Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aristóteles y la Poética: Análisis de la Metafísica y la Teoría de la Poesía - Prof. Pelae, Apuntes de Teoría de la Literatura

PoéticaMetafísicaAristótelesFilosofía griega

Aristóteles es considerado el padre de los estudios literarios con su obra sobre la poética. En esta obra, aristóteles critica a platón por sus aporías metafísicas, como el problema del tercer infinito y el problema del movimiento. Además, aristóteles propone una nueva perspectiva para la metafísica, partiendo del mundo visible y buscando soluciones empíricas. La poesía, según aristóteles, es una imitación de hombres en acción y se diferencia de la historia por su verosimilitud. La teoría de los géneros se desvía de la de platón, con una mayor enfática en la forma y el objeto de la poesía.

Qué aprenderás

  • ¿Qué aporías señala Aristóteles en su obra Sobre la Poética?
  • ¿Cómo define Aristóteles la poesía y cómo se diferencia de la historia?
  • ¿Cómo se diferencian la tragedia y la epopeya según Aristóteles?

Tipo: Apuntes

2016/2017

Subido el 29/12/2017

claufus3
claufus3 🇪🇸

4.5

(2)

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aristóteles y la Poética: Análisis de la Metafísica y la Teoría de la Poesía - Prof. Pelae y más Apuntes en PDF de Teoría de la Literatura solo en Docsity! ARISTÓTELES · Aristóteles es el verdadero iniciador de los estudios literarios con su obra Sobre la Poética. Compuesta alrededor del año 334 a.C, forma parte de los apuntes que utilizaba en el Liceo, los cuales son los únicos que se conservan. Estos se denominan escritos esotéricos, frente a los exotéricos que se destinaban al público y hoy perdidos. Que fueran destinados a la enseñanza explica su dificultad, porque el autor de necesita aclarar con todo lujo de detalles cada concepto. · Se trata de una texto mutilado. Se sabe que había una parte de la obra dedicada a la comedia y su desaparición es considerada una autentica herejía de silencio. Además, hay un vació medieval en el que no existen referencias de la obra hasta el 1498, cuando aparece la edición latina de Giorgio Valla. · En definitiva, Aristóteles ofrece el primer pensamiento sistemático sobre lo literario, pero no cabe duda de que la terminología filosófica y poética, los géneros y los elementos que encontramos se hallan ya en Platón. Aristóteles les dio un carácter especializado, una dirección y una meta, pero en un marco distinto al original. 1. METAFÍSICA ARISTOTÉLICA Aristóteles comienza reduciendo la teoría de las ideas a aporías (contradicciones lógicas no superadas), acusando a Platón de emplear palabras vacías y metáforas poéticas. Señala dos aporías: EL TERCER INFINITO Si las entidades “son” en la medida que son copias de las ideas (methesis), para que la idea “sea” es necesario que ésta a su vez participe de otra superior, una tercera entidad-idea y así hasta el infinito. Esto implica que una misma cosa es copia y modelo a la vez, es decir, que no existe una identidad primera a partir de la cual derivan todas las entidades del mundo visible. APORÍA DEL MOVIMIENTO Es una metáfora irreal decir que las entidades del mundo visible participan de las ideas, ¿pues en qué sentido lo hacen? Está claro que las ideas no son la causa del cambio en las entidades y tampoco constituyen la sustancia de estas porque si fuera así estarían presentes en ellas. En resumen, cuando se dice que las entidades provienen de las ideas, el “provenir” no tienen ningún sentido físico y real, es una expresión vacía de sentido. También hacen una crítica a Platón por su falta de interés empírico. Aristóteles manifiesta que la metafísica no ha de partir de la diferencia entre un mundo visible i uno invisible. Esta ha de tener como objeto de estudio el mundo visible, ya que, en la teoría de Platón se genera un nuevo mundo en vez de explicarlo, duplica el problema. Por tanto, hemos de superar este dualismo buscando en el mundo visible de experiencias empíricas, no en el invisible de experiencia previa. Por último, ofrece una teoría causal, que explica el cambio. Pues bien, en todo cambio se observa que algo permanece, la sustancia o esencia, y algo se transforma, los accidentes. (mirar diapositivas 6 i 7) El cambio de un estado a otro se realiza por cuatro causas: 1. Causa Material: es la materia que propicia el cambio. Toda materia guarda en potencia unas posibilidades que se resuelven en actos. 2. Causa Formal: la idea de ese cambio. 3. Causa Agente: el agente externo que inicia el cambio. 4. Causa Final: el cambio se lleva a cabo con unos determinados fines. 2. LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA POÉTICA DEFINICIÓN “La poesía es una imitación por medio del lenguaje de hombres en acción de bala o alta calidad, narrado o dramatizado” El concepto fundamental a partir del que define la poesía es el de mímesis Esta no se define como copia servil ni tampoco como una creación de un mundo nuevo. La mímesis posee ahora un sentido especial y concreto. Aristóteles considera imitaciones tanto a la epopeya, poesía trágica, la comedia la ditirámbica como la aulética, citarística o el arte de tocar la siringa. Por tanto, la mímesis es el denominador común de todas las artes poéticas, las cuales se diferencia entre si por el medio, el objeto y por el modo. Respecto al medio, las artes imitan a través del ritmo, armonía (como la citarística o aulética) o del lenguaje, el cual es utilizado por la poesía. De modo que el medio sirve para individualizar a la poesía frente a otras artes. En cuanto al objeto, lo que imita son hombres en acción y estos pueden ser mejores(tragedia) o peores (comedia), es decir, en acción de alta o baja calidad. Finalmente, el modo puede ser narrado o dramatizado según las diferentes variedades poéticas. TEORIA DE LOS GÉNEROS Respecto a la de Platón, ha desaparecido el fuerte componente ético y psicológico, esta versión es más formal y empírica. Nos encontramos ante dos situaciones posibles, la narración y la dramatización; y el esquema de los géneros quedaría así: ▲ Medio: el instrumento principal de la poesía es el lenguaje, pero hay formas poéticas en las que el lenguaje puede ir acompañado por la armonía y el ritmo (ditirambo, géneros dramáticos) o ir solo (diálogos, composiciones en prosa). ▲ Objeto: encontramos dos tendencias, la idealizante (Tragedia y Épica) en la que personajes son capaces de hacer acciones que un hombre normal no podría y la peyorativa (Comedia y Sátira) en la que están por debajo del comportamiento de un hombre por su cobardía y artimañas. ▲ Forma: ayuda a distinguir las obras narrativas (Épica, Sátira) de las dramáticas (Tragedia, Comedia). Además en un nivel inferior podemos distinguir entre narración pura o en nombre propio (ditirambo) y narración alternada (épica). significado propio y el impropio exista algún tipo de lazo semántico. En la Poética se describen cuatro relaciones posibles: A. Desde el género a la especie (SINECDOQUE): se da cuando una palabra pierde su significado genérico y ha asumido un significado particular. Lo que permite la sustitución es que existe una relación de inclusión, un término engloba el otro. -Ejemplo: utiliza la expresión “noble bruto” para referirse al caballo, porque bruto és el nombre genérico de los animales irracionales (caballo,toro,perro,etc.) B. Desde la especie al género (SINECDOQUE): en esta se sustituye su significado particular por un significado más genérico. Como en el anterior, encontramos una relación semántica de inclusión. -Ejemplo: se dice “no sabe ganarse el pan”, pero en la expresión “pan” solo significa la comida en general, la cual es el género al que pertenece pan. C. Desde una especie a otra especie (METONÍMIA): consiste en dos especies que se sustituyen entre sí. El cambio se permite porque ambos guardan entre sí una relación de contigüidad, concretamente el continente por el contenido. -Ejemplo: si pides que te pongan “una copa” es manifiesto que quiere que te sirvan algo más que una copa de cristal, desearás un wiski, una ginebra, etc. Como tampoco son la copa y el whisky nombres genéricos, se trata de do especies que se han sustituido entre sí: la especie líquido-whisky por la especie de copa. D. Mediante la analogía (METÁFORA): se consigue cos dos pasos; el primero, escubrir una correspondencia semántica parcial entre dos campos semánticos y el segundo, formar la expresión donde se establece una correspondencia semántica total. -Ejemplo: “la vejez es la tarde de la vida”, en esta expresión tarde pierde su significado habitual de “ultimas horas del día” y pasa a significar “últimos años de vida”, por lo tanto, los dos mantienen una relación de semejanza o analogía, ambas (tarde y vejez) representan los últimos instantes de un proceso temporal. 3. PRINCIPIOS PARTICULARES DE LA POÉTICA Lo principios particulares de la poética están formados por las descripciones formales y técnicas sobre el género trágico y épico, acompañadas de un conjunto de consejos para los poetas. LA TRAGEDIA “La tragedia es la imitación de una acción esforzada, de cierta amplitud, en lenguaje sazonado, con partes distintas, mediante el modo dramático y que, a través de la provocación, del temor y la piedad lleva a cabo la catarsis.” Esta esta compuesta por seis elementos cualitativos: >Espectáculo: puesta en escena visual, abarca la vestimenta, las máscaras de los actores. y la escenografía en general. >Elocución o lexis: las características del lenguaje propio en la tragedia. >Melopeya: aspectos musicales(sazonado). >Pensamiento: ideas, conceptos y pensamientos de los personajes. >Carácter: forma de ser o características psicológicas de los personajes. >Fábula: la composición estructural de los hechos, de la cual depende la verosimilitud y la catarsis. Además, algunas de sus características son: a. Debe ser entera (principio, medio y final) con una extensión de un día o pocos días para que el espectador pueda recordarla. b. La fábula ha de tener una acción única. Por ejemplo, en Edipo, todo forma parte de la misma acción, descubrir el responsable de la muerte de Layo. c. Se pueden utilizar dos tipos de fábulas: -Simple: el cambio de fortuna se da sin agnición ni peripecia. -Compuesta: son mejores, contienen agnición y peripecia. La peripecia es el cambio de la acción en sentido contrario, desde la dicha a la desdicha en la tragedia y desde la desdicha a la dicha en la comedia. Ese cambio va acompañado por el hecho de que el personaje pasa desde la ignorancia al conocimiento, lo que se denomina agnición. Según Aristóteles, la mejor tragedia es la que contiene estos dos fenómenos, como sucede en Edipo Rey. Y de ambas depende la provocación de los afectos de temor y piedad. Por último, el lance patético hace referencia a las escenas en que se representan destrucciones, muertes, dolores... de los cuales no se ha de abusar. d. Está compuesta también por elementos cuantitativos: -Prólogo: acto inicial en el que se expone el asunto, precede al primer canto del coro. -Episodio: actos y hechos posteriores, situados entre cantos corales. -Éxodo: acto final tras el que ya no hay canto del coro. *parte coral: los cantos corales en general. e. Contiene un nudo y un desenlace. El nudo abarca desde el principio hasta que se da el cambio de fortuna. El resto, la parte final, es el desenlace. Por último, respecto a los personajes podemos decir que su carácter se define por las decisiones que toma en situaciones determinadas. Nos dirán si es valiente, o cobarde, sincero o mentiroso, etc. Además, según Aristóteles, deben aspirar a cuatro cosas: 1. A ser buenos: cualquiera la puede cumplir, incluso las mujeres y los esclavos que son inferiores. Aspirar incluso a ser los mejores. 2. A ser apropiados: consiste en que cada tipo psicológico debe respetar unos rasgos prefijados. Por ejemplo, el atributo de varonil no le conviene a una mujer, ni el de la nobleza a un esclavo. 3. A ser semejantes: Aristóteles no explica a que se refiere, pero es plausible que se este refiriendo a que un determinado tipo psicológico debe ser conforme al modelo de este tal y como lo ha pintado la tradición. 4. A ser consecuentes: el sistema de causalidad se aplica también a la manera de ser de un personaje. Si Edipo es valiente, ante un problema, no puede evadirse, debe afrontarlo. Tiene que ser consecuente con su manera de ser. LA EPOPEYA “La epopeya es una imitación en verso de una acción completa, esforzada y buena, en modo narrativo, sin limite temporal y sin límite de acción.” Los elementos y características son las mismas que en la tragedia excepto los cantos y el espectáculo. Pero, según Aristóteles, la tragedia es superior porque agrada más la concentración de la acción en un corto espacio de tiempo y porque la música y el espectáculo deleitan al público por sí mismas.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved