Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comparación entre la vía teatral de William Shakespeare y Jean Racine - Prof. Salvatierra, Exámenes de Artes escénicas

Literatura inglesaHistoria del Teatro FrancésTeoría del TeatroLiteratura francesaHistoria del teatro inglés

En este documento se explora la tercera vía arquetípica del teatro universal representada por Jean Racine, comparada con la vía de William Shakespeare. Se abordará su biografía y contexto histórico para entender desde qué punto de partida parten ambos autores.

Qué aprenderás

  • ¿Qué autores se comparan en este documento?
  • ¿Cómo se diferencian los estilos de lenguaje de William Shakespeare y Jean Racine?
  • ¿Cómo se representaban las obras de teatro en el Siglo de Oro inglés y francés?
  • ¿Cómo se diferencian las biografías y contextos históricos de William Shakespeare y Jean Racine?
  • ¿Qué significaban las unidades de acción, tiempo y lugar en el teatro del Siglo de Oro francés?

Tipo: Exámenes

2020/2021

Subido el 27/09/2022

its.alissss
its.alissss 🇪🇸

4.7

(38)

27 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comparación entre la vía teatral de William Shakespeare y Jean Racine - Prof. Salvatierra y más Exámenes en PDF de Artes escénicas solo en Docsity! LAS DIFERENCIAS ENTRE EL TEATRO DE WILLIAM SHAKESPEARE Y EL DE JEAN RACINE Alicia Giménez González NIUB: 20277596 Carmina Salvatierra Història de les Arts Escèniques, B1 2 INDICE: · Introducción………………………………………………………….………….. 3 · William Shakespeare……..……………………………………………………… 4 · Jean Racine…………………………………………………..…………………... 5 · Comparación vía de Shakespeare con vía de Racine....……..…………………... 6 · Bibliografía......…………..……………………………………………………... 11 · Webgrafía......…………..…..…………………………………………………... 11 5 JEAN RACINE: Jean Racine (1639 – 1699) es conocido por ser el gran dramaturgo francés del Siglo de Oro. Nacido en el seno de una familia de la pequeña nobleza, fue criado por sus abuelos al quedar huérfano a los tres años de edad. Educado bajo las directrices jansenistas, estudió filosofía en el Colegio D’Harcourt de París, y a los 18 años de edad, decidió consagrarse plenamente a la literatura. Escribió bajo la protección de Luis XIV y trabajó junto a otros grandes dramaturgos de su época como Molière, ya que sus primeras obras – La Tebaida y Alejandro – fueron representadas por su compañía, aunque más tarde rivalizarían debido a que a partir de 1667, el Hotel de Borgoña sería la compañía habitual de Racine. En dicha compañía presentó Andrómaca, la primera de sus grandes obras, y con la que consagró su fama y dividió a la opinión pública entre seguidores de Racine y seguidores de su otro gran rival: Pierre Corneille (1606 – 1684). Racine fue siempre respaldado por la aristocracia y alcanzó la cumbre de su gloria literaria entre 1672 y 1675 pues supo representar en sus obras los gustos teatrales de Luis XIV, caracterizado por ser un teatro magnificente y culto que mostraba el poder y gloria de Francia. 6 COMPARACIÓN VÍA SHAKESPERIANA CON VIA RACINIANA: Una vez realizada la pequeña introducción biográfica de ambos autores, a raíz de extractos del prólogo de Carlos Pujol, llevaré a cabo una comparación entre ambos autores a través de las características generales de su obra. “Racine acepta convenciones muy rígidas con una docilidad que nos asombra; las unidades de acción, tiempo y lugar reducen tanto la libertad del dramaturgo. (…) El argumento ha de ser simple, todo debe trascurrir en el plazo de un día, y siempre en el mismo lugar. La violación de estas reglas equivalía a desacreditarse estética y socialmente, a hacer trampas falseando la verosimilitud. (…) Pero están además los principios del decoro, que exigían por ejemplo, desterrar de la escena cualquier acto violento.” “La más imperdonable muestra de mal gusto, el máximo atentad al decoro, hubiese sido el recurso habitual del teatro de Shakespeare y de los isabelinos ingleses, representar con toda viveza ante nuestros ojos cómo se mata y cómo se muere, en Inglaterra se era pródigo en horrores exhibidos ante el público, al que se solía dar una generosa ración de sangre como complemento indispensable del espectáculo; en la Francia de Luis XIV se mataba y se moría de un modo mucho más discreto y púdico”. En este primer fragmento seleccionado se habla de varias ideas: En primera estancia se mencionan las rígidas convenciones del teatro del Siglo de Oro francés, y es que el teatro de Luis XIV, era un teatro lleno de normas pautadas por las ideas filosóficas de Descartes en las que se dictaba que la razón debía ser la guía y señora del hombre en sus relaciones con Dios y con el mundo. De esta manera, la razón exigía la adecuación y respeto a las reglas de lugar, acción y tiempo clásicas, y además también instaba al decoro y al uso de la verosimilitud en las obras, haciendo del teatro francés del siglo XVII era un teatro en el que la acción se desarrollaba en un mismo lugar – debido a la regla de la verosimilitud1 – y en un periodo de tiempo 1 En un inicio se seguía la costumbre francesa del decorado múltiple pero debido al reducido tamaño del escenario, a la convención clásica de tiempo (menos de 24 horas) y la exigencia de verosimilitud de los puristas, se implantó el decorado único, y por lo tanto, un solo escenario. 7 de menos de veinticuatro horas, lo que, como menciona Pujol, reducía al máximo las libertades del dramaturgo. El teatro de Shakespeare en cambio, y mencionado en contraposición al decoro francés, no respetaba estas tres unidades de tiempo pues en sus obras, aparte de infringir la verosimilitud de estas, desarrollaba su acción en múltiples lugares y espacios, con infinidad personajes y en periodos de tiempo larguísimos con múltiples de subtramas. Esto es debido a que el propio Shakespeare admitía que cualquier obra de teatro era en sí misma inverosímil y que respetar las reglas clásicas era absurdo: “Pero todos vosotros, nobles espectadores, perdonad al genio sin llama que ha osado llevar a estos indignos tablados un tema tan grande. ¿Este circo de gallos, puede contener los vastos campos de Francia? ¿O podríamos en esta O de madera hacer entrar solamente los cascos que asustaron al cielo en Agincourt?”2. Además de que para el dramaturgo inglés, era más importante la poesía y la historia desarrollada por los personajes que la situación exterior de escena; y esto lo comprendió siempre el público. Otra de las ideas mencionadas en este fragmento es la imperdonable muestra de mal gusto inglés al representar en escena como se mata y como se muere. Este particular capricho se debía al descubrimiento de las tragedias de Seneca y su traducción por parte de Heywood en torno a 1559. Su temática, basada en la sangre y la venganza adornada por las bajas pasiones humanas, que se contraponía a la tradición ciceroniana que se venía llevando, permitía a Shakespeare representar con mayor soltura sus grandes tragedias y dramas históricos, y que provocaban en el espectador una sutil reflexión sobre la condición del hombre y su existencia. A esta intencionada falta de decoro se le adhería el hecho de que sus obras estaban dirigidas a todo tipo de público, por lo que la acción en escena era un elemento esencial y necesario para atraer a los espectadores menos cultivados al teatro isabelino. 2 Cita extraída del prólogo de Enrique V 10 una exposición del poder de unos y otros; las obras no se representan, se escenifican, y en ellas se refleja el privilegio de quien las observa: burgueses, nobles, aristócratas y acreditados del Rey. Ambos teatros, aun que presentan semejanzas en el tamaño de los escenarios, los vestuarios y los mecanismos, su funcionalidad dista mucho ya que mientras que uno sirve para entretener y concienciar emociones en el espectador, el otro sirve para mostrar la grandilocuencia y poder de quien lo encarga. “Este tipo de tragedia, que dista tanto de halagar los ojos con un espectáculo vistoso y variado, en Francia tardó en aceptarse (…). Fue un teatro concebido no para atraer y complacer al público, sino para imponerle una concepción del arte. La gente prefería obras de carácter galante y novelesco, con múltiples y trepidantes acciones, cambios de decorado, efectismo y alguna que otra extravagancia, y no le importaba lo más mínimo que entre el primer y el segundo acto transcurrieran días, semanas o amos enteros. Pero la tragedia normalizada acabó por cuajar y convertirse en una institución del buen gusto.” Con este último fragmento paso a concluir este trabajo pues en él se recoge el cambio que se llevó a cabo del siglo XVI al siglo XVII en el teatro y que afirma la existencia de la tercera vía en la historia del teatro universal que, junto a las anteriores vías, configurará lo que será posteriormente el teatro moderno. 11 BIBLIOGRAFIA: Oliva, Cesar. Historia básica del Arte Escénico. 2ªed. Madrid: Editorial Catedra, 2006. 521 p. ISBN: 9788437609164. [Consulta: 16 de mayo de 2022]. Planeta, Editorial. Jean Racine: Andrómaca y Fedra. 1ª ed. Barcelona: Editorial Planeta. Clásicos Universales, 1982. 147 p. ISBN: 8432028792. [Consulta: 16 de mayo de 2022]. WEBGRAFIA: Chacon, Paola. Teatro del Renacimiento: conceptos, idealización y características. En: Tipos de Arte [En línea]. Disponible en: https://tiposdearte.com/teatro/renacimiento [Consulta: 16 de mayo de 2022]. Chacon, Paola. Teatro Neoclásico: concepto, definición y características. En: Tipos de Arte [En línea]. Disponible en: https://tiposdearte.com/teatro/neoclasico [Consulta: 16 de mayo de 2022]. Editorial Grudemi. Teatro isabelino. En: Grudemi. Enciclopedia de Historia [En línea]. Disponible en: https://enciclopediadehistoria.com/teatro-isabelino/ [Consulta: 16 de mayo de 2022]. Fernánez, Tomás; Tamaro, Elena. Biografía de Jean Racine. En: Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [En línea]. Barcelona, España, 2004. Disponible en: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/racine.htm [Consulta: 16 de mayo de 2022]. Fernánez, Tomás; Tamaro, Elena. Biografía de William Shakespeare. En: Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [En línea]. Barcelona, España, 2004. Disponible en: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/shakespeare.htm [Consulta: 16 de mayo de 2022]. Zayas de Lille, Gabriela. El siglo de oro del teatro francés. Teatro de palacio y burgués. En: Blogia. Arteyliteratura [En línea]. Barcelona, España, 2006. Disponible en: https://arteyliteratura.blogia.com/2006/080801-el-siglo-de-oro-del-teatro-franc-s.-teatro-de- palacio-y-teatro-burgu- s.php#:~:text=La%20tragedia%20y%20la%20comedia,d%C3%ADa%20y%20en%20un%20luga r). [Consulta: 16 de mayo de 2022].
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved