Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TEORIA SOCIETAT SALUD I BENESTAR, Apuntes de Psicología

TEORIA SOCIETAT SALUD I BENESTAR

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 01/07/2020

andrea07pereira
andrea07pereira 🇪🇸

4.3

(4)

23 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga TEORIA SOCIETAT SALUD I BENESTAR y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity! TEMA 1. GLOBALIZACION EVOLUCION DE LAS FORMAS DE LA IDENTIDAD (C. Dubar, 2002)  Formas identitarias comunitarias: “Suponen la creencia en la existencia de agrupaciones denominadas “comunidades” consideradas como sistemas de lugares y nombres pre-asignados a los individuos y que se reproducen idénticamente a lo largo de las generaciones”. Cada individuo tiene una pertenencia considerada como principal en tanto que miembro de su comunidad (culturas, etnias, corporaciones, naciones) ESENCIALISMO O PRIMORDIALISMO.  Formas identitarias societarias: “Suponen la existencia de colectivos múltiples, variables y efímeros a los que los individuos se adhieren por periodos limitados y que proporcionan recursos de identificación que se plantean de forma diversa y provisional”. Cada individuo posee múltiples pertenencias que pueden cambiar en el curso de la vida. CONSTRUCCIONISMO → perspectiva en la que la perspectiva fundamental es el cambio, la construcción. LA ESTRUCTURA DE LA IDENTIDAD PERSONAL (G. BAJOIT, 2008) - Identidad deseada (ID): lo que el individuo siente que quisiera ser o hacer de su vida. El deseo del individuo - Identidad asignada (IA): idea que nos hacemos de las expectativas de los otros con respecto a lo que queremos ser (significativos). - Identidad comprometida (IC): el modo de resolver las tensiones entre la identidad deseada y la identidad asignada: la gestión de sí mismo y de sus compromisos. IDENTIDADES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS Las identidades personales y colectivas están interrelacionadas y se necesitan recíprocamente, sin embargo: - Mientras que las identidades individuales tienen contenidos psicológicos, las identidades colectivas no pueden describirse en términos psicológicos. - Mientras que las identidades individuales normalmente tienen un solo relato más o menos integrado, las colectivas poseen varios discursos identitarios. LA IDENTIDAD fronteriza SEGÚN A. MAALOUF • La identidad fronteriza: Lo que hace que yo sea yo • Una única identidad: ¿Medio francés y medio libanés? • ¿Pertenencia única o pertenencias múltiples? • Las personas fronterizas: Mediadores culturales “naturales” • En el nombre de la identidad: de aspiración legítima a instrumento de guerra • La comodidad de clasificar: La categorización social • Las heridas identitarias: Las comunidades heridas y la venganza • Migrantes y minoritarios • HIPERCULTURALIDAD Nos referimos a la aproximación liberal, en sentido filosófico. Defensa que hace el liberalismo, coloca en el centro de su pensamiento, la idea de libertad individual, la idea de derechos de manera individual, la idea de responsabilidad individual. El liberalismo, usa esa idea de libertad individual para construir una identidad. Lo que dice es q la sociedad debe construir unos mínimos que ellos llaman de justicia, para que cada una de las personas perciba que en la ley de ese estado se le reconoce esta libertad y esos derechos individuales. Busca, por lo tanto, unos mínimos de justicia, que esas leyes sean mínimamente justas, y que podamos alcanzar nuestras metas. Pero en sociedades pluralistas, los grupos tienen distintas ideas de lo que es justo y digno de ser vivido, así: - Sociedad moralmente “politeísta”: convivencia inexistente, cada grupo entenderá una cosa diferente de lo que es justo. Por ejemplo: estado fallido, que no hay normas comunes, sino que cada grupo domina sobre cada territorio. Actualmente esta sociedad, se haya en algunas poblaciones del África central. - Sociedad moralmente “monista”: convivencia impuesta, es obligatoria porque solo hay una manera de entender que es lo justo. Por ejemplo: sociedades teocráticas, donde es la ley divina está recogida en los códigos que dominan, que marcan lo que se tiene que hacer y lo que no. España, en los años 60 aproximadamente, era una sociedad muy monista, actualmente, se haya en Afganistán. - Sociedad moralmente “pluralista”: cada grupo tiene una idea, pero hay algo fundamental que tiene que haber una ética mínima, un acuerdo de lo q es realmente justo. Esta nos garantiza un mínimo de convivencia. Por ejemplo: nuestras sociedades se acercan a este tipo de sociedad. El liberalismo, distingue muy bien entre lo justo (concepción de justicia) de lo bueno (ideal de felicidad). Cada grupo que compone la sociedad, podría llegar a perseguir su ideal de felicidad siempre y cuando respecte ese mínimo de justicia. El liberalismo entra a definir lo que es justo, pero no entra tanto a definir ese ideal de felicidad, que lo define cada persona. Su interés no es tanto el ideal de felicidad humano como los derechos y deberes del ciudadano individual.  El Comunitarismo y los máximos de vida buena Hace una crítica al Liberalismo, y dice que la posición liberal no es tan neutral como pretende ser. Lo comunitaristas defienden la pasión que tengo por compartir un proyecto, los sentimientos, las ideas... Critica el excesivo individualismo del liberalismo, y el procedimiento de este, no entra en contenidos buenos, y de ese modo pierde fuerza motivadora. Así pues, el comunitarismo denuncia que el liberalismo es demasiado individualista, incapaz de ofrecer ideales de vida comunitaria. La propuesta es recuperar las ideas de bien y virtud en el contexto de las comunidades, en las que aprendemos tradiciones de sentido y de bien. LA EVOLUCION DE LOS DERECHOS DE CIUDADANÍA Desarrollo progresivo de la adquisición de los derechos de ciudadanía: - Civiles: principios de igualdad ante la ley, protección ante el poder. - Políticos: derechos de sufragio universal. - Sociales: acceso al Estado del Bienestar. Acceso a la educación, a la seguridad... - Etno-culturales: hasta qué punto esos derechos individuales se pueden también ampliar a los derechos culturales. La pertenencia cultural: la demanda de derechos y de trato diferenciado en función del grupo étnico de pertenencia, no para construir la igualdad, sino para conservar la diferencia. En sociedades pluriculturales y plurinacionales, la cuestión fundamental de la ciudadanía es la relación entre reconocimiento y adhesión. MODELOS DE CIUDADANIA La ciudadanía se divide según en los derechos que se le reconoce. Cada persona se posiciona en donde se sienta identificado. Cada país tiene unas políticas sobre la población, quien tiene esos derechos y quien no, quien esta incluido y quien está excluido... - EXCLUYENTE: suele ser la propuesta y la solución más tradicional de la mayoría de los países, conceder la ciudadanía a los nacionales y excluir de esos derechos de ciudadanía a todos aquellos que no pertenecen a la nación (extranjeros, inmigrantes). Este tipo de planeamiento, puede plantear dos tipos de críticas, de carácter moral y de carácter social. Ética/moral ya que el hecho de excluir a alguien estas diciendo que esa persona no tiene la misma dignidad que el resto de poder obtener la ciudadanía. Socialmente también es discutible porque en la medida de que en un país haya una población importante que queda excluida de los derechos, eso hace que ese país tenga problemas sociales importantes, como la no cohesión social, debido a esta exclusión. - INCLUYENTE: esta inclusión puede ser parcial. El gobierno del país reconoce a los inmigrantes a partir de la antigüedad que lleva en el país esa persona y la residencia. Eso da opción a algunos derechos, pero no a todos, da opción al derecho a la sanidad, por ejemplo, pero no a derechos políticos como el derecho al voto. - TRANSNACIONAL: es cada vez más frecuente que haya inmigrantes que tengan una doble ciudadanía. Ante esta situación de doble nacionalidad, algunos han presentado críticas. Algunas personas relacionan la ciudadanía hacia la lealtad, porque hay esa duda de pertenecer a un país o a otro. Etnización de las relaciones internacionales → si en un país hay una comunidad étnica importante de otro país, el país de origen de esa comunidad puede tener influencia en la política del país de acogida de esa comunidad. Los emigrantes están al mismo tiempo, en dos o más países. - POSNACIONAL: desarrollo de los derechos humanos, dignidad por el hecho de ser un ser humano. Ciudadanía posnacional → cada país necesita compartir su soberanía con otro país. Aquella ciudadanía que transciende las identidades territoriales, son identidades que van más allá de las fronteras territoriales, la identidad nacional convive con otros niveles de identificación. Ejemplo: la unión Modelo de desarrollo no sostenible EL PENSAMIENTO ECOLÓGICO Principio económico (crecimiento). Vs. Principio ecológico (progreso orientado al bienestar social). Visión relacional: el todo está constituido por los seres vivos y su medio (ecosistema) El oikos de la ecología es todo el planeta. El oikos de la economía es más restringido. Se trata de dos tipos de saber, con dos clases de expertos. ¿Cuál de ellos se impondrá? ¿Llegarán a un compromiso como sugiere la noción del “desarrollo sostenible”? Ecología comportamental: estudio de las relaciones entre e comportamiento de cada individuo y el de los que le rodean, y analiza... Los costes y beneficios de las distintas formas de interdependencia... EL SENTIDO DE LA INTERDEPENDENCIA “El hecho de ser consciente de esta doble pertenencia (a la especie humana y al ecosistema Tierra), implica también, paralelamente, un sentido de interdependencia entre los seres humanos como miembros de un mismo grupo social (la humanidad) y una conciencia de la interdependencia entre la especie humana y el ecosistema de la Tierra (o biosfera), integrado tanto por otras especies de seres vivos como por el mundo inorgánico”. → E. Morin Preámbulo de la Declaración de Rio: “la Tierra, nuestro hogar” LA INTELIGENCIA ECOLÓGICA  La capacidad de percibir conexiones entre las actividades humanas y todas sus consecuencias en los sistemas naturales y sociales.  El ser humano posee un sentido de vinculación con su entorno ecológico que no puede desarrollar ni satisfacer de otro modo más sino cultivando su inteligencia ecológica.  La atrofia de la inteligencia ecológica, no es un fracaso, es la consecuencia de la des-educación, del no cultivo, de la dejadez. Cuando uno se atrofia es porque no ha desarrollado un dispositivo que estaba en él. (E.Mornin) LA IDENTIDAD ECOLÓGICA La inteligencia ecológica nos vincula al TODO configurando una identidad ecológica: Transcender el marco inmediato de pertenencia y captarse a sí mismo como una entidad que forma del gran TODO. Permite transcender el pensamiento tribal y endogámico, el encerrarse en el propio ámbito local o cultural. Eso permite percibir el entorno con una mirada nueva. Libera la cárcel del ego (colectivo), y construye la pertenencia a algo más grande que mi yo, mi clan, mi tradición. LA CONCIENCIA ECOLÓGICA La conciencia de habitar con todos los seres mortales en una misma esfera viviente (biosfera); reconocer nuestro vínculo consustancial con la biosfera nos conduce a abandonar el sueño prometeico de dominio del universo para alimentar la aspiración a convivir sobre la Tierra. ¿Qué es lo que nos hace fraternos más allá de nuestras diferencias? Nuestra condición vulnerable, nuestra fragilidad. Todos estamos igualmente expuestos al sufrimiento, al fracaso, al desencanto, a la muerte. LA TRANSFORMACIÓN DE LOS VALORES: ¿De materialistes a postmaterialistas?  En un primer sentido, el post-materialismo significa un declive del afán de poseer y consumir bienes materiales, y un despertar del interés por bienes inmateriales e intangibles como la creatividad, la solidaridad, el conocimiento, la sabiduría y la alegría de vivir y convivir  En un segundo sentido más profundo y decisivo, el post-materialismo implica la superación de dos creencias interrelacionadas: que lo único que existe es la materia, y que hay una separación radical entre la psique humana y el mundo → ¿La hora del decrecimiento?: “De nada demasiado”. ¿SOCIEDAD POSTMATERIALISTA? Una Sociedad post-materialista, y, por lo tanto, sostenible, seguiría el principio de responsabilidad de Hans Jonas → “Actúa de manera que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida genuinamente humana en la Tierra”. trastornos mentales representan distorsiones de la tendencia natural innata hacia la salud. Si pensamos que la salud mental es la normal, cualquier trastorno nos obliga a pedir esa ayuda al psicólogo o al psiquiatra. Las personas que tenían una vida no realizada ahora necesitaban atención y terapia. El ideal de salud o autorrealización define a contrario una amplia verdad de disfunciones. Si yo acepto que lo normal son altibajos, entonces lo contrario a eso no son los trastornos (dicotomía entre salud y trastornos), pero para otras personas la salud también aplica dificultades, momentos en los que no estás bien. No hace falta ir al psicólogo o al psiquiatra cuando no estás bien. PIRÁMIDE DE ABRAHAM MASLOW MUTACIÓN CULTURAL Y CRISIS DEL VÍNCULO SOCIAL: RUPTURAS Estamos en esa etapa donde hay un cambio de roles, hay un movimiento rotativo de estos.  El mundo del trabajo → precariedad, combinación entre clase social y proletariado. Vidas precarias, no puedo hacer proyectos de familia porque no sé que pasara mañana. La precarización del trabajo se extiende por tanto a los proyectos de vida, a corto o largo plazo.  El mundo ideológico → sirve como marco de identidad, de cómo entender la vida. Tipo de normas, de leyes. Nuestras pertenencias a una comunidad, religiosa, cultural…  Mundo familiar y de pareja → donde nos familiarizamos con los valores que la familia nos da. Interacciones fundamentales de nuestras vidas. Educación → algo transversal a los diferentes ámbitos de subjetivación. La crisis de los vínculos sociales está relacionada con las crisis existenciales de la subjetividad y la identidad → CRISIS DE LOS VÍNCULOS. Aparecen rupturas en la relación que había entre los individuos. La tesis que se planta, es que estas rupturas van a afectar a nuestra identidad, porque tenemos necesidad de ser reconocidos (en la familia, en el trabajo…). Necesito ser reconocido en eso que es primordial para mí, lo necesito. Si no me reconocen, yo me puedo sentir humillado. FENOMENOLOGÍA DE LA CRISIS DE IDENTIDAD (C. DUBAR, 2002) La psicología como ciencia ha crecido reconociendo una serie de alternativas, la psicología también nos ha aportado algo que hoy en día está muy de moda, la psicología positiva -> si tu quieres, puedes. Consiste en que tu persigas tu sueño, y si lo persigues lo conseguirás.  El cambio de modelo cultural implica intensa y fundamentalmente -> ser unos mismo.  El imperativo de ser uno mismo, de “realizarse”, de “construir la identidad personal”, de “superarse”, y de conseguir resultados engendra la “enfermedad identitaria a veces crónica”.  Frente al nuevo imperativo, muchas personas sufren un “sentimiento de insuficiencia”, una aguda conciencia traduce en diversos síntomas como la ansiedad o la angustia. El sentir, no estoy a la altura. Constantemente me estoy superando, pero me falta “algo”. La impresión dominante es la de “sufrir de uno mismo” (A. Ehernberg, La fatiga de ser uno mismo, 2000, citado en C. Dubar, 2002). Determinados malestares de la sociedad, se corresponden a malestares personales. Freud: habla del núcleo de la sociedad humana. Estamos en una sociedad bastante puritana, donde la cuestión de la sexualidad era muy importante; censura, prohibición. Freud intentó entender la sociedad puritana que censuraba cierta sexualidad → Freud buscaba que “trastorno” que “enfermedad”, provocaba esta mentalidad. El problema no es la superación, el problema son los límites; los límites de la propia persona y los límites que se pone uno mismo. Desconocer los límites de uno mismo, es peligroso, porque uno cree que lo puede todo; puede ser a nivel de sustancias (drogas) o por otras vías.  Las rupturas en las diferentes esferas producen crisis que se multiplican en todas las existencias y todas las edades.  Las rupturas producen experiencias vitales que chocan con el “antiguo modelo de estabilidad y continuidad” del ciclo de vida en la edad adulta. Hay que aprender de nuevo, y en ocasiones empezar de cero.  Las crisis rompen con el curso de tiempo vivido y afectan a los más profundo y más íntimo en la relación con el mundo y con los otros, pero también con uno mismo: el “sí” agredido o humillado, se siente huérfano de sus identificaciones pasadas, herido en sus creencias.  Esas crisis son identitarias porque perturban la imagen del sí, la autoestima, la definición que la persona daba “desde sí a sí misma”. Lo que queda afectado no solamente es la persona, sino que lo que queda afectado es el núcleo más fundamental de uno mismo, el valor. TEORIA DEL SUJETO: ¿qué es el sí mismo? Podemos decir que en la medida somos seres sociales a parte de mí mismo, tengo un rol, mi personaje (por ejemplo: rol de profesor). En el conjunto de nuestras vidas ponemos en práctica mujer a partir de sus rasgos que no cambian a lo largo del tiempo. La psicología se asocia a la psicología cognitiva. CONSTUCTIVISMO: Es una aproximación que plantea que todas las facultades psicológicas son construidas a partir de la interacción con el medio. El construccionismo es un planeamiento teórico que pone énfasis a lo contrario. El construccionismo se relaciona más con efectos sociales, proviene de unas tradiciones más sociológicas. La propia historia, los humanos, hemos construido lo que es un hombre y lo que es una mujer. La manera de como los hemos desarrollado es fruto de la propia historia, de elementos sociales, culturales... Es verdad que nos hemos desarrollado de una determinada manera, pero eso al ser histórico podría haber sido de otra manera, y si ha podido ser de otra manera, puede ser de otra manera en el futuro. Debemos entender por qué se ha construido, y a partir de ahí llevarla en la dirección que la sociedad determine. Siempre hay algún tipo de teorías que tratan de unir las dos. Así pues, si nos situamos por un momento en la aproximación construccionista, en el sentido de como se ha ido construyendo esta imagen de mujer y hombre, normalmente está bien hacer una comparación histórica (como se definía a la mujer hace 60 años y como se la define ahora). CARMEN MARÍN GAITE, Usos amorosos a la postguerra espanyol, Barcelona, Anagrama, 2017. “Para la mujer la tierra es la familia. Por eso en la Falange, además de darles a las afiliadas la mística que las eleva, queremos apegarlas con nuestras enseñanzas de una manera más directa a la labor diaria, al hijo, a la cocina, al ajuar, a la huerta, y darle al mismo tiempo una formación cultural suficiente para que sepa entender al hombre y acompañarlo en todos los problemas de la vida” (Pilar Primo de Rivera, prólogo a Mujeres de M.Pilar Morales, 1944) “Las mujeres nunca descubren nada: les falta desde luego el talento creador, reservado por Dios para inteligencias varoniles; nosotras no podemos hacer nada más que interpretar mayor o peor lo que los Hombres han hecho” (Servicio Español de Magisterio, 1943)  Se tiene que entender al hombre, y la función principal de la mujer era acompañar al hombre.  Era la forma de que se entendía el valor que tiene la mujer. Es decir, los grandes descubrimientos habían sido descubiertos por hombres, por lo tanto, los hombres tienen mayor capacidad que las mujeres. Dios considera que el mundo está dividido entre hombre creadores, y mujeres al servicio de los hombres.  Si tu planteas que ha cambiado mucho la relación entre hombre y mujeres, ¿porque seguir luchando por los derechos de la mujer? Solo se dice que ha habido cambio de los años que vivían nuestros abuelos a la actualidad, pero por supuesto, se debe continuar luchando por los derechos de la mujer, porque aún no están de una manera igualitaria. “Cuando te presenten a un Chico, no te imagines de inmediato que te lo va a <pisar> la primera que llegue. ¡Es tan fácil retenerlos! Hazle hablar primero de sí mismo, de sus gustos, de sus aficiones... Ya verás cómo, si eso lo haces con discreción, te da magníficos resultados” (Letras, “Consultorio sentimental”, octubre de 1950) EL SISTEMA SEXO – GÉNERO (Gayle Rubin, 1975) “El vocablo género no tiene un significado biológico, sino psicológico y cultural. Los términos que mejor corresponden al sexo son <macho> y <hembra>, mientras que los que mejor califican al género son <masculino> y <femenino>; éstos pueden llegar a ser independientes del sexo (biológico)” (R.Stoller, citado en Oliva, A., 2019, p.18) DESCONTRUCCIÓN DEL GÉNERO. CRÍTICA A LA HETEROSEXUALIDAD OBLIGATORIA Y EL ESENCIALISMO Se plantea hoy en día algunas teorías feministas, que en realidad tanto la sexualidad como la el género son políticos, en el sentido de cómo se organiza la sociedad en función de si eres mujer o hombre. Político porque tiene que ver de como la sociedad integra a todos sus miembros, por lo tanto, incluso la sexualidad ha dejado de ser biológica para formar parte de la política. Es político, siempre que entendamos que un aspecto es algo que está construido socialmente. Existe un poder que enfortalece algunos aspectos sexuales. Se dice, que, en la cúspide de este sistema de poder, estaría la sexualidad marital reproductiva monógama. En la cima de esa teoría, lo que hay en la sociedad es un sistema de poder donde la norma, lo que marca lo que está dentro de la normalidad, sería lo que se llama una sexualidad marital reproductiva monógama (comportarnos sexualmente dentro del matrimonio para la reproducción reproductiva i para el planteamiento monógamo). Hasta qué punto en el día de hoy, la sexualidad está en relación matrimonio, ¿reproducción y monogamia? Tanto la sexualidad como el género son políticos, es decir están socialmente construidos: existe un sistema de poder que recompensa y fortalece a algunos individuos y actividades, mientras castiga y oculta a otros. En la cúspide de este sistema de poder estaría la sexualidad marital reproductiva monógama (Oliva, p.28) CRÍTICAS A LA NOCIÓN DE GÉNERO • Contra el feminismo existente (¿blanco?) • Crítica de las feministas negras Y lesbianas. La perspectiva postcolonial • Incorporar la “raza”, la orientación sexual, el etnocentrismo, a la crítica androcéntrica que significaba el género • Crítica de la teoría feminista postmoderna al universalismo, y a favor de la fragmentación y las diferencias • Sin embargo, algunas defienden una concepción del sujeto más allá del esencialismo y el postmodernismo. Desmontar la razón patriarcal es entender que la verdadera diferencia es la de los individuos, no la de los géneros (C.Amorós)
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved