Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría de los actos de habla -La intencionalidad puede entenderse también, Apuntes de Periodismo

Asignatura: Análisis del discurso periodístico, Profesor: Miguel Alcibar, Carrera: Periodismo, Universidad: US

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 21/04/2014

chipiriflautica
chipiriflautica 🇪🇸

3.5

(34)

37 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría de los actos de habla -La intencionalidad puede entenderse también y más Apuntes en PDF de Periodismo solo en Docsity! Teoría de los actos de habla (I)  La TAH (Austin, Searle) se ocupa de proporcionar una clasificación sistemática de las intenciones comunicativas y los modos en que se las codifica lingüísticamente en el contexto.  La cuestión clave consiste en que las expresiones lingüísticas poseen la capacidad de realizar ciertos tipos de actos comunicativos (hacer afirmaciones, preguntar, dar direcciones, pedir disculpas, agradecer, etc.). Los actos de habla son las unidades básicas de la comunicación humana.  Los AH pueden resumirse en dos atributos de intencionalidad:  1. Descripción (llamada también constatación): son los actos locutivos (lo que dice el enunciado: El DECIR),.  2. Transformación (o realización): son los actos ilocutivos (la acción que muestra el enunciado: El HACER) y perlocutivos (lo que hace hacer el enunciado: El HACER-HACER).  Siempre hay una finalidad, incluso en la descripción: la finalidad puede ser hacernos creer que no hay ninguna intención (discursos no subjetivos). Lo frecuente es que ambas aparezcan combinadas.  Austin comenzó por observar que determinadas expresiones, como "Lo lamento", "Te advierto" o "Yo te bautizo", no pueden ser verificadas como verdaderas o falsas, puesto que no tienen por propósito realizar afirmaciones verdaderas o falsas, sino "hacer" cosas con el lenguaje. A esta clase de enunciados los llamó realizativos, para distinguirlos de todos los otros enunciados del lenguaje.  Con el tiempo se percató de que la realización de AH no se limita a un subgrupo dado de enunciados (los realizativos), sino que es una propiedad inherente a todo enunciado. Cualquier enunciado realiza simultáneamente al menos dos tipos de actos: el locutivo y el ilocutivo. Teoría de los actos de habla (II)  La intencionalidad puede entenderse también en la distinción entre 3 tipos de actos: 1. Acto locutivo o elocutivo (EL DECIR): formulación de una oración con sentido y referencia concretos. El acto locutivo es lo dicho, que típicamente contiene una expresión referencial (como "Juan", "la maestra", "el gobierno") y una expresión predicativa (“va a casarse", "se fue del trabajo", "negociará un tratado de paz") para expresar una proposición. Esto es, un acto descriptivo. 2. Acto ilocutivo (EL HACER): la realización de una función comunicativa, como afirmar, preguntar, ordenar, prometer, etc. El acto ilocutivo es lo que el E hace al emitir una expresión lingüística (una elocución). EJEMPLO: si la maestra dice "Abrid el libro en la página 20", el acto ilocutivo realizado (la fuerza ilocutiva del enunciado) es el de una directiva (orden, disposición normativa). 3. Acto perlocutivo (EL HACER-HACER): Austin también propuso un tercer tipo de acto, el perlocutivo, que especifica los efectos de la emisión de una expresión sobre el o los R/s en determinadas circunstancias. Pero en desarrollos posteriores de la TAH, se les prestó menos atención que a los ilocutivos. En el ejemplo anterior el que el alumno abra el libro por la página 20 es un acto perlocutivo. Teoría de los actos de habla (V)  En resumen, la contribución principal de la TAH consiste en haber llamado la atención sobre cuatro fenómenos importantes: 1. Los enunciados sirven no sólo para expresar proposiciones, sino también para realizar acciones ("actos de habla") en contexto. 2. Las lenguas les ofrecen a quienes las hablan una variedad de medios lingüísticos, con diferentes niveles de transparencia ilocutiva y proposicional (esto es, más o menos "directos"), para realizar todos y cada uno de los actos de habla. 3. Según el contexto, un mismo enunciado puede cumplir diferentes funciones pragmáticas (o sociales). Así que es crucial entender el “entorno discursivo” como un escenario regido por intenciones, acciones, roles, estrategias de los participantes. 4. Se pueden diferenciar los actos de habla especificando los tipos de precondiciones contextuales necesarias para llevarlos a cabo con éxito. Propósitos en relación a los actos perlocutivos (HACER-HACER)  “Hacer-saber”: equivale a informar. Su finalidad debería ser tender a un grado cero de subjetividad y de espectacularización de la información y generar la “ilusión de la objetividad” (“efectos de verdad”).  “Hacer-sentir”: equivale a comunicar. Su finalidad es tender hacia opciones estratégicas adecuadas de espectacularización de la información y generar “efectos de emoción”.  “Hacer-creer”: equivale a persuadir. Su finalidad es crear opinión.  “Hacer-mover”: equivale a interactuar. Su finalidad es mover a la acción.  La compleja encrucijada de poder en el que se encuentran los medios (informar, pero llegando al mayor número posible de blancos receptores) hace surgir paradojas entre el “hacer-saber” y el “hacer-sentir”.  Según Greimas, en realidad la comunicación es “hacer-parecer-saber”, “hacer- parecer-creer”, etc… Sentido y Tipos Básicos de Noticias  En nuestra cotidianidad, hay tres tipos básicos de noticias que tienen sentido, o sea, las que nos importan: 1. Noticias fungibles: Tienen que ver con nuestra cotidianeidad, son de usar y tirar. No se necesita tener competencia social, ni estar muy al día para enterarse de lo que pasa. Se entienden por sí solas, son autosuficientes. No tenemos que recapacitar sobre nuestras posibilidades, llegan y se van, forman la ingesta diaria de noticias. EJEMPLOS: incendios, inundaciones, el fútbol. 2. Noticias exigentes: Nos enteramos de ellas por determinadas circunstancias (no reparamos en ellas normalmente). Su percepción cambiaría si tuviéramos otros conocimientos previos. Para su comprensión hace falta mayor competencia social. EJEMPLOS: información que afecta al Tribunal Constitucional, algunas noticias de política o de economía. 3. Noticias híbridas: Pertenecen al dominio público. Parece que tenemos algo de competencia, que tenemos algo que ver, que son fáciles de comprender, pero son híbridas. El sentido social domina sobre el conocimiento, la razón. Se mueven en dos planos distintos. De ellas no tenemos muchos conocimientos (Derecho, Medicina, la Ciencia…), por lo que solemos acceder sólo al plano más fungible, y no a la parte más profunda. Sentido y Verosimilitud (I)  Van Dijk afirma que en cada cosa que se sabe, se entiende, hay una parte de verdad. Los atributos sociales de verdad suelen ser más firmes y homogéneos que la propia verdad. La gente suele tener un abanico de convicciones personales que se mueven en un grupo mayor de convicciones sociales, y a esas suelen responder las noticias que deben parecer verdad, ser verosímiles, veraces (en el sentido de que parezcan verdaderas). Es verdad (parece verdad) lo que se adecua a nuestras convicciones.  El periodista pone todos sus recursos y su talento en presentar las noticias como verdaderas. Es la intención lo que produce eso, y es lo que se valora. El “hacer- parecer-saber”.  El sentido está afuera, entre la gente que lo activa, no en la noticia por sí misma. Hay que buscarlo en las posesiones, los rechazos, las “malinterpretaciones”, las asunciones, los temores… que la gente hace de las noticias.  A menudo para saber cómo leer algo nos guiamos por los dictámenes de la sociedad, por lo que todo el mundo entendería, por la fuerza de la cotidianeidad, de la costumbre, lo más sensato, el sentido común. Éste es el sentido apropiado, el de la mayoría. Lo que hace que algo sea efectivo es su mayor relación con el sentido de la mayoría. La mayoría de nosotros cedemos nuestra valoración personal de sentido para acercarnos al consenso del grupo. Sentido y Verosimilitud (II)  En el acto comunicativo producimos sentido, pero también el sentido nos constituye. Así, p. ej., la manipulación no debe entenderse como la ausencia de verdad, sino como la inadecuación de “esa verdad” con respecto a nosotros.  En la elaboración de la noticia entran tantos elementos en juego (formales, legales, morales, comerciales, etc.), que en la práctica es imposible que se refleje el hecho tal y como ocurrió.  Por eso se habla de trama de la facticidad (Tuchman): la estructura de relaciones (discursivas) que mantienen unas noticias con otras para sostener el tono de su credibilidad. Muchas noticias lo son en relación con otras, adquieren su sentido del entorno comunicativo en el que se producen. Por tanto, el sentido está siempre conectado, tiene que ver con nosotros, no está nunca aislado. La función social del periodista  Una de las competencias que más se solicita a los periodistas es la de asignar o determinar el sentido (público, social, extendido) de lo que observan.  Así, función periodística es una forma de interpretación, en tanto que se encuadra a los hechos de acuerdo con los designios de la audiencia. Esta es la responsabilidad que, de forma implícita o explícita, más se le suele demandar.  El periodista actúa como representante del modo de entender las cosas de los demás. El periodista dice cosas que cualquiera podría pensar, traslada su sentir, entendiendo que su forma de enjuiciar, de valorar, no es la suya propia, sino la de cualquiera de nosotros, por tanto, no describe una realidad. En el yo del periodista se asume el nosotros porque nos afecta y nos sentimos identificados con eso que dice. En tanto que el periodista se preocupa de lo que ocurre, puede preocuparse de lo que le preocupa a los demás.  La comunicación periodística es mucho más un desarrollo, una ampliación de procesos de sentido y, por tanto, de interacción, que transmisión de datos.  Para que el T funcione y sea eficaz lo ideal es hacerlo coincidir con nuestros hábitos o condiciones de interpretación. Eso es lo que hacen los periodistas, por ejemplo, cuando afirman que “el Madrid y el Barcelona juegan otra liga”. Es una sentencia que puede ser compartida por muchas personas, que coincide con los planteamientos de gran parte del auditorio. Discurso Directo y Objetividad  Aunque transcribir literalmente la voz del otro puede parecer una actitud objetiva, hay que considerar que:  Sacar las palabras de su contexto lingüístico, y extralingüístico, en que se dieron e introducirlas en otro distinto, establece una nueva “relación dialógica” con las palabras colindantes y se adquieren, por tanto, nuevas significaciones.  Introducir la palabra del otro le confiere sin duda algo a la voz del periodista, puesto que la selección implica una gradación infinita de niveles de extrañamiento y apropiación. El periodista puede utilizar las palabras del otro para, a través de ellas, y sin dejar de mostrar que son de otro, expresarse él mismo (v. gr., cita de autoridad).  Incluir las palabras del otro en el DD también califica al citado, sin que sea necesario que el periodista exprese ningún juicio o valoración explícitos sobre él o sobre sus palabras. Es una forma de “dejar en evidencia”. El citador no es un mero transcriptor imparcial y pasivo, puesto que lo hace movido por sus propias intenciones. Discurso Indirecto  En el DI hay una mención a lo que dice el otro, una absorción de su discurso, parafrasearlo. No se usan comillas.  Puesto que este discurso del otro queda absorbido en el propio hay cambios en la forma verbal. EJEMPLO: “Hoy hará frío”; en el DI no hay comillas, el sujeto cambia, el tiempo verbal se transforma, y se introduce un verbo para relatar: “Él dijo que hoy haría frío”.  En el DI se puede generar más confusión que en el DD, puesto que pueden darse situaciones en las que no quede muy claro quién pronuncia las palabras que leemos. Por eso en el discurso periodístico es muy importante la atribución. Discurso Indirecto Libre  El DIL consiste en disolver la palabra del otro entre las nuestras (apropiación). Es una vuelta más de tuerca con respecto al DI. Puede generar espacios confusos en el T.  Se habla entonces de contaminación de voces.  Un ejemplo de DIL aparece en la portada de El País de 21-10-2007, en una noticia sobre Guantánamo: “Luego admite que se somete a interrogatorios, en celdas con grilletes, a más de un centenar de presos, una y otra vez…”  En este fragmento, el periodista sabe lo que quiere decir, y para eso se refiere a la palabra del otro, pero sin que haya reconocimiento de esa palabra y se pueda comprobar si las dijo exactamente o no (no hay atribución clara).  El interés del DIL reside en que se trata de un DI, pero también es en cierto sentido de un DD, puesto que el enunciador no pretende sólo reproducir el contenido de lo enunciado, sino también pretende inferir las intenciones tras la forma de expresarlo.  EJEMPLO: “Ibrahimovic llegó a proponer a la directiva que prescindiera del entrenador con un mensaje velado: “Este equipo va solo. No necesita al filósofo”. ¿Por qué aquí se puede inferir la existencia de DIL? Lugar de construcción del discurso  Es donde todo discurso se configura según una organización semio-discursiva (retórica) a partir de una determinada disposición de formas sobre todo verbales, pero también de otros sistemas semiológicos como el icónico, el gráfico o el gestual.  Todo artículo periodístico, toda descripción de un presentador de telediario, etc., están cargados de efectos POS y sólo una parte de ellos se corresponden a intenciones conscientes; otra parte –no necesariamente la misma- será reconstruida por tal o cual R. I ENUNCIADOR DESTINATARIO Intencionalidad R Intencionalidad P CO-INTENCIONALIDAD “EFECTOS DE SENTIDO POSIBLES” (POS) “EFECTOS DE SENTIDO POS” “EFECTOS DE SENTIDO PRP”SON EL ECO DE (Texto producido) R como Blanco especializado (+ informado). “Inferencias especializadas” R como Blanco generalizado (- informado). “Inferencias de consenso popular” Lugar de condiciones de interpretación  Se compone de dos espacios: (1) el externo-externo, y (2) el interno-externo. E-E BLANCO (R ideal) Imaginado por la instancia mediática como capaz de percibir los efectos que ella prevé (PRP) “EFECTOS DE SENTIDO SUPUESTOS” (SUP) PÚBLICO (R real)I-E “EFECTOS DE SENTIDO PRODUCIDOS” (PRD) Como instancia de consumo del producto Estudio de los procesos psico-socio-cognitivos de percepción, de comprensión, de memorización, de retención, de discriminación y de evaluación de lo percibido. (Muy específicos, poco aplicables). Estudio de las conductas consumistas de los R que corresponden al espacio de los hechos de consumo y las actitudes apreciativas (índices de satisfacción). Técnicas: Sondeos, encuestas, estudios de impacto… Lugares de pertinencia: Conclusiones El sentido o, mejor dicho, los sentidos resultantes de un acto de información se construyen en una co- intencionalidad entre ENUNCIADOR y DESTINATARIO, que incluye “efectos propuestos” (PRP), “efectos posibles” (POS) y “efectos supuestos” (SUP). Por tanto, estos sentidos no representan únicamente la intención del PRODUCTOR de la información, ni tampoco la del CONSUMIDOR de la misma, sino las de ambos. Hay una estrecha solidaridad: PRP + POS + SUP = PRD (“Efectos producidos”).
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved