Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TOBILLO ANATOMIA Y FISIOLOGIA, Apuntes de Anatomía Aplicada

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL TOBILLO

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 23/12/2019

usuario desconocido
usuario desconocido 🇦🇷

5 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TOBILLO ANATOMIA Y FISIOLOGIA y más Apuntes en PDF de Anatomía Aplicada solo en Docsity! 1. Tobillo – anatomía Martini ( primera parte) + resumen otras bibliografías a. Anatomía El tobillo, o tarso, contiene siete huesos del tarso: el astrágalo, el calcáneo, el cuboides, el navicular y los tres huesos cuneiformes ■ El astrágalo es el segundo hueso del pie por su tamaño. Transmite el peso del cuerpo en sentido anterior desde la tibia hacia los dedos. La articulación fundamental de la tibia tiene lugar con el astrágalo; en ella participa la cara superior lisa de la tróclea astragalina. Esta tróclea tiene unas prolongaciones lateral y medial que se articulan con el maléolo lateral (del peroné) y el maléolo medial (de la tibia). Las superficies laterales del astrágalo son rugosas en la zona donde los ligamentos lo conectan con la tibia y el peroné, lo que estabiliza aún más la articulación del tobillo ■ El calcáneo, o hueso del talón, es el hueso del tarso más grande y puede palparse con facilidad. En una posición normal de bipedestación, la mayor parte del peso se transfiere desde la tibia al calcáneo a través del astrágalo, y a continuación llega al suelo. La cara posterior del calcáneo es una protuberancia rugosa con forma de pomo, que presta su zona de inserción al tendón calcáneo (tendón de Aquiles) procedente de los potentes músculos de la pantorrilla. Estos músculos elevan el talón y levantan del suelo la planta del pie, tal como sucede al ponerse de puntillas. Las superficies superior y anterior del calcáneo presentan unas carillas lisas para su articulación con otros huesos del tarso. ■ El cuboides se articula con las caras anterior y lateral del calcáneo. ■ El navicular, situado en el lado medial del tobillo, se articula con la cara anterior del astrágalo. Su superficie distal lo hace con los tres huesos cuneiformes . ■ Los tres huesos cuneiformes tienen forma de cuña y están dispuestos en hilera, formando articulaciones entre ellos, y con una ubicación anterior al navicular. Reciben su nombre según la posición que ocupan: huesos cuneiformes mediales, cuneiforme intermedio y cuneiforme lateral. Por su parte proximal, se articulan con la cara anterior del navicular. El hueso cuneiforme lateral también lo hace con la cara medial del cuboides. Las caras distales del cuboides y de los huesos cuneiformes se articulan con los huesos metatarsianos del pie. Presenta dos articulaciones la tibioastragalina y la subastragalina, que permiten la dorsiflexión, flexión plantar, inversión y eversión. La articulación tibioastragalina está compuesta por tibia, peroné y astrágalo. La articulación subastragalina está formada por el astrágalo y el calcáneo, que están separados del escafoides tarsal, cuboides y cuñas por la articulación mediotarsiana o de Chopart Ligamentos  Ligamento lateral interno o ligamento deltoideo: une el astrágalo y el calcáneo con la tibia y se encuentra en la parte interna del tobillo. Se ubica en dos planos: Plano profundo: constituido por dos haces tibioastragalina. El anterior es oblicuo hacia abajo y adelante, para acabar insertándose en la rama interna del yugo astragalino. Por otra parte el haz posterior se emplaza de forma oblicua hacia abajo y atrás, insertándose en una fosita profunda localizada por debajo de la carilla interna; sus fibras más posteriores se fijan en el tubérculo posterointerno. Plano superficial o deltoideo: muy extenso y desarrollado en forma triangular. Desde su origen tibial se expande por una línea de inserción inferior continua en el escafoides, el borde interno del ligamento glenoideo y la apófisis menor del calcáneo.  Ligamento lateral externo: conformado por tres fascículos diferentes, que unen el astrágalo y el calcáneo con el peroné. Está en la parte lateral de la articulación.  Haz anterior o ligamento peroneoastragalino anterior: adherido al borde anterior del maleolo peroneo, se dirige hacia abajo y hacia adelante para acabar insertándose en el astrágalo.  Haz medio o ligamento calcáneoperoneo: surge de las proximidades del punto más prominente del maleolo, dirigiéndose hacia abajo y atrás para insertarse en la cara externa del calcáneo.  Haz posterior o ligamento peroneoastragalino posterior: se origina en la cara interna del maleolo, por detrás de la carilla articular, para dirigirse horizontalmente hacia dentro y ligeramente hacia atrás e insertarse en el tubérculo posteroexterno del astrágalo. o Ligamentos anterior y posterior: pueden ser considerados como simples engrosamientos capsulares. Se insertan en el astrágalo. o Ligamentos de la sindesmosis: son los que mantienen unidos tibia y peroné en su extremo distal. Existe un ligamento anterior y otro posterior, fundamentales para mantener la mortaja con el cierre adecuado La articulación tibioperoneoastragalina solo posee movimientos de flexo extensión (flexión plantar y flexión dorsal). La amplitud de los movimientos de flexión y de extensión está determinada por el desarrollo de las superficies articulares. La superficie tibial presenta un desarrollo de 70º de arco, mientras que la tróclea astragalina se extiende a unos 145º. Biomecánica del complejo tibioperoneo Durante la flexión dorsal El maleolo lateral se aleja del interno. Simultáneamente asciende ligeramente, mientras que las fibras de los ligamentos peroneo-tibiales y de la membrana interósea tienden a horizontalizarse. de la cara interna o externa del tobillo, esto se produce cuando se estiran o se rompen los ligamentos debido al desplazamiento hacia el interior o exterior de la articulación producto de un movimiento que ha excedido los límites fisiológicos. Se caracteriza por dolor, hinchazón rápida e incapacidad para efectuar movimientos El dolor de un esguince de tobillo es intenso y con frecuencia impide que la persona pueda trabajar o practicar su deporte durante un periodo variable de tiempo. Sin embargo con un tratamiento adecuado, los esguinces de tobillo en la mayoría de los casos se pueden tratar oportunamente para no se conviertan en un problema crónico. Los esguinces crónicos son aquellos que no han sido tratados de forma adecuada, cuando se esguinza el tobillo, el tejido conectivo entre los huesos se estira o desgarra. Sin una rehabilitación cuidadosa y completa, habrá una mala cicatrización y fibrosis del ligamento la perdida de estabilidad por la atrofia propioceptiva y la persistencia de bloqueos articulares. Es decir, que en el proceso de cicatrización las fibras de colágeno van a organizarse no de forma paralela (lo cual es lo fisiológico) sino de forma desordenada en el ligamento y esto hace que el ligamento sea poco elástico y a su vez sea débil y la persona puede con mayor facilidad doblarse el tobillo y caerse, esta inestabilidad puede tratarse con fisioterapia, pero algunas veces es necesaria la cirugía. Se estima que en el 20 -40 % de los pacientes con esguinces de tobillo aparecen secuelas a largo plazo como dolor, tumefacción e inestabilidad. Fisiopatología El esguince de tobillo se produce por el movimiento de mayor o menor violencia de inversión o eversión forzada. Los ligamentos internos o externos son distendidos progresivamente, si la distensión y el desplazamiento prosigue, la resistencia del ligamento será sobrepasada, entonces se desgarrará parcial o totalmente, sea en su continuidad o en algunas de sus zonas de inserción óseas. Si el movimiento de inversión o eversión continúa, al desgarro de los ligamentos del tobillo le sigue el de la cápsula articular y de las fibras de la membrana interósea. Si la inversión o eversión es llevada a un grado máximo de desplazamiento, el astrágalo es arrastrado a rotación externa o interna; al girar el astrágalo afectará a la mortaja tibioperoneo. Como consecuencia puede producirse un esguince de los ligamentos tibioperoneo inferiores, generándose la diástasis tibio-peronea. Si el movimiento de inversión o eversión prosigue, puede ocurrir: Que el astrágalo choque contra el maléolo tibial y lo fracture (inversión del pie). En su movimiento de inversión y rotación, el astrágalo arrastra al maléolo externo o peroneo al cual se encuentra sujeto por los ligamentos; le imprime un movimiento de rotación y lo fractura, generalmente por encima de la sindesmosis (fractura suprasindesmal). Si el desplazamiento es en eversión, el ligamento deltoideo es traccionado, y arranca el maléolo tibial, que generalmente se desplaza y gira sobre su eje. Si la violencia del traumatismo es extrema, el astrágalo ya sin sujeción alguna, se desplaza hacia el plano dorsal del tobillo, mientras la tibia lo hace hacia el plano ventral. El pie se luxa hacia atrás, el maléolo posterior de la epífisis tibial inferior, en su desplazamiento anterior, choca con el astrágalo y se fractura (fractura trimaleolar) con luxación posterior del pie. Como fase final del mecanismo de acción es la luxación completa con exposición exterior, con ruptura de la piel. Tenemos una fractura luxación abierta. El músculo inversor por excelencia es el tibial posterior, mientras que el peroneo lateral largo es el principal eversor. Existe una activación de la musculatura peronea a los 54 ms de iniciada la inversión, para equilibrar el movimiento, y de esta manera evitar lesiones, pero a pesar de esta precoz activación, resulta insuficiente cuando existe un movimiento brusco de inversión. Desde un leve esguince de primer grado hasta la fractura luxación abierta tienen el mismo mecanismo de producción. La diferencia radica, dentro de ciertos límites, en la magnitud de la fuerza productora del traumatismo. Grados de esguince Grado Característica I Consiste en distensión parcial del ligamento, son provocados por sobre estiramiento corresponde a lesiones que no incluyen rotura ni arrancamiento (del ligamento respecto del hueso). En el examen físico, en la articulación suele aparecer hinchazón de la zona afectada y con dolor de intensidad variable, pero pueden efectuarse los movimientos, y estos son normales, el tiempo de recuperación es corto si se da un tratamiento adecuado la recuperación es total y sin secuelas II Se caracterizan por la rotura parcial de los ligamentos. Sus efectos se perciben de forma inmediata, apareciendo una hinchazón instantánea de la zona afectada, presenta movimientos anormalmente amplios de la articulación y dolor muy intenso. Generalmente la recuperación es total, aunque requiere de mayores tiempos de tratamiento, pero pueden llegar a dejar secuelas de leves a moderadas. El deportista puede caminar pero con dificultad debido a no puede apoyar el pie. III Los ligamentos están rotos en su totalidad. La rotura de varios ligamentos puede causar una luxación si se pierde completamente la congruencia articular. La radiografía es indispensable para detectar las características de la lesión ósea. El edema y los dolores que se producen son considerables y se extiende por todo el tobillo, por otra parte es imposible apoyar el pie, el tratamiento es más prolongado casi siempre dejan secuelas de moderadas a graves En casos extremos es necesario la cirugía Causas de los esguinces Normalmente el esguince de tobillo es una lesión que se produce de manera fortuita por un mal movimiento o un accidente a la hora de hacer la pisada en el suelo. La esencia del esguince de tobillo es el estiramiento del ligamento por encima de su límite de elasticidad, lo que provoca su distensión, desgarro o rotura, según la violencia con la que se sobrepase ese límite. Factores que pueden llevar a un esguince de tobillo tenemos:  Actividad física.  Bajo tono muscular.  El tipo de calzado (tacón alto de aguja).  Retracción o acortamiento del tendón de Aquiles.  Hiperlaxitud ligamentosa.  Debilidad de los grupos musculares protectores de la articulación Signos y síntomas del esguince de tobillo Principalmente en el esguince de tobillo se visualizan y se sienten diferentes signos y síntomas que se pueden nombrar en forma general, por ser características similares en todos los grados de esguince:  Dolor intenso de la articulación con la consecuente limitación funcional, no poder apoyar el pie, andar o no poder hacer ligeros movimientos. A más grave la lesión más dolor e imposibilidad funcional conllevará.  Inflamación de la zona afectada que suele ser lo más llamativo de esta lesión. Tal hinchazón no conlleva deformidad o desplazamiento de partes óseas de la articulación, es lo que diferencia el esguince de una luxación o fractura.  Aparición de hematomas es menos frecuente pero se suele dar en los casos en los que se rompe algún vaso sanguíneo. Este hematoma puede desplazarse y extenderse a otras zonas del pie a causa del movimiento de los fluidos de la hasta un 11% de los esguinces afectan a la sindesmosis, con el consiguiente riesgo de apertura de la mortaja). 4. .Squeeze Testo prueba de la presión. Se realiza presionando en el tercio medio de la pierna la tibia y el peroné, lo cual provoca dolor distal, a nivel de la sindésmosis, sugiriendo también una posible lesión de la misma. TRATAMIENTO El objetivo primario del tratamiento es evitar el edema que se produce tras la lesión. La aplicación de hielo es básica en los dos o tres primeros días, junto con la colocación de un vendaje compresivo. Si hay dolor al caminar, debe evitarse el apoyo usando unas muletas para evitar aumentar la lesión. Dependiendo de la severidad de la lesión una férula o un yeso pueden ser efectivos para prevenir mayores daños y acelerar la cicatrización del ligamento. La movilización del tobillo (flexión y extensión) y trazar círculos con el pie (hacia fuera y hacia dentro), pueden ayudar a reducir la inflamación y previenen la rigidez. Dependiendo de la severidad de la lesión, su médico puede ayudarle con un programa de rehabilitación apropiado para conseguir un retorno rápido a la actividad deportiva. El tratamiento inicial puede resumirse en cuatro palabras: Reposo, hielo, compresión y elevación. 1. Reposo : Parte esencial del proceso de recuperación. Elimine toda carga sobre el tobillo lesionado. Si necesita bastones siga los consejos de su fisioterapeuta sobre la forma de usarlos: puede necesitar un apoyo parcial o una descarga completa dependiendo de la lesión y el nivel de dolor. El reposo no impide la realización simultánea de ejercicios en descarga, como la natación o la bicicleta estática. 2. Hielo Llene una bolsa de plástico con hielo triturado y colóquela sobre la zona inflamada, sobre la articulación del tobillo lesionado (el frío tiene efecto analgésico y anti-inflamatorio y además reduce la posible hemorragia, acortando el proceso de recuperación del mismo). Poner frío durante las primeras 72 horas tras el esguince de tobillo. Cada 2-3 horas poner frío durante 20 minutos (no menos de 15 y no más de 30 minutos). Estos tiempos no son válidos para los niños, personas con déficit cognitivo, alergia al frio... Nunca poner calor las primeras 72 horas tras un esguince de tobillo. 3. Compresión Comprimir la zona lesionada con un vendaje elástico. Éste protege el ligamento lesionado y reduce la inflamación. La tensión del vendaje debe ser firme y uniforme, pero nunca debe estar demasiado apretado. 4. Elevación Se aplica hielo, eleve la zona lesionada por encima del nivel del corazón. Continúe con este procedimiento en las horas siguientes, con el vendaje de compresión colocada. Rehabilitación Los dos objetivos de la rehabilitación son:  Disminuir la inflamación  Fortalecer los músculos que rodean el tobillo. La inflamación puede reducirse manteniendo el tobillo lo más elevado posible y con la utilización adecuada de la compresión. Realizar ejercicios para fortalecer el tobillo. 2. Angustia , soledad y tristeza – scielo – pdf facultad psicología Madrid a. Angustia : es la emoción más universalmente experimentada por el ser humano, tiene un efecto de inmovilización y conduce al sobrecogimiento en innumerables ocasiones; se define como una emoción compleja, difusa y desagradable que conlleva serias repercusiones psíquicas y orgánicas en el sujeto; la angustia es visceral, obstructiva y aparece cuando un individuo se siente amenazado por algo Es un sentimiento vinculado a situaciones de desesperación, donde la característica principal es la pérdida de la capacidad de actuar voluntaria y libremente por parte del sujeto, es decir, la capacidad de dirigir sus actos. En ella participan factores biológicos, psicológicos, sociales y existenciales, por lo que conlleva inevitablemente un abordaje integral desde todos los campos mencionados.Se percibe como instinto de protección, siendo ella misma la que provoca una perturbación en el individuo. La angustia puede ser adaptativa o no, dependiendo de la magnitud con la que se presenta y del tipo de respuesta que se emita en ese momento; su patología versa en la proporción, intensidad y duración de las anomalías. La angustia normal no implica una reducción de la libertad del ser humano, mientras que la patológica refleja una reacción desproporcionada respecto a la situación que se presenta, siendo más corporal, primaria, profunda y recurrente; este tipo de angustia es estereotipada, anacrónica (revive continuamente el pasado) y fantasmagórica (imagina un conflicto tal vez inexistente) En resumen, la angustia se conceptualiza como una emoción compleja, difusa y displacentera, presentando una serie de síntomas físicos que inmovilizan al individuo, limitando su capacidad de reacción y su voluntariedad de actuación; para que ocurra ésta, es necesaria la interacción entre distintos factores de tipo biológico, psicológico y social. b. Tristeza En primer lugar, debe tenerse en cuenta que Tomás de Aquino, haciendo referencia a Aristóteles, escribe que “la tristeza es una pasión que es poseída moderadamente”. Por otro lado, Alberto Magno, maestro de Tomás de Aquino, escribió que ningún hombre virtuoso desea la tristeza porque ésta “tiene oposición al hábito de la virtud, que hace gozar, o al menos, no entristecerse en las tristezas que suceden a otros. Estas descripciones indican que la tristeza adviene al hombre en contra de su propia voluntad en la medida que es una realidad que le gustaría evitar; sin embargo, como veremos, las personas tienen mucha responsabilidad, a través de sus acciones, sobre su propio estado de ánimo triste. para Tomás de Aquino la tristeza puede ser tanto corporal como espiritual. De cualquier modo, en ambos casos el objeto de la tristeza es algo nocivo. El proceso que sigue la tristeza es el siguiente: “su razón se inicia en la aprehensión y se termina en la afección, donde el dolor está en el sentido tal como en el sujeto y la tristeza en el apetito o la tristeza es lo que más lesiona nuestra corporeidad: “la tristeza, entre todas las pasiones del alma, es la que más daña al cuerpo, porque la tristeza repugna a la vida humana como a la especie de su movimiento.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved