Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Thomas Hobbes filosofia, Resúmenes de Filosofía

la filosofia de Hobbes filosofo

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 15/05/2024

natalia-zafra-valera
natalia-zafra-valera 🇪🇸

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Thomas Hobbes filosofia y más Resúmenes en PDF de Filosofía solo en Docsity! HOBBES El Leviatán (1651) es su obra principal. Su teoría del conocimiento parte de la ciencia experimental de Bacon; ya no se buscan las esencias ni causas aristotélicas. Aparecen las leyes naturales y el mecanicismo. Es empirista y cree que el hombre es material, por eso, la libertad básica es de movimiento (principio de conservación del movimiento); dicho de otro modo, no hay separación entre res cogitans y res extensa (Descartes). La libertad de movimiento supone que cada cuerpo debe dejar actuar a los otros cuerpos. Hay una lucha material por el espacio; es una lucha de poderes. Afirma que no hace moral sino ciencia del derecho. Las personas valen por su poder. Intenta legitimizar la ley positiva, aquella ley competente. El recurso de la religiosidad es ahora un recurso peligroso, tanto en sentido práctico, ya que se ha comprobado que es motivo de guerras, como a nivel teórico, ya que conlleva una teología. Contra la tradición clásica, afirma que la ley natural es la propia del poder (el poder de un hombre lo constituyen los medios que tiene a la mano para obtener un bien futuro que se le aparenta como bueno) tal y como se ejerce en el EN; es una ley física y no moral. De aquí nace la ley positiva que necesita buscar un bien común. La ley positiva introduce la idea de justicia (la ley natural es amoral). Esta ley no pretende hacer más morales a los hombres, sino que ha de regular las ocasiones de actuar moral o inmoralmente. El hombre no es un animal sociable (a diferencia de lo que opina Aristóteles), el hombre, en cambio, es un lobo para el hombre, es una lucha de todos contra todos. El EN es un estado hipotético, es de hecho y no de derecho; no está regulado por la ley positiva porque esta situación se da antes de la creación de éstas; en él no hay convenciones no están institucionalizadas. Es una disposición a la lucha, es un estado de guerra. No es ni una cuestión de accidentes ni de esencia, sino una situación (que le permite buscar las causas). Se trata de estudiar la lógica del poder para conseguir que la máquina estatal funcione. Esta situación se caracteriza por:  Los seres humanos somos iguales en la medida en que todos poseemos más o menos equitativamente el mismo grado de fuerza para matarnos (Igualdad)  La escasez de bienes hace que luchemos por ellos (Escasez)  Nadie en el EN es invulnerable a un ataque (Incertidumbre) De estos supuestos surge como consecuencia lógica la situación de lucha del EN. Las tres razones, también lógicas para luchar contra los otros en el EN son:  Ganancias: que se puedan conseguir de los otros.  Seguridad: atacar a los demás supone que los otros teman atacarte.  Reputación o Gloria: que se consigue en la victoria  En definitiva son razones de autodefensa La fuerza natural se ha de transformar en poder político (leyes del estado); el derecho natural es sustituido por el por el derecho positivo (la fuerza por la autoridad, aunque todavía no es moral). El derecho natural está ligado al ejercicio de la fuerza, todos tienen el derecho de conseguir aquello que quieran y la ambición del hombre es grande. En el EN la libertad y el poder son lo mismo, están absolutamente identificadas. Este estado de lucha comporta un miedo generalizado de autoconservación. Este miedo lleva a realizar un pacto en el que se cede todo el poder al soberano. Para Hobbes no hay distinción entre sociedad civil o civitas y estado (sociedad civil y estado serán lo mismo incluso para Locke). No entiende al hombre como un animal social, por ello, no hay transición entre el EN y el político. Esto lo hace para que no pueda existir una ruptura del pacto (legítima); si no hubiera pacto se volvería al EN. Hobbes no tiene un planteamiento historicista (los métodos anglosajones son contrarios a éste), sino más bien lógico, pero no formal (principio de no contradicción aristotélico) sino de poder. Hace pragmatismo y no idealismo, aunque legitimiza su argumento a partir de los orígenes. El EN el que Hobbes habla se produce cuando los estados se encuentran en guerra, también es un estado que se produciría si se rompiese el pacto. Por tanto, el EN es anterior a la constitución del estado, así como una amenaza futura; de aquí que sea lógica una legitimización en los orígenes. El pacto se hace por miedo, pero ¿es compatible la libertad y el miedo? ¿se puede ser libre teniendo miedo? Hobbes afirma que sí, porque la libertad es libertad de movimiento, necesita espacio político. El miedo no es una limitación interna de la libertad, sino que son límites externos que no afectan a la esencia de la libertad, al contrario, abren espacio para la libertad, porque ésta no es infinita. Es una barrera que permite moverse sin chocarse con los otros. El estado aporta limitaciones dentro de las cuales se puede ejercer la libertad sin miedo; una libertad infinita… La libertad se ejerce gracias al miedo. El estado transforma el miedo del EN en miedo a los castigos y sanciones por infringir la ley. El miedo no nace del ley positiva no se ha de enfrentar a la ley natural. Al hablar de ley natural, afirma que no existe justicia, ya que ésta sólo se da en el estado. El estado convierte el egoísmo en utilidad (bien común de la modernidad). Para ello, los individuos deben ceder todo su poder – y libertad- al soberano, los súbditos tendrán el derecho que el soberano les dé. Por este acto no se podrá reclamar libremente, sin el soberano no hay garantía de derecho. Ahora bien, existen unos derechos naturales (que pasan por el cristianismo) que no se pueden ceder y que hacerlo invalidaría el estado. Un ejemplo es que si se pacta para la autoconservación (margen de libertad para mantener resistencia) no es lógico ofrecer el propio cuerpo (abeas corpus, s. XVII). Del mismo modo cuando se infringe la ley uno mismo no se declara culpable. Formula unas 19 reglas que se pueden resumir en: cada hombre debe procurar la paz hasta donde tenga esperanza de alcanzarla; y cuando no pueda conseguirla, entonces puede buscar y usar todas las ventajas y ayudas de la guerra (“no hagas al otro lo que no quieres que te hagan a ti). No son leyes morales sino consecuencias lógicas de la razón. Obligan in foro interno pero no siempre in foro externo. El derecho natural no tiene vigencia entre intersubjetividades, no es de la colectividad. En cosas de estado siempre impera la ley positiva. En los casos de guerra (hecho ya social, ley positiva) los individuos no pueden negarse a ir. Cuando el hombre se encuentra en los lindares entre el EN y el estado y no afecta directamente al estado es cuando se encuentra en el derecho natural. En estos límites se encuentra el delincuente que le queda el derecho natural. Las concesiones al derecho natural (límite que no se puede traspasar) son planteadas en sentido negativo. La razón subjetiva tiene un espacio de reconocimiento siempre y cuando no atente contra el estado, cuando el gobernante no lo prohíba. Hace falta que los intereses del monarca coincidan con los del estado para evitar que la razón subjetiva vaya contra el estado, contra la racionalidad. Por este hecho es mejor que el gobernante sea sólo uno. Ya no es absolutismo paternalista. Los súbditos han cedido su libertad al monarca cuando se le han cedido los medios para que llevar a cabo las finalidades; se trata de hacer lo que dicta la lógica del poder. Hobbes institucionaliza la figura del monarca, personaliza el estado, o dicho de otro modo, personifica el poder en la figura- institución del leviatán (monarca), esta personificación o institución es de tipo jurídica. El monarca no ha de tener voluntad, ha de favorecer al pueblo aunque esto no sea su voluntad. Hobbes identifica el estado con el soberano. Este soberano es una persona, aquel que actúa por su cuenta o en representación de otra. De este modo legitimiza la monarquía. Tomás de Aquino también hablaba de el monarca como personificación del estado. El monarca es el alma sin ella, el cuerpo no tiene vida. Hobbes respeta la libertad subjetiva como libertad de conciencia pero dentro de la religión no la política. La libertad de conciencia no atañe a este mundo, de este modo se ha de obedecer al soberano incluso cuando éste atente contra la libertad de conciencia. Ésta no puede legitimizar la racionalidad subjetiva.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved