Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TODOS los Resumenes de las Lecturas de TS con Familias Concha Vicente, Resúmenes de Trabajo Social

Asignatura: Trabajo Social con Familias, Profesor: Concepcion Vicente, Carrera: Trabajo Social, Universidad: UCM

Tipo: Resúmenes

2015/2016

Subido el 02/04/2016

beis6
beis6 🇪🇸

3.6

(56)

16 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TODOS los Resumenes de las Lecturas de TS con Familias Concha Vicente y más Resúmenes en PDF de Trabajo Social solo en Docsity! Una Base Segura J. Bowbly 1. EL CUIDADO DE LOS NIÑOS UN PAPEL SOCIAL INDISPENSABLE Todo el mundo se plantea tener hijos y esto puede ser un riesgo si no es lo que esperabas. Por ello es importante centrarse en las condiciones psicológicas de quiénes les van a criar. Criar a un niño es un trabajo difícil y constante, y para algunas personas es una carga hacerlo. Diversos estudios aseguran que las personas más estables son aquellas criadas en hogares estables. También es importante que el niño no tenga solo un cuidador, pues este necesita ayuda. Esto se ha dado y se da por sentado, pero actualmente en los países ricos los padres se centran más en lo económico que en lo familiar. UN ENFOQUE ETOLÓGICO El primer año de vida, el niño es dependiente de su madre y tiene una relación estrecha. Después de este año, la relación es más activa cuando se dan condiciones determinada, como cuando el niño tiene miedo hacia algo o no está, las condiciones varían con la intensidad de su acción. Esto no solo pasa en los niños, sino en algunos casos también en adultos. También se mido el apego por la intensidad de la emoción, si es buena habrá mucho apego, si es mala habrá ira, dolor y depresión. La educación del niño se puede hacer desde el enfoque etológico, apuntando sus pautas, y conductas. Tanto la conducta de apego como la de crianza estás preprogramas, y aunque e activan casi por completo de forma innata, también tienen un componente de aprendizaje por observación. La visión moderna apoya lo aprendido, y en cambio la visión antigua subraya lo biológico. Y Bowbly, señala ambas, pero da más importancia a la visión moderna. Hace una diferencia entre conducta sexual, de apego y la conducta exploratoria y de alimentación. Mientras que la teoría tradicional del libido, lo ven parte de una sola conducta. Bowlby las diferencia porque cada conducta cumple una función biológica, que además hay que distinguir, además que cada factor que influye en la conducta es distintos. Estudiando así las diferencias y cómo se complementan entre ellos. EL COMIENZO DE LA INTERACCIÓN MADRE E HIJO Las teorías sobre Klaus y Kenell sobre cómo actúan las madres con los niños después del parte cuando son completamente libres: nada más nacer lo acaricia y esto le tranquiliza, luego tiene el instinto de darle de mamar. En estos casos la madre se encuentra en éxtasis, pero también toda la sala. La sensación de pertenencia del niño, puede suceder de inmediato, o como le ocurre a la mayoría de las mujeres, transcurridos unos días. A medida que el niño crece hay fases de interacción entre madre e hijo cuando se ponen frente a frente. Puede ser que la activación sea alta tanto en la madre como en el hijo. Una madre más sensible, marca el ritmo de la interacción, tomando la madre el control de la interacción y creando un diálogo. Para que estos diálogos ocurran, la madre se tiene que adaptar al hijo y viceversa. En otros intercambios de índole diferente entre madre e hijo se ha registrado una alternancia muy similar, como cuando una madre da de mamar al niño o se encuentra con un juguete en una sala y el niño es quien guía la atención de ese momento. Otra prueba es la del turno de palabra entre niños de veinticuatro meses y sus madres. Estos ejemplos hacen ver como las madres de adaptan a los niños descubriendo que les hace bien y actuando en consecuencia. Los niños criados por madres sensibles lloran menos y aceptan mejor las condiciones de sus padres. Además los niños estás preprogramados para cooperar socialmente. EL ROL DE LA MADRE Y EL PADRE, SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS Es más fácil encontrar ejemplos de madre e hijos que de padres e hijos. Es el caso de cómo actúa un niño ante una situación nueva estando su madre o no estando, y así prediciendo cómo se va a enfrentar el niño a futuros problemas en la guarderías. Main y Weston, demostraron que el apego era similar tanto a la madre como al padre, además, no se encontró ninguna correlación entre la pauta mostrada con un progenitor, que con el otro. Las pautas de desarrollo en la relación con ambos padres es el resultado de cómo hayan tratado al niño. Pero la cultura impide en casi toda ocasión que el apego sea igual. PROVISIÓN DE UNA BASE SEGURA Que un niño o adolescente esté aprovisionado en sus decisiones influye en su forma de afrontar las cosas. Pero no hay que aprovisionar activamente siempre, tan solo en casos extremos. Los niños con una base segura aprovechan más y de mejor modo las oportunidades que se le presentan, y viceversa. Es equívoco pensar que no hay que dar una base segura a un niño que ya está crecido, creyendo que esto le causará dependencia. Un padre además de una base segura, tiene que cumplimentar otros roles. Es importante la capacidad de un progenitor para influir en el niño y la variedad de técnicas utilizadas para ello. CONDICIONES PERINATALES Y POSNATALES QUE AYUDAN O PONEN TRABAS Hay condiciones psicológicas que favorecen o impiden las relaciones paternofiliares. Es necesario unos padres sensibles, y además una ayuda de varias personas para criar al bebé. Es muy importante el apoyo en el embarazo, parto y alumbramiento, dado que en un estudio se dio cuenta de que el parto era más llevadero en presencia de un apoyo que sin él. Además, advierten que es realmente importante el tiempo que la madre pasa con el niño justo tras el alumbramiento de este. Diciendo que las madres tendrán relaciones menos sensibles cuanto menos contacto tenga con el bebé durante sus primeras horas de vida. LA INFLUENCIA DE LAS EXPERIENCIAS INFANTILES DE LOS PADRES Cómo actúa una madre está influido por cómo fue tratada de pequeña. Mostrando así como los niños con madres extremadamente sensibles responden mejor al contacto con los otros, además de que el niño tiende a imitar lo que ve. Las madres que provienen de una familia quebradiza tienden a interactuar menos con su hijo. Otro ejemplo de vivencias infantiles es el de los padres maltratadores, estos en su infancia han sido tratados con violencia o con temor al abandono, incluso abandonados, esto hace que no confíen en nadie. Lo que hace que una madre que ha sufrido maltrato tienda a maltratar a su hijo, se cree que es las dificultades del embarazo. También se dan casos en los que las madres exigen el cuidado de sus hijos, y no al revés, o sea, una relación invertida que puede crear malestar en el menor. LA MEJOR MANERA DE AYUDAR Mediante padres sensibles y atentos, que abundan en la sociedad. LAS FAMILIAS MULTIPROBLEMÁTICAS (CANCRINI) El término familia multiproblemática (años 50), tiende a individualizar familias de baja extracción socioeconómica, sin embargo, otros autores, han focalizado la atención sobre todo en la estructura del grupo y en las modalidades relacionales con el ambiente “circundante”, así, definen a esta familias como: 1. Familias aisladas: soledad de núcleos familiares en relación a la familia extensa y falta de apoyo en las fases críticas de la vida familiar. 2. Familias excluidas: para subrayar la separación entre estas familias y el contexto parental, institucional y social. 3. Familias sub-organizadas: para resaltar las características disfuncionales estructurales debido a la carencia del desarrollo de los roles, sobre todo del subsistema parental. 4. Familias asociales: desarrollo de comportamientos desviados a nivel social. 5. Familias desorganizadas: según Minuchin la comunicación entre los miembros de estas familias se caracteriza por: -Intercambio limitado de informaciones - Uso prevalente de canales paraverbales - Más resonancia a los aspectos relacionales que comunicativos - Caos comunicativo debido al desorden relacional y desorganización estructural Por lo tanto familia multiproblemática→ Problemas en el desarrollo de los roles, en la delimitación de los subsistemas, inestabilidad psicosocial de los individuos y en los subsistemas y elevado número de miembros que presentan problemas. Son familias cuyo comportamiento sintomático funciona como elemento de dificultad y disgregación para el comportamiento de los otros miembros del sistema. Es importante hablar del concepto de homeostasis, que en este caso, hace referencia a que la designación de un miembro con problemas en forma de paciente psiquiátrico o de persona-problema, favore la descarga de las tensiones y contribuye al equilibrio de los otros miembros del sistema. A su vez, la familia es considerada también como una unidad estructural, pasamos por diferentes etapas: ciclo vital. El paso de una fase a otra está marcado por la aparición de convicciones nuevas y de otros modos de percibir las relaciones recíprocas. Siguiendo esta explicación, las familias multiproblemáticas son familias en las que el desarrollo de comportamientos sintomáticos se verifica en torno a los primeros cambios de fase del ciclo vital: formación de la pareja, nacimiento y desarrollo de los niños, a su vez, estos comportamientos son eficaces bloqueando el paso a la fase sucesiva, pero sin conseguir mantener el equilibrio precedente preparando así en el futuro una situación de mal funcionamiento del sistema familiar incapaz de realizar de manera satisfactoria sus tareas organizativas que conllevará a una búsqueda afanosa de personas externas capaces de desarrollar dichas tareas. Características de las familias multiproblemáticas 1. Presencia simultánea en dos o más miembros de la misma familia de comportamiento problemáticos estructurados. 2. Insuficiencia grave, sobre todo en los padres, de las actividades funcionales y expresivas necesarias para un correcto desarrollo de la vida familiar. 3. Refuerzo recíproco entre 1y 2. 4. Labilidad de los límites, caracterizado por la presencia de profesionales u otras figuras externas que sustituyen parcialmente a los miembros incapaces. 5. Relación crónica de dependencia de la familia respecto de los servicios. Demanda Normalmente esta familia no llegan por iniciativa propia a los servicios sanitarios básicos o de salud mental, su configuración es un sistema familiar del que algún otro (policía, profesionales…) ha determinado la derivación. Nivel social Se caracterizan por una condición de deprivación económica y cultural, que reconstruido en términos de historia de los padres, corresponden a menudo a una reciente inmigración, a institucionalizaciones prolongadas o a la procedencia de otras familias multiproblemáticas. Las dimensiones Las dimensiones en estas familias son variadas, pero las que se abordan con más frecuencia son sobre todo situaciones de deprivación económica y cultural, son núcleos transformados por la falta de programación de embarazos. La mujer que vive en este tipo de familias, a menudo utiliza el embarazo como prueba de la evidencia de un vínculo y de su continuidad, como instrumento de relación con otras mujeres y con los servicios y como defensa contra la violencia. Las condiciones de vida Precariedad y estado de abandono son características constantes de casas en las que las personas entran y salen con gran facilidad. Es característico también de éstas la falta de una delimitación correcta de los espacios lo que da lugar muchas veces al tema del incesto. Las entradas económicas son a menudo ilegales, o integradas por subsidios de distinto orden y son utilizados normalmente para objetivos familiares por las mujeres y para objetivos personales por los hombres. Otra característica importante es la falta de horarios y de ritos, por lo que interpretar el retraso o el olvido de una sesión en términos de resistencia al cambio no tiene sentido. Legalidad Es característico de estas familias una indiferencia sustancial ante el problema del reconocimiento legal de las situaciones y de las relaciones. Las separaciones no se legalizan. Los hijos A menudo, los niños y los adolescentes suelen ser el motivo de las peticiones de ayuda dirigidas a las distintas instituciones. Este problema no se expresa sólo en términos de malestar o desadaptación, sino también de exposición a un riesgo relacionado con la insuficiente realización de funciones parentales indispensables para el desarrollo. Historia y estructura de las familias multiproblemáticas EL CAMBIO EN LOS CONTEXTOS NO TERAPEÚTICOS (CIRILLO) La óptica sistémica es un modelo de lectura de la realidad que transciende el sector limitado de la psicoterapia, pero también, en lo que se refiere a las ciencias psicosociales, la contribución principal de la óptica sistémica ha sido la psicoterapia familiar. Esa contribución se ha limitado a ocuparse de una casuística especialmente grave, respecto de la cual se consideraba que difícilmente se podría tratar con los métodos tradicionales de la terapia individual. Esto no significa que los exponentes de ese enfoque se hayan ocupado únicamente de terapia familiar, desinteresándose de los sistemas más amplios de la familia. Por el contrario, una primera excepción a esta asimilación de la óptica sistémica a la terapia familiar fueron los dos trabajos publicados por Mara Selvini Palazzoli y los participantes en dos grupos coordinados por ella sobre los macrosistemas, el primero sobre la situación paradójica del psicólogo en el sistema escolar y el segundo sobre las diferentes organizaciones en las que el psicólogo puede tener que actuar. La escuela de Milán, a la que pertenecían los participantes, se esforzó también por mantener vivo en los participantes el interés por realidades más amplias que la de la familia. Prueba de ello es que los dos primeros encuentros de alumnos y ex alumnos se ocuparon del problema del contexto: el problema era cómo utilizar, en un contexto de servicio público, técnicas elaboradas en un centro profesional privado. Por lo tanto, el contexto que se analizaba era siempre el terapeútico. EL OPERADOR SISTÉMICO Y EL ROL TERAPEÚTICO Los primeros asistentes formados en la óptica relacional de las escuelas recientemente creadas, nos considerábamos esencialmente terapeutas familiares. A finales de la década de 1970 estaba muy de moda la expresión “terapia de contrabando”, entendida como el intento de hacer terapia familiar de cualquier modo. Desde esta óptica “terapeuticocéntrica”, los psiquiatras y los psicólogos que estaban en nuestro grupo y trabajaban en instituciones complejas, en las que el equipo incluía diversos tipos de profesionales, debían hacer frente al problema de su relación con los colegas que tradicionalmente no ejercían como terapeutas. Sobre este punto, la actitud de los asistentes sistémicos osciló entre dos posiciones: 1. Hubo un rechazo de los roles tradicionales, que atribuía la función terapeútica a cualquier profesional que hubiese estado en contacto con el “verbo” sistémico. 2. Se intentó dar a los demás profesionales una formación acorde con el enfoque sistémico. Este designio se concretó en resultados convincentes sólo en parte por motivos como la confusión causada por el hecho de enseñar a una persona una tarea, cuando ésta tiene conocimientos directos de otra. Se provoca así el efecto no deseado de crear expectativas terapéuticas en asistentes que cumplen otra función. La solución propuesta por algunos asistentes se hizo llamar con el nombre de “barrera de las intervenciones” que hacía referencia a la distinción entre “cambio uno (C1)”, el cual se verifica en un sistema que permanece inalterable, y “cambio dos (C2)” en el que cuando ocurre el cambio, cambia éste mismo. La “barrera de las intervenciones” consistía esencialmente en atribuir con claridad a cada intervención el objetivo concreto que debía perseguir, asignando a algunas categorías de intervención la misión de obtener un C1, y sólo a las intervenciones definidas explícitamente como terapéuticas la misión de obtener un C2. El asistente en quien se delegaban las intervenciones de C1 debía delimitar el alcance de su función y enviar al colega terapeuta a los usuarios que deseaban lograr un C2. Hay que señalar dos objeciones a esa fórmula: 1. Choca con la ambigüedad del requerimiento de gran parte de los usuarios, que no pueden/ quieren pedir explícitamente una psicoterapia, pero asignan sin embargo a su pedido el objetivo mítico del C2. 2. Esta crítica se refiere a la mitificación de la terapia. Esta concepción prevé que el único camino para lograr un “verdadero” cambio es la psicoterapia. Desmitificando esta concepción “terapeuticocentrista” debemos reconocer que otras intervenciones distintas de la terapia como la asistencia familiar, pueden en determinadas ocasiones desencadenar un proceso de cambio. ¿ES POSIBLE MODIFICAR LAS REGLAS DEL CONTEXTO TERAPÉUTICO SIN DESVIRTUARLO? Las reglas de los contextos pueden cambiar. El metacontexto, es decir, el conocimiento de las reglas apropiadas al contexto, es claro y común para quienes participan en la relación. Mediante el discurso metacomunicativo se puede modificar el contexto, pasando del asesoramiento a la terapia. Sin embargo, en familias con niños disminuidos, existe un obstáculo para esta redefinición del contexto: la presencia de una minusvalía en el niño, permite a los padres eludir la obligación de someterse a una consulta psicológica, ya que la minusvalía sirve como una cómoda explicación para toda conducta anormal. Se nos presenta por lo tanto otra posibilidad: mantener el contexto asesor aprovechando sus posibilidades y modificando su interpretación estereotipada de las reglas. El hecho de formular preguntas que no corresponden al área educativa puede contradecir las expectativas de los usuarios acerca del contexto asesor. La averiguación se hará entonces con cautela, tratando de comprender las relaciones familiares a partir de contenidos psicopedagógicos. Una vez formulada una hipótesis sobre el juego que origina el síntoma, no podemos utilizar las técnicas que serían adecuadas en un contexto terapéutico. LOS OBJETIVOS DE LOS ASISTENTES EN LA RELACIÓN CON LOS USUARIOS Selvini hace alusión a los objetivos de los terapeutas en el juego con la familia destacando el de lograr que se produzcan cambios en los usuarios para afirmar su propia identidad profesional, objetivo que atribuye también a los asistentes psicosociales. En nuestra propuesta, se trata de experimentar a fondo los recursos que se pueden descubrir en contextos diferentes del terapéutico, que si son utilizados correctamente, resultan eficaces para producir el cambio deseado RECURSOS INSUSTITUIBLES EN LOS CONTEXTOS NO TERAPÉUTICOS La familia socialmente atípica no se acercará jamás a los servicios sociales para que le ayuden a cambiar; sin embargo solicita un subsidio al asistente social. Y aunque un usuario potencial no pida ningún tipo de ayuda, no significa que no esté en condiciones de recibirla. Nosotros podemos definir las reglas del contexto que estos usuarios establecen en su relación con nosotros. Esto hace que el tiempo que se ha demorado en que los pacientes vayan y vengan, haga casi imposible la denuncia, indicando incluso que el asistente se ha convertido en el cómplice, y alegando la familia que ya han acudido a donde este les ha pedido y ya no hay más problemas. La denuncia, único instrumento para el enganche Estos “falsos casos espontáneos” eran nocivos, puesto que se creía que la denuncia era solo para familias con padres irreconducibles, que se trata de un obstáculo para las familias que puedan recuperarse y que tan solo sirve como un mecanismo de control. Los autores pretenden encaminar la denuncia a un terreno terapéutico, haciendo entender alos familiares, indicando que la familia es capaz de progresas, pero es reacia los tratamientos clínicos. Así la denuncia se convierte en un instrumento clínico, y no solo en un acto de control. Si los propios familiares no lo denuncian, ya lo hará el entorno del menor, y solo enfrentando a la familia a su realidad, podrá cambiar su situación, lo primero alejando al menor, y luego ver la causa del maltrato para ver si hay solución, por ello, quiere acceder a estas familias, incluso a través de una denuncia. 2. LA TERAPIA EN SITUACIÓN DE COACCIÓN Trabajo psicológico con las familias con una serie de precondiciones Relato e informe de los denunciantes Hay casos en los que está claro que el meno está siendo maltratado, incluso en estos casos, hay asistentes que creen poder resolver el caso por un medio informal, en otros casos se pretende tratar el caso con una intervención acreditada sobre los padres. Esto no es bueno, puesto que las situaciones volverán a repetirse y puede llegara a darse la situación de que el menor rehuya de la verdadera ayuda. Por ello, los profesionales tiene que denunciar la situación, aún sabiendo que el delito está más cerca de penarse que de curarse. Además, es importante para la salud mental de la víctima, quien tendrá que superar la negación de la situación junto con la pasividad. Para denunciar lo primero son la pruebas del maltrato, redactando un informe detallado (o varios). La intervención psicológica es solo aprovechable después de la denuncia. El decreto del Tribunal de Menores y las disposiciones provisionales La denuncia al Tribunal permite tanto un trabajo psicológico con las familias, como la protección inmediata del menor. Los jueces interesados por el menor, se centran en saber si la denuncia está fundada, y en muchas ocasiones se desestiman muchos casos, u otros se controlan con demasiado retraso. Esto no sucede con la valoración de trabajadores psicosociales, los cuales atenderán la situación y la valorarán. El decreto del Tribunal y una denuncia fundada, darán paso al diagnóstico de la situación, decidiendo si el menor se queda o se va de la vivienda. Siempre hay una intervención y un apoyo y evaluación de la situación por parte de los asistente psicosociales, para ver si la familia es susceptible al cambio, apoyándose los profesionales siempre en una responsabilidad jurídica. Definiciones de los deberes e integración de los servicios Los jueces toman tanto decisiones transitorias como decisivas en el caso, tales como medidas de control, apoyo (como la decisión de la tutela) y evaluación. Los trabajadores sociales en casos de maltrato extremo pueden formular programas definitovos, y esto puede crear conflicto en el resto de colegas investigando el caso, trayendo conflictos con el modelo de referencia, pero sobretodo a la hora de extraer conclusiones generales y parciales (no valorarán ni verán lo mismo un juez, que un asistente social, que un trabajador social). Por ello el trabajador social debe considerar su proyecto obsoleto, para así no olvidarse de ninguna parte esencial que pueda ocupar un caso familiar (aspectos psicológicos, judiciales...). La integración entre las intervenciones busca una simultaneidad para la recuperación de la familia. EL PRIMER CONTACTO CON LA FAMILIA El expediente familiar Necesita informaciones preliminares para crear un cuadro de actuación, por ello la primera entrevista necesita recaudar información, dado que es imposible una hipótesis. Esto es peligrosos, por si en un futuro es imposible crearlas, dado que ellas nos llevan al núcleo del problema. De aquí la importancia de las informaciones preliminares, datos de los familiares necesario, ni muy superfluos ni muy metidos en la familia, dado que sería o inútil o imposible. De estas informaciones podemos sacar tensiones tales como falta de trabajo, fracaso escolar.. y es importante atender a las relaciones entre los familiares, las cuales nos pueden delatar en núcleo del problema. Cuatro elementos que definen el contexto: 1. El primero es aquel que se centra en los límites del maltrato, por lo que se considera imprescindible, la no ausencia del profesional que ha denunciado el caso. 2. Este define el contexto coactivo, y es la explicación a la familia problemática de que el profesional tiene el deber de comunicarle el caso al Tribunal. 3. Este tercer elemento alude a la conformidad del equipo sobre la decisión del Tribunal a la hora de alejar al menor de su núcleo familiar. 4. Y por último, se aclara las relaciones que mantiene la familia y los centros involucrados en el caso. Es necesario que el trabajador social cautive a la familia, y para ello tiene que jugar con antelación, es decir, saber de la familia antes de que ellos puedan dar información, anticiparse a las respuestas... 7. Definir el contexto de intervención profesional y final del encuentro. Estas áreas permiten observar cómo se formulan los contextos de intervención, aunque también es posible definir estos contextos mediante a observación directa. El inventario ha sido revisado y pulido en cuatro momentos distintos por un grupo de expertos. Su aceptación es del 97%. Los primeros contacto Carlos Lamas Hay que tener claro que los primeros contactos entre el trabajador social y el usuario son imprescindibles. 1. CONTEXTOS Y META-CONTEXTOS Son situaciones relacionales complejas que las definen y marcan límites: 9. Contextos profesionales de cambio: se trata de una relación entre el usuario y el trabajador social para fomentar algún cambio en el cliente, mediante la cooperación. Se puede crear mediante diferentes contextos: • Contexto asistencial: define una posición elevada al trabajador social (“up”) y una menos elevada al usuario (“down”), complementándose entre sí, pero existe la problemática de que el usuario dependa del trabajador social, desentendiéndose este e involucrando demasiado al trabajador social. La meta para el usuario sería el conseguir un bienestar y para el trabajador social sería cómo conseguirlo. • Contexto de consulta: se trata de un contexto en el participan personas expertas sobre un tema, dando la persona externa un consejo sobre como abordar la situación. • Contexto terapéutico: se trata del contexto adecuado para un usuario sintomático. Entre el profesional y el usuario se establecen vías complementarias o paralelas para superar esta sintomatología. • Contexto de evaluación: el usuario argumenta su situación con la finalidad no de explicarla, sino con la finalidad de que el trabajador social la acepte. • Contexto de control: es parecido al de evaluación, pero con la diferencia de que en esta, el usuario es culpable de un hecho reprochable, y en el contexto de evaluación no. • Contexto in-formativo: se tratan de intervenciones a usuarios que están atravesando una crisis en su ciclo vital, mediante grupos. Mediante un intercambio entre los componentes se hace el contexto, la función del trabajador social en este caso es guiar al grupo. 8. Metacontextos profesionales: se trata de una construcción social de instituciones, obviamente, reforzados por los diferentes contextos. Existen características que ilustran el trabajo profesional en los diferentes metacontextos: .1 Profesional que trabaja en un metacontexto asistencial contratado por una institución pública: los trabajadores sociales tienen como obligatorio prestar ayuda a los usuarios, los cuales acuden por una situación de necesidad. .2 Profesional que trabaja en un metacontexto de consulta de titularidad pública o privada: en este caso los trabajadores sociales también tienen la obligación de escuchar a los usuarioes, pero no tienen la obligación de atender su caso. .3 Profesional que trabaja en un metacontexto de terapia, de titularidad privada: en este caso el trabajador social fija desde un primer momentos una serie de normas o límites, que los usuarios aceptan de manera voluntaria y acuden al trabajador social de la misma forma. .4 Profesional que trabaja en un metacontexto de control de titularidad pública: el trabajador social interviene en el caso obligatoriamente es decir, por ley, y los usuarios acuden de la misma forma. .5 Profesional que trabaja en un metacontexto de evaluación de titularidad pública: el trabajador social esta obligado a atender el caso, pero en los usuarios acuden de manera voluntaria. .6 Profesional que trabaja en un metacontexto in-formativo de titularidad privada: acepta clientes que fija desde el inicio y éstos acuden voluntariamente. • Contexto de cooperación: todos los componentes del grupo tienen un objetivo común y claro. .1 Contexto de colaboración: habitualmente, lo profesionales tienen que trabajar en conjunto con otros profesionales, y tanto su forma de abordar el caso, como el éxito o el fracaso de este, dependen de todos los profesionales involucrados. .2 Contexto de derivación: los profesionales actúan sobre un mismo caso, pero en tiempos diferentes, se complementan. .3 Contexto de formación: habla sobre la organización de las responsabilidades de los profesionales. .4 Contexto de consulta y de supervisión: se trata de una situación en la que no hay entendimiento entre los diferentes profesionales y es necesaria la supervisión o evaluación de un profesional externo. 2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA Hay tres características a tener en cuenta para analizar la demanda: síntoma, sufrimiento y petición de cambio (Neuburger). Si un usuario cuenta a la vez con estas características se tendrá que llevar a cabo una intervención a nivel individual; si estas tres características estás alternas en los diferentes miembros de la familia, entonces hablaremos de una intervención a nivel familiar, y si se encuentra repartida a través diferentes sistemas humanos, hablaremos de una intervención a nivel de red. 3. DIFERENTES MODALIDADES DE PRIMER CONTACTO • Primer contacto mínimo Al ser el primer contacto, no se presentan ninguna de las características anteriores, con lo cual no hay demanda, tan solo se persigue, tras un contacto esporádico, conseguir algo de forma puntual. Lo que se persigue es establecer entre el usuario y el trabajador social una base solida para encontrar demandas alternativas futuras, por esto mismo es frecuente en las familias multiproblmáticas. Este primer contacto se concreta en los Servicios Sociales primarios, y se tiene que ayudar al cliente en base a la ayuda inicial que nos ha pedido, aunque luego vayamos más allá. Para ello, el trabajador social necesita hacer una valoración de la primera entrevista y se apoya, en el caso en el que así lo desee, en la opinión y la experiencia de sus compañeros. • Primer contacto externo al sistema La demanda no se presenta por boca de ninguno de los componentes familiares, sino que se solicita en forma de denuncia, es decir, los profesionales intervienen de forma obligatoria desde una petición exterior a la familia. Teniendo muchas de las actuaciones de los trabajadores sociales, una pauta más de control que de otra cosa, haciendo este de “investigador” a la hora de recoger todo tipo de información por las diversas instituciones acerca de la familia. Por todo ello, el trabajador social tiene que ser especialmente cauto en el primer contacto con la familia. • Primer contacto masivo El problema o situación se encuentra dentro del sistema, y se hace visible tras un cruce de acusaciones por parte de los usuarios. Se inicia normalmente a causa de la denuncia de uno de los miembros de la familia sobre la situación que esta está atravesando. Debido a esto, el usuario demandante pide una actuación masiva misma manera a todo el mundo y todas las familias, hay familias que incluso ven la muerte de un miembro como un alivio. El terapeuta por tanto, debe prever el choque emocional, que normalmente es más grave cuando se trata de un miembro joven o de un miembro central o figura de control en la familia, y no un familiar neutro. Por último, los suicidios no conllevan un gran choque emocional, salvo algunas excepciones. La terapia en el momento de la muerte Hay que conocer el rol del familiar que se ha muerto, y no hay que caer en el sesgo de que una familia más problemática necesita más ayuda, y viceversa. Así mismo, también hay que tener en cuenta que una excesiva implicación emoción al por parte del terapeuta, puede ser negativa. Es conveniente a su vez, usar palabras directas sobre la muerte para no crear ambigüedad, y así evitar el uso de un sistema cerrado. El terapeuta ha de tener en cuenta que es más fácil enseñar a abrirse a las personas que racionalizan los sentimientos que aquellas que simplemente los llora. La función de los funerales Sirven para enterrar rencillas entre el miembro que ha muerto y la familia, puesto que este causa un impacto emocional que no ocurre en otro momento. Además, el funeral tiene una función social, que es el momento de mostrarse apoyo unos a otros debido a la muerte de esa persona. Hoy en día hay muchas costumbre que no permiten asumir la muerte del familiar ni la idea de que vamos a morir, como mirar al cuerpo, o solicitar entierros privados donde los amigos de la persona fallecida no puede acceder. Estos ritos hacen que sea más complicado salir de la situación de duelo. O por ejemplo, no llevar a los niños a los funerales, esto no debería ser así, puesto que como el autor dice, un niño nunca ha perdido los nervios por enfrentarse a la muerte, sino por la ansiedad que le crean los que han sobrevivido. CONCEPTOS INTRODUCTORIOS DE LA OPTICA SISTÉMICA (CAMPANINI) 3.1 La teoría de los sistemas Su iniciador fue Bertalanffy; tiene una matriz de tipo biológico y ha aportado propuestas para su aplicación en las ciencias sociales. A su vez con el desarrolle de la “cibernética” (Wiener), que es la ciencia de control y comunicación en el animal y en la máquina. La definición clásica de sistema es: un conjunto de objetos y las relaciones entre estos y sus atributos (propiedades). Bertalanffy, introdujo además, que estos, interactúan entre sí; entendiendo la interdependencia entre estos y su posible cambio. Los sistemas pueden ser cerrados (sin relaciones con el ambiente) y abierto. Este último se caracteriza por ser el de los seres vivientes, los cuales se relacionan con el exterior principalmente para recoger información, llamando input a la información que entra y output a la que sale. Si analizamos las características más importantes de los sistemas abiertos, serían: 12. Totalidad: la relación entre las partes es tal, que un cambio en una provoca un cambio en las demás yen el sistema en general. Es decir, el sistema es inseparable y coherente y además atiende a la relación con su contexto y a su estructura jerárquica, con lo cual no es una suma de las partes sino un sistema con subsistemas. 13. Realimentación: es la base de la circularidad de los procesos interactivos. Se trata de un feed-back de información. Toda información de retorno puede tener dos efectos: • Que se mantenga la estabilidad (homeóstasis): no al cambio. • Pérdida de estabilidad: favorece al cambio. Ambos se autorregulan y complementan entre sí, si no lo hace, puede disolverse el sistema, o bien por demasiado cambio, o por demasiada homeóstasis. La realimentación positiva sería la amplificación que permite el crecimiento del sistema; y por otra parte la realimentación negativa, que sería un estado estacionario del sistema. 9. Equifinalidad: los mismos resultados pueden tener diferentes orígenes o a la inversa, al contrario que en los sistemas cerrados. 3.2 Axiomas de la comunicación humana Se puede dividir en tres sectores: sintaxis, semántica y pragmática. 3.2.1 Es imposible no comunicar Se trata de conductas inevitables aunque no hablemos, la comunicación de la voluntad sin entrar en una relación con los demás. Ruesch dice que el mensaje que le llega al receptor, puede transformar la conducta. Para ello tenemos que tener en cuenta algunos términos: 1. Mensaje: una sola unidad de interacción. 2. Interacción: una serie limitada de mensajes intercambiados. 3. Modelos de interacción: unidad de comunicación de nivel más elevado. 3.2.2 Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y otro de relación Baeston explica dos conceptos simultáneos: noticia y orden. Queremos expresar una información pero tenemos que tener un orden a la hora de hacerlo. Se trata de dos niveles lógicos diferentes donde el último clasifica al primero (metacomunicación). 3.2.3 La naturaleza de la relación depende de la puntuación de las secuencias de comunicación entre los comunicantes Toda conducta es causada por, y a la vez es causa de la conducta de los demás. La puntuación organiza los hechos, pero al tratarse de actuaciones espontáneas, puede no serlo y generar conflictos. 3.2.4 Comunicación verbal y analógica La posibilidad de comunicar con palabras (verbal) o no (analógica). La comunicación verbal se ha ido completando a la vez que ha evolucionado la especia por la necesidad de transmitir información. La comunicación analógica puede causar conflicto por su ambigüedad. 3.2.5 Todos los intercambios de comunicación son simétricos o complementarios según se basen en la igualdad o en la diferencia • Complementaria: condiciones de desigualdad, uno de los individuos está en posición dominantes (one up) y el otro el dominado (one down), aceptación y apreciación de las diferencias. • Simétrica: igualdad, cada persona está en condiciones de iniciar la acción. No podría haber un líder. 3.3 La comunicación en relación con el concepto Cuando los intercambios de comunicación se vuelven repetitivos es posible construir un mapa o modelo típico. Dado que la comunicación se da en un contexto es más fácil comprender el tipo de relación y los contenidos que se intercambian. Hasta que no se tiene claro el tipo de relación, los contenidos no tienen valor significativo. Si no se tiene claro esto, hay conflicto, de ahí la necesidad de matacomunicar. Todo mensaje comunicativo tiene respuesta a nivel de contenido y de relación. Tres realimentaciones posibles: 1. Rechazarla abiertamente: choque de las reglas sociales y el rechazo de una tranquila “no comunicación”. El bloquear una tentativa de comunicación provoca conflictos y una negativa de relación. 2. Aceptarla: crea problemas a la hora de poner límites, por una excesiva intrusión del otro. Podría generar conflictos y la necesidad de metacomunicar las reglas. APUNTE PARA UNA VALORACIÓN DIAGNÓSTICA (ALFONSA RODRIGUEZ Y TERESA ZAMANILLO) La relación profesional cliente como encuentro nos lleva a tener en cuenta: 6. El objeto de la disciplina de trabajo social, al que nos referimos como: “Todos los fenómenos relacionados con el malestar psicosocial de los individuos orientados según su génesis estructural y su vivencia personal” • Génesis estructural: son los problemas de desarrollo de las oportunidades vitales necesarias para el crecimiento de los individuos. • Vivencia personal: padecimiento del malestar que provoca perturbaciones en sus distintas esferas de relación social. En esta definición hay dos elementos claves como son individuo y situación pero hay una tercera que hace de nexo y que son las oportunidades vitales que para Dahrendorf son opciones, posibilidades, potencialidades. Se refiere a los deseos de innovación del ser humano en sociedad. • El conocimiento en trabajo social es un conocimiento para la acción, para el cambio. Supone el reconocimiento de la actividad reactiva y constructiva del sujeto sobre su propio medio. La percepción e interpretación que tienen los participantes sobre su realidad es uno de los datos fundamentales que ha de observar el profesional. • Comprensión que supone estar presente en la situación y en las acciones que en ella concurran. El profesional ha de entrar en contacto, obtener información para comprehender y así finalmente retirarse. El profesional y el cliente mantienen un intercambio conversacional, la cual está guiada por el profesional. Su tarea es establecer conexiones hipotéticas entre los datos que nos suministra el cliente, para así dar nueva luz al problema y acercarnos al cambio deseado por ambos. El proceso de valoración diagnóstica es el resultado de construir algo nuevo en un trabajo de investigación común. • Formulación de hipótesis en el curso de la entrevista. Expresar éstas, para que puedan ser compartidas por las personas, conduce a verificarlas y redefinirlas. Sobre todo contribuye a la posibilidad de que el cliente participe en una revisión y reestructuración de su problemática. El trabajador social desde el primer momento de la relación se encuentra con una determinada manera de ver el mundo y un estilo determinado de relacionarse con los otros. • Los sistemas de recursos deben ser también considerados como vínculos y datos a tener en cuenta. El análisis de la solicitud permitirá reconocer el significado de la petición, definir la relación, diferenciar la demanda explícita de la implícita, la urgencia de la situación y la necesidad de respuesta inmediata o no. La valoración diagnóstica es fundamentalmente, el ordenamiento y la categorización de los datos que observa el profesional, orientado a producir un cambio. Dicha categorización de las observaciones se debe encontrar en la “cabeza” del profesional y es preciso servirnos del modelo de representación de la realidad que tiene el cliente. Hay que tener en cuenta que no hay cambio sin comprensión de la situación, ésta no es posible si el trabajador social impone su modelo de ver el mundo. Finalmente, tener en cuenta qué se escucha, el cómo se escucha y desde dónde escucha el profesional, es decir, el marco teórico que exige ordenar los datos, aplicar categorías de análisis que no se tienen con la simple representación del mundo que tenemos como profesionales, son elementos, a nuestro juicio, fundamentales para la evaluación diagnóstica. ESQUIZOFRENIA Y FAMILIA La esquizofrenia es un término que comienza a mediados del siglo XIX, época en la que los pacientes que padecían esta enfermedad vivían en los manicomios ocupando camas de larga estancia, pero ésto, hoy en día es diferente, y gracia a los procesos de desinstitucionalización y a los programas de atención comunitaria que surgen en torno al siglo XX, la mayoría de los pacientes viven en su medio sociofamiliar. Todo esto queda reflejado en la Ley general de sanidad de 1986 que dice que: “La atención a los problemas de salud mental de la población se realizarán en el ámbito comunitario, potenciando los recursos asistenciales a nivel ambulatorio y los sistemas de hospitalización parcial y atención a domicilio, que reduzcan al máximo posible la necesidad de hospitalización”. A la hora de intervenir con el paciente, le debemos garantizar una red de atención integral, el respeto a la opinión y libertad y lo que es más importante, hay que garantizarle el acceso a la normalización de derechos, ya que no hay que ver a éste como un enfermo sino como una persona como cualquier otra de pleno derecho. Lo mismo pasa con la familia con la que también intervenimos debido a que es una herramienta fundamental que también necesita apoyo, aunque no debemos olvidar que el tratamiento es individualizado, es decir, es el paciente el objeto de intervención el cual tiene capacidad de elección. La intervención la realizaremos según el modelo de referencia que tenga cada uno dependiendo el contexto en el que viva, pero hay que tener en cuenta que ese contexto se enmarca dentro de un equipo ya que nunca vamos a trabajar solos, es decir, hay principios en nuestra profesión que nos hace mirar las cosas desde un punto de vista distinto al que tiene por ejemplo un psicólogo, por lo que hay que adaptar ese modelo al de tu equipo. Las familias cuando descubren que uno de sus familiares ha desarrollado una enfermedad mental grave se quedan en “shock”, paralizados, ya que no saben cómo actuar ante este descalabro en sus vidas. Ante esto, lo que necesitan es ser informados sobre los medicamentos, los tratamientos psicosociales, opciones de vivienda...etc. La familia, es considerada como un elemento que permite la evolución del proceso de salud mental en un sentido u otro, es decir, en positivo o en negativo. En sentido negativo me refiero sobre todo al concepto que surge a mediados del siglo XX: emoción expresada (E.E), y que hace referencia al estilo de comunicación prevalente dentro de una familia y a la alta emoción expresada determinada a veces por altos niveles de sobreimplicación emocional básica hacia el paciente. Las intervenciones familiares psicosociales suelen basarse en diversas estrategias relacionadas con la E.E como las construcción de una alianza con los familiares que cuidan al paciente, lograr el cambio deseado en la conducta y sistemas de creencias de los familiares.. etc. Es importante también ver la esquizofrenia dentro del modelo vulnerabilidad-estrés. Aquí esta enfermedad se conceptualiza como que todos somos susceptibles a sufrir una crisis en una escala del 1 al 10 pero hay elementos internos o externos que te hacen más o menos vulnerable y entre estos elementos hay que resaltar
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved