Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Teoría Política de la Legitimidad: Ideologías y el Poder, Apuntes de Teoría Política

Este documento analiza la teoría política de la legitimidad y cómo ha influido en el pensamiento político a lo largo de la historia. Se discuten las diferentes ideologías que surgen en relación al poder, la naturaleza humana y la relación entre individuos. Se hace hincapié en la importancia de la ideología en el dominio social y cómo ha influido en la formación de gobiernos. Se mencionan a pensadores clave como john locke y montesquieu y su contribución al liberalismo político.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 23/12/2019

andrearl217
andrearl217 🇪🇸

5

(5)

9 documentos

1 / 43

Toggle sidebar

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Teoría Política de la Legitimidad: Ideologías y el Poder y más Apuntes en PDF de Teoría Política solo en Docsity! TEORÍA E IDEOLOGÍAS POLÍTICAS 25.01 1. Qué es la teoría política Cada uno de nosotros somos en algún momento pensadores políticos. Usamos conceptos como igualdad, libertad, justicia… Así pensamos políticamente, aunque no seamos conscientes. Los contenidos que le asignamos a estas expresiones son diferentes y contradictorios entre sí muchas veces, todo concepto político es polisémico y tiene muchas concepciones. ¿Qué significa decir que todas las personas somos iguales? ¿Qué significa decir que el Estado debe poner las condiciones para que seamos todos iguales? ¿Debemos todos tener los mismos derechos, las mismas oportunidades, la misma influencia política? ¿Qué significa que para algunos la igualdad se basa en la existencia de derechos diferenciados (en minorías)? ¿Qué es la libertad? Algunos pensadores dirían, la capacidad para hacer lo que yo quiera, otros dirán que la libertad es la dificultad de interferencia del Estado. Otros dirían que la libertad es autonomía, mi capacidad de autogobernarme. También pueden decir que la libertad consiste en participar políticamente. Un jurista dice que la libertad es poder realizar todo lo que las leyes te permitan hacer. Todas son válidas y tienen un trasfondo y un mensaje. ¿Debe el estado promocionar el modelo tradicional de familia o debe abrirse a nuevos modelos de familia? ¿Debe el estado decirme qué puedo comer, fumar, beber, qué drogas puedo introducir en mi cuerpo? El Estado decide un montón de cosas por mí, pero, ¿debe hacerlo o no? ¿Cómo gestionamos la multiculturalidad? ¿Les asignamos los mismos derechos, o tienen derechos diferenciados? ¿Deberíamos seguir defendiendo tradiciones antropocéntricas que hacen que estemos acabando con el medioambiente? ¿La política es racional o emocional? ¿Somos racionales o emocionales? Estas cuestiones requieren un planteamiento muy complejo para poder resolverse. ¿Cómo creemos que debería ser la justicia? Los juristas y los politólogos analizan el caso. La teoría política es neutral, no se mide en términos de verdad o falsedad. Queremos un mundo más justo, más igual, más libre… idealizamos sobre ello; nos movemos sobre un juego de ideales y valores. Pero en este mundo de ideales y valores tenemos que tomar decisiones sobre ellos, y cuando tomamos decisiones vienen problemas con ellos (justicia o seguridad, libertad en detrimento de igualdad…) El utilitarismo es tomar decisiones que hagan feliz a la mayor parte de gente. La teoría política nos va a servir para dar respuestas lógicas, dar respuestas ordenadas a nuestras interrogantes políticas, respuestas más allá de lo abstracto. Cuando nos hacemos las preguntas máximas que se hace el teórico político, adquirimos capacidad crítica. Para ser activos en nuestro pensamiento, e ir más allá de lo establecido. La teoría política es fundamental para nuestro tiempo, para comprender nuestro presente y nuestro pasado y ver cómo queremos que sea nuestro futuro. Nos vamos a centrar en tratar de comprender en que consiste esa actividad académica de la teoría política. La teoría política se encarga de cuestionar, dilucidar una serie de argumentos que nos van a ofrecer las posibles soluciones, un escenario de disyuntivas para comprender las complejas tensiones que acompañan a toda convivencia humana, especialmente en materia de justicia. ¿Por qué es la teoría política la única que puede resolver los problemas que se nos presentan en forma de antinomias? ¿debe encargarse la justicia de reconocer lo que otorga dignidad a las personas? La actividad de un teórico político es interpretar, valorar, aclarar y explicar las ideas las justificaciones y las doctrinas del pensamiento político. Pero también consiste en problematizar, analizar críticamente las creencias y cuestiones políticas y diseñar mecanismos de actuación sobre la realidad. La teoría política se va a acompañar de herramientas e instrumentos, pero también tiene sus propias premisas epistemológicas, y tiene varias vertientes: - Filosófica: identifica, interpreta, comprende, explica, evalúa y especifica prácticas, principios e instituciones y respuestas políticas. Tiene una cualidad normativa, esta es importante porque se encarga de que haya correspondencia, equilibrio entre tres cosas: nuestra reflexión axiológica, las prácticas políticas y el diseño de las instituciones. Una de las grandes aportaciones del pensamiento liberal es que debemos limitar el poder (reflexión axiológica), cómo hacer para que el poder esté limitado, por ejemplo, dividiéndolo tanto en poderes como territorialmente (diseño de instituciones), tenemos que pensar también sobre las prácticas políticas, como con la participación ciudadana. - Historiografía de las ideas políticas: esta vertiente no se centra en una mera cronología del pasado, sino que observa los mecanismos de explicación del pensamiento político. Constituye la herencia de la teoría política, es una nómina de autores, pensadores, obras, concepto, vocabulario… que se critica y se debate. Intenta estudiar qué es lo que pasó en otro tiempo, por qué se reflexionó sobre determinadas cuestiones y qué soluciones hubo. Se cuestionan las causas de las soluciones de los conflictos del pasado, pero las intenta traspasar al presente. La historia de las ideologías políticas nos ayuda a condicionar nuestra vida política (John Rawls, Teoría de la justicia). El gran inspirador de Rawls fue Kant. No se puede hacer teoría política sin conocer el pasado. - Práctica o aplicada: el que hace teoría política también busca incidir en la realidad política, no se queda solo en el mundo de las ideas y de los valores. Porque quiere modificar, mejorar, transformar la realidad política. La teoría política no puede estar alejada de la acción política. La teoría política no puede ser solo filosofía e historiografía de las ideas, hay que actuar. Tenemos que tener capacidad para dirigir la praxis. La teoría política no quiere vivir al margen de la realidad, si no incidir en ella. Hay que distinguir lo moralmente preferible, el contexto de aplicación de eso que es preferible y lo políticamente posible. Porque nos vamos a encontrar permanentemente con un conflicto, entre el ser, el deber ser y el poder ser, y el teórico político debe saber bien resolver este conflicto. Para poder evaluar de criticar, evaluar e interpretar todo de lo que se encarga el teórico político se necesitan unas herramientas e instrumentos:  Conceptos: - Política: todo concepto político es polisémico y tenemos que atender a la pretensión de dar. No se puede dar un significado esencialista, no puede tener una definición cerrada, pero si saber cuáles son los principales usos de ese Engels. Enlazaron la idea de ideología con la categoría del poder y con la idea de que una clase social determinada dominaba a otra, y este dominio se producía a través de la ideología. Desde entonces el concepto de ideología se usa como arma política para ir en contra del adversario político, para denostar o criticar otras creencias. Hubo que esperar hasta mediados del siglo xx para encontrar una definición neutra, más o menos objetiva. Pero aun a día de hoy se siguen escribiendo libros sobre que significa la ideología política. Algunos lo definen como: - Sistema de creencias políticas - Conjunto de ideas políticas orientadas hacia la acción - Ideas de la clase dirigente, la clase dominante - Conjunto de ideas políticas que articulan las ideas de la clase dominante - Ideas que se han establecido oficialmente por aquellos que controlan el poder para mantener su dominio - Una ilusión necesaria socialmente - Abstracto conjunto de ideas políticas El término a partir de Marx y Engels ha generado desacuerdos. Pero nosotros vamos a usar una definición de un teórico de origen serbio (John Plamenatz) que dice que la ideología es un conjunto de creencias, ideas y actitudes que se encuentran íntimamente relacionadas y son propias de una comunidad o un grupo determinado. Si a esta definición le agregamos la palabra política, este conjunto de ideas y creencias describen un universo político y que va a ser compartida por el grupo de personas que pertenecen y quieren intervenir en ese contexto político. Además de pertenecer y querer intervenir, van a buscar estrategias para la acción, para alcanzar esos valores y creencias que ese grupo comparte de manera estrecha. ¿Cuáles son los componentes de las ideologías? Creencias, Ideas, Juicios normativos sobre determinados aspectos a través de los cuales pretenden o buscan dar respuesta a aquellas cuestiones de carácter social y político que son fundamentales para determinado grupo ¿Cómo distinguimos a las ideologías? Son un conjunto e ideas, valores y creencias y las distinguimos porque todas las ideologías comparten un conjunto de componentes: - Tienen una idea de la naturaleza humana: para algunos (filósofas contractualitas de la ilustración) pensaban que todos tenemos unas características innatas- tendencia a la sociabilidad, benevolencia, generosidad… o egoísmo, envidia, conflictivos…- y de manera natural todos los hombres tenemos una serie de derechos (vida, libertad…) pero por otro lado dice que no, que los individuos no estamos pre condicionados, sino que los individuos somos el resultado de lo que vamos aprendiendo en nuestra existencia (pensamiento socialista por ejemplo, incluso algunos conservadores) defienden que nuestra naturaleza es cambiante y la podemos educar, somos el resultado de nuestro contexto social, desde esta perspectiva se pueden construir “hombres nuevos” - Idea sobre la relación entre los individuos: para algunos piensan que la igualdad en los individuos debe constituir el principio de las relaciones y por tanto, aquellos defensores de una ideología que pone el acento en la igualdad va a dirigir todos sus esfuerzos a lograr esa igualdad. Otros ponen el acento en las diferencias, lo que determina nuestras relaciones es la diferencia, que puede estar basada en género, raza, condición social, lugar de nacimiento… - Idea sobre la relación de los individuos con la realidad política: todas las ideologías tienen un programa sobre cómo deben ser las relaciones del individuo con su comunidad. Para algunos no existe la categoría de individuo, es uno más del conjunto, es parte de la masa. No tiene identidad como tal, pero debe proteger a ese grupo, para su supervivencia necesita de la cooperación del grupo. En el otro extremo se pone el acento en todo lo contrario, hay una primacía indiscutible del bienestar del individuo y esta perspectiva considera a los individuos dotados de razón, los individuos tienen derechos (filósofos contractualistas) y la sociedad está compuesta por ellos y para ellos. Los que consideran al grupo como lo central y al individuo como una parte de él, dan importancia a una parte orgánica. Están las posturas orgánicas (lo importante es el grupo) y las que dicen que el individuo crea la sociedad política de manera voluntaria y tienen capacidad para cambiarla y transformarla (liberalismo) - Idea de cómo debe ser esta autoridad política: existen aquellos que ponen el acento en una verdad primordial, es elitista y considera que la autoridad debe estar en manos de un pequeño grupo que es el que sabe y posee las herramientas del conocimiento. En el otro lado, no dan por indiscutible la autoridad política, desde esta posición son partidarios de limitar la autoridad política, y ponerle controles al ejercicio del poder, así se promueve la participación de rodo el colectivo (se defiende la libertad de expresión, de asociación, respeto de las libertades individuales) nadie tiene el monopolio de la verdad - Todas tienen una idea sobre como debiera ser la organización económica: todas las ideologías tienen una propuesta sobre quienes producen, como se distribuye lo que se produce, como producen… Habrá quienes pongan el acento en la igualdad política, otros además de la igualdad política también en la igualdad social y económica y habrá quienes no. Las ideologías son bastante complejas y van reconfigurando sus valores y en la práctica pueden presentarse de diversas maneras. Las ideologías políticas siempre están relacionadas con la acción política, todas tienen un programa de acción política, y este programa nos dirá como debe ser la actuación política para alcanzar las creencias que defienden. Este programa depende del contexto y situación en que se encuentren. Toda ideología política se acompaña de ese componente militante y requieren de proselitismo. Las ideologías van a dar fuerza y motivos a aquellas personas que se movilizan para defender los objetivos de esas ideologías. Este proselitismo puede ser de un grupo pequeño de individuos, de un partido social, de un conjunto de personas que se reúnen porque comparten los contenidos de esas ideologías, de un país… Algunos dicen que infunden pasión en las personas para alcanzar sus objetivos, otros dicen que llaman al sacrificio. (Sartori) La dinámica política radica en aquellas ideas que desarrollan las personas y dan contenido a la dinámica política, y esta a su vez se va a reflejar en los partidos políticos. Si analizamos esta dinámica política nos damos cuenta de que las ideologías son el reflejo de los valores que dan cuerpo a esta dinámica política. Cuando estudiamos las ideologías, estamos estudiando a su vez los sistemas políticos, en qué consiste su constitución y sus instituciones. Ejemplo de ideología y acción política: Greenpeace Las ideologías no son ciencia política, pero nos permiten comprender los sistemas políticos. Las ideologías no son estáticas, no son rígidas, cambian y están sometidas a continuos y profundos cambios. Tienen un núcleo central que las identifica pero se transforman, cambian en la medida en que se transforma la sociedad. Tipos de ideologías políticas. Hay gran variedad de valores y principios, si todos fueran iguales no existirían las ideologías. Simplificamos en tres grandes categorías: - Ideologías defensoras del status quo (un extremo) - En medio una amplia gama de ideologías que se inclinan hacia un lado o el otro - Ideologías que quieren transformar las condiciones existentes (el otro extremo) Si tenemos una ideología del lado radical que busca la transformación y llega al poder, sus objetivos cambian, ahora buscara mantener el statu quo. Las ideologías cuando las analicemos tenemos que verlas en su contexto, por ejemplo una ideología en un determinado sitio procederá de una manera pero esa misma ideología en otro contexto probablemente se pueda presentar como revolucionario 08.02 LIBERALISMO No es posible reducir el núcleo o las características propias del liberalismo a una serie de rasgos. El liberalismo tiene distintas facetas según se transforma la sociedad y la historia. Ninguna ideología surge espontáneamente de la nada, nace en respuesta a algo, frente a lo que quiere convertirse en alternativa. Por tanto, siempre habrá residuos en las ideologías de las concepciones del otro conjunto de pensamientos frente a los que se ha erigido. Estos residuos también se van modificando y transformando. Aun cuando tiene estos residuos, también tiene sus propias ideas. Uno de los rasgos principales del liberalismo es el haber tenido la suerte de haber mantenido una serie de núcleos que la han acompañado desde sus principios hasta ahora. Cuando hablamos de liberalismo se refleja en un conjunto de instituciones que han acompañado a la construcción de instituciones actuales. El constitucionalismo que ha incorporado derechos… Por tanto, podemos decir que este pensamiento tiene un lugar privilegiado en las ideas políticas occidentales. El liberalismo va a ser la que va a crear las reglas del juego de la democracia actual. Por tanto, buscaremos los rasgos definitorios del pensamiento liberal. 1.1 Primer liberalismo Aquellas ideas políticas que se formularon y consolidaron durante el siglo XVII y XVIII. Son ideas que surgen frente a tres situaciones que había en ese momento: - Frente al poder absoluto - Autoridad excluyente de las Iglesias - En contra de los privilegios sociales existente Tenían el objetivo de situar al individuo en el centro del reconocimiento de una serie de derechos y defender al individuo como un ser autónomo, con capacidades, que tuviese libertad en el ámbito político y económico. La reivindicación de la libertad religiosa, política, económica… estarán en la base de la creación de un orden que busca reconocer derechos a los individuos. Cuando empiezan a surgir las ideas que dan posesión de las cosas. El trabajo es lo que fundamenta el derecho a la propiedad, la propiedad por tanto no es un derecho limitado, es un derecho ilimitado sujeto a los límites que impone el trabajo, sino también a las necesidades de satisfacción de la vida. No te puedes apropiar en tu trabajo de más cosas de las que necesites para la satisfacción de tu vida. El pacto va a simbolizar el paso del estado de naturaleza al estado civil. La única forma de pasar de uno a otro es hacer un acuerdo que una a los individuos en una comunidad unitaria. Este pacto va a enunciar el consenso de cada uno de los individuos, por tanto, el consenso es el único principio valido de legitimación del estado. Lo que rige es el consenso de la mayoría. Cada uno de ellos se compromete con todos los demás a respetar esa decisión de mayoría, sino existiese la obligación de obedecer a la mayoría, el contrato sería inútil. Todos los individuos manifiestan que quieren salir del estado de naturaleza y entrar en la comunidad política. A través de transferir sus derechos a un tercero, pueden transferir todos sus derechos o solo algún derecho. En el sistema de Hobbes los individuos ceden todos sus derechos, pero en Locke solamente ceden un derecho, se cede la capacidad de hacer justicia por nosotros mismos. Se constituye la sociedad política con el objetivo de agrupar los poderes y construir leyes fijas. El principio de la unión política y la sumisión a un gobierno es la conservación de la propiedad, para garantizar la conservación de la propiedad. El estado civil va a resolver tres carencias que hay en el estado de naturaleza: - La falta de leyes establecidas, aceptadas, fijas y conocidas - La carencia de un juez reconocido e imparcial - La ausencia de un poder que pueda garantizar la sentencia emitida por ese juez imparcial Con el nacimiento de la condición política vamos a pasar de una situación de pluralidad política a una situación de unidad política. Y de una ley que puede ser reconocida por la razón, pero será obstaculizada por nuestras pasiones y venganzas a una ley reconocida y fija. Pasamos de una condición en la que todos somos jueces de todas las causas a la condición de un jue imparcial. Para Hobbes el poder soberano es absoluto, no se divide y no se resiste, pero en Locke, el poder va a estar limitado, va a ser divisible y va a poder ser resistido. - El poder soberano es limitado: para que el poder soberano no degenere necesita estar controlado, aquel que manda puede hacerlo dentro del marco de ciertos límites marcados por la ley. Ese mandato garantiza los derechos de los ciudadanos. El primer limite que tiene el poder soberano es que no puede ser absolutamente arbitrario sobre la vida de las personas. El segundo limite es que este no puede adjudicarse la capacidad de gobernar mediante decretos arbitrarios o improvisados. El tercer limite es que el poder soberano no puede arrebatarle a nadie sus propiedades. El poder soberano no puede transferir el poder de hacer las leyes (cuarto limite), ni puede sobrepasar los límites de la razón, los fines para los que fue creado, que es la preservación de la propiedad (quinto limite). - El poder soberano es divisible: la teoría de la división de poderes en Locke también es una aportación al pensamiento liberal. Es importante que cada función del poder recaiga sobre distintos órganos. Hablará de tres poderes: el legislativo, el ejecutivo y la función federativa. La función ejecutiva cae en manos de la corona y su gobierno, la función legislativa recae en el parlamento. En Locke no hay equilibrio de poderes, hay un poder superior que es el legislativo. El poder ejecutivo está subordinado al legislativo. En Locke no hay un órgano como el poder judicial, no es un órgano autónomo, la tarea del juez imparcial recae en el legislativo. El poder federativo se encarga de la relación con otros estados, se encarga de las alianzas y negociaciones con distintas comunidades. - El poder soberano puede ser resistido, si este se extralimita en cuatro supuestos: Si el poder soberano proviene de la conquista, no hay legitimidad en la conquista. La usurpación es el otro poder, si el pueblo no ha designado mediante el consenso fundamentar ese poder y alguien se apropia de ese poder, la resistencia a obedecer está legitimada. La tiranía, tirano es quien ha llegado al poder de manera legítima pero una vez en el poder lo ha ejercido en su propio provecho, entonces el derecho a la resistencia es legítimo. Disolución del gobierno, es el que más preocupa a Locke; ¿cuándo se da la disolución del gobierno? Cuando se altera el legislativo, si el ejecutivo pone obstáculos a la función del legislativo entonces estamos ante una solución de disolución del gobierno. Por una desviación del ejecutivo, el ejecutivo desempeña sus funciones no en el marco de la ley. Y, por último, se podría dar cuando el legislativo y el ejecutivo descuidan la función para la que fueron constituidos. El derecho a la resistencia no es una rebelión en Locke, es un acto de justicia. 15.02 Locke atribuye una importancia especial al pacto, que es lo que da lugar a una comunidad política que estará limitado en sus funciones. Para impedir los potenciales excesos en que puede caer el poder habla de una correlativa restricción de los poderes. Cuando el señala que los poderes del estado deben estar limitados por la protección de la conciencia, de la vida, la libertad y la propiedad. Locke sienta el precedente de algo muy importante del liberalismo: la no interferencia de la libertad del estado. Locke está sentando la doctrina de la neutralidad del estado. Defiende un estado que permita la expresión de todos los credos religiosos, siempre que no interfiera en la libertad de los demás, y que el estado no trate de imponer una religión pública. La propuesta de Locke nos sitúa en los orígenes de todo el pensamiento liberal. Su obra tendrá una gran influencia que se situará en las declaraciones de derechos y se verá reflejado a lo largo de toda la historia, hasta nuestros días. EXAMEN: aportación de Locke al pensamiento liberal (límites, separación de poderes, límites del poder del estado y resistencia al poder, importancia del pacto que permite a los ciudadanos participar dando su consentimiento, libertad religiosa) MONTESQUIEU Fue muy influyente en el liberalismo, para limitar el estado y proteger los derechos de los individuos a través de una estructura. Pondrá el acento en la igualdad natural de los individuos para condenar la esclavitud, el despotismo, el abuso de algunos privilegios… esta justificación entre la igualdad natural y la igualdad social va a mostrar un complejo equilibrio en su pensamiento. Montesquieu no va a seguir la tipología clásica elevada de los tipos de gobierno, sino que crea su propia tipología. Va a describir las sociedades existentes, va a observar y se convertirá en sociólogo más que en teórico. De esta observación dará vida a su nueva tipología. Hay tres tipos de gobierno y los distinguirá con dos criterios: su naturaleza y su principio. - Republicano - Monarquía - Despotismo La naturaleza de estos tipos de gobierno responde a las siguientes preguntas: ¿Quién detenta el poder? ¿Cómo se detenta el poder? Habrá que conocer la estructura de ese tipo de gobierno. El principio de gobierno acude al sentimiento que anima a los que gobiernan. Para saber de qué tipo de gobierno estamos hablando hay que observar unas características del estado: - Extensión del territorio - Clima - Cantidad de personas que viven en el territorio y bajo ese clima - Tipo de propiedad, tipo de tierra - Condiciones de división del trabajo El principio va a estar establecido bajo la organización social. No es solo un ideal, sino que va a ser el resultado del juego entre las fuerzas físicas y sociales. ¿Cuáles son estas condiciones de vida social que determinaran los tipos de gobierno? Las costumbres de los ciudadanos, las prácticas religiosas, la condición de las mujeres en la sociedad, la condición de los niños, la organización penal, la organización de la riqueza, del trabajo… - República: la virtud política va a ser el principio de la república, esta virtud política se va a reflejar en el amor a la patria, a las leyes, a la igualdad… en el amor a la frugalidad, a la moderación… Las leyes deben basarse en una visión equitativa de la propiedad y, por tanto, esta división equitativa lleva consigo a que haya una regulación de la herencia, la desigualdad por herencia no es aceptada en una república. Los ciudadanos en una república participan políticamente y tienen que tener asegurado una cierta condición económica que les permita participar políticamente. Se debe permitir la elección y el sorteo. La educación de los niños en una república está enfocada a enseñarles que deben dedicar sus acciones en búsqueda del bien colectivo, más que el bien privado. Incluso se les enseña que deben actuar con moderación y con prudencia. Las leyes penales deben ser lo menos terrible posible. Los gobernantes deben actuar también con moderación. Y los gobernados deben actuar con espíritu cívico. Anteponiendo el interés público al individual. Montesquieu dice que esta es la mejor forma de gobierno, es la más deseable, pero es imposible. Para que sea posible una república hace falta un territorio poco extenso, poca población y una situación cívica que en tiempos de Montesquieu es imposible. - Monarquía (constitucional): es preferible al despotismo, porque la monarquía se puede limitar y se puede vivir en libertad. El principio que mueve al que gobierna es la pasión, el afán de sentirse superior, sobresalir por encima del resto, ser honorado, erigir su interés privado sobre el público. Educar a los niños para que persigan su ambición es considerado como algo que beneficia a la comunidad, porque pone en movimiento a rodo el cuerpo social. La búsqueda de la riqueza y de interés privado hace que se beneficien ricos y pobres, pondrá en circulación a la industria. La concurrencia de intereses en que la administración debe actuar. Esta sumisión de la admón. a las leyes se va a dar como una serie de mecanismos que controlan, fiscalizan, supervisan… el ejercicio de la admón. No solo la admón. se ajusta a este derecho, sino que se garantice la seguridad jurídica a los ciudadanos, se trata de establecer una serie de control jurisdiccional frente a una serie de . si la admón. no está ajustada a la legalidad no estamos en estado de derecho, sino en estado absoluto o totalitario, será un poder no controlado. La admón. debe estar fiscalizada jurídicamente. - Derechos fundamentales: cuando llega el estado liberal se establece una nueva relación entre los individuos y quienes gobiernan. Previamente al estado liberal lo que existían eran súbditos frente a un poder absoluto. Este poder ya no será absoluto, sino que se podrá limitar, controlar y vigilar. Estos ciudadanos se caracterizan por poseer una serie de derechos fundamentales que le protegerán de una posible actuación arbitraria del poder. Desde el punto de vista clásico, hay que pensar que cuando se dan estos procesos históricos en el que se pasa a ser ciudadanos, hay una serie de movimientos que darán lugar a las declaraciones de derechos, las primeras declaraciones serán los Bill of Rights (EE.UU.) que luego se incorporarían en la declaración de derechos y la constitución americana. Con la revolución francesa aparecería la declaración de derechos del hombre. Estas declaraciones reflejan cual es la idea del momento histórico respecto de que son los derechos del hombre. Tres grandes características van a describir estos derechos del hombre:  Estos derechos son universales, e individuales, se les reconoce a todas las personas por el simple hecho de ser personas.  Estos derechos están reconocidos por el estado y por tanto el estado está impedido de penetrar en estos derechos y debe defender a sus ciudadanos de quienes quieran arrebatarles estos derechos  Son derechos morales (protegen la dignidad de los ciudadanos) y derechos jurídicos (porque deben estar protegidos por el estado) Este reconocimiento no fue automático, se dio paulatinamente a través de movimientos sociales. A los primeros derechos, que tienen que ver con la dignidad de la persona y el derecho a la vida, se les va agregando nuevos derechos, de asociación, culturales, económicos… y los que hablan de generaciones dicen que estamos en la quinta generación de derechos. Otros autores agregan la independencia del poder judicial o la importancia de la constitucionalidad de las leyes. El estado limitado en sus funciones da lugar al estado mínimo. El eje económico del liberalismo va a suponer ese estado limitado en sus funciones. ¿Qué significa esto? El liberalismo en sus inicios va a ser una expresión doctrinal que va a estar en manos de lo que podemos llamar clases medias y busca eliminar esos medios que tenían unos terratenientes que buscaban liberar la actividad económica individual, establecer una serie de vías para el desarrollo económico, que se ampliaran las vías comerciales, y que se acabara con una serie de obstáculos, que impedían el desarrollo o la ampliación de las áreas comerciales. Que se introdujeran nuevos métodos para la expansión económica, para el intercambio económico, que se invirtiese en la industria y en avances científicos que ayudasen a mejorar la industria, y que se pudiese impulsar la libertad económica. En estas nuevas ideas económicas que van a acompañar las ideas políticas, va a cobrar relevancia la defensa del derecho a la propiedad, a la herencia y a la acumulación de la riqueza, libertad para compra y vender, libertad para todas las relaciones contractuales que se quisieran. Va a dar importancia a la libertad de relaciones entre los agentes económicos. Los defensores de estas ideas buscan romper con los modelos anteriores y con la estructura comunitaria donde gran parte de la riqueza se concentra en algunos y que los hombres fuesen libres para poder determinar sus relaciones contractuales y económicas. Se pasa de una economía de subsistencia a una economía dinámica donde se empieza a producir sin barreras ni obstáculos y que se abra a nuevas vías de comunicación. En este paso de una economía estamental a un comercio abierto va a aparecer un nuevo protagonista que permite que las libertades intelectuales desarrollen sus libertades económicas: EL MERCADO. Con la llegada del mercado surge un individuo que se va a caracterizar por ser el poseedor de los resultados de su trabajo, que es poseedor de su capacidad para trabajar, para hacerse beneficiario de lo que derive de ese trabajo… el individuo es aquel que se podrá desarrollar de manera libre en el ámbito económico. Para que este individuo pueda participar de manera libre del intercambio económico se requiere que la sociedad esté bien ordenada. Para que pueda haber una situación de espacio de libertad, de iniciativa privada, es necesario que el individuo actúe sin intervenciones externas, o que esas interferencias sean lo más mínimas posible. El énfasis en el individuo propietario va a ser un componente principal del liberalismo económico, pero también dará lugar al nacimiento de un nuevo modelo de sociedad en el que los individuos van a considerarse autosuficientes, de manera libre y con las menores interferencias posibles. Quien va a hacer una construcción sistemática sobre la separación entre el gobierno y la economía van a ser los “economistas clásicos”, entre ellos, Adam Smith. ADAM SMITH Va a ser famoso por su elaboración de las teorías economista del libre mercado, pero Adam Smith era filósofo, había estudiado literatura… pero será conocido como el padre de la economía clásica. No es un libertario, es un teórico de la economía clásica. Su teoría de la motivación trata de reconciliar el egoísmo de todos los individuos, trata de reconciliar el egoísmo individual con un orden social no regulado por la voluntad de los individuos. Va a ser uno de los primeros que trata de estudiar sistemática y ordenadamente el mercado y dedicara gran parte de su estudio a tratar de explicar este funcionamiento a través del mercado. Él decía que es importante que se abran las relaciones para que el individuo pudiera explayarse económicamente. Defiende una economía de libre mercado, y piensa que es la mejor vía para el crecimiento económico y el desarrollo de la riqueza individual, nacional e internacional. El piensa que la clave del bienestar de la sociedad se encuentra en el crecimiento económico. Este crecimiento se impulsa a través de la división del trabajo. En la Riqueza de las Naciones, Smith dice que el mercado es ese punto de encuentro donde se hallan los distintos intereses económicos individuales que se van a poder armonizar sin ley y sin estatuto. Pone acento en la reconciliación entre el interés individual y el interés general: “aunque yo buque mi propio beneficio, existe una mano invisible que va a promover un fin que nos e encontraba en mis intenciones originales, pero que será beneficiosa para la sociedad”. Este mecanismo automático se asemeja a lo que ya vimos con Mandeville, que los vicios privados generan virtudes públicas. La lógica de Smith es que, si se deja vía libre para que los ciudadanos busquen sus propios intereses, lo harán. Y si lo dejas y lo hacen, aumentará la riqueza de la nación. Por tanto, lo más importante para Smith va a ser la libertad individual. El orden económico debe fundamentarse en la libertad individual. El mercado, como mercado de la sociedad capitalista era incomprensible para Adam Smith, no existía. Fue un hombre prudente y va a subrayar la importancia de la libertad educadora. Smith no va a aceptar la riqueza desenfrenada pero sí creía que el interés personal, era algo que iba a permitir el crecimiento económico y mejorar el bienestar de la sociedad. La cura de la búsqueda egoísta del interés personal es que todos pongamos acceder a nuestros propios intereses personales. Simplificando, si dejas a los hombres del comercio subir los precios a fin de aumentar sus beneficios, otros harán lo mismo. Si muchos hombres hacen esto aumenta la oferta y disminuye la demanda. Detrás de todo esto hay una compleja teoría de la motivación que hereda de Hutchenson, dice que en la búsqueda de nuestro interés generábamos fines sociales. El estado no debía intervenir ni en mi libertad individual ni en la organización económica, si el Estado interviene, se rompe el complejo equilibrio económico, por lo que lo mejor es que el estado no intervenga. Si llevamos esta afirmación a su extremo, si dejamos que en una sociedad desaparezca el estado, nos encontraríamos antes el anarco capitalismo, lo cual no defendía Adam Smith. Debe existir el estado para proteger la justicia, el orden público, y la defensa. No aboga por la desaparición del estado, sino por un estado mínimo. “El estado también debe ocuparse de ciertos trabajos y actividades que los individuos no tienen interés de erigir y mantener”. Hay quienes dicen que puso una franja entre el estado y la economía y quienes dicen que existía la mano visible del estado. Lukes (“El individualismo”) dice que, aunque recelosos de la intervención estatal, los economistas clásicos no fueron fanáticos del individualismo económico. El estado debía ocuparse de la educación y de un programa de asistencia a los pobres. Adam Smith da un papel importante al estado en la educación. Pensaba que los ciudadanos debían tener libertad de pensamiento, y la educación era un incentivo para que las clases bajas pudieran emular las costumbres de las clases medias. Una sociedad sana era aquella en la que todos pudieran emular esas clases educadas, y para que haya confianza social, era importante que hubiera ciudadanos educados. Pero la actuación del estado debe ser mínima en la economía, era el mercado quien debía fijar los precios. EXAMEN: liberalismo político, económico, moral y que hay distintos grados. 1.03 Democracia como protección o democracia como desarrollo (McPherson) democracia como protección: los que lo defienden tiene una concepción determinada del ser humano, el individuo busca el propio interés, es egoísta, racional y competitivo. Piensan ellos que los hombres no pueden transformarse, son así. Defienden una idea de participación popular como visión instrumental. En sus orígenes ningún pensador se detuvo en pensar en una derivación lógica de buscar el poder que tiene que ver con la necesidad de buscar la igualdad política. La igualdad política era la que iba a proteger la libertad individual. Más tarde si reflexionaron sobre ello, para poder garantizar esa libertad individual era necesaria la igualdad política formal, por lo que para alcanzar los intereses era necesario que la democracia protegería al individuo frente al uso despótico del poder. Aquí se encuentran Jeremy Bentham y James Mill. Utiliza la igualdad política para salvaguardar mis intereses. Pensaban que el gobierno democrático era importante para salvaguardar a esos individuos que buscaban su ¿Quién tenía esa superioridad mental? El criterio son una serie de exámenes, voluntarios y se puede presentar quien quiera. Mientras esto se ponía en práctica, necesitamos otro criterio (Pensamiento sobre la reforma parlamentaria, J.S. Mill) donde el criterio era el del trabajo (obreros 1, obreros cualificados 2, comerciantes 3, capataces 3, universitarios o filósofos 5, y así sucesivamente…). Esto no tuvo éxito, pero fue innovadora en su época, porque explicaba la extensión del sufragio (lo extiende a las mujeres también y va a superar la discriminación racial) Va a exigir la desaparición de los impedimentos legales que hacen que las mujeres no pudieran disfrutar de los mismos derechos que los hombres. También las mujeres debían ser educadas y recibir la formación para llegar a los mismos puestos de trabajo. Para que progresara la raza humana debían desarrollarse los talentos de ellas y de ellos. Denunció a sus contemporáneos progresistas porque no reconocían los derechos de las mujeres. Va a criticar la existencia de la supuesta naturaleza humana femenina, dice que es una construcción histórica. Esa idea de que las mujeres son más débiles y se mueven por sentimientos es una construcción social con la que hay que acabar. También va a criticar la idea de que el dominio de un sexo sobre el otro es normal. Era necesario que el empleo fuera accesible también para las mujeres. Si hombres y mujeres trabajan juntos, la humanidad se beneficia. EXAMEN: libertad, principio justificatorio que afirma que la participación política y popular es importante no solo para proteger mis intereses individuales, un gobierno con elecciones periódicas en el que se garantizase un voto secreto, libre y ordenado, una sociedad que estableciera frenos institucionales para limitar el poder y promocionar los derechos individuales, las características y mecanismos institucionales que permiten llevar a cabo la soberanía popular con sufragio universal. 15.03 CONSERVADURISMO Podemos aludir en el lenguaje coloquial a que es un tipo de comportamiento moderado, prudente, pero también podemos aludir a una forma de vida que puede ser una forma de vida convencional, conformista, acomodada. Además de un comportamiento o una determinada forma de vida también podemos hacer referencia hacia un sentimiento de miedo de rechazo hacia un cambio. De ahí la alusión al conservar. Orígenes del conservadurismo entre el S.XVIII-XIX. Se utiliza la palabra conservadurismo para describir una posición determinada desde el punto de vista político o una posición ideológica. Surgirá como una reacción a los cambios políticos, cambios sociales que se estaban dando en la sociedad. En sus inicios será un conjunto de ideas que van a reaccionar a un cambio político, cambio económico, social…. Que en gran medida son resultado de la revolución francesa. Por tanto, el modelo que van a seguir los conservadores es tratar de recuperar la sociedad feudal. Miedo a nuevas formas de expresión económica, social, política, moral… El más clásico referente de este nuevo movimiento será E. Burke (pensador irlandés) será uno de los defensores del pensamiento conservador. Escribirá: “reflexiones sobre la Revolución Francesa” donde criticará con dureza a este proceso que quiere acabar con el Antiguo Régimen. Durante este periodo asistiremos a grandes procesos de transformación económico por lo que se acompañara de un crecimiento de las ideas liberales, socialistas y de las ideas nacionalistas y para el pensamiento conservador eran ideas peligrosas. Estas tres abogaban por los cambios, incluso algunas de ellos apoyaban los procesos revolucionarios. Pero los conservadores reaccionaron frente a estas corrientes de pensamiento. Porque piensan que hay un gran ataque hacia el orden social. Por tanto, este conservadurismo se va a oponer a las ideas ilustradas, desplegará una serie de teorías sobre la sociedad (idea de cómo debe ser la sociedad) que se opondrá a las ideas del liberalismo. Sin embargo, estas ideas conservadoras no se negarán en rotundo a todo lo nuevo que estaba llegando, criticará muchos de los cambios, pero no necesariamente quería recuperar todo lo viejo. Criticaran la idea de progreso que defenderá la ilustración. Las ideas que ellos van a defender van a ser expresiones distintas a las del pensamiento liberal. En el momento actual, han vuelto a confluir conservadores y liberales. Rasgos 1. Su idea de la naturaleza humana es que somos imperfectos. Los hombres serán capaces de hacer grandes hazañas, pero también serán capaces de llevar grandes pobrezas. Pero sobre todo somos limitados e imperfectos. Hay diferentes maneras de interpretar la imperfección. Algunos piensan que somos dependientes y somos limitados por lo que seremos débiles y por ello tenemos miedo a estar aislados, a vivir en una sociedad insegura, riesgo… y, por otro lado, también los seres humanos somos egoístas y no somos racionales. En consecuencia, desde el punto de vista político no tenemos esa capacidad para autogobernarnos. Y tampoco seremos capaces de llevar una vida correcta especialmente cuando en nuestro entorno no hay una autoridad coercitiva. Y por tanto defiende que en la sociedad hay personas superiores a otras en cuanto a las capacidades. Y esto tiene una consecuencia política: de carácter no igualitario, la sociedad no será igualitaria. Y, por tanto, se requiere una autoridad fuerte que será llevada a cabo en una élite que nos pondrá orden, dará seguridad en nuestra sociedad. Desde esta perspectiva el Derecho no defenderá la libertad, tiene como fin garantizar el orden. DERECHO Y ORDEN dos conceptos conectados; derecho creado para garantizar orden y seguridad en la sociedad. 2. Tienen una idea de sociedad, completamente distinta a la de los liberales. La idea de los liberales de individuo aislado aquí habrá un individuo que se encuentra dentro de una nación. El individuo necesitara la sociedad para su protección. El pensamiento conservador tiene una idea orgánica de la sociedad. No se puede hablar de un individuo aislado, el individuo será aquel que forma parte de una comunidad. Desde esta perspectiva los individuos no tienen derechos ni libertades y su protección dependerá de esa sociedad en la que se encuentra enclaustrado. La sociedad se convierte en una totalidad. Sociedad orgánica, funciona porque los demás funcionan. No habrá tanta preocupación de los individuos como lo había en el pensamiento liberal. Los conservadores creen que los liberales son muy exagerados en su idea de la autonomía y la racionalidad de los individuos. Para el pensamiento conservador los individuos tenemos que tener raíces profundas. Serán estas raíces las que dan sentido a nuestras costumbres. Y por tanto nuestra vida se construye a través de esas costumbres y tradiciones que son las que nos hacen encajar bien en la comunidad. Esta importancia que los conservadores otorgan a lo social se refleja en las instituciones que defienden: familia, iglesia, estructuras militares. la sociedad es resultado de un proceso histórico que le da sentido a la sociedad y la mantiene unida. Esa serie de costumbres mantienen las diferentes instituciones. Se necesita una sociedad que nos de seguridad. Es una ideología que defiende deberes y obligaciones en vez de derechos. En este modelo de sociedad la institución más importante será la familia porque es una institución que nos protege, ámbito altruista. Por tanto, todas las instituciones que nos ayuden a mantener, integrar, estabilizar, serán vistas de manera positiva que nos integra en nuestra sociedad. 3. La lealtad. Valor organizativo de la sociedad. Principio enarbolado por el pensamiento conservador que ha transcendido a lo largo del pensamiento conservador. Como miembros que pertenecemos a un grupo es lo que debemos a la autoridad. Podrá ser una autoridad política, religiosa… y en consecuencia esta lealtad da cuenta del carácter orgánico de la sociedad. Nos identificamos con la colectividad a la que pertenecemos. Y en esa identificación también sentimos que hay personas más cualificadas que nosotros. También entendemos que es el resultado de un proceso histórico determinado y por ello debemos lealtad a un país determinado, o de una determinada vida. Lo que exige de nosotros energía para participar de esa comunidad. La lealtad no es algo que decidamos, es un sentimiento que surge espontáneamente de aquello que es social y moralmente vital y por ello sentimos esa lealtad. Junto a la lealtad hay otros rasgos íntimamente unidos: jerarquía y autoridad. 4. Jerarquía. La sociedad es naturalmente jerárquica. Y por ello está organizada en clases fijas y establecidos, conocidos por todos. La consecuencia de esto es que la equidad es rechazada. Además, será indeseable y será inalcanzable. Los conservadores comparten con los liberales la idea de la desigualdad natural. Unos han nacido con más talento, otros más listos…. Somos naturalmente desiguales. Pero los liberales creen en la meritocracia. Dependiendo de nuestras habilidades y capacidades podremos ascender en la escala social. Los primeros conservadores pensaran que la desigualdad es un rasgo inevitable de nuestra sociedad. Burke decía la igualdad es una monstruosa ficción. Y por tanto él desarrollará una idea de una aristocracia natural. Hay una desigualdad en nuestro papel de la responsabilidad social. La creencia en la jerarquía se ve un valor positivo en la autoridad. Para el pensamiento conservador la autoridad es fundamental. El pensamiento conservador no compartirá la idea… la autoridad no es fruto de un consenso, la autoridad será algo natural. Creen que en la sociedad se desarrolla de manera natural la autoridad. Idea que se encuentra enraizada naturalmente en la sociedad y en las instituciones. Los conservadores piensan que esta autoridad es necesaria porque en su lógica nos garantiza seguridad, orden, nos orienta. Nos enseña cual es el lugar en la sociedad, el camino que debemos elegir, cuáles son nuestras raíces y que nos garantizará el de al lado. Evita que vivamos en sociedades donde esté ausente el orden. Por tanto, los hombres debemos actuar con disciplina que implica la vida en sociedad. Desde esta perspectiva los derechos se entienden desde una perspectiva histórica resultado de cuál es el caminar de cada tradición. El pensamiento conservador no va a caracterizarse por que los humanos tenemos que tener derechos. El conservadurismo surge con un sentimiento de pertenecer a un determinado orden social. La libertad se tiene en cuenta, pero esta subordinad a otros valores. Una de las diferencias entre el pensamiento liberal y el pensamiento conservador es la forma que tienen de entender la libertad. El liderazgo y la disciplina serán fundamentales. El líder tiene la capacidad para guiar nuestra conducta. Y, por tanto, enseñamos a los demás a seguir ese camino. Hay un deseo complaciente. Hay ciertos límites naturales en el ejercicio del poder dirigirnos. Esta faceta de Barb se combina con una faceta más reformista, para los conservadores es importante ir introduciendo de manera gradual algunas mejoras para nuestra sociedad pero que vayan en consonancia con esas costumbres y tradiciones. Lo importante es saber qué cambios hay que hacer e introducirlos de manera gradual. El mejor gobernante que puede tener una sociedad es aquel que puede reunir una tendencia a conservar con una capacidad para mejorar. Es un error pensar que los conservadores están en contra de los cambios, saben que los cambios son importantes, pero han de hacerse gradualmente. No se trata solo de introducir una serie de novedades, la estrategia consiste en saber combinar las nuevas tradiciones con los valores del pasado. A través de la reforma podemos combinar pasado con presente, las reformas son necesarias, pero con moderación y paulatinamente. Los conservadores creen que los valores que hemos heredado del pasado merecen la pena preservarlos porque han pasado el test de la historia, las tradiciones del pasado han sido testadas por el paso del tiempo y se han mantenido, por eso es necesario pasárselas a las generaciones futuras. A través de la enseñanza se pasa esta sabiduría tradicional. Scruton dice que estas tradiciones tienen que cumplir ciertos criterios: - Deben superar el peso de una historia lograda, que ha florecido - Prácticas que deben atraer la lealtad de los ciudadanos, configuran la idea de lo que somos como individuos - Tienen que ser prácticas que den cuenta de algo duradero, que ha dado significado a las acciones que han surgido de estas prácticas. Según Scruton, si cumplen estos criterios, son tradiciones que deben permanecer, y esto puede ayudarnos a evitar el maltrato, la tortura, el asesinato, que no cumplen estos criterios. El tema de la tradición genera muchísima polémica, el defender determinadas tradiciones puede traer problemas. Las tradiciones tienen la idea de lealtad, de autoridad y jerarquía y dan cuenta de lo que ellos llaman el almacenamiento de la sabiduría. El estado va a concentrar lealtad, autoridad y jerarquía, todo ello junto con la tradición. La autoridad encuentra su fundamento en una serie de símbolos tradicionales sobre los que se legitima. Todo esto se conecta con otro rasgo del conservadurismo, la prudencia. Todo pensador conservador y político conservador, debe guiarse por la prudencia, no debe orientarse por la búsqueda de logros o popularidad inmediata, el buen gobernante es el que reflexiona con detenimiento los escenarios y posteriormente toma una decisión. La prudencia también es importante en nuestras relaciones. Bart piensa que el poder tiende a abusar y va a coincidir con los liberales en que hay que poner límites al poder, pero los conservadores van a agregar a la formula liberal que el poder debe estar limitado según la prudencia. Esta actúa en conjunto con la sensatez y la cordura. Visión del estado de carácter burgués; esta vertiente aboga por un estado limitado en sus funciones, es decir, un estado mínimo en el campo económico pero fuerte en cuanto a orden y seguridad. Esta postura va a restringir al mínimo la actividad del estado, la regulación del estado en las actividades económicas no debe darse, abogaran por la defensa de una economía de libre mercado. El estado debe ser fuerte en cuanto al orden y seguridad, pero económicamente no debe ser un estado protector. Bart optará por esta visión. Bart estaba convencido que si la política intervenía en la economía podría haber graves peligros, creía que el estado no debía planear la organización económica de la sociedad. La defensa de esta economía de mercado no solo se va a basar en criterios económicos, sino que estará sustentada en criterios morales y culturales. El modelo de libre mercado permite que se desenvuelvan de manera natural una serie de principios morales. El más importante va a ser la autodisciplina. La economía de libre mercado fortalece la cooperación, la confianza en sí mismo, la frugalidad, la moderación, la templanza, y además la defensa moral de la economía de libre mercado se acompaña de una idea central de justicia, fundamentada en el mérito. Los pensadores que se inscriben en esta visión dirán que el triunfo o fracaso de los hombres en su vida responde a una medición justa de sus méritos personales. Las desigualdades de riqueza son el resultado de nuestras desigualdades naturales. El estado desde esta perspectiva debe respetar la justicia que legara la economía de libre mercado. Esta vertiente considera que desde un punto de vista moral es ilegitimo que el estado intervenga para cambiar las condiciones de este orden. Hay otra vertiente, que es la tendencia aristocrática. Y considera que el estado si debe intervenir en beneficio del bien público, debe participar de la regulación económica, regular la economía genera beneficios públicos. El bien social es una responsabilidad de quienes mejor situados están, con programas que están destinados a ayudar a los que en la escala social se encuentran más desfavorecidos. El inspirador es la sociedad estamental feudal, porque allí existía una comunidad agraria y estática, donde cada uno sabía cuál era su posición determinada por el lugar de nacimiento y no por la meritocracia individual. Este modelo viene a decir que debemos construir una sociedad protectora, hay que abogar por un estado que proteja a todos los ciudadanos. Lo que se defiende es un estado que busque y defienda el bienestar común y que regule la economía y el ámbito moral. Ambos modelos no se presentan nunca en la realidad en estado puro, la gran mayoría de las expresiones conservadoras son un hibrido, dependiendo del contexto histórico y geográfico. En determinados momentos defienden un modelo y en determinados momentos defienden otro. NEOCONSERVADURISMO Los defensores de este pensamiento coincidirán en su defensa del liberalismo político y van a estar de acuerdo en su defensa de la economía del libre mercado. Coincidirán también en las críticas a las consecuencias en el ámbito moral y cultural que ha traído el desarrollo del libre mercado. Se dividen en tres: los liberal-conservadores (Hayek, Oakeshott, Nozick), luego están los neoconservadores (Fallwell, Kagan) y la nueva derecha político religiosa americana. Todas defienden un marco democrático de actuación. Se diferencian en que los liberal- conservadores son críticos acérrimos del estado de bienestar y van a criticar toda pretensión de justicia social. Si de lo que hablamos es del tema moral y cultural, los neocon abogaran por la defensa de la regeneración moral. Los liberal-conservadores les acusan de esa con el estado. También se defienden de la nueva derecha cristiana. 05.04 Una reacción ante los movimientos sexual que se estaban dando en la época, de liberación racial, de búsqueda de la paz, manifestación de defensa del medioambiente. La derecha reaccionara con el boom de la pornografía, las drogas, feminismo, el amor libre… esta nueva derecha cristiana va a organizarse políticamente. Van a tener un poder muy importante, serán dueños de cadenas de televisión, radios, hospitales, universidades… tendrán un poder social muy difundido. Entre los valores que tratan de difundir, está la defensa de la familia tradicional, un gobierno fuerte sobre todo desde el punto de vista moral, subrayar la soberanía de dios, una sociedad paternalista. Promoverán la cohesión social y la defensa del bienestar social basado en la compasión. Querrán convencer a aquellos que se han desviado del camino a través de la conversación, mediante un discurso para hacerles ver su error. Estos grupos fundamentalistas abogaran por el reconocimiento de derechos siempre que estos derechos no vayan en contra del camino establecido por dios y el de la tradición americana. El camino de la rectitud está escrito en la Biblia y habrá que leerla y seguirla. También se centran en la lucha entre los buenos y los malos, y a veces estará por encima de un criterio político. Jerry Falwell crea un grupo que se llama “mayoría moral”, decía que si alguien se atrevía a decir que su posición política era la voluntad de dios, estaba descomulgando a otros políticos. Van a coincidir (neocon, nueva derecha cristiana y liberal-conservadores) en tener un enemigo común (una decadencia social y moral) y van a creer que la solución para encaminar a la población es una solución religiosa. SOCIALISMO El socialismo es una de las corrientes de pensamiento más importantes de los últimos doscientos años. El socialismo, al igual que el liberalismo, son las dos grandes corrientes ideológicas de los últimos doscientos años. Va a estar en la base de la transformación histórica de muchas sociedades. Las ideas del socialismo influirán en antropología, economía, filosofía, derecho… su influencia en el mundo de las ideas influirá de manera notable en la cultura cívica y en proyectos políticos, y dará lugar a muchas plasmaciones políticas de tintes diversos. Sus distintas corrientes darán lugar a muchas transformaciones políticas, y habrá que interpretarlo según el contexto al que hagamos referencias. El socialismo es una de las banderas más importantes de la movilización social y política. Incluso hoy en día muchos académicos y políticos siguen reivindicando la importancia de las ideas socialistas. ¿Qué es el socialismo? Definirlo es sumamente complejo, no hay proyecto político o moral de esta dimensión capaz de ser definido de manera estricta, porque es difícil de asir. Nos vemos con muchas dificultades a la hora de tratar de definirlo, porque ha sido utilizado en diferentes sentidos. Generalmente se habla de un modelo económico relacionado con las ideas de colectividad y planeación, en este sentido hablamos de una alternativa a otro modelo económico (capitalismo). La elección entre estos dos modelos económicos ha estado en la discusión política y económica de los últimos doscientos años. Hoy en día ya no suele verse al socialismo como una alternativa al capitalismo, sino como una medida para poner freno a los excesos del modelo económico capitalista por fines sociales. Una segunda aproximación es aquella que enfoca la atención en el socialismo como instrumento a favor de los trabajadores. El socialismo lo que representa son los intereses de esta clase social, y le ofrece un programa a partir del cual puedan alcanzar sus reivindicaciones sociales. El socialismo será un vehículo que permitirá proteger los intereses de los trabajadores organizados. Aunque en sus primeras manifestaciones se asoció a la clase trabajadora, también se asocian ideas socialistas a reivindicaciones de campesinos, artesanos, burócratas… además de estas dos manifestaciones, el socialismo, desde el punto intelectual y académico, será entendido como una ideología y un credo político caracterizado por una serie de ideas, demostrado que era posible mejorar las condiciones de bienestar de la clase obrera y había demostrado que era posible que los ciudadanos sientan placer por el trabajo, ya que había disminuido el índice de alcoholismo, delincuencia y desesperación y depresión. Todas las demás experiencias fueron un fracaso y ninguna volvió a florecer como New Lanark. Presento ante el congreso una proposición para regular las condiciones de trabajo de los niños. Esta propuesta que hizo se fue modificando y acabó sin tener nada que ver con lo que él había dicho al principio. - El rasgo que define al socialismo es la igualdad. La igualdad es el valor político que más distinguirá al pensamiento socialista de sus rivales. Los conservadores defienden que somos naturalmente desiguales y rechazan la igualdad social a la que consideran como algo absurdo e inalcanzable. Los socialistas están comprometidos con una igualdad moral, merecemos la misma consideración y respeto. Es evidente que los hombres hemos nacido con diferentes talentos y capacidades y debemos ser observados de acuerdo a nuestros diferentes talentos. Aquellos que se esfuerzan merecen más riqueza que aquellos que no tienen la capacidad para alcanzar aquello que quieren. Entre los argumentos que defenderán nos centraremos en tres:  La igualdad proporciona justicia o equidad. Los socialistas van a rechazar que el reparto de riqueza se basa en las desigualdades naturales de los hombres. Es el capitalismo el que fomenta una actitud competitiva y de despilfarro y es lo que conduce a la desigualdad humana, por lo que es el reflejo de las condiciones sociales. Dicen que si somos desiguales es resultado de un tratamiento desigual, dado por la sociedad. La desigualdad viene de la sociedad. Desde una perspectiva socialista, la justicia demanda que, en relación con las circunstancias materiales, la sociedad debe tratar a las personas con la mayor igualdad posible. Para los socialistas, la igualdad de derechos no es suficiente porque no toma en cuenta las desigualdades naturales que se encuentran en la sociedad, ignora la estructura desigual social, generada por el orden económico capitalista.  Dicen los socialistas que la igualdad es importante porque conduce a crear igualdad y cooperación. Si las personas viven en condiciones iguales sociales es más probable que las personas se sientan identificadas con el resto de los conciudadanos y tengan más predisposición a trabajar con el bien común. Los socialistas dicen que, si existen esas condiciones, se formaran lazos de solidaridad con las personas. Si las condiciones no son de igualdad, va a llevar a generar conflicto y no habrá cohesión social ni colaboración a trabajar por el bien común.  Los socialistas defienden la igualdad porque consideran que cubren las necesidades que los hombres tenemos y son imprescindibles para nuestra realización. La necesidad requiere ser satisfecho. Es fundamental para que los hombres puedan autorrealizarse. Los socialistas piensan que cubrir estas necesidades constituyen el verdadero núcleo de la libertad. Como las personas tenemos similares necesidades, distribuir la riqueza para cubrir nuestras necesidades tiene que ser de forma igualitaria. A diferencia de los liberales, los socialistas piensan que la libertad y la igualdad son compatibles entre sí, pero también aceptan que cuando se defiende la satisfacción de necesidades, esto puede llevar a cabo una desigualdad de condiciones. Esto puede pasar con personas que tienen capacidades diferentes (discapacitados). Si bien los socialistas están de acuerdo en la virtud de la igualdad social y económica, tienen grandes debates de cómo manifestar esta igualdad. La idea de igualdad ha ido transformándose. En un primer momento, Babeuf defendió la completa igualdad de los hombres. Luego Saint-Simon dijo que la igualdad debía depender de un tratamiento diferente (de cada cual, según su capacidad, a cada cual según su trabajo). Marx, inspirado en Blanc, dijo que de cada cual, según su capacidad, a cada cual según sus necesidades. No se debe igualar a las personas desde abajo y hacer a los humanos uniformes. Cuando pasó el tiempo y cambiaron las ideas socialistas, llegaron los social-demócratas y pusieron el acento en una igualdad social que empezaron a justificar mediante un criterio de distribución de la riqueza que debía guiarse por un estado de bienestar y un estado impositivo determinado. Con la social- democracia, en vez de abolir el capitalismo, se intenta reconducir los males que produce el capitalismo. La justicia social pasa a verse como un criterio de distribución de la riqueza. Para el pensamiento socialista contemporáneo la igualdad no es un fin en sí mismo, en su fin para alcanzar ciertas condiciones de vida que permitan nuestra autorrealización y cambien nuestras circunstancias para que se llegue a la mayor igualdad posible. Los actuales liberales defienden un modelo de justicia social basado en la igualdad de oportunidades. La igualdad de oportunidades es un modelo de justicia social que defiende que un sistema es socialmente justo cuando todos los individuos tienen potencialmente las mismas posibilidades de acceder al bienestar social. Además, todos ellos tienen los mismos derechos civiles y políticos y son iguales ante la ley. Los individuos independientemente de su origen deben tener las mismas oportunidades de acceder a los recursos. Los igualitaristas frente a esta idea de igualdad de oportunidades es que hay que remover los obstáculos que impiden, en esa carrera, que todos lleguemos al mismo tiempo a la meta. No debemos dejar todo al esfuerzo, la capacidad y la suerte, sino que hay que remover los obstáculos que nos encontremos. Los defensores de la igualdad de resultados defienden un sistema fuerte de igualdad social, un estado fuerte que tenga la capacidad de redistribuir el ingreso y una estructura impositiva progresiva (que cada quien pague según el dinero que recibe). Este tipo de sociedad no se construye según la meritocracia, sino según una base de servicios públicos garantizados por el estado. - Propiedad comunitaria de los medios de producción : la igualdad solamente será efectiva una vez se elimine la propiedad privada. Por eso los socialistas ubican a la competencia y la rivalidad a los orígenes de la desigualdad en una institución, la de la propiedad privada. Esta visión coloca a los socialistas muy lejos de los liberales y los conservadores. Para ellos la propiedad es un derecho natural. Piensan que la propiedad privada es injusta y piensan que la riqueza es producida por un esfuerzo colectivo, por lo que esa riqueza tiene que ser propiedad de la comunidad y no de algunos individuos. Piensan que la propiedad privada engendra codicia, lo cual corrompe moralmente a los hombres y les induce a moverse por criterios materialistas, por tanto, la autorrealización humana se basaría en conseguir riqueza. Según los socialistas, esto lleva a que los individuos deseen cada vez conseguir más riqueza y los que tienen poco van a querer adquirir esa riqueza y se van a mover por ese criterio material de alcanzar o adquirir propiedad. Dicen que la búsqueda de propiedad conduce a la división social, si estamos divididos se genera conflicto social. Los socialistas defienden que la institución de la propiedad privada debe ser abolida y sustituirla por una propiedad común de los medios de producción. Marx pensó que la propiedad privada seria abolida y daría lugar a una sociedad sin clases porque se eliminaría el capitalismo. Creía firmemente en esta sociedad sin clases. Los críticos de Marx dicen que nunca dijo cómo se llevaría a cabo en la práctica esta abolición de la propiedad privada y la sociedad sin clases. 19.04 Clase social, cooperación, internacionalismo, Marx… - Cuando hablamos de clase social hablamos de un grupo de personas que comparten una misma posición económica o una misma posición social. el pensamiento socialista ha visto tradicionalmente la clase social la razón por la que hay una división social. la visión política de la clase social lo podemos ver en dos sentidos:  Entiende la clase social como una herramienta analítica: los socialistas sostienen que en las sociedades pre-socialistas los seres humanos tienden a pensar igual que piensan aquellos con los que comparten sus condiciones sociales y económicas. Esto quiere decir que son las clases sociales y no los individuos los que se convierten en los actores principales, por tanto, son las clases sociales las que nos proveen, nos dan y nos hacen comprender los cambios sociales y políticos. En las sociedades capitalistas las desigualdades e injusticias que se presentan en la sociedad capitalista se explica a través de la propensión de las clases sociales. Se explica la situación de explotación y opresión que los socialistas consideran que existe en la sociedad capitalista a través de las clases sociales.  Hay otra forma de aproximación a la idea de la clase social- relacionarla directamente con la clase trabajadora: cuando asocian la clase social con la clase trabajadora, la asocian con una idea de lucha política y de emancipación. Esta clase trabajadora ha sido vista como el medio para llegar al socialismo. En este sentido, la clase social no es aceptada ni vista como una condición permanente de las sociedades, porque las sociedades socialistas son sociedades sin clases. Nos va a llevar al socialismo, y cuando lleguemos a él, estas clases sociales, si no desaparecen, se reducirán de manera significativa. Cuando se emancipa la clase trabajadora de la explotación capitalista, entonces la clase también se emancipa de su propia condición de clase. Los socialistas siempre han estado de acuerdo en el alcance de la clase social, en la tradición marxista a la clase se le vincula con el poder económico y por tanto, la clase social está directamente determinada por las relaciones individuales de los medios de producción. Desde esta perspectiva, las visiones que existen de clase están entre el capital y el trabajo. Estos dos (trabajadores y burgueses) viven en continuo conflicto, un conflicto irreconciliable, no habrá forma de conciliar a estas dos clases. Desde esta lógica, se va a llegar al derrocamiento del capitalismo, a través de la revolución del proletariado. tendencia a adoptar una muy fuerte disciplina a la AIT. Marx se lleva la sede a NY y esta empieza a decaer, no se le da seguimiento y acaba disolviéndose. Marx sigue teniendo fuerza en otros partidos socialistas europeos, y el movimiento obrero sigue esparciéndose por otros territorios europeos. A finales del s. XIX el movimiento sindical toma mucha fuerza e incrementa la fuerza de los trabajadores organizados a través de sindicatos. Esto da fuerza para impulsar la II Internacional, que nace en 1880 en un congreso en París, pero igual que la primera, estará plagada por conflictos entre los distintos socialistas. En el 14 se produce un golpe muy fuerte a la concepción internacionalista del socialismo, en las trincheras se pelean los obreros que forman parte de los sindicatos que conformaban la AIT. Desde que muere la II AIT la idea de internacionalidad de la clase obrera pasa por momentos de decaimiento y a veces se regenera. Con la revolución adquiere gran fuerza y se crea la III AIT, muy jerárquica y ajustada a necesidades del régimen soviético. Trotsky llegó a crear la IV AIT. El socialismo sigue reivindicando en internacionalismo como uno de sus objetivos a alcanzar. Vemos iniciativas contemporáneas que tienen la internacionalización en sus objetivos, como la globalización de la solidaridad. Cuando hablamos de marxismo, hablamos del cuerpo doctrinal después de la muerte de Marx, que recupera su pensamiento. Este cuerpo doctrinal es un conjunto de doctrinas políticas filosóficas… que provienen de la obra de Marx y que será compilado por otros autores (Engels, Kauskin y Prean) y darán cuerpo a la doctrina marxista. Estos tres van a dar sistematización a las ideas de Marx para dar fundamento a los crecientes movimientos socialistas. La obra de Marx va a ser compensada por Engels en una obra “El anti-During” se va a compensar gran parte del pensamiento marxista y será el marxismo más ortodoxo, y será considerado como la interpretación autoritaria del pensamiento de Marx. Marx es muy complejo y es más complicado aún el marxismo y es difícil aproximarnos a su pensamiento. Hay un Marx joven y un Marx maduro y cuando le estudiamos tenemos que interpretar a los dos, unos estudiosos ponen el acento en el Marx del determinismo económico y otro ponen el acento en el Marx del humanismo social. Lo que es importante que quede claro, es que Marx va a decir: mi socialismo es científico, porque trató explicar el desarrollo histórico y social del capitalismo, y en su explicación dice que empleo un método científico más que una aproximación ética a este fenómeno del capitalismo. Marx fue un gran historiador, escribió con detalle los acontecimientos que habían tenido lugar en Francia. Otros reconocen a Marx ser el gran profeta de la revolución, para algunos es uno de los más brillantes economistas del siglo XIX. Cuando estudiamos a Marx hay que verlo con ojos objetivos y desmitificar sus aportaciones. 26.04 MARX Distinguimos tres ramas del marxismo: - Marxismo clásico, el suyo propio - El comunismo ortodoxo (reflejadas en leninismo y estalinismo) - Marxismo moderno La obra de Marx se inspira en el socialismo francés, los estudios sobre economía realizados por los ingleses (FILOSOFÍA) Una de las características más importantes de la filosofía hegeliana será la pretensión de encontrar una razón lógica de todos los acontecimientos históricos, y en esto se va a inspirar Marx. Encontramos una filosofía de la historia, que trata de responder a dos grandes preguntas: por qué el capitalismo está destinado a desaparecer y por qué el socialismo está destinado a reemplazar al capitalismo. Marx esboza en un libro sobre las tesis de Feuerbach dice que hay que intentar combinar la reflexión teórica con la práctica política. Si Marx está empeñado en interpretar el mundo y tratar de cambiarlo (para lo que se inspira en Hegel), es lo que le da fundamento para decir que su análisis está basado en criterios científicos. Su socialismo es científico frente a los socialistas utópicos. Marx va a criticar a los socialistas utópicos en la medida en que el socialismo de esta gente se fundaba en un deseo de una total transformación del orden social que no guardaba ninguna relación con un conflicto de clases ni ninguna relación con la revolución, por lo tanto, lo que hace Marx es desarrollar un análisis empírico del orden y desarrollo de la sociedad mediante la que trata de comprender, de manera amplia la naturaleza del cambio y del desarrollo hacia el futuro. Independientemente si él consigue o no esto último, hay que subrayar que su propuesta es un intento de comprender mediante lo que él consideraba que era un método científico este desarrollo de la humanidad. Por tanto, Marx sienta las bases de lo que el considero un cambio del socialismo utópico al científico. Engels dijo “Marx ha elaborado las verdaderas leyes del cambio y del desarrollo social y económico que vienen a demostrar el cambio de este socialismo utópico al socialismo científico”. Lo que va a ser diferente en Marx con otros pensadores socialistas es su materialismo histórico- análisis científico de la historia- lo que pretende ser es una teoría científica sobre el cambio y sobre el desarrollo de la sociedad, él quería construir una teoría social que él consideraba que era científica. Esto permitía a Marx estudiar la historia como las guerras de las distintas clases sociales toda la historia social y económica es entendida mediante los conflictos entre las distintas clases sociales. Por tanto, a través de una teoría económica, social y filosófica, Marx intenta dar sentido a las leyes del cambio social (quiere entenderlo) y para esto desarrolla un método sobre este cambio social. Marx se inspira en Hegel, pero también toma de él las estructuras del pensamiento para entender la clase social. Cuando hablamos de materialismo histórico es que cuando Marx estudia el cambio social está llevando a cabo un método científico. Trata de descubrir las causas materiales de este carácter dialectico de la historia mediante un método científico. El fin que Marx quiere alcanzar es alcanzar una sociedad sin clases, él piensa que vamos a llegar a ella porque ha analizado los distintos regímenes que han pasado a lo largo de la historia. Lo hace con base de estudiar el sistema económico, estudia cómo se da el modo de producción a lo largo de las etapas de la historia. En la ideología alemana desarrolla esto. Habla de la escasez que se da en cada una de las etapas. La primera etapa es la etapa de la comunidad primitiva (la fuente principal de conflicto es la escasez), la segunda etapa es la del esclavismo (ha habido un conflicto entre los dueños y los esclavos), la siguiente es la del feudalismo (antagonismo que se establece entre propietarios de la tierra y los siervos) y la última es la del capitalismo (lucha entre burgueses y los proletarios). Estas distintas etapas que se caracterizan por distintos modos de producción, Marx piensa que ha demostrado que la historia de la humanidad se caracteriza por el conflicto entre el explotador y el explotado. Los conflictos de clases responden siempre a una estructura establecida, esta lucha de clases es la fuente básica del conflicto. La lucha de clases es la base de su materialismo histórico. Sus reflexiones han tenido un fuerte impacto en el pensamiento socialista posterior. Marx decía en su crítica al socialismo utópico que la explicación que ellos habían dado sobre la importancia de cambiar el orden social era un tanto ingenua, que no lograban comprender la complejidad de los fenómenos sociales, y por tanto su aspiración por interpretar a las sociedades se quedaban en el campo emocional. A diferencia de estos pensadores utópicos hablo de la necesidad de superar el capitalismo. Marx se alejará de aquellos que consideran que el capitalismo es injusto sobre la base de un criterio que es emocional, cree que el capitalismo es necesario e imprescindible para llegar al socialismo. Va a criticar al estado liberal burgués, pero opinaba que había cambiado las condiciones con respecto al antiguo régimen. (ECONOMÍA) En esta división que hacen algunos pensadores del Marx joven y el Marx adulto, es en este Marx joven donde hará una crítica al capitalismo sobre la base de la alienación. La alienación es una enajenación, una condición en la que viven todas aquellas personas que no son dueñas de sí mismas. La alienación es una condición en la que los hombres no son dueños de sus actos ni sus pensamientos. Esta alienación se presenta cuando se vive en condiciones de explotación, porque la actividad económica que realizan los anula y los convierte en algo que no son ellos mismos, esta idea de alienación viene a decir que el capitalismo es el que lleva a las personas a separarse de su naturaleza y los hombres pierden sus capacidades y habilidades, cuando se presenta la alienación los hombres se presentan de una forma distinta a su naturaleza, como el capitalismo es un sistema de producción por intercambio aliena a las personas. Este sistema capitalista distorsionara la esencia del hombre en tres sentidos: - El sistema capitalista hace que los hombres trabajen para producir, pero no para producir lo que es necesario o lo que les impulsa su creatividad, trabajan para producir beneficios rentables, y esto les aliena. El capitalismo les transforma en una mera fuerza de trabajo, es usado tanto como mercancía como un instrumento más en la cadena de producción. Estos fines en sí mismos hace que el hombre se subordine - Los seres humanos se encuentran alienados por el propio proceso de trabajo, porque se encuentran supeditados a trabajar bajo supervisión. El trabajo deja de tener un sentido social, los hombres son obligados por el capitalismo a dirigirse de manera auto interesada. - Los hombres se encuentran alienados respecto de sí mismos porque la actividad laboral se reduce a una mera mercancía y el trabajo se convierte en una actividad que despersonaliza a los hombres en vez de desarrollar su creatividad, por tanto, cuando el trabajo se degrada, las relaciones humanas se convierten en relaciones de alienación. El trabajo pierde su objetivo vital que es el de fundamentar la creatividad de los hombres. Aunque Marx pusiera el acento en la alienación que se produce en el ámbito económico, también hablo de la alienación política y religiosa. Lo que causa la alienación es la existencia de la propiedad privada de los medios de producción y la existencia de las clases. La única forma de superar la alienación es acabar con la propiedad privada, porque llevaría al fin de la explotación de los hombres, por eso Marx trata de comprender las causas de la alienación. 1. Serie de actitudes: opiniones, creencias, estereotipos que se manifiestan a través de la estigmatización y que pueden llevar a insultos, injurias, llamadas al odio, agresiones, amenazas, etc. 2. Comportamientos a las prácticas sociales, en las sociedades hay comportamientos sociales cercanos a impulsar o fomentar la discriminación o prácticas que tienden a evitar la discriminación. Estos comportamientos pueden estar o no vinculados con grandes movilizaciones de masas. 3. Cuestiones institucionales, hay funciones de las instituciones que son de carácter excluyente, se le conoce como el racismo institucional. 4. Discursos ideológicos o programas políticos. Estos, por ejemplo, comenzaron a desarrollarse en el siglo XIX con determinadas pretensiones científicas (racismo biológico) por tanto, este racismo doctrinal de esta última dimensión aparece con otros fenómenos sociales e interactúan con ellos, por ejemplo; el sistema esclavista, comportamientos xenófobos, procesos de dominación cultural, genocidios, movilizaciones nacionalistas xenófobas, guerras imperialistas... este tipo de racismo no se presenta en estado puro, siempre aparece con otras expresiones ideológicas. No hay un racismo que se presente puro, se conjuga con otros “ismos” y otros fenómenos sociales. Las interpretaciones que nos hablan de los otros. Nos han llevado a hablar de esos otros supuestamente diferentes a los demás, en términos diferentes: salvajes, barbaros y primitivos, los menos evolucionados y los más evolucionados; personas imperfectas, incivilizados o que no se asimilan a como somos los de un determinado grupo. También se hace referencia a los otros como portadores de trastornos hereditarios, nos hemos referido a ellos como los indeseables o como los biológica o genéticamente inferiores, con vidas sin valor de vida. Hay una serie de conceptos sociales que conviven con el racismo, pero que hace alusión a otros fenómenos diferentes es importante no confundir al racismo con estas otras expresiones. Uno de ellos es el termino de segregación, cuando hablamos de segregación hablamos de una forma concreta de racismo que consiste en separar, distinguir a unos de otros. Desde el punto de vista socio cultural se les trata con criterios de inferioridad. Y se les aparta por motivos raciales, políticos o religiosos, es decir, la segregación es un sistema de separación forzado y desventajoso para esa minoría ya que les apartan. La segregación puede estar determinada por una ley o por una serie de normas sociales asumidas en la sociedad. Espacios de los que difícilmente se puede salir o que no permiten la salida. Ejemplos de segregación Apartheid… Otro termino cercano al racismo es la discriminación, es una manera concreta de expresar racismo, alude a la idea de distinguir a unas personas de otras. Desde el punto de vista socio cultural también trata con inferioridad a los que son discriminados por motivos religiosos, sociales o políticos. Pero a diferencia de la segregación no se trata de un sistema forzado. Otro termino familiar al racismo es la xenofobia que supone el miedo al extranjero. Se manifiesta a través del rechazo, prejuicio, amenazas, agresiones… hay distintos grados. El termino de supremacía blanca: la etnia blanca es superior al resto. Se define por criterios biológicos, culturales e inclusos morales. Proclama la autoridad. Se considera que tiene capacidad para el dominio social, económico y político. Y se asocia con el racismo porque va a despreciar a negros, mulatos, indígenas…, incluso a los judíos que consideran que no son suficientemente blancos. Todos estos son colaterales al racismo, pero es bueno no confundirlo con el término de racismo. A efecto de poder funcionar vamos a asumir una definición de racismo expresada por dos autores: un sistema de estereotipos, creencias, representaciones, discursos, ideológicos que se va a construir sobre la base de una clasificación falsa del género humano. Que se va a configurar con base a diferencias religiosas, biológica o culturales. Que tendrán como objetivo subrayar la jerarquización, el dominio en una sociedad y que va a tener como idea una distribución desigual del poder. A fin de poder dominar a unas minorías o a unas comunidades culturales determinadas. Y esas diferencias religiosas, culturales y biológicas con base en la cual crea una clasificación van a ser reales o imaginarias. Tercera aclaración ¿Qué es la raza? Una serie de doctrinas e ideas filosóficas hicieron de la idea de raza el principio explicativo de la evolución histórica. Por tanto, para saber que significa la raza hay que aludir a contextos sociales e históricos distintos. Es a partir de aquí donde se desarrolla el significado de esta palabra. Hay varias teorías, hablaremos de dos grandes teorías. 1. La raza como existencia biológica. Está relacionada con la creencia de que existe una variación genética humana. Es una teoría que sostiene que la diferencia física humana puede dividirse en cosas llamadas razas. A lo largo del siglo XIX se difundió entre los hombres y los intelectuales la idea de que los seres humanos se podían dividir en esas cosas llamadas razas. Además, aludían a una serie de rasgos que eran mutuamente excluyentes. Estas características tienen que ver con el color de la piel, rasgos faciales u otros rasgos físicos. De acuerdo con esta teoría la concepción de la raza se atribuía a una fundamentación biológica. Por tanto, no solo nos clasifica por nuestro físico, sino que también sirve de funcionamiento para clasificar a los hombres de acuerdo con criterios morales, capacidad intelectual. No solo en base criterios físicos también hay clasificación de acuerdo otras capacidades. Lo que pasara es que se comenzó a naturalizar a la raza en clave científica. Se pretendió basar en un criterio científico la clasificación del ser humano. Es decir, las diferencias fueron naturalizadas sin ser biologizadas. Y así se creyó durante mucho tiempo esta manifestación del racismo. Hoy en día todavía esta manifestación del racismo en algunas filosofías, una variante de esta manifestación que también considera que hay una base genética entre las diferencias de los seres humanos. Esa base genética es la que determina que las personas sean más proclives a determinadas enfermedades, o que tengan determinadas capacidades físicas. Pretende justificar que hay diferencias genéticas, hoy en día no hay consenso científico de esta idea. Por tanto, el racismo creo las razas y no al revés. La ciencia paso a legitimar el racismo. El conocimiento científico se utilizó de manera instrumental sobre todo la biología y la antropología servirá de fundamento para legitimar el racismo. Y transmite la idea de una lucha natural de las razas. Esto tendrá consecuencias importantes; la inferencia de que las desigualdades sociales son naturales, de esto se dedujo la creencia de que las desigualdades sociales y culturales son de carácter… se utilizó también para hacer clasificaciones corporales que mezclaban el mundo natural con el mundo social, esto produjo que se considerara el mundo social el resultado del mundo natural. Esta creencia tuvo como sustento al darwinismo social, teoría de la evolución de las especies. De la mano de este racismo biológico irían las ideas de imperialismo, colonialismo, nacionalismos xenófobos. Todas estas conformarían la figura del hombre blanco europeo y cristiano. Otra de las consecuencias de este racismo es que dará lugar al colonialismo que tendría como fundamento la diferenciación entre personas que pertenecían a esas distintas cosas llamadas razas unos europeos y otros no europeos. La noción de superioridad europea contratara con la idea de superioridad de los otros. daría lugar a la construcción de los imaginarios culturales entre los conquistadores y los conquistados. Otra consecuencia es que al mismo tiempo que se desarrolla esta construcción… comenzarían los procesos de declive de la esclavitud. Muchos autores vendrán a decir que los procesos de abolicionismo de la esclavitud no tienen que ver con que otros hayan cambiado sus ideas. Se dieron transformaciones de las condiciones de la esclavitud. Basadas en el darwinismo social cuando han sido superadas estas teorías sigue presente este tipo de racismo. Es el momento también en el que otros pensadores también van a protestar frente a esta creencia (Firmin). A pesar, de que se cree superada la idea de racismo biológico, todavía hay pensadores y personas que creen ello, que existen cosas llamadas razas. 2. La raza como teoría de dominación social que se encuentra en el imaginario de las personas. Afirma que independientemente de si hay variación genética, de esta no se podrá hacer una clasificación del género humano. La idea de raza es una idea convencional, es una construcción social, que no tiene referencia biológica. Y, por tanto, se refuta la idea de que las personas tienen por herencia genética capacidades intelectuales superiores unas a otras, no existe argumento biológico y genético para decirnos que unos son superiores a otros. Se cuestiona la idea de raza después de la segunda guerra mundial, y así lo concluyo tanto la ONU como la UNESCO, todos los hombres pertenecen a la misma especie. Por tanto, la ONU dice que no hay criterio ni validez científica. Entonces la raza es una construcción social construida para el dominio de unos sobre otros. ha sido configurado a lo largo del tiempo para justificar esta dominación y la fuerza de determinadas fuerzas políticas. Pero resulta que la idea de raza no tiene fundamento biológico o científico, las personas están predispuestas a discriminarse entre ellas. Nos discriminamos por criterio de fenotipo, el potencial de la raza es muy potente. Alcances sociales de gran importancia. Es una categoría dirá P.Wade que tiene gran tenacidad, fuerza y dominio. Es decir, la idea de raza prevalece aun cuando los científicos dicen que no existe. La idea racista esta introducida en el conjunto social. Si la raza no tiene fundamento en la naturaleza humana. Es un mecanismo de dominación, que permite la explotación. A pesar de ser superado el racismo científico, la idea de racismo no ha desaparecido. Incluso hay autores que dicen que ha aumentado la idea de raza o la construcción de un racismo, aunque no existan las razas. Los discursos han dado un giro se habla de posracismo, neoracismo, nuevo racismo (R. Miles, Tanquieff) a quien habla de un racismo culturas (Van Dijk) se pasará de un discurso de las barreras sociales, somos de culturas diferentes. Se da un giro de la pureza racial basada en criterios biológicos a un discurso sobre la identidad cultural “autentica”. La esencia de un trasfondo biológico de la naturaleza humana a hablar del fenotipo (el físico) y constatamos al diferente por ese aspecto físico. Pasamos de una idea de desigualdad a una idea de la diferencia. Un discurso implícito y poco claro por lo que hace difícil identificar las expresiones racistas. Pasamos de una idea universalista a una reivindicación del relativismo cultural. Estos desplazamientos conllevan consecuencias directas una de las más importantes es que el racismo actual esconde su intencionalidad en un discurso difuminado en apariencia más tolerante y
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved