Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

trabajo social y coyuntura de las políticas sociales, Apuntes de Trabajo Social

CONCEPTO DE ANALISIS DE COYUNTURA, Que es un análisis de coyuntura, ELABORACIÓN DEL PERFIL DE INVESTIGACIÓN

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 10/07/2022

olivia-mamani-calzada
olivia-mamani-calzada 🇧🇴

2 documentos

1 / 66

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga trabajo social y coyuntura de las políticas sociales y más Apuntes en PDF de Trabajo Social solo en Docsity! MATERIA “análisis de coyuntura“ RABAJEMOS JUNTOS POR UNA FAMILIA MAS UNIDBAJEMOS JUNTOS POR UNA FAMILIUNIVERSITARIO ALVARO FLORES chura Tatiana lauara janco Taller de grado Docente: LIC: Mabel esprella Pérez GESTION 2016 TEMA Nº 1 MODELO DE ANALISIS POLITICO EXOGENO INTRODUCCION Existen momentos en la realidad de cada nación o país que pueden ser más complejas y cambiantes, se hace evidente no solo la información de los diarios, radio y televisión, se precisa establecer una investigación con algunos parámetros y definición de actores e interés así como de elementos centrales que hacen los hechos de la situación actual de la que formamos parte y estamos insertos. Por ello es indispensable contar con herramientas teórica-metodológicas, estas dirigirán y orientaran la investigación en el tema de análisis coyuntural, para que cuando escudriñemos ese entramado social, lo hagamos de manera ordenada y con objetivos claros de “qué” y “por qué” vamos analizar, tal o cual situación. En todo momento y en variadas situaciones realizamos "análisis" de coyuntura, sea que estemos conscientes o no, salir del trabajo, entrar en un partido político, participar en una lucha política, casarnos, enviar hijos al colegio, descansar, estar atentos a estas situaciones es tomar decisiones evaluando la situación misma bajo la óptica de nuestros intereses o necesidades, en estas decisiones analizamos la información y evaluamos tomando decisiones, es así que el análisis de coyuntura es una mezcla de conocimientos y descubrimientos, es una lectura de la realidad hecha en función de una necesidad o interés, no existe análisis de coyuntura neutro, desinteresado: puede ser objetivo pero siempre estará relacionado con una determinada visión del sentido y rumbo de los acontecimientos, es así que no solo es parte del arte de la política, es en sí misma un acto político. El que hace política, hace análisis político, aún sin saberlo. Pero el análisis de la coyuntura es una tarea compleja, difícil, exige un conocimiento detallado de todos los elementos importantes y disponibles de una situación determinada, así también que exige un tipo de capacidad para percibir, comprender, descubrir sentidos, relaciones, tendencias, a partir de los datos y las informaciones. El siguiente trabajo pretende ofrecer algunos elementos metodológicos para el análisis de la realidad política y percibir con mayor claridad lo que es la coyuntura. Nicos Poulantzas. Poder Político y Clases Sociales en el Estado Capitalista. .1ra edición editorial siglo XX!. Francia 1968. pag 110-111 La diferencia entre “Estructura y Coyuntura”, también los pone en evidencia la relación entre ambos conceptos, o pueden ser asumidos confusamente o de manera oscura, en los distintos actores, con una mezcla de sentimiento o intuición que provoca un comportamiento determinado. Si nos referimos al aspecto de articulación, esta no solo hace mención a la relación entre los hechos o fenómenos o situaciones sociales que afectan mi comportamiento, sino que también esta habla de la relación de información, pensamiento, actitud y práctica sociales, y el espacio o escenario social en el que uno se desenvuelve. Entonces cuando decimos que la noción de coyuntura debe ser siempre e inmediatamente asociada con ligazón, articulación, estamos refiriéndonos a una manera determinada de entender la realidad social y también, desde una forma específica de comprender la relación entre teoría y práctica, o sea entre pensar y actuar. Tanto la noción de “Coyuntura y Análisis de Coyuntura” remiten ambas al concepto de articulación de la realidad y a nuestra inserción en esa realidad. Esta articulación no sólo supone la relación sino también la forma y el sentido, el carácter, de la conexión. Estos aspectos son causados mediante un juicio teórico. Entendemos que lo real, lo histórico social no es algo simple que se reduce a una sola causa, lo real se presenta unido a varios factores o elementos y situaciones presentes, pasadas. Lo real es también nuestra acción orientada a la realización de un proyecto, la cual tiene sus raíces en la situación actual yes a lo que aspiramos. “La noción de análisis de coyuntura, incluso en su forma más preliminar, remite entonces a la comprensión de lo real como algo complejo y respecto a lo cual no podemos sino actuar, con mayor o menor conciencia”2 2Equipo Educación y Equipo Poder Local CEDIB. ¿Qué es y cómo se hace Análisis de Coyuntura?, Taller de Análisis de la Realidad (TAR).Cochabamba, Bolivia. Noviembre de 2006 • www.cedib.org Hello, Gallardo. Fundamentos de Formación Política, Análisis de Coyuntura. Departamento Ecuménico de Investigación (DEI). San José, Costa Rica. 1988. Otra definición que refuerza la idea anterior: “Coyuntura es el conjunto de condiciones conjugadas que caracteriza un momento en el movimiento global de la materia histórica. En ese sentido, se trata de todas las condiciones, tanto psicológicas, políticas, sociales, como económicas o materiales. Sin embargo, este no es un momento cualquiera, sino aquel que privilegiamos, que definimos como objeto de estudio, que construimos como tal. La actualidad para ser comprendida tiene que ser transformada en momento actual. El momento actual sin embargo, presenta una mayor riqueza de contenido porque en él se traman las dos lógicas: la lógica general de la época y la lógica específica del momento actual, cuya combinación se expresa en la coyuntura. Como condensación de la sociedad en un momento determinado, el momento actual es la expresión más desarrollada y compleja de la realidad política. Paralelamente, el Análisis de Coyuntura es la elaboración más compleja del análisis político”3 También podemos mencionar que la coyuntura se define como la forma de manifestación de lucha de los diferentes actores, grupos, en una sociedad determinada y en un momento especifico. Una sociedad que se encuentra dividida en clases sociales, grupos económicos y políticos que juegan un papel determinado en la estructura social de que se trate. “Sintetizando, una coyuntura en pocas palabras es: un equilibrio social o institucional de carácter provisorio, que resulta de la desigualdad de situación y de potencial de poder entre dos o más protagonistas confrontados, o un protagonista contra un opositor; o puede ser también una crisis del momento, la cual sobreviene con la agudización de las contradicciones; o dicho de otro modo, una coyuntura es un desplazamiento significativo de la correlación de fuerzas en el 3 Proyecto de Incidencia, Criterios Para la Incidencia: Análisis de coyuntura. Volumen II. Guatemala, Centroamérica. Agosto, 2001 Equipo Educación y Equipo Poder Local CEDIB. ¿Qué es y cómo se hace Análisis de Coyuntura?, Taller de Análisis de la Realidad (TAR).Cochabamba, Bolivia. Noviembre de 2006 • www.cedib.org. breve plazo, a raíz de un acontecimiento desencadenante, que funciona frecuentemente como revelador de las contradicciones sociales e institucionales hasta entonces latentes”4 1.1. Que es un análisis de coyuntura Analizar la estructura de una sociedad es ver como se relacionan los grupos y aparatos sociales, así como el tamaño e influencia que tiene cada uno de ellos, es así que se aprecia las características principales de los grupos, actores o clases sociales o se puede ver el grado de desarrollo de su aparato económico, político y social. En cambio cuando se analiza una coyuntura es ver a estos mismos sectores, aparatos y sus relaciones, movimiento, es decir actuando y enfrentándose en un momento dado y en una situación concreta, es así que en cada momento se crean escenas donde intervienen diversos actores sociales, ya sea anivel nacional, internacional, regional o a nivel institucional o grupo pequeño. El análisis de coyuntura debe llevar a conocer y transformar los principios que organizan las prácticas sociales de los actores. Una práctica de análisis de coyuntura recoge una concepcióndialéctica, de la relación de la sociedad y individuos, es decir de su estructura y su formacióneconómica que determina la práctica social y una práctica que influye en esa estructura. El análisis de coyuntura refleja el movimiento real de la sociedad. Un análisis de coyuntura a nivel social e institucional es análisis de una escena política en donde hay distintas categorías de actores de esta forma los objetivos del análisis de coyuntura son: 4 Institutito Centroamericano de Estudios Políticos, Como Hacer un Análisis de Coyuntura, Cuadernos de Formación para la Práctica democrática N° 5, Guatemala, Centroamérica. Sept, 2002. Cap., 1. Pág., 9. Equipo Educación y Equipo Poder Local CEDIB. ¿Qué es y cómo se hace Análisis de Coyuntura?, Taller de Análisis de la Realidad (TAR).Cochabamba, Bolivia. Noviembre de 2006 • www.cedib.org. • Presentar un tema perfectamente delimitado y un problema claramente formulado que articula la teoría con la investigación empírica. • Encontrar explicaciones y afirmaciones sólidamente argumentadas de tal manera que no sean fácilmente refutadas y cuestionadas • Tener coherencia y lógica interna, por una parte, y por otra un referente en la realidad. • Que las afirmaciones y explicaciones, rigurosamente explicitadas sean producto de un trabajo sostenido durante el cual se hayan ido desechando y rechazando otras explicaciones posibles alternativas • No tener una aproximación ingenua, lo que supone un manejo teórico bibliográfico adecuado y actualizado • Tener en cuenta el estado en el que se encuentra la investigación sobre el tema y el problema considerando las críticas y evaluaciones existentes al respecto. • Articular la relación recíproca entre investigación y teoría. La teoría que no se genera en la investigación empírica es un mero ejercicio intelectual desvinculado de la realidad. Y de tal manera, la investigación que acumula hechos y datos sin darle significado alguno puede ser una mera colección sin sentido. Es así que llevar a cabo una investigación requiere una seria de disposiciones que tiene que ver con el cuestionamiento, con la amplitud y critica, con la tenacidad y paciencia, así como con la ética:  Capacidad de observación y cuestionamiento, es a lo que nos rodea, lo que leemos, lo que observamos, se extraña y se pregunta el porqué, captar la importancia de ciertos hechos, Para Aristótelesla observación en los científicos es aquel hombre capaz de encontrar rareza donde el resto de no ven más que normalidad. La observación es una actitud creativa.  La amplitud del criterio,es importante, ya que esta mantiene la mente abierta a complejidades de los factores de la realidad social. La amplitud reconoce las dificultades del conocimiento, la lógica de las otra teorías, capacidad de ser autocritico y abierto a lo que los demás piensan, la capacidad crítica prevalece en uno mismo, los materiales con los que se trabaja y hacia otros trabajos.  La paciencia y tenacidad, permiten minuciosidad y cuidado que existe en la investigación desde escribir un proyecto hasta realizarlo y presentarlo.  La creatividad, importante desde la creación del tema, hasta pasar a las soluciones por la cuales debemos pasar, y la etapa del análisis e interpretación de materiales con los que trabajamos, la creatividad separa de la charlatanería, de los que repiten teorías y no conocen lo real.  La ética, muestra respeto a autores y colegas, si usamos sus ideas debemos mencionarlos, no incurrir en plagio, no deformar los datos de otros y de uno mismo. "La investigacióncientífica es esencialmente como cualquier tipo de investigación, solo que másrigurosa y cuidadosamenterealizada. Podemos definirla como un tipo de investigación "sistemática, controlada y empírica, critica de posicioneshipotéticas sobre las presumidas relaciones entre fenómenos naturales" (Kerlinger, 1975, p.11)8. Que es "sistemática y controlada “implica que hay una disciplina constante para hacer investigacióncientífica y que no se dejan los hechos a la causalidad. "Empírica" significa que se basa en fenómenos observables de la realidad. Y "critica" quiere decir que se juzga constantemente de manera objetiva, eliminando las preferencias personales y los juicios de valor de forma cuidadosa y precavida. La investigación puede cumplir dos propósitosfundamentales: a) producir conocimiento y teorías (investigaciónbásica) y b) resolver problemas prácticos, (investigación aplicada). Gracias a este tipo de investigación la humanidad ha evolucionado9. 8Barragán, Rossana. Et al. Guía Para la elaboración y Ejecución de proyectos de investigación. 4ª Ed. Bolivia, La Paz. Plural Editores. 2007. Pág., 5-8. Kerlinger, F, N, Enfoque Conceptual de la Investigación del comportamiento. Nueva Editorial Interamericana. México, 1979 9 Hernández, S. Fernández, C. Baptista, L. Metodología de la Investigación. 2ª, Ed. México. McGraw Hill. 1999 Según Roxana Barragán, se requiere que para la investigación el tema sea motivador, si solo responde a la demanda institucional, su desarrollo serádifícil. No se logra un buen trabajo sino se está enamorado del tema deberá inspirar un aire de pasión. Zubizarretadecía que no existen buenos o malos temas (Zubizarreta, 1983:100), sino buenos y malas maneras de presentar un tema. Bourdieu señala que " en realidad lo que cuenta es la construcción del objeto de estudio y el poder de un método de pensamiento que nunca se manifiesta tan bien como en su capacidad para construir aspectos socialmente insignificantes en objetos científicos". (Bourdieu, 1996:163.Enfasis nuestro). Es importante una reflexiónsobre los "por ques" de nuestra investigación y de los impactos de nuestra forma específica de construir el objeto social (Marcus y Fischer: 1986:25). El manual de Eco nos da unos consejos (1986:27-68)10: 1. No definir temas amplios, podemosnaufragar y confundirnos en un mundo de problemáticas.Gramsci decía que muchosde los temas abstractos son "guías sobre el universo"; Eco refiriéndose a ello señala que temáticas con ese aspecto abordaban "decenios de experiencia y labor reflexiva (Eco.1986:33). Si un tema es amplio no se cubrirá con lo detallado de la investigación con cierta profundidad de un tema o problema de investigación. 2. No pretender que la investigación de uno, aporte a la solución de un problema global. 3. Realizar investigaciones en temas ligados a la realidad boliviana, ampliar y estudiar a través de la investigación aspectos determinantes en Bolivia. 4. No trabajar sobre un tema global que no esté delimitado espacial y cronológicamente. 10 Eco, Humberto. Como Hacer una tesis, Técnicas y procedimientos de Investigación. Barcelona. 1986 Libro angy contendrá elementos de descriptivos o un estudio correlacional contendrá elementos descriptivos, ocurre con cada uno de los estudios. Es así que aunque alguna investigación no puede situarse con alguno de los tipos citados, sino caracterizarse como tal, se inicia como exploratoria, para después ser descriptiva, correlacional y explicativa. Son dos factores que influyen para que la investigación se inicie como exploratoria, descriptiva y correlacional o explicativa: el conocimiento actual del tema de investigación que nos revela la revisión de la literatura y el enfoque que el investigador quiera dar a su estudio. El conocimiento del tema de investigación nos puede referir que existen temas de investigación pero no son aplicables al contexto, se procede un estudio exploratorio. Si existen piezas y trozos de teoría con apoyo de lo empírico moderado, esto se toma como un estudio descriptivo que ha definido y detectado ciertas variables. Si la investigación nos muestra existencia de una o más variables, la investigación iniciara como correlacional. Y si la literatura nos muestra que existen varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación esta pasa a iniciarse como explicativa. El Estudio Explicativo; “Los estudios explicativos van másallá de la descripción de conceptos o de fenómenos o del establecimiento derelaciones entre conceptos; está dirigido a responder a las causas de los eventos físicos o sociales. Como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar porque ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da este o porque dos o más variables están relacionadas”12. 2.3.1. Plantear el Problema y Construcción del Objeto de Estudio Plantear el problema no es más que afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación, plantear esta puede ser inmediato o puede llevar tiempo, ello depende de cual familiarizado este el investigador con el tema, la complejidad del tema, la existencia de estudios, antecedentes, el empeño del investigador y sus 12 Hernández, S. Fernández, C. Baptista, L. Metodología de la Investigación. 2ª, Ed. México. McGraw Hill. 1999. Cap., 4. Pág., 66. habilidades. Senecita formular el problema específico en términos concretos y explícitos de manera que pueda ser investigado de forma científica. (Selltiz et al., 1976). Ackoff 1953. Un problema correctamente planteado esta parcialmente resuelto, mayor exactitud corresponde más posibilidades de obtener una solución satisfactoria. El investigador no solo debe conceptualizar el problema, sino debe verbalizarlo en forma clara, precisa y accesible. Criterio para plantear un problema (Kerlinger.1975)13:  El problema debe expresar relación entre dos o más variable  Debe estar formulado claramente, sin ambigüedad, por ejemplo ¿que efecto, En qué condiciones, Cual es la probabilidad, como se relaciona con?  El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir poder observarse en la realidad Para Bourdieu es necesario una rupturaepistemológica, una "mera mirada", un cambio de visión del mundo social. Cuestión a los conceptos, métodos y modos de pensamiento, tanto del sentido común, como del sentido científico. Del sentido común, porque de lo contrario se repetiría con problemas más rebuscados, cosa que los actores ya les dijeron y que ellos mismos podrían haberla enunciado (Bourdieu, 1995:188-189 y 192-193). Dicho de otro modo el investigador deberá construir su objeto de estudio el cual no solo sería un referente o hecho empírico, sino que se conformaríatambién con ideas teóricas, proposiciones a hipótesis. Es importante construir un objeto de investigación y una situaciónproblemática o problema. Se investiga el objeto a través del problema(Rodríguez: 1988:49). Plantear un problema central o una problemática determinada,además el campo 13Kerlinger, F, N, Enfoque Conceptual de la Investigación del comportamiento. Nueva Editorial Interamericana. México, 1979 Barragán, Rossana. Et al. Guía Para la elaboración y Ejecución de proyectos de investigación. 4ª Ed. Bolivia, La Paz. Plural Editores. 2007. Tema 1. Pag,19-26 de investigación y expresa conscientemente el propósito de la elección del tema. Briones sostiene que el objeto de estudio es denominado e algunos textos, el problema de la investigación y que no existe diferencias sustanciales entre ambos 2.3.2. Los Objetivos, Preguntas y Construcción de la Problemática Mientras no se establezcan los objetivos no se plantee el problema, y el problema específico, el tema es una masa de arcilla en la cual no se puede trabajar: -La Investigación debe plantear: a) Objetivos: Son importantes nos aproximan haciadonde queremos llegar, estos nos ayudan a precisar el campo de nuestro trabajo y el objetode estudio. Esto es otra muestra de acercarse al tema. Se plante una serie de objetivos generales, luego hay que releerlos y analizarlos, sino se elige un objetivo se va directo a problemas más amplios, se debe eliminar los que no sirven y ordenar los que nos queden. Los objetivos deben expresarse con claridad para evitarse posibles desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse (Rojas. 1981)14; son las guías del estudio y durante todo su desarrollo deberán tenerse presentes. Evidentemente. Los objetivos que se especifiquen han de ser congruentes entre sí. Plantear los objetivos generales o específicos requiere:  Que los objetivosresponden a nuestros temas, sino existe correspondencia se debe reformular los objetivos o el tema.  Que los objetivos no introduzcan otros temas de investigación, que no sea amplio ni ambicioso.  Quelos objetivosespecíficos sean desagregaciones de los objetivos generales, debe haber correlación. 14 Rojas Soriano, R. Guía Para Realizar Investigaciones Sociales. México Nacional. Universidad autónoma de México. 1981. Sexta ed. Hernández, S. Fernández, C. Baptista, L. Metodología de la Investigación. 2ª, Ed. México. McGraw Hill. 1999. Equipo Educación y Equipo Poder Local CEDIB.¿Qué es y cómo se hace Análisis de Coyuntura?, Taller de Análisis de la Realidad.Cochabamba, Bolivia. Noviembre de 2006. Cap,4. Pag,16-17 • www.cedib.org. • Priorizar las fuentes conocidas como seguras • Contrastar las afirmaciones contradictorias • Chequear con los funcionarios autorizados • Usar el sentido común y el conocimiento de la realidad C. Selección de noticias más relevantes y confiables:De toda la información verdadera y objetiva que hemos recopilado, hay que seleccionar los sucesos más relevantes, descartando loshechosintrascendentes y pasando a segundo plano los hechos secundarios. Algunos criterios para seleccionar información son: C.1. Priorizar lo que afecta directamente a nuestro país, Estado o localidad. Por ejemplo, en el campo internacional, acentuar los hechos de Sud América, América Latina. C.2. Priorizar los hechos relativos a las actividades de nuestra organización. La Clasificación, una vez realizados los pasos anteriores, de los hechos más relevantes de la coyuntura. Entonces lo que continúa es la ordenación de esos hechos, a fin de que facilite nuestro estudio. En un principio se dividen los hechos en internacionales y nacionales. Si el Análisis de Coyuntura es regional, se agrega una tercera división: Estado omunicipio. I. Marco Internacional: Nivel Mundial: Puede dividirse en Europa, África, Asia, Medio Oriente, Oceanía, América Latina. O puede clasificarse regionalmente: América del Sur, Tratado de Libre Comercio, Mercado Común del Sur (MERCOSUR), Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA),etc. II. Marco Nacional: a) Político:Abarca lo relativo al gobierno, Estado, partidos, organizaciones populares y empresariales, instituciones. b) Militar Fuerzas Armadas, policía, ataques, defensa. c) Económico: Se refiere a la producción, distribución y consumo de bienes, política sobre recursos naturales, costo de la vida, salarios, ganancias, inversiones, inflación, deuda externa, calamidades climáticas,reivindicaciones populares, comercio externo o interno. d) Social: Abarca lo relativo a salud, educación, vivienda y servicios públicos. Muchas veces se le incluye en el nivel económico. e) Ideológico: Comprende los valores, concepciones, costumbres que se expresan a través de los medios de comunicación, sistema educativo, la familia, iglesias, sectas, formas artísticas, etc. III. Marco Local: En caso de realizarse un Análisis de Coyuntura de una zona, Estado o localidad, se puede repetir la división establecida para el nivel nacional. Equipo Educación y Equipo Poder Local CEDIB. ¿Qué es y cómo se hace Análisis de Coyuntura?, Taller de Análisis de la Realidad. Cochabamba, Bolivia. Noviembre de 2006. Cap,4. Pag,16-17-18 • www.cedib.org 3. Determinación del Espacio de Coyuntura existencia; de las superestructuras, instancias que derivan de ella, pero que tienen su consistencia y eficacia propias, indican también la naturaleza de dicha unidad: que la “contradicción” es inseparable de la estructura del cuerpo social todo entero, en el que ella actúa, inseparable de las condiciones formales de su existencia y de las instancias mismas que gobierna; que ella misma es afectada, en lo más profundo de su ser, por dichas instancias, determinante pero también determinada en un solo y mismo movimiento, y determinada por los diversos niveles y las diversas instancias de la formación social que ella anima; podríamos decir: sobre determinada en su principio. “fusión” de ruptura revolucionaria. Señalando a Lenin y, a través de él, a Marx. Si es verdad, como la práctica y la reflexión leninistas lo prueban, que la situación revolucionaria en Rusia se debía al carácter de intensa sobre determinación de la contradicción fundamental de clase. Por ello se establece la idea fundamental de que la contradicción capital-trabajo, no es simple, esta se encuentra especificada por las formas y circunstancias históricas concretas en las cuales se ejerce. Especificada por las formas de la superestructura (Estado, ideología dominante, religión, movimientos políticos organizados, etc.); especificada por la situación histórica interna y externaque la determina en función del pasado nacional mismo, por una parte (revolución burguesa realizada o “reprimida”, explotación feudal eliminada, totalmente, parcialmente o no, “costumbres” locales, tradiciones nacionales específicas, aún más, “estilo propio” de las luchas y de los comportamientos políticos), y del contexto mundial existente, por la otra (lo que allí domina: competencia de naciones capitalistas, o “internacionalismo imperialista”, o competencia en el seno del imperialismo). Althusser, Louis. Contradicción y sobredeterminacion, En La revolución teórica de Marx, Siglo XXI, México, 1976, pp. 71-106 La dialéctica de los principios internos a cada sociedad, es decir, la dialéctica de los momentos de la idea, domina toda la concepción hegeliana; como Marx lo ha repetido muchas veces, Hegel explica la vida material, la historia concreta de los pueblos, a través de la dialéctica de la conciencia (conciencia de sí de un pueblo, su ideología). Para Marx, por el contrario, la vida material de los hombres explica su historia: no su conciencia, su ideología sino el fenómeno de su vida material. Engels señala que la economía determina, pero en última instancia, a la larga dice, el curso de la Historia. Pero este curso se “abre paso” a través del mundo de las formas últimas de la superestructura, de las tradiciones locales y de los acontecimientos internacionales. Acá propone al problema de la relación entre la determinación en última instancia, lo económico, y las otras determinaciones propias impuestas por las superestructuras, las tradiciones nacionales y los acontecimientos internacionales. Basta retener aquí lo que es necesario denominar: acumulación de determinaciones eficaces(surgidas de las superestructuras y de circunstancias particulares nacionales e internacionales) sobre la determinación en última instancia por la economía. Es aquí donde me parece que puede aclararse la expresión de contradicción sobredeterminada la cual hemos relacionado, en lo esencial. Esta sobredeterminacionllega a ser inevitable y pensable, desde el momento en que se reconoce la existencia real, en gran parte específica y autónoma, irreductible, por lo tanto, a un puro fenómeno, de las formas de la superestructura y de la coyuntura nacional e internacional. La sobre determinación está basada en situaciones universales. Althusser, Louis. Contradiccion y sobredeterminacion, En La revolución teórica de Marx, Siglo XXI, México, 1976, pp. 71-106 En una situación, el hecho detonante puede ser de tipo económico, de carácter político, de tipo militar, o de tipo ideológico. En otras palabras, la estructura social es como el vientre activo y profundo de un volcán, y la coyuntura es la forma en que saltan a la superficie lava, gases y piedras en una determinada explosión. Hablamos de una sociedad específica o formación socioeconómica porque el análisis es válido para un espacio limitado, una nación, un estado con características básicas comunes: La estructura social, la unidad objeto de análisis puede ser un área internacional o local como por ejemplo, Bolivia, América del sur, un país un estado, zona o región, comarca o localidad. Claro está que el análisis de coyuntura se va a observar las elecciones entre las diferentes unidades o áreas, cuando estas intervengan un universo objeto del análisis Por último, la coyuntura se refiere a un momento determinado de duración breve. No existe un acuerdo sobre el período que abarca una coyuntura; a veces se habla de un año o de varios meses, y también otras veces se asume que una coyuntura sólo dura unas semanas o quizás días. En rigor científico, la duración de una coyuntura depende de que los hechos detonantes mantengan su virulencia, es decir, que las formas de manifestación de las contradicciones sociales continúen aglutinando las luchas de clases, grupos e intereses, sin resolverse. En una escena políticasea escala del sistema mundial, en una nación, de una ciudad, de una institución o de un grupo, incluso el familiar, lo importante es identificar la manera como se ligan y se articulan entre si los distintos actores así como sus diferentes prácticas en búsqueda de sus objetivos, al hablar de sus Equipo Educación y Equipo Poder Local CEDIB. ¿Qué es y cómo se hace Análisis de Coyuntura?, Taller de Análisis de la Realidad. Cochabamba, Bolivia. Noviembre de 2006. Cap,1. Pag,3-6. prácticas se están hablando de las diferentes actividades, proyectos, instrumentos donde beneficios, motivos, supuestos y deseos de los actores se conjugan. hablar de escenarios deguerra, de escenarios de lucha. El escenario de un conflicto se puede dislocar de acuerdo al desarrollo de la lucha: pasar de las calles y las plazas hacia el Parlamento, de ahí hacia los gabinetes ministeriales, por ejemplo. Cada escenario presenta particularidades que influencian el desarrollo de la lucha y muchas veces, el simple hecho de cambiar de escenario ya es una indicación importante de un cambio en el proceso; la capacidad de definir losescenarios donde las luchas se van a desenvolver, es un factor de ventajaimportante.Cuando el gobierno logra dislocar la lucha de las calles y plazas hacia losgabinetes, ya está de alguna forma dislocando las fuerzas en conflicto haciaun campo donde su poder es mayor. De ahí la importancia de identificar losescenarios donde las luchas se desarrollan y las particularidades de los diferentes escenarios. En una dictadura militar, los escenarios del poder y de la lucha contra ese poder serán necesariamente diferentes de los escenarios de una sociedad democrática. En la primera será, tal vez, el cuartel; en la otra el Parlamento, las calles y las plazas. c) Actores. Un actor es alguien que representa, que encarna un papel dentrode una trama. Un determinado individuo es un actor social cuando representa algo para la sociedad, para el grupo, la clase o el país; encarna una idea, una reivindicación, un proyecto, una promesa, una denuncia. Una clase social, una categoría social, un grupo, pueden ser actores sociales. d) Relación de Fuerzas. Las clases sociales, los grupos, los diferentes actores sociales estánen relación unos con otros. Estas relaciones pueden ser deconfrontación, de coexistencia, de cooperación y estarán siempre revelando una relación de fuerza, de dominio, de igualdad o de subordinación. Institutito Centroamericano de Estudios Políticos, Como Hacer un Análisis de Coyuntura, Cuadernos de Formación para la Práctica democrática N° 5, Guatemala, Centroamérica. Sept, 2002. Cap,4. Pág. 22-25 4. Selección de actores individuales y o colectivos Un Análisis de Coyuntura a nivel social oinstitucional, es el análisis de una escena política en donde hay distintas categorías de actores:  Protagonistas: los que actúan con decisión y claridad por alcanzar interés de grupo y resultan triunfantes en la coyuntura.  Ayudantes: los que colaboran con los protagonistas para que estos alcancen los objetivos de sus acciones.  Opositores: contrario a los objetivos de los protagonistas no quieren que estos alcancen su cometido aunque ellos tampoco alcancen susobjetivos.  Destinatarios: Actores que recibirán los beneficios o daños de la acción de los protagonistas  Situación: Las características político-sociales, económicas, educativas- culturales, etc, estos juegan un papel, ayudan o encuentran a los protagonistas o a sus opositores.  Dispositivos prácticos de tipo institucional y tecnológico: son la ayuda o instrumentos de todo tipo que los actores usan para llevar a la práctica sus propósitos.  El proyecto: Son las carencias deseos (intereses) que desatan y movilizan las acciones de los distintos grupos, ser parte d algo q no se tiene y q se desea adquirir, o tener algo que se quiere mantener. Cabe mencionar que los actores señalados pueden desempeñar diversos papeles según vayan cambiando su posicionalidad o cuota de poder. El análisis de coyuntura busca caracterizar ese conjunto de actores en acción en relación con sus proyecto protagónico. Los actores pueden ser personas, grupo instituciones como las iglesias, los medios de comunicación, los sindicatos, los partidos que representen intereses no individuales sino sociales e institucionales. Equipo Educación y Equipo Poder Local CEDIB. ¿Qué es y cómo se hace Análisis de Coyuntura?, Taller de Análisis de la Realidad. Cochabamba, Bolivia. Noviembre de 2006. Cap,2. Pag,7-8. Otra categoría que podemos usar en el análisis de coyuntura es la de actores. El actor es alguien que representa, que encarna un papel dentro de una trama de realizaciones. Un determinado individuo es un actor social cuando él representa algo para la sociedad (para el grupo, la clase, elpaís), encarna una idea, una reivindicación, un proyecto, una promesa, una denuncia. Una clase social, una categoría social, un grupo pueden ser actores sociales. Pero la idea de "actor" no se limita solamente a personas o grupos sociales. Las instituciones también puedenser actores sociales, un sindicato, partidos políticos periódicos, radios, emisoras de T.V. (José de Souza)15. 5. Relaciones de poder y definición del objeto en disputa Para realizar un Análisis de Coyuntura podría escogerse un punto de vista, según los intereses que se representan: algunos podrán escoger el punto de vista de los que detentan el poder económico y/o político, o el de los intelectuales independientes, o el de los intereses de las clases subalternas, o el de los dirigentes de una institución o de la sociedad, o de los dirigidos, etc. En una coyuntura, los actores luchan entre si formando bloques poderosos y no poderosos, predominantes o no predominantes. A esos bloques se lesdenomina también bloques hegemónicos y bloques subalternos. La coyuntura, como momento revelador, manifiesta qué contradicción se va dando entre estos bloques, los cuales están defendiendo sus intereses económicos, políticos e ideológicos. Por eso, a una coyuntura se le suele llamar también estado correlación de fuerzas. En las coyunturas sociales e institucionales, las clases o las jerarquíasinstitucionales: los directores, los subordinados, etc., aparecen como fuerzas o actores sociales. Estas fuerzas sociales se manifiestan por sus prácticas, por sus proyectos de poder, por sus medios o instrumentos y por sus discursos. No se puede analizar a estas fuerzas o actores sociales por lo que dicen ser, por lo que declaran, sino por lo que son. Así, una clase social o una parte de ella: una fracción de clase, un grupo social, o los niveles de actores 15 Herbert, J. S. Como Hacer Un Análisis de Coyuntura. IBASE-Editores Vocez. San Pablo-Brasil. Equipo Educación y Equipo Poder Local CEDIB. ¿Qué es y cómo se hace Análisis de Coyuntura?, Taller de Análisis de la Realidad. Cochabamba, Bolivia. Noviembre de 2006. Cap,1. Pag,3-6. clases subordinadas, dado que todo Análisis de Coyuntura sólo adquiere sentido cuando es usado como un elemento de transformación de la realidad. Adentrándonos en el análisis, debemos observar como esos sucesos expresan las pugnas de clases sociales, fracciones de clase o grupos, con intereses divergentes. ¿Qué intereses están en juego? ¿Qué organizaciones o fuerzas han intervenido en esos hechos? ¿Qué clases sociales representan esas organizaciones? ¿Qué objetivos persiguen implícita o explícitamente? En esta parte del análisis, hay que observar si la contradicción que aparece en primer plano en la coyuntura, expresa la contradicción fundamental de la estructura social. Otro aspecto a ser considerado en un análisis de coyuntura es la identificación de los campos de conflicto existentes en un determinado momento y que caracterizan los tipos de oposición y los enfrentamientos entre los diferentes actores sociales. La identificación de los campos de conflicto es importante también para el análisis de la correlación de fuerzasporque el enfoque es básicamente el del conflicto. Algunos posibles campos de conflicto, y a modo de ejemplo,pueden ser;(José de Souza)17  Estado y sociedad.  Estado y partidos políticos  Estado e Iglesia.  Estado y empresarios.  Estado y militares.  f. Estado y fuerzas políticas internacionales.  g. Estado y movimientos populares. Fernández Carlos, “La atención de la vida de una población representa una clara preocupación del gobierno, y ella depende de la calidad en el servicio a la ciudadanía, se mide en base a cubrir las expectativas y las necesidades de la 17 Herbert, J. S. Como Hacer Un Análisis de Coyuntura. IBASE-Editores Vocez. San Pablo-Brasil. Pag,27. Equipo Educación y Equipo Poder Local CEDIB. ¿Qué es y cómo se hace Análisis de Coyuntura?, Taller de Análisis de la Realidad. Cochabamba, Bolivia. Noviembre de 2006 ciudadanía, con obras públicas, buenos servicios creando un clima social de justicia y paz, el ciudadano como el cliente tendrán siempre tendrán la razón y constituyen el eje de la fuerza para gobernar”. Por imagen y eficiencia el gobierno debe ofrecer servicios de calidad lo cual significa buena atención en todas sus dependencias: las oficina de impuestos y servicios técnicos y de tramites de todo público, permisos de construcción de todo vivienda, aperturas de fuentes de empleo, obtención de una credencial, tramites de exportaciones, de atención victimas de delito y registros policiacos, de solicitud de servicios públicos, dependiendo del nivel de gobierno que los proporcione, para logarlo, una función vital de la administración es realizar estudios de calidad de estos servicios. Fernandez, Carlos y Hernandez, Roberto. Marketing electoral e imagen de gobierno en funciones. Mc Craw Hill Mexioco 6. Selección de las Principales Variables de la Coyuntura Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse, estos pueden ser:  El sexo  La motivación intrínseca trabajo  El trabajo físico  Aprendizaje de conceptos  Conocimiento de la revolución de un país  La religión  La agresividad verbal  La exposición a una propaganda política. La variable se aplica a un grupo de personas u objetos los cuales pueden adquirir diversos valores respecto a la variable. Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando puedan ser relacionadas. “La tarea de elaborar indicadores consiste en transformar conceptos a variables, así laposición de una persona en la estructura social nos vendrá dada por su nivel de renta, su ocupación, su grado de instrucción, condiciones de su hábitat, etc. Un indicador solo no resulta una medida absoluta, sino relativa, por lo que necesita ser ubicado en un contexto social determinado y en su tiempo. Los indicadores nos dan pautas de observación, indagación, reflexión. Progresivamente nos van acercando a un mejor y más completo conocimiento de la realidad sobre la que queremos incidir tanto a nivel individual como comunitario. Hernan, Cordero Ayala. Elaboración de proyectos deinvestigación http://www.une.edu.pe/dev/investigacion.pdf Utilizamos los Indicadores en nuestro estudio como instrumento de medida, como datos relativos a determinadas necesidades que consideramos básicas para la persona y los enmarcamos en su contexto social, tal y como se refleja en las variables de estudio”18 En un análisis se lleva un estudio diagnóstico de la situación del partido con 18 Maite, Martin Muñoz. Manual de Indicadores Para el diagnostico social. Cap.1. Pag, 6. La periodización se realiza en función de las modificaciones significativas en las estructuraspolíticas, económicas, sociales o culturales de un país o región y a partir de la identificación de cambios importantes en la correlación de fuerzas. Es obvio que la división de la historia en períodos como el indicado anteriormente, supone determinado tipo de análisis e interpretación de los hechos. Es decir, la periodización no es un proceso arbitrario de división de la historia. Implica un estudio general de los procesos, una lógica interpretativa e incluso una postura ante ellos. El análisis de coyuntura se ubica también en las coyunturas de corto plazo, son parte de determinado período histórico cuya caracterización determina el tipo de conclusiones del análisis coyuntural. Por ejemplo, la interpretación de cambios que pudieran darse hoy, en la alta cúpula militar, puede ser sustancialmente diferente, a la interpretación del mismo hecho durante los años ochenta, dominados por la política contrainsurgente del Estado. Sigfrido, L. Mate Creelan, Catalina, Soberanía. Criterios Para la Incidencia de análisis de Coyuntura Guatemala. 3ª, ed. Ed, Serviprensa.200 Nuevamente, la interpretación sobre los acontecimientos coyunturales está determinados por la posición o reflexión del analista frente al período histórico que se esté viviendo. Ésta posición o reflexión del analista puede ser implícita o explícita, pero existe, está ahí. Otra vez, la mayor profundidad en el análisis de coyuntura está determinado por la reflexión crítica sobre los supuestos o preconceptos existentes sobre el periodo histórico que atraviesa el país o la región que se estudia. La definición de un período histórico supone una valoración sobre las características económicas, políticas, sociales y culturales del momento y su diferenciación o matización respecto a históricos. Por ejemplo, en la actualidad es muy común afirmar que "estamos en un periodo de globalización mundial". Esta afirmación supone determinada temporalidad y determinadas características en la economía, la política, la ética y la cultura mundial. Diferentes de esos mismos rasgos en otros periodos históricos. Por tanto, definir un período significa identificar los momentos de ruptura entre grandes procesos económicos, politices, sociales, etc. y la identificación de los grandes cambios cualitativos que dichas rupturas trajeron consigo. Lo anterior supone un cambio en la correlación global de fuerzas del país o región que se analiza. Es decir, el conjunto de cambios en la economía, en la política, en la cultura y en la sociedad en general sólo se dan cuando ocurre un determinado nivel de desplazamiento delos factores hegemónicos tradicionales. Por ejemplo, el paso de la época colonia a la independiente en la historia guatemalteca supuso el desplazamiento del dominio y de las instituciones españolas por parte de sectores criollos que buscaban la apertura de la región a otras economías mundiales. Así en todos los casos de la propuesta de periodización indicada para Guatemala. El paso de un período caracterizado porla represión contra toda forma de oposición hacia un período de transición implicó el desplazamiento de la hegemonía militar en el control del aparato de estado y la construcción de una hegemonía civil donde el Ejército (con retrocesos y avances) tiende a reubicarse como una institución más del Estado. Algunos teóricos enfatizan en este elemento, como criterio para la definición de periodos históricos. Si se afirma que hoy Guatemala atraviesa por un "período de transición" las preguntas necesarias para avanzar en la caracterización del periodo serían: a) Cuáles son las diferencias cualitativas a nivel económico, político, social, cultural, etc. Entre el momento actual y el período anterior, tipificado por la hegemonía de la doctrina de seguridad nacional y de la alta oficialidad del ejército en el control del aparato de Estado. b) Cuando se inició ese cambio de periodo y a partir de que circunstancias. e) Cuales son las características principales del actual período de transición y cuáles son las tendencias. Sigfrido, L. Mate Creelan, Catalina, Soberanía. Criterios Para la Incidencia de análisis de Coyuntura Guatemala. 3ª, ed. Ed, Serviprensa.200 8. Cambios de posicionalidad de los actores en el espacio de la coyuntura En la sociedad actual en la que vivimos de cambios tecnológicos en la información y la comunicación, lo cual este aspecto sucede en muchos aspectos. Esto ofrece cambios en las sociedades tradicionales ofreciendo una dicotomía aptitudinal en grandes segmentos de la población que se ven inmersos en la aplicación de grandes desarrollos tecnológicos implantándose en la “sociedad de Guía Para El Análisis de coyuntura En La Actividad Agua y Riego. http://www.bvsde.paho.org/bvsaca/fulltext/actividad.pdf Equipo Educación y Equipo Poder Local CEDIB. ¿Qué es y cómo se hace Análisis de Coyuntura?, Taller de Análisis de la Realidad (TAR).Cochabamba, Bolivia. Noviembre de 2006 • www.cedib.org http://www.centrodeestudiosestrategicos-cee-panama.org/ Proyecto de Incidencia, Criterios Para la Incidencia: Análisis de coyuntura. Volumen II. Guatemala, Centroamérica. Agosto, 2001 https://praxislibertaria.files.wordpress.com/2013/12/03_analisiscoyunturaincep.pdf Institutito Centroamericano de Estudios Políticos, Como Hacer un Análisis de Coyuntura, Cuadernos de Formación para la Práctica democrática N° 5, Guatemala, Centroamérica. Sept, 2002. http://www.worldcat.org/title/como-hacer-un-analisis-de-coyuntura-elementos-para- el-analisis-politico/oclc/56570679 Herbert, J.S. Como Hacer Un Análisis de Coyuntura. http://cajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/06/53085958-De- Souza-Herbert-Jose-Como-hacer-el-analisis-de-coyuntura-Lima-En-Revista- mexicana-de-sociologia.pdf Hernan, Cordero Ayala. Elaboración de proyectos de investigación http://www.une.edu.pe/dev/investigacion.pdf Análisis de coyuntura Clases sociales, grupos e instituciones jerárquicos, Establece un proceso de investigación Estructura social CoyunturaCoincide Relaciones de poder TEMA 2 1. ANÁLISIS DE COYUNTURA DEL PROCESO POLÍTICO BOLIVIANO 1.1 LAS REFORMAS POLÍTICAS EN LOS CINCO PERÍODOS DEL PROCESO DEMOCRÁTICO BOLIVIANO 1.1.1Período de transición 1982 y 1985 Refleja un momento de la sociedad Construcc ión del problema Problema Bloques subalternos Bloques hegemónicos Modelo obejetivos Existen pugnas de poderSituación actualTécnicas y fuentes de información Determinada por una formación social concreta Cambios en la coyuntura Intervención en la política PeriodizaciónDetermina la coyuntura Modificaciones en lo económico, político, social y cultural Inserción de nuestra acción conocimientos, sentimientos valores y comportamientos Coincidencia de dos o mas hechos Existen 4 elementos para su determinación Acontecimientos, escenarios, actores, relación de fuerzas Actores que son: protagonistas, ayudantes, opositores, situaciones, destinatarios, dispositivos y el proyecto El primer periodo se denomina de transición pues siendo parte del proceso democrático no Presenta una situación regular el congreso fue elegido en 1986 dos años después para nombrar presidente de la república al ganador de las elecciones Hernán Siles Zuazo. El gobierno del frente de la Unión Democrática y Popular (UDP)tuvo algunas particularidades se originó como resultado de una alianza preelectoral entre tres partidos políticos no contaba con una bancada mayoritaria en el congreso y lo más importante el presidente Hernán Siles recibió apenas 48 carpetas con toda la información institucional que sólo el último presidente del período dictorial general Guido Vildoso tuvo la sensatez de presente pre reserva y transferir a las autoridades electas por el voto popular la composición del congreso en 1982 como resultado de las elecciones generales de 1980. La UDP recibió un estado en quiebra e instituciones incompletas algunas de las cuales no funcionaron por largo tiempo como el congreso de la República el reto de la UDP no era solamente para la hiperinflación también debía diseñar instituciones para ese estado precario que luego de casi dos décadas de dictadura militares de corrupción extendida instituciones violadas o simplemente olvidada era muy débil o casi inexistente. A pesar de no tener la mayoría absoluta en el congreso de acuerdo con el estudio Blitz Lozada y Marco Antonio Saavedra (1998:184),el gobierno de la UDP promulgó 247 leyes entre las cuales es importante Resaltar la reforma al poder judicial la reforma al régimen electoral para la elección de concejales y alcaldes municipales y las Leyes orgánicas de municipalidades y de la Policía Nacional. En esta primera fase de la democracia pactada se produjeron diversas y profundas reformas que diseñaron el esqueleto institucional vigente hasta la fecha y se realizaron cambios importantes en la relación de la sociedad con el estado lógicamente muchas de estas medidas tuvieron efecto en la constitución de ciudadanía y la cultura política más allá la participación popular y la municipalización del país junto con la introducción de diputación uninominales tuvieron un efecto estructural sobre la política interna no solamente por el surgimiento de incontables liderazgos políticos en el ámbito local sino porque éstos se involucraron en el proceso decisional público y por tanto empezar a adquirir responsabilidades por la función política. En este sentido la ampliación de la participación la redistribución de recursos políticos y medidas de control y fortalecimiento de las capacidades de fiscalización del Estado parece una combinación óptima para encaminar el desarrollo la lucha contra la pobreza y la profundización de la democracia. JIMENA COSTAS, BALANCE DE UN ACUERDO DE SIGLO DE DEMOCRACIA REFORMAS POLITICAS SOCIALES Y ECONOMICOS. 1.1.2 Segunda fase de la democracia pactada (1997-2003) La segunda fase de la Democracia pactada se inició con el gobierno denominado de la mega coalición donde el porcentaje de votos logrado a través de un acuerdo en el congreso superaba el 72% por otro lado la alianza había capturado los dos tercios de los votos en ambas cámaras lo que implicaba la anulación de toda posibilidad de influencia de la oposición en el proceso decisional publicó. como el marco institucional del servicio nacional de cambios y las normas básicas del Sistema de Administración de bienes y servicios para municipalidad entre otras 1.1.3. Periodo de sucesiones constitucionales 2003 -2006 Después de la crisis de octubre negro de 2003 y la renuncia del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada se inició un período de sucesiones constitucionales en primer término, se hizo cargo del gobierno el vicepresidente de Sánchez de Lozada Carlos mesa Gisbert a la renuncia de este el presidente de la cámara de senadores honorable Vaca Diez y el presidente de la cámara de diputados Mario Cossío resignaron el derecho que tenían a la sucesión constitucional. en consecuencia asumió la presidencia el presidente de la Corte Suprema de Justicia Eduardo Rodríguez Veltzé estos dos gobiernos realizaron reformas políticas importantes . Se resaltan medidas:  La ley que regula el régimen y los procedimientos para el juzgamiento de Ministerio de la Corte Suprema de Justicia magistrados del tribunal constitucional consejeros de la judicatura y fiscal general de la república por delitos cometidos en el ejercicio específico de sus funciones y por la comisión de delitos comunes no vinculados en el ejercicio de sus funciones (ley 2623 de 22 de diciembre de 2003)  La ley 2631 de 20 de febrero de 2004 que aprueba las reformas de artículos de la constitución política del Estado el artículo 4 reformados señala “I.el pueblo de libera y gobierna por medio de sus representantes y mediante la asamblea Constituyente la iniciativa legislativa ciudadana y el referéndum establecidos por esta Constitución y normas por ley por su parte el artículo 61 Establece que para ser diputado se requiere ser postulado por un partido político o por agrupación ciudadana o pueblos indígenas  La ley del referéndum del 6 de julio de 2004 que institucionaliza este mecanismo mediante el cual el pueblo a través del voto universal directo libre y secreto expresa su criterio sobre normas politicas o decisiones de interés público en tres ámbitos y modalidades. a) Referéndum Nacional sobre materias de interés nacional en circunscripción nacional b) Referéndum departamental sobre materias de interés departamental en circunscripción departamental c) Referéndum municipal sobre materias de interés municipal en circunscripción municipal.  La ley 2772 de agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas de 7 de julio del 2004 Que Norma la participación de estas organizaciones en las postulación de candidatos en los procesos electorales hasta la promulgación de esta ley sólo los partidos políticos y las alianzas podrían presentar candidatos a cargos electivos.  La ley especial 3091 de convocatoria a la asamblea Constituyente de 6 de julio de 2005 que convoca a la elección de los integrantes de la asamblea constitucional para el primer domingo del mes de julio de 2006 además en esta ley se disponen la conformación de composición del Consejo Nacional pre constituyente y pre autonómico cuya composición y funcionamiento debían ser normados por decreto supremo Algunas de las medidas fundamentales que deben resaltarse de este periodo son, el DS 27329 dirigido a promover la transparencia y el acceso ala información gubernamental, las normas para regular la emisión de certificado duplicados y computarizados del registro civil el reglamento sobre doble nacionalidad y recuperación de la nacionalidad boliviana el reglamento a la ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y las garantías para el acceso a la información como derecho fundamental de toda persona. Siguiendo la política de estado de la descentralización en el gobierno de mesa se aprobó el reglamento a la ley 1654 sobre consejos departamentales la estructura organizacional de las prefecturas de departamentos y uno de los pasos más importantes para la consolidación de este proceso la convocatoria a elecciones para prefectos de departamento por voto universal y directo de esta manera la descentralización administrativa pasó a ser también de centralización política esta elección sin embargo recién se realizó en diciembre de 2005 también se estableció el marco y se realiza el referéndum vinculante sobre la política energética del país. Durante el gobierno de Eduardo Rodríguez veltzé a pesar de su corta duración de 6 meses se decretaron algunas reformas importantes como son :  Decreto supremo 28228 de 6 de julio de 2005 elecciones generales presidente vicepresidente senadores y Diputados  Decreto supremo 28297 17 de agosto de 2005 crear el Consejo Nacional Contra el tráfico y trata de personas  Decreto supremo 28438 de 15 de noviembre de 2005 constituir el consejo nacional preconstituyente y preautonómico. Decreto supremo 28588 de 17 de enero de 2006 complementa el comité directivo del Consejo Nacional pre constituyente y algunas de las medidas que deben resaltarse son las Constitución de Consejo Nacional preconstituyente y preautonómico y de su comité directivo otros reforma política importante fue la crisis resignación de escaños parlamentarios en la cámara de diputados y el incremento de las diputaciones uninominales de 68 a 70 la creación del programa Nacional de acceso a la justicia, es un aporte significativo vinculado con las reformas del poder judicial que busca corregir un problema estructural del Estado boliviano de ausencia de instancias judiciales especialmente en la provincia Rurales del país, por último se deben resaltar los reglamentos para la ley de arbitraje y conciliación, y para la de los servicios nacionales de defensa pública SENADOR. 1.1.4. Tercera fase de la democracia pactada 2006-2007 El gobierno de Evo Morales es el único que corresponde a la tercera fase de la Democracia pactada, que a diferencia de las anteriores fases se caracteriza por pacto, no solo entre partidos políticos aunque también está presente las organizaciones políticas de la sociedad como la federación de colonizadores del chapare, el movimiento cocalero y la confederación sindical única de trabajadores campesinos de Bolivia(CSUTCB) entre otras. El movimiento al socialismo MAS, estableció una alianza preelectoral con el movimiento sin miedo MSM y diversos acuerdos con organizaciones de base a nivel nacional lo que promovió la aplicación de una decisión colectiva del voto buscando un cambio estructural en el desgastado sistema político en las elecciones de 2005, por primera vez en candidato ganó por minoría absoluta. Partido Senadores Diputados MAS MSM 12 72 PODEMOS 13 43 UN 1 8 Mnr 1 7 El cuadro nos muestra que la coalición de gobierno del MÁS cuenta con mayoría absoluta con la cámara de diputados donde la minoritaria en la cámara de senadores lo cual es un rasgo distintivo con relación a la primera fase de la democracia pactada y se explica por la tendencia de polarización regional que se vislumbran al menos desde el año 2003. En los primeros 20 meses de Morales periodo más largo que los 12 meses de Jorge Quiroga Ramírez, los 18 meses de Carlos Mesa Gisbert simplemente un conjunto modesto de reformas que son una continuación de las decisiones tomadas en los gobiernos previos. Entre estas medidas debe resaltarse la ley de convocatoria a la asamblea Constituyente y sus modificaciones posteriores para extender el tiempo de sus sesiones el plazo de duración y para cambiar algunos aspectos de su reglamento de funcionamiento. También es importante tomar en cuenta la ley de convocatoria al referéndum nacional vinculante a la asamblea constituyente, para las autonomías departamentales otra medida promulgada es la ley del fuero sindical los decretos supremos más importantes aprobados y figuras:  Decreto supremo 28627 de 6 de marzo de 2006 establece representación presidencial para asamblea Constituyente y referéndum autonómico  Decreto supremo 28626 de 6 de marzo de 2006 crear el programa cédula de identidad gratuita  Decreto supremo 28631 de 8 de marzo de 2006 reglamento ley LOPEZ  Decreto supremo28854 de 9 de septiembre de 2006 de estructura representación presidencial para asamblea Constituyente y referéndum (REPAC)  Etc Las tres decisiones más importantes son,la creación del programa de cédula de identidad gratuita que contribuye al proceso de ciudadanización de la población, la agregación de todos los decretos supremos que respalda las cuentas denominadas gastos reservados y el establecimiento del consejo nacional de lucha contra la corrupción enriquecimiento ilícito e investigación de fortuna, otros decretos se realizan con la representación presidencial para la asamblea constituyente y el referéndum autonómico (REPAC) y con el establecimiento del Consejo Nacional de Descentralización (CONADES)19 2. DEMOCRACIA PACTADA PODERES EJECUTIVOS LEGISLATIVO JUDICIAL Y ELECTORAL Las reformas políticas a los poderes públicos han sido de fundamental importancia durante sus 25 años, no sólo se dice tránsito de una democracia representativa a una democracia más participativa, también se produjo el salto de una forma de gobierno presidencialista al 19 JIMENA COSTAS, BALANCE DE UN ACUERDO DE SIGLO DE DEMOCRACIA REFORMAS POLITICAS SOCIALES Y ECONOMICOS. Los autores que contribuyeron al análisis del régimen político democrático coinciden en señalar que los partidos políticos son actores centrales de la democracia porque tienen capacidad de agregación de los diversos es decir a diferencia de otras instancias de mediación que tienden a ser particularidades sectoriales corporativas o territoriales los partidos pueden contener en sus heterogéneas estructura a ciudadanos que previenen de diversos lugares y posiciones obreros y empresarios indígenas y mestizos cambas y collas hombres y mujeres jóvenes y adultos sin que se procedencia sea una limitación para la militancia pero a pesar de estas virtudes los partidos han atravesado y atraviesa severa crisis internas y de vinculación con la sociedad desde la conformación del acuerdo patriótico entre el MIR Y ADN la mayor parte de la sociedad asumió el acuerdo como una renuncia a los postulados ideológicos y en el imaginario colectivo quedó claro que lo único que buscaba los partidos era el acceso al poder político para usarlo En beneficio propio si bien en el período democrático los partidos no ejercieron sus funciones de mediación debido a la situación irregular de la relación entre el estado y la sociedad después de un período dictorial se les existió siempre un comportamiento democrático aún en un marco en el que la cultura política no siempre están de este modo hoy en día los partidos grandes del pasado están en crisis y los nuevos aún no tienen presencia fuerza nacional o como en el caso del mas son fuertes a Costa de abandonar una estructura partidaria para adherirse a organizaciones políticas provenientes existentes que corresponden a diverso los esquemas y tradiciones culturales. Durante los 25 años de democracia los partidos fueron canalizadores de las demandas y los descontentos populares y también los conversores de estas demandas tenés en políticas públicas sus limitaciones y crisis internas y llevaron al sistema a probar al menos a probarte reformas políticas fundamentales para para mejorar la legitimidad y representatividad de las organizaciones políticas. El primer intento de mejorar la situación de los partidos políticos en Bolivia fue la introducción de las diputaciones uninominales mediante la reforma constitucional del 1994 se intentó Por una parte acercar a los representantes de los partidos a la sociedad y por otra que sean representantes del pueblo ante que de sus organizaciones y a medida tuvo efectos positivos y negativos, en lo positivo ha sido una forma de fortalecer y alcanzar presencia nacional para liderazgos es estrictamente locales o sectoriales como por: ejemplo en el actual presidente de la república Evo Morales Ayma llegó al parlamento como diputado uninominal en 1997,en lo negativo de la medida fue que provocó gradualmente que se reduzca el número de partidos en el congreso después de poco más de una década de aplicación hoy existen sólo cuatro organizaciones políticos, presentación parlamentaria que además eran portadores de nuevas visiones e intereses que enriquecieron el proceso de deliberación publica lo negativo y lo negativo de la medida fue que provocó gradualmente que se reduzca el número de partidos en el congreso después de poco más de una década de aplicación hoy existen sólo cuatro organizaciones políticos representación parlamentaria : MÁS ,PODEMOS, UN , MNR. La segunda la segunda reforma referida a los organizaciones políticas fue la promulgación de la ley de partidos políticos que regula a estas organizaciones a través de la corte nacional electoral y busca institucionalizar un sistema de partidos políticos democrático y capaz de comunicarse con la sociedad a la que debe presentar sin embargo el mecanismo de regulación de los partidos la corte nacional electoral no contó con capacidad de sanción suficiente para lograr su cometido. Por otra parte se encuentra en vigencia la ley de partidos políticos que está orientada a enfrentar esencialmente los problemas de institucionalización de democratización interna y de transparencia de los partido, en base a esta ley y el código electoral, la corte nacional electoral y las cortes departamentales administran la actividad partidaria y valen por su cumplimiento los lineamientos legales son de gran ayuda para los partidos para el mismo tiempo establecen ciertas condiciones en sus relaciones con la sociedad que generan conflictos por ejemplo la asignación de recursos estatales para las campañas electorales y la existencia de obligatoriedad de publicaciones de montos de origen de las donaciones es un tema de mucho interés para la opinión pública y para sectores sociales Qué gradualmente han disminuido su confianza en las organizaciones partidarias y que las ven cada vez más como organizaciones patrocinadoras de cargos públicos antes que como instancia de mediación y la representación política. Por otra parte el proceso democratización de la sociedad hizo los partidos en crisis sean vistos como insuficientes para representar la diversidad de intereses de una sociedad pluricultural por ello durante la gestión de Carlos Mesa como consecuencia de la reforma constitucional del 2004 se eliminó el monopolio de la representación de los partidos políticos como único, organizaciones autorizadas para competir por los cargos electivos y se aprobó la ley de agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas estas nuevas organizaciones participaron por primera vez en las elecciones municipales de 2004 la lista completa de esta agrupación figura en el libro la representación política en Bolivia agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas publicado por la corte nacional electoral en 2006 actualmente existen 10 partidos políticos con personería jurídica vigente (ADN,AS,FRI,MÁS, MNR,MSM,MUSPA, PDC,UCS y UN)dos alianzas entre partidos y agrupaciones ciudadanas( Alianza Siglo XXI y concertación nacional) y un conjunto de agrupación ciudadana y pueblos indígenas de presencia local. Ahora bien más allá del incremento del número de organizaciones de mediación política otro efecto complementario de la ampliación de las formas de representación fue la regionalización y localización de esas nuevas instancia de representación existe un gran número en los municipios pero son muy raras las que tienen presencia en más de un departamento en realidad son solamente dos, la Alianza Siglo 21 y concertación nacional - la alianza con personería en circunscripción nacional existen otras con presencia departamental como autonomía para Bolivia en Santa Cruz camino al cambio en Tarija, que tienden a regionalizar se pero tiene limitaciones para atravesar la Cordillera de los Andes. Las limitaciones de los procesos de institucionalización y democratización interna de los partidos y agrupaciones ciudadanas tienen relación directa con una cultura política caudillista prebendaly clientelar de las sociedad boliviana, la misma obliga la organizaciones políticas a ofertar bienes a cambio de apoyo y activismo político vicio que posteriormente se traduce en reparto de Pega del aparato Estatal de ese problema no pudieron zafarse ni el MNR, ni el MIR y hoy también lo enfrenta el MÁS En todo caso es difícil pedirles democracia a las organizaciones políticas mientras la sociedad de la sociedad no está dispuesta a actuar también democráticamente de cualquier forma los partidos políticos siguen siendo la mejor opción para el electorado Cómo muestran los resultados de los tres últimos procesos electorales .  La primera participación electoral de agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas en las elecciones municipales del 2004 mostró una significativa preferencia por la representación partidaria.  77% de concejales son representantes partidarios  17% son representantes de agrupación ciudadana  6% son representantes de pueblos indígenas  En las elecciones generales 2005  71.34% son representantes de partidos políticos  28.6% son representantes de la alianza podemos  En las elecciones para la asamblea Constituyente  68% son representantes de partidos políticos  32% son representantes de agrupaciones ciudadanas. Los partidos políticos son fundamentales por su capacidad de agregación por su heterogeneidad estructural y por estar por encima de los intereses sectoriales clasistas corporativos etc. en una sociedad pluricultural y fragmentada necesitamos organizaciones que unifiquen la diversidad que encuentren los factores en común para generar consenso. 1. LA CRISIS DE OCTUBRE NEGRO Octubre Negro” o “La Guerra del Gas”. Ambos nombres han servido para referirse a la convulsión social de octubre de 2003, que cambió el rumbo en la historia de Bolivia. Precedida de la “Guerra del Agua” en febrero y abril de 2000 en Cochabamba, y el “Febrero Negro” (también conocido como “El Impuestazo”) en 2003, “Octubre Negro” marca un hito, no sólo porque implicó la renuncia de un presidente (Gonzalo Sánchez de Lozada), sino que también fue un grito de la sociedad boliviana que fijaba una posición respecto a la administración de los recursos naturales, reclamaba nuevas reglas de juego en una nueva Constitución y expresaba su repudio hacia un sistema político neoliberal, de la democracia pactada, que eclipsaba en Bolivia. Y aunque el conflicto se esparció por todo el país, la ciudad protagonista fue El Alto, donde se registró la mayoría de los 66 muertos que dejó la convulsión, aunque también habría que reconocer el papel jugado por otras poblaciones como Warisata y Sorata. El polvorín fue la decisión de Sánchez de Lozada de exportar el gas natural boliviano a Estados Unidos y México a través de puertos chilenos. Además de activar el espíritu antichilenista, los detractores observaban que el precio fijado era casi un regalo: menos de un dólar el millar de BTU y ganancias de mil millones de dólares, de las cuales el Estado boliviano sólo recibía del 18 por ciento, es decir, 180 millones de dólares por año. De allí floreció la demanda no sólo de una nueva Ley de Hidrocarburos, sino también de una Asamblea Constituyente, un nuevo pacto social, en el que quedara claro la potestad de la nación sobre sus recursos naturales, además de incluir otras demandas. A mediados de septiembre, los sectores campesinos iniciaron la protesta con bloqueo de carreteras, pero el Gobierno respondió con el Plan República en el que los militares salieron a las calles y aplicaron su primera represión en Warisata con el saldo de cinco muertos. acompañada de las "cumbres políticas" y las reformas políticas implementadas no eran simplemente decisiones oficialistas, sino que eran del sistema político, es decir, legitimadas por la oposición. Podríamos afirmar que reflejaban pluralismo político. La segunda fase, de 1997 a 2003, en la que los partidos oficialistas capturan los dos tercios en el Congreso de modo que la oposición deja de participar en las decisiones y se diluye la separación y equilibrio de poderes públicos, lo que a su vez hizo que se atenúe el rol de fiscalización del Congreso sobre el gobierno, por lo que se dieron las condiciones para el incremento de los casos de corrupción política y predominio del interés particular sobre el interés común. Los dos gobiernos de este periodo lograron el 72,187~ y 68.06% en el Congreso, respectivamente. Estos gobiernos se caracterizaron por el cuoteo, la ineficiencia, la corrupción, el predominio del interés particular y la falta de propuestas para el largo plazo 22 Desde octubre de 2003 el Poder Ejecutivo prescinde de los pactos en el Congreso y requiere de mecanismos de coordinación y negociación entre los dos poderes públicos que por primera vez funcionan relativamente independientes, es decir, que en realidad es el primer gobierno en el que funciona la separación de poderes, lo que empieza tener efectos alentadores por ejemplo en la gestión legislativa que se hace gradualmente más productiva. Es en este periodo en el que se producen los cambios centrales en las condiciones de representación política, debido a la crisis de representatividad, credibilidad y legitimidad que enfrenta el sistema de partidos, producto del comportamiento de sus operadores durante la segunda fase de la democracia pactada. Hasta febrero de 2004 el monopolio de los partidos señalaba que eran las únicas organizaciones que podían competir electoralmente por los votos ciudadanos y la presencia de los partidos grandes del sistema en la alianza de gobierno del periodo 2002 a 2003 que culminó con la renuncia de Sánchez de Lozada por la presión popular concentrada en el occidente del país, lleva a la implementación de reformas estructurales como la que nos ocupa: la desmonopolización. La desmonopolización implica apertura a la participación política a organizaciones no partidarias, pero no necesariamente implica una cualificación de la representación o de la gestión pública. Existen diversos mitos que deben ser exorcizados para entender a las denominadas agrupaciones ciudadanas y obviamente debe hacerse en comparación a sus antecesores: los cuestionados partidos políticos. En primer lugar el monopolio partidario no restringía la participación plural de diversas posturas ideológicas en el ámbito político. Ni se resistía a los acuerdos políticos con una gran variedad de organizaciones políticas de la sociedad. A partir de 1985, fueron un total de 39 partidos políticos los que participaron en elecciones presidenciales con propuestas diversas: indianistas, kataristas, socialistas, comunistas, nacionalistas, cristianos, demócratas, fascistas y neoliberales, es decir, que el elector podía optar entre posiciones ideológicas plurales. Sin embargo, sólo 10 de esos partidos lograron obtener más del 5% de los votos' y la concentración de la preferencia electoral en apenas 5 partidos políticos entre 1985 a 2007 llegó a ser del 92,977~ y en promedio se mantuvo en un 88%'. es decir, que más allá del monopolio, la preferencia política de los bolivianos no se dirigía a una multiplicidad de posiciones políticas, sino que se concentró en tres propuestas partidarias. 3.2.1. CIUDADANIZACIÓN INCONCLUSA Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA 22 Jimena costas (Costa, 7004). Las reformas constitucionales de este año introducen mecanismos de participación política que van más allá de la participación electoral y que promueven el ejercicio de ciudadanía: la iniciativa legislativa ciudadana, el referéndum, la asamblea constituyente y la desmonopolización partidaria. Los efectos de estas reformas sobre el sistema son centrales: las agrupaciones ciudadanas, al postular candidatos de manera directa se comprometen en el logro de metas colectivas, fortalecen la democracia y en el mediano plazo promueven una cultura cívica más participativa y más evaluativa en la población, en un marco democrático cuyo Estado fundamenta su poder soberano en la sociedad y se concentra en el ejercicio de la ciudadanía política, es decir. en el derecho a elegir y a ser elegido. a la libertad de expresión, asociación y reunión. 4. GOBIERNO DE EVO MORALES REFERÉNDUM Y DESCENTRALIZACIÓN 4.1.ELECCIONES 2005 Para entender el triunfo electoral del MAS, primeramente, señalaremos el contexto en el que se da esta victoria. Un contexto marcado por una crisis que tiene varias aristas, tanto en el plano económico como en el político. En lo económico, se puede constatar que el modelo neoliberal implementado en 1985 llegó a su agotamiento a fines de los 90. En esos momentos se produjo una desaceleración en el crecimiento del producto interno bruto (PIB), ocasionando que el ingreso per cápita pase de 1019 dólares en 1997 a 910 en el 2003 Pero la crisis no es sólo económica, también es política. Desde 1985 hasta fines de los 90, la “gobernabilidad” estuvo garantizada. Era una época en que se celebraba el modelo boliviano de “democracia pactada”. Modelo que consistía en acuerdos que se producían en el Congreso tanto para elegir al presidente, como para mantener la gobernabilidad.23 Estas alianzas significaron una cierta estabilidad y modernización del Estado durante muchos años. Pero a fines de los 90, la población se volvió cada vez más crítica de estas alianzas, particularmente a partir de 1997, cuando Banzer, para lograr su elección, conformó la llamada “mega coalición”, un pacto entre varios partidos, que tenían posiciones políticas e ideológicas disímiles. En el 2002 la situación empeoró ya que el acuerdo que consagró Presidente a Gonzalo Sánchez de Lozada se produjo entre dos enemigos acérrimos: el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). A la larga estos acuerdos desgastaron la credibilidad de los políticos, ocasionando un mayor descrédito de los partidos políticos tradicionales. Partidos que son considerados, cada vez más, no como entidades al servicio de la ciudadanía, sino como maquinarias que buscan el beneficio personal de sus militantes. Las prácticas clientelares, corruptas, y el nepotismo reinante durante la época neoliberal han hecho que la población no crea más en los partidos políticos tradicionales. Otro elemento que contribuye a la crisis política es la consolidación de las fuerzas contestatarias al modelo neoliberal. Los diferentes gobiernos neoliberales, hasta la “Guerra del Agua” de Cochabamba, habían logrado imponer su voluntad, sin mayores sobresaltos. Pero en Abril del 2000, después de la sublevación de la ciudad y campiña cochabambina contra la privatización del agua, Bolivia ya no es la misma, porque por primera vez una población cansada de la corrupción y de los negociados que habían envuelto a las privatizaciones, se movilizó sólida y decididamente, logrando que el gobierno retroceda y que el agua vuelva a manos públicas. La “Guerra del Agua” 23(Nueva Economía: 2004). puso en cuestión no solamente a las privatizaciones sino al modelo económico en su conjunto. También, demostró la debilidad de los partidos políticos tradicionales, incapaces de cumplir con su rol de mediación entre el Estado y la sociedad, contribuyendo de esta manera a ahondar la crisis de su legitimidad. Posteriormente, otras batallas se sucedieron clamando por el fin del neoliberalismo, pero además esas movilizaciones exigían un mayor reconocimiento a los pueblos indígenas y una mayor atención al sector agrario. Fueron los campesinos e indígenas los principales protagonistas de estos enfrentamientos. En el 2003, la polarización fue in crescendo. Además del antagonismo de los campesinos e indígenas, se comenzó a notar la oposición creciente de los sectores populares de las ciudades y de importantes núcleos de la clase media. Después de los enfrentamientos de Febrero y de Octubre del 2003, Sánchez de Lozada, fue obligado a renunciar. Su sucesor Carlos Mesa, tampoco duró mucho tiempo y en Junio del 2005 en medio de una convulsión social, tuvo que dimitir. El nuevo presidente convocó a elecciones para diciembre del 2005. La derecha trata de reorganizarse detrás de Jorge Quiroga, ex presidente y alto dirigente de Alianza Democrática Nacional, que evita presentarse con la sigla de su anterior partido y organiza una agrupación ciudadana llamada Poder Democrático y Social (PODEMOS). Samuel Doria Medina es otro de los candidatos que trata de ocupar el centro, se presenta con la sigla de Unidad Nacional, aunque fue uno de los principales dirigentes del MIR. Estas “nuevas” agrupaciones políticas perdieron las elecciones porque no lograron diferenciarse lo suficiente de lo que representaban los partidos tradicionales, sus campañas fueron poco propositivas, siempre estuvieron a la defensiva y cometieron importantes errores al tratar de infundir de manera burda temor sobre lo catastrófico que sería un gobierno del MAS. Cabe sin embargo matizar esta derrota señalando que en las elecciones prefecturales, los candidatos de la actual oposición lograron ganar en seis de los nueve departamentos del país. Particularmente en los más importantes como La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. Por su parte el MAS aprovechó muy bien el desencanto de gran parte de la población sobre las bondades del modelo neoliberal, de su desafección hacia los partidos de derecha tradicionales y la debacle y desaparición de la izquierda tradicional. Pero estos son factores más externos al MAS. En lo interno, el aprovechamiento que hace esta formación política y el movimiento indígena campesino de la Ley de Participación Popular merece una mención importante. Gracias a esta Ley que crea municipios urbano-rurales con atribuciones y recursos económicos significativos, muchos indígenas y campesinos llegan a ser alcaldes y concejales. Una experiencia en la gestión pública que los fortalece y les da confianza para pensar en la toma del poder central. Claro que para ello es necesaria la existencia de un líder indígena con capacidad de triunfar a nivel nacional. Y ese personaje era Evo Morales, dirigente con gran carisma y proyección nacional e inclusive internacional Por otra parte, durante la campaña electoral el discurso del MAS logró una notable receptividad. Además, la nacionalización de los hidrocarburos y la convocatoria a la Asamblea Constituyente fueron temas claves en los que el MAS tuvo todas las de ganar, ya que la credibilidad de los otros partidos en estas temáticas era muy baja. Finalmente, hay que subrayar una capacidad de respuesta rápida e inteligente por parte del MAS a la propaganda negativa que hacían sus sociedad y el estado se rompió y esa ruptura devino en violencia, la sistemática violación de la ley y la negociación de la misma como mecanismo de presión de cualquier demanda legítima o ilegitima esta espiral condujo a una necesidad. Había que recomponer la relación entre estado y sociedad a partir de la construcción de un nuevo pacto social, pero esta vez un pacto social que naciera de la voluntad popular, específicamente para una constituyente y que tuviera en sus representantes genuinamente a quienes salían de la base del pueblo y que sea reconocida en el texto constitucional. El 20 de febrero de 2004, el Presidente promulgó la reforma a la Constitución que incluyó como mecanismos de deliberación y gobierno del pueblo a la Asamblea Constituyente, la Iniciativa Legislativa Ciudadana y el Referéndum. Incorporó el habeas data, que protege al ciudadano de información pública que dañe su imagen. Estableció que también los extranjeros casados con bolivianas adquieren la nacionalidad. Reconoció la doble nacionalidad. Restringió la inmunidad de los parlamentarios. Eliminó el monopolio de los partidos políticos, permitiendo que agrupaciones ciudadanas o indígenas puedan presentar candidatos a las elecciones municipales y nacionales. La gestión Mesa Gisbert ratificó así su voluntad de llevar adelante la Asamblea, creando la Unidad de Coordinación para la Asamblea Constituyente (UCAC), que sentó las bases organizativas de lo que fue la convocatoria de 2005.25 La asamblea constituyente tiene un enfoque de género pues es aprobada el año 2006 en el gobierno de Evo Morales pues esta ley fue aprobada para la igualdad y equidad de género BIBLIOGRAFIA  246 JORGE LAZARTE R. 6 Constituyente, Constitución Política del Estado 2004, La Paz, Unidad de Coordi- nación para la Asamblea Constituyente, Separata, 2004.  JIMENA COSTAS, Balance de un cuarto de siglo de Democracia reformas políticas sociales y económicas  Nuevo movimiento social indígena en Bolivia Evo Morales  Ley marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”, 19 de julio de 2010  Corte nacional electoral, Análisis Electorales 2004, Salvador Romero Ballivian 25 PAGINAS WEB  http://www.institut-gouvernance.org/es/chapitrage/fiche-chapitrage-11.html La Consolidación del Poder de Evo Morales Libro : La legitimad del poder en los países andino- amazónicos  https://drive.google.com/drive/folders/0Bwc8JXdtEGK8YThwV1dIS2VrNmc pluralismo jurídico ideológico intercultural  https://drive.google.com/drive/folders/0Bwc8JXdtEGK8YThwV1dIS2VrNmc el sistema liberal representativo , el sistema liberal comunitario  https://drive.google.com/drive/folders/0Bwc8JXdtEGK8YThwV1dIS2VrNmc opciones y análisis, partidos políticos en Bolivia
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved