , remarcando el carácter específico, autónomo y reglado del lenguaje, considerando la lingüística una rama de la psicología cognitiva, por ser las estructuras lingüísticas, estructuras de conocimiento, y las gramáticas descripciones del conocimiento lingüístico. Actualmente existe un desacuerdo fundamental sobre la relación entre lenguaje y cognición, éste es el criterio básico a partir del cual pueden delimitarse las diferentes corrientes en la psicolingüística actual. El objetivo central sigue siendo descubrir los mecanismos que operan, sobre qué operan y cómo lo hacen, y cuando se produce o se comprende el lenguaje. 3.1. EL LENGUAJE COMO CONJUNTO DE OPERACIONES. El lenguaje está presente en toda la actividad cotidiana, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, pues el acto aparentemente más irrelevante tiene componente lingüístico. Para desenvolvernos utilizando el lenguaje son necesarios una serie de conocimientos sobre el mismo y el mundo, almacenados en la memoria. El organismo humano se comporta como un sistema de computación natural ejecutando procesos que elaboran y transforman estructuras de información lingüística con el fin de obtener un rendimiento conductual. Son procesos del lenguaje la comprensión y la producción. La comprensión del lenguaje es un proceso activo, por el que el individuo construye un modelo mental del referente transmitido en el significado del mensaje, a partir de las representaciones proposicionales de un uso lingüístico. En la comprensión juegan un papel importante el reconocimiento de palabras y el análisis sintáctico. La producción del lenguaje es un proceso activo por el que el sujeto formula y articula lingüísticamente un concepto o idea, con objeto de producir algún efecto sobre otros o sobre sí mismo. En la producción juegan un papel importante la planificación del mensaje, la formulación lingüística y la articulación. 12 MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN. Introducción. La psicología al abordar su objeto de estudio, la actividad tanto física como mental, recurre a variables empíricas y a variables hipotéticas. Las variables empíricas son directamente observables y manipulables, y son características que corresponden con el estímulo y respuesta. Las variables hipotéticas no son directamente observables y manipulables, y su existencia se basa en las conductas que manifiesta el organismo, o de eventos que tienen lugar. La motivación es una de las múltiples variables hipotéticas empleadas en la psicología. La conducta puede venir explicada a través de diversos parámetros, entre los que destacan la activación, la dirección y la persistencia: La activación se refiere a variaciones en la excitación del organismo como un todo, que pueden ser reflejadas fisiológicamente. La conducta de un organismo puede ser descrita como acercamiento o rechazo, respecto a alguna condición del ambiente. La persistencia hace referencia a la duración de la acción, al mantenimiento o transcurso temporal. La motivación determina el componente cuantitativo, activador de la conducta, y funciona como desencadenante de la acción, pero también existen conductas 15 no motivadas, y que la motivación es un elemento indispensable de la acción consciente. El efecto de la motivación es inmediato, contemporáneo al momento en que se produce la acción, es un efecto momentáneo, transitorio y reversible, a diferencia del efecto del aprendizaje que es duradero y relativamente estable. La motivación determina el componente cualitativo, direccional de la acción. En el organismo se producen deseos y aversiones, y cuanto más deseado es un resultado, mayor es la persistencia y vigor para alcanzarlo, mientras que cuanto más aversivo es un resultado mayor es la persistencia y vigor para evitarlo. La motivación puede adoptar tres formas, biológica o primaria, cognitiva, y social o secundaria, para posibilitar un adecuado funcionamiento del organismo, y según el nivel de actividad de cada momento. En el nivel de actividad física, la motivación provoca conductas que posibilitan el desarrollo, el crecimiento orgánico y otros. En el nivel de actividad cognitiva suscita procesos mentales que posibilitan el ajuste y adaptación del individuo. En el nivel de actividad social suscita conductas, que posibilitan su adaptación social. 16 1. Motivos. Una clasificación general de los motivos distingue entre motivos biológicos y motivos sociales, siendo los biológicos primarios e innatos, y los sociales secundarios y aprendidos. 1.1. IMPULSOS PRIMARIOS. Para definir los motivos primarios se tienen en cuenta cuatro criterios establecidos por Madsen: a. Fisiológico. Son variables motivacionales que tienen una base orgánica. b. Comparativo-psicológico. Son variables motivacionales que determinan actos universales de conducta. c. De señal.- Son variables motivacionales determinadas por señales innatas. d) De supervivencia.- Son variables motivacionales que el organismo tiene que satisfacer o reducir para conservar la salud y la vida. En base a los criterios enunciados por Madsen, son motivos primarios, el hambre, la sed, el impulso sexual, el impulso maternal, motivos de 17 Varios autores han centrado sus estudios en este campo, por un lado para razonar el mantenimiento del organismo, y por otro para ser agente causal en el medio ambiente, así se opone al modelo homeostático, ya que el hombre es el factor de transformación en el medio, facilitando el crecimiento de la inteligencia, de la personalidad y del desarrollo social. Esta variante se aplica en educación, promoviendo la adquisición de conocimientos y destrezas, hacia una autodeterminación y adquisición de competencia, entendiendo autodeterminación como experiencia de elección, es decir de poder elegir libremente, y por ello a mayor libertad mayor autodeterminación. El proceso de desarrollo de la competencia se manifiesta mediante la atención al ambiente, la adquisición de información sobre éste y la realización de actividades tendentes a la consecución de una meta. Es un esquema extrapolable al proceso educativo de los niños, junto con otros resultados de carácter afectivo, positivo o negativo, según la acción realizada. Relacionado con la competencia, se encuentran, los conocimientos propiamente dichos, así como la destreza o nivel de actuación respecto de los conocimientos antes citados. 1.3. MOTIVOS APRENDIDOS. La teoría de la acción estipula que la conducta humana busca metas mediante planes jerárquicamente organizados, condicionando la respuesta ante un estímulo externo, y por ello, orientando la conducta. Esta actividad se realizaría en dos niveles: uno mental y otro físico, y ésta es precisamente el objeto de la Psicología, la actividad en sentido amplio, como manifestación de acciones. Kuhl formula su modelo de control de la acción uniendo la motivación, la intención y la volición, considerando que la motivación y volición son una secuencia dentro de la corriente conductual, y la intención es la transición de un estado motivacional a otro vocacional, como paso de un pensamiento deliberativo a otro ejecutivo. 20 El modelo de volición de Kuhl integra cinco sistemas: a. Sistema de preferencia motivacional, que contiene todas las tendencias motivacionales activadas. b. Sistema de preferencia ejecutiva, que contiene todos los esquemas de acción activos en un determinado momento. c. Sistema volitivo, que interviene entre los anteriores, e incrementa la intensidad activadora de una intención e inhibe los esquemas de acción opuestos. d. Sistema emocional, que proporciona una evaluación de las consecuencias de una acción. e) Memoria semántica, que almacena las representaciones cognitivas. 21 2. Las emociones. La emoción se ha caracterizado por suscitar una intensa tradición investigadora, a lo largo de la historia de la psicología, y ha evolucionado en paralelo a los paradigmas psicológicos dominantes. A la hora de definir la emoción existe disparidad entre los diferentes autores. Actualmente no existe una teoría unitaria, sin embargo se puede definir, como un proceso fruto de la comunicación en el que se produce una intervención de un estado mental que interpreta el significado de una relación entorno-sujeto. 2.1. EXPERIENCIAS EMOCIONALES BÁSICAS. A pesar de la disconformidad a la hora de conceptuar la emoción sí existe un acuerdo en relación a la clasificación de emociones básicas, que serían, sorpresa, interés, ira, miedo, repulsión, angustia y/o tristeza y felicidad. Actualmente los tipos básicos de emociones serían: a. Emociones reactivas primarias. Encuadraría la tristeza, el miedo la cólera-enojo y la alegría b. Emociones secundarias reactivas. Respuestas dependientes, que se producen como respuestas de procesos más básicos c. Respuestas emocionales instrumentales. 22 TEMA VIII LA PERSONALIDAD Introducción 1. Teorías de la personalidad 1.1. El Psicoanálisis 1.2. Las teorías de los rasgos 1.3. El enfoque conductista 1.4. Teorías personalistas 2. Evaluación de la personalidad 1.5. Instrumentos básicos de evaluación de personalidad LA PERSONALIDAD 25 Introducción. En psicología no está bien definido el concepto de personalidad, no es una realidad operacionalmente indicable, sino una construcción mental mediante la que representamos la realidad, constituye una abstracción y no algo que pueda observarse directamente. No es acertado afirmar que la personalidad no es más que una construcción cognitiva, y que no tiene existencia real por sí misma, tal como sostiene Hampson. Una definición de la personalidad sólo puede darse en el contexto de una teoría, y siempre tras la indagación en los hechos empíricos relevantes, a través de un estudio sólido, y en la psicología de la personalidad, el mejor modo de introducirla, e verla como un ámbito de fenómenos de comportamiento, y de relaciones entre dichos fenómenos. Entre varios conceptos que se aportan, cabe destacar que el más actualizado es el que define la personalidad como un conjunto de patrones de conducta y modos de pensar característicos de una persona que determinan su ajuste al entorno. 1. Teorías de la personalidad. 26 Las distintas teorías de la personalidad existentes, han tratado de recoger algunos de los fenómenos que influyen en ella, y que clases de fenómenos orientan su atención y estudio, para a partir de ellos elaborar una concepción global de la personalidad. 1.1. EL PSICOANÁLISIS. El psicoanálisis es históricamente la primera teoría de la personalidad, además de ser una de las más completas y desarrolladas. Sus aportaciones teóricas más perdurables, son las que ponen mayor énfasis en los procesos inconscientes. En este campo destaca Freud, quien afirma que el sujeto psíquico es un sujeto internamente activo, con energías propias, y que la conducta humana también está determinada por acontecimientos del mundo exterior, pero otorga mayor importancia a determinantes internos del sujeto, a los que denomina instintos o impulso (pulsiones). Para Freud, la lívido o impulso sexual es el más importante en todas sus acepciones y expresiones, y en su teoría del psicoanálisis, cita varias fases en las que el ser humano pasa a lo largo de su vida, a las que se refiere como “yo, ello y superyo”, siendo el yo, la realidad percibida, el ello, el instinto propio de la especie, y el superyo, el modelo ideal al que debiéramos asemejarnos. En la teoría freudiana, el yo es el centro del aparato psíquico, está sometido a fuertes tensiones, del ello y el superyo, y desarrolla una serie de mecanismos defensivos, tanto de carácter positivo como la sublimación, como de carácter negativo, tales como la represión, la regresión a situaciones anteriores, o la negación. 1.2. LAS TEORÍAS DE LOS RASGOS. Es una teoría que supone que cada individuo tiene unas determinadas características propias e intrínsecas, parte de ellas innatas y parte adquiridas, que le predisponen a actuar de determinada manera. Se centra 27 Según Maslow, el ser humano actúa por motivos jerárquicamente determinados. En la base de esa motivación estarían los motivos biológicos, y en la cúspide la motivación social y cultural, y sobre todo la motivación auto realizadora. Erikson fue otro autor fe teorías personalistas, a través del modelo evolutivo de identidad personal, que manifiesta que el desarrollo del ser humano depende del desarrollo de dicha identidad, tomar conciencia de sí mismo, del ser, del hacer, la propia situación en el mundo, así como el proyecto de vida. Según Erikson, el ser humano atraviesa ocho estadios a lo largo de su vida, en la construcción y maduración de su identidad personal. 2. Evaluación de la personalidad. 30 En referencia al estudio de la personalidad y su evaluación actualmente no hay un aspecto claro y definido de estudio, y una teoría verdaderamente científica de evaluación de la personalidad, ha de dar cuenta de todos los fenómenos pertinentes al ámbito del que se ocupa, debe ser capaz de explicar las relaciones entre esos fenómenos, así como explicar la relación con ámbitos exteriores a ellos. 2.1. INSTRUMENTOS BÁSICOS DE EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD. En este apartado toma un valor especial el tipo de investigación científica, que puede ser correlacional o experimental. El método correlacional o enfoque multivariado, mide no sólo la cualidad sino también la cantidad de las variables estudiadas, y se aplica para descubrir las relaciones de asociación con otros fenómenos. Esto implica la toma de datos con el fin de llegar a una conclusión. También realiza un análisis funcional más exhaustivo de la conducta, y profundiza más en las relaciones causales de esta, aunque ello implique una limitación entorno a la interacción entre todas las variables. En el método experimental las variables no pueden ser manipuladas directamente, si bien no es obstáculo para la manipulación del estímulo o el entorno; así surgen tres clases de experimentación: a. Manipulando la variable independiente, presentándola como mínimo en dos valores o condiciones distintos, observando, evaluando y registrando lo ocurrido en otra variable dependiente. b. Mediando una tercera variable entre la independiente y la dependiente, que sería una variable postulada, inferida, que media como un eslabón en una cadena, entre la variable independiente y la dependiente. 31 c. Interponiendo variables asignadas, susceptibles de ser observadas y evaluadas con anterioridad, independientemente de la situación experimental. El método correccional y el experimental no son opuestos, sino que se deben de entender como complementarios. Entre los instrumentos básicos de evaluación de la personalidad destacan los estudios de caso único que detectan los hábitos del comportamiento e intentan dar una explicación a los mismos, y los modelos estructurales que utilizan métodos correlacionales y experimentales, generando un estudio estadístico de los datos obtenidos. Existen teorías como el situacionismo que afirman que la conducta se rige por condiciones estimulares y cambiantes, determinadas por la situación, y que afirma que existe cierta estabilidad en la conducta que es influenciada por la situación. Se debe tener en cuenta que la estabilidad se asocia a una situación, lo cual no es obstáculo para que se generen multitud de situaciones, que provocan una variedad de comportamientos de un mismo individuo. En contraposición al situacionismo surge la teoría sistémica, que da importancia a los rasgos, denominados factores, los cuales están ordenados en estructuras y sistemas jerarquizados en órdenes distintos, que a su vez tienen dos modalidades o subsistemas diferentes, estilo de vida (subsistema cognitivo y subsistema sensorial) y valores (subsistema afectivo y subsistema motor). El hecho de que el situacionismo y la teoría sistémica, presenten conflicto a la hora de evaluar la influencia de la personalidad o la situación en la conducta, provoca el surgimiento del interaccionismo, que afirma que es la interacción entre la personalidad y la situación, lo que influye en la conducta. Así el modelo ANOVA, derivado del interaccionismo, es una simbiosis de las teorías precedentes. 32
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved