Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Poéticas de Machado y Jiménez: Modernismo y Generación del 98, Apuntes de Lengua y Literatura

Este documento analiza las trayectorias poéticas de antonio machado y juan ramón jiménez, dos grandes autores de la literatura española incluidos en el modernismo y la generación del 98. Se detalla su producción literaria, temas recurrentes y la influencia del simbolismo francés. Además, se examina la evolución de su poesía a lo largo de tres etapas: modernista, noventayochista y última.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 06/01/2022

luucreciaborgia
luucreciaborgia 🇪🇸

8 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Poéticas de Machado y Jiménez: Modernismo y Generación del 98 y más Apuntes en PDF de Lengua y Literatura solo en Docsity! Tema 3. Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez. En la órbita del Modernismo hallamos dos grandes autores. La crítica incluye a Antonio Machado dentro del Modernismo, en sus inicios, y también dentro de la Generación del 98, mientras que a Juan Ramón Jiménez lo incluye, también en sus inicios, en el Modernismo y en la Generación del 14. En la producción de Antonio Machado se distinguen tres etapas: la etapa modernista, representada por Soledades, que más tarde sería ampliada a Soledades, galerías y otros poemas. Impregnado de un Modernismo melancólico e intimista de tono becqueriano, aparecen temas como la muerte, Dios, la naturaleza, la nostalgia de la niñez, el recuerdo, la juventud perdida, la correspondencia emocional entre los elementos del paisaje y su estado de ánimo y, sobre todo, el tiempo (con un sentimiento de angustia y melancolía ante su paso), el sueño (como válvula de escape del inevitable paso del tiempo y para volver a la infancia y juventud perdidas) y el amor (con poco erotismo y con una mujer de forma etérea, pura ensoñación, y con amargas alusiones a la falta de amor, junto a la idea de que ha pasado ya su oportunidad). Es característica de Soledades la forma del diálogo, con las estaciones, el amanecer, la noche..., que aparecen personificados y a los que el poeta formula preguntas para las cuales a menudo no existe respuesta. En su versificación hay una presencia reveladora de versos dodecasílabos y alejandrinos, típicos del Modernismo, así como versos de otras medidas. Asimismo utiliza léxico e imágenes modernistas. La influencia del Simbolismo francés es constante en esta etapa, de modo que aparecen símbolos que representan los estados de ánimo y las preocupaciones: la fuente que constaría de diversas connotaciones como el murmullo del agua de la fuente (la niñez) el sollozar del agua (el fluir de la vida, el paso del tiempo), el agua que reposa quieta en la taza de mármol (la llegada de la muerte) y la monotonía de la existencia; la tarde, la cual también admite varias connotaciones: tarde tranquila que alienta a la memoria a soñar serenamente, y la tarde cenicienta y mustia que provoca amargas reflexiones sobre la muerte; y por último los sueños, los cuales representarían la irrealidad. La segunda etapa es la noventayochista, que es representada por Campos de Castilla. Esta se corresponde con el período de los poemas castellanos, de la preocupación por España, donde se observa un acercamiento con los autores de la Generación del 98. Este cambio de actitud está relacionado con algunos hechos biográficos: abandono de la vida bohemia por la serena vida de Catedrático de instituto en Soria, el matrimonio con la jovencísima Leonor, la enfermedad y la muerte de su esposa en 1912, etc. Por su temática podemos clasificar los poemas de esta obra en cinco grandes grupos: en poemas cuyo núcleo central es el paisaje, desde un nivel puramente descriptivo (contemplación de Soria y Baeza: el río Duero, las encinas, los álamos, la árida meseta castellana,, los olivos, etc.) o desde los habitantes de ese paisaje (conectándolo a la decadencia de España: la raza de héroes ha degenerado en unos aldeanos inmersos en la superstición, la ignorancia, la envidia y las malas pasiones que culminan en el asesinato). En esta línea destacan poemas como el largo romance “La tierra de Alvargonzález”, “A orillas del Duero”, “Las encinas”, “Campos de Soria” o “Los olivos”. En los de preocupación existencial y filosófica, en los cuales se refleja su angustia vital ante la monotonía de la vida provinciana en Soria y Baeza, aumentada por la visión de la desolada meseta castellana. En los “Proverbios y cantares” anuncia sus preocupaciones éticas, filosóficas y morales (denuncia de la hipocresía, la incultura...), así como su concepción del tiempo, la muerte y la fugacidad de la vida. Seguimos con los de intención sociopolítica o de análisis histórico de la sociedad española. Relacionado con la visión de la degeneración moral de los pobladores del paisaje castellano, la solución al problema nacional reside en la educación, la cultura y la renovación ética de los individuos, tanto como en la supresión de las injusticias económicas y sociales. Además, plantea el problema de las dos Españas : la “vieja” España, retrasada en “Del pasado efímero”, de las tradiciones, del catolicismo basado en la intolerancia y el despotismo de los señoritos y caciques. Y la “otra” España, la del “cincel y la maza”, de los humildes, los trabajadores, los jóvenes inquietos. Proseguimos con los de temas religiosos, como en “La saeta” donde muestra sus sentimientos religiosos; en este caso, frente a la fe popular manifestada en la Semana Santa sevillana, Machado expresa su pensamiento personal acerca de Dios y de Cristo. Y por último los amorosos, que surgen a raíz de la enfermedad y la muerte de Leonor, ya que expresó en varios poemas sus sentimientos de incertidumbre y esperanza (“A un olmo seco”), cuando su esposa estaba aún con vida, y cuando esta fallece, no podrá contener su dolor y su llanto (poemas del CXIX al CXXIV de Campos de Castilla). Y para finalizar con el autor, en su última etapa estará marcado por la muerte de Leonor, la cual le produjo una intensa crisis creadora. Machado empieza a concentrar su mente en la filosofía y no escribe su siguiente libro hasta 1924, Nuevas canciones, poemas breves de tema muy diverso que van desde su preocupación por la filosofía hasta la tradición folclórica, las rememoraciones de Soria o las descripciones del paisaje andaluz. A esta tercera etapa pertenecen también Canciones a Guiomar (amor tardío de Machado con Pilar Valderrama). Y con el estallido de la Guerra Civil aviva la conciencia cívica y compone sus Poesías de la Guerra, unos veinte poemas como el dedicado a la defensa de Madrid y, sobre todo, “El crimen fue en Granada” en homenaje a Federico García Lorca. Otro autor destacado es Juan Ramón Jiménez, cuya poesía responde a la búsqueda de belleza y de la palabra fundamental, una lucha permanente consigo mismo buscando “el nombre exacto de las cosas”, obsesión que lo convierte en un “gran enfermo” de la poesía (estancias en sanatorios). Resulta consecuente con esto su famosa dedicatoria “a la minoría siempre”, ya que es la suya una poesía minoritaria, de dificultad y selección crecientes, de creciente hermetismo. Ante todo, para él la poesía es Belleza; también es un modo de Conocimiento,un camino hacia las últimas verdades y, por último, es expresión de un ansia de Eternidad. De ahí su especial idea de Dios, a quien identifica con la naturaleza o con la belleza absoluta o con la propia conciencia creadora.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved