Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Observación Científica en Psicología: Análisis y Técnicas de Datos - Prof. 4163, Apuntes de Psicología

Una introducción a la observación científica en psicología, incluyendo el proceso de realización de observaciones, los niveles de análisis y las técnicas de recolección de datos. Se discuten los requisitos para una observación científica, el modo de planteamiento de la observación y los diferentes tipos de observación. Además, se abordan los procedimientos para evitar sesgos y garantizar la sistematicidad en la observación, así como la importancia de la elección de un nivel de análisis y el impacto de marcos teóricos en las categorías de observación.

Tipo: Apuntes

2012/2013

Subido el 01/05/2013

celia711
celia711 🇪🇸

3.7

(327)

86 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Observación Científica en Psicología: Análisis y Técnicas de Datos - Prof. 4163 y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity! Unidad 4: Capítulo 3: Observación 1. Introducción Una cuidadosa observación permite “ver” más cosas de las que se aprecian a primera vista. En la generación de conocimiento científico no siempre se va de la observación a la teoría. El haber sido capaces de realizar cuidadosas observaciones ha permitido a los psicólogos avanzar en su tarea de construcción de teorías científicas. Para llevar a cabo una observación científica hacen falta algunos requisitos. 2. ¿Sirve para algo el hablar solo? Piaget denominó “habla egocéntrica” a cuando los niños, aun trabajando en grupo, hablan solos. Según él, esto se debe a que en las primeras etapas del desarrollo el niño no se da cuenta de que hablar implica dirigirse a otra persona. Para Vygotski, el habla egocéntrica es una especie de pensamiento en voz alta. Pero, ¿cómo s explica que, según los resultados de estudios en laboratorios, casi la mitad de la población no necesite pasar por esa etapa? 3. De cómo la observación se convierte en científica Berk sospechaba que la situación de laboratorio inhibía la conducta espontánea de los niños, por lo que decidió ir a observar a la escuela. 3.1. No toda observación puede considerarse científica La entrada de un observador extraño dentro de un aula es un acontecimiento distorsionador del proceso de observación. El problema de la reactividad es uno de los que amenazan el valor de nuestras observaciones. Lo que distingue la observación científica de otro tipo de observación es el modo en el que se lleva a cabo. Para poder ser científica, la observación debe ser sistemática (debe dar lugar a datos susceptibles de ser obtenidos por otros investigadores). 3.2. Qué, cómo, cuándo y dónde observar Berk relata su manera de recoger los datos. Su sistematicidad se refiere a las siguientes cuestiones: • Qué observó. • Cómo lo hizo. • Cuándo observó. • Dónde observó. Para poder observar algo, primero hay que tener en cuenta qué es lo que nos interesa saber. Se necesita definir de forma concreta lo que vamos a registrar. Hay que decidir si anotamos cada palabra o cada frase, si hacemos el registro de forma inmediata o si esperamos al final de la sesión, etc. Existen procedimientos para evitar que los datos puedan ser sesgados por el momento de la observación de tal forma que garantizan la sistematicidad en lo que se refiere al cuándo observar. Por último, no debe escapársenos la importancia que pueden tener las decisiones con respecto a quién observar. 4. El problema del qué observar 3.3. El nivel de análisis Toda observación requiere la elección de un determinado nivel de análisis. Niveles de análisis en psicología: • ESPECIE (humana) • CULTURA (anglosajona) • GRUPO (familia) • DÍADA (pareja) *relaciones • INDIVIDUO (adultos, niños) • PROCESO PSICOLÓGICO (personalidad, atención) • COMPONENTE PSICOLÓGICO (conducta manifiesta, computaciones, almacenes) La elección de una alternativa dentro de un determinado nivel de análisis no es solo cuestión de gustos personales; tiene implicaciones de tipo conceptual. El paso de un nivel de análisis a otro no consiste solo en agrupar niveles inferiores o descomponer los superiores. Tiene también efectos conceptuales de tipo cualitativo. Los niveles de análisis citados anteriormente no son exclusivos de la psicología o la educación. Algunas de las disciplinas que se estudian dentro de estos ámbitos se definen por trabajar preferentemente en unos determinados niveles de análisis y no en otros. Por regla general, la propia denominación de una disciplina nos habla de los niveles de análisis en los que preferentemente se sitúa. Situar nuestro trabajo dentro de una disciplina nos ayuda a delimitar el objeto de nuestra observación, pero no del todo. Nos detendremos en la explicación del proceso de elaboración de un código de observación partiendo del caso en el que no tengamos ningún punto de referencia anterior a nuestro propio interés por un determinado tema. Recomendaciones de Bakeman y Gottman: 1. Nunca vaya a observar algo si no tiene una pregunta que responder, formulada de la forma más clara posible. La propia pregunta llevará una respuesta tentativa. Las categorías de observación incluirán los principales aspectos de ese problema y de su ámbito de aparición. 2. Una vez formulada la pregunta, elija el nivel, o niveles, de análisis adecuados para buscar una respuesta. La “objetividad” de su observación no vendrá dada por las referencias a aspectos físicos del problema, sino por la replicabilidad de sus datos. Se trata de construir categorías que tengan sentido para el problema que estamos estudiando. 3. Dedique un tiempo previo a hacer una observación asistemática durante la que se recoja la información de forma narrativa. 4. Procure utilizar categorías dentro del mismo nivel de molaridad-molecularidad, que sean homogéneas y con el suficiente nivel de detalle para el problema en cuestión. Debemos procurar que los eventos incluibles en una misma categoría sean lo más parecidos posible, siempre respetando el sentido de la categoría al que aludíamos anteriormente. 5. El código debe estar compuesto por categorías exhaustivas y excluyentes entre sí. Exhaustivas Que no haya ningún evento en la situación que no tenga su categoría para ser registrado. Excluyentes Que un mismo evento no pueda ser incluido en más de una categoría al mismo tiempo (esto no siempre es posible). 6. Cuando después de haber hecho una observación asistemática previa mediante registro narrativo haya llegado usted a una propuesta de código, necesitará un proceso de depuración, mediante la contrastación empírica, antes de considerar que se ajusta a sus intereses como investigador. 3.7. Las medidas en la observación Existen diferentes alternativas al decidir qué debemos registrar con nuestro código. Hay 5 medidas distintas. La elección de una de estas 5 medidas depende de la naturaleza del fenómeno bajo observación y de los intereses del investigador. 1. OCURRENCIA: Nos informa de si un fenómeno aparece o no durante el período de observación. Recogemos la mínima información posible. 2. FRECUENCIA: Nos informa del número de veces que un determinado dato de observación aparece durante el período de observación. Puede ser absoluta o relativa. La relativa permite hacer comparaciones entre un estudio y otro. 3. LATENCIA DE RESPUESTA: Tiempo que transcurre entre la aparición de un estímulo y la aparición de la reacción ante él. 4. DURACIÓN: Tiempo durante el que se manifiesta el fenómeno observado. 5. INTENSIDAD: Fuerza con la que el fenómeno que estamos observando aparece en un momento dado. 3.8. Técnicas de muestreo en la observación Para facilitar esa generalización desde la muestra de la población, debemos procurar que tal muestra sea representativa (que recoja todas las características relevantes de la población). Tenemos que decidir cuándo observar a cada niño, con la pretensión de que lo que se observe sea lo más representativo posible de lo que ese niño hace durante todo el tiempo en el que transcurre la actividad escolar. Existen 2 procedimientos para realizar un muestreo de tiempo: 1. MUESTREO SISTEMÁTICO: El investigador selecciona los periodos de observación mediante un criterio racional. 2. MUESTREO ALEATORIO: Se fundamenta en el uso del azar para seleccionar las muestras de los periodos de tiempo a observar. Se divide todo el tiempo en fragmentos y se eligen los fragmentos de observación para cada niño mediante un procedimiento aleatorio. Una vez seleccionados los períodos durante los que se va a observar, hay que decidir el tipo de registro. La forma continua implica que dentro del período de tiempo seleccionado se registra en todo momento. En el registro por intervalos, se establece un procedimiento mediante el que se intercalan intervalos de observación e intervalos del registro. El investigador intenta alcanzar un compromiso entre la situación ideal y las posibilidades de llevar adelante la investigación. 6. De cómo saber si se hizo bien 3.9. Criterios de bondad para el proceso de la observación La observación científica debe ser sistemática. Se estudian la fiabilidad y la validez, aunque no son los únicos aplicables para decidir sobre la bondad de una recogida de datos. 3.10. Técnicas para el estudio de la fiabilidad La fiabilidad implica que un procedimiento determinado dé lugar siempre a los mismos resultados cuando se cumplan las mismas condiciones. Replicar un estudio entero sería muy costoso. El grado de acuerdo entre dos observadores es el medio más usado para el estudio de la fiabilidad en un procedimiento de observación. Existen varios índices numérico para calcularlo, que son fáciles de utilizar con medidas de ocurrencia y frecuencia. Para medidas de latencia, duración e intensidad se pueden usar coeficientes de correlación para variables cuantitativas. PORCENTAJE DE ACUERDO ENTRE DOS OBSERVADORES: Expresa, en %, las veces en las que dos observadores han coincidido en sus observaciones sobre el total de observaciones realizadas sobre el mismo fenómeno. Tiene un inconveniente: no tiene en cuenta que algunos de los acuerdos entre los observadores pueden ser debidos al azar. COEFICIENTE KAPPA (COHEN): La proporción entre acuerdos reales y acuerdos posibles es corregida mediante la resta de los acuerdos debidos al azar. 3.11. Validez y fuentes de error en la observación La validez suele estudiar en relación a 3 aspectos distintos de la misma: VALIDEZ DE CONTENIDO: Estudia si la selección de conductas recogidas en un código es una muestra representativa del fenómeno que pretende observarse. VALIDEZ DE CONSTRUCTO: Indica en qué medida un código de observación correlaciona con las variables que establece la teoría desde la que se formuló el problema. VALIDEZ ORIENTADA AL CRITERIO: Establece en qué medida un código detecta las posibles variaciones del fenómeno que pretende observarse (estudia el grado de sensibilidad de nuestro código a las variaciones del fenómeno). Generalmente, el estudio de la validez suele hacerse una vez construido el código. Antes de iniciarlo, conviene conocer algunos fenómenos que inciden sobre ella. REPRESENTATIVIDAD: Alteración del comportamiento usual de la gente por la mera presencia de un observador. El observador debe intentar pasar desapercibido. A veces se utilizan cabinas de espejo unidireccional. Cuando no se cuenta con medios sofisticados, lo más lógico es esperar a que el observado se acostumbre a la presencia del observador. Todo observador que tiene una pregunta que responder cuando va a recoger datos a una situación determinada tiende a sesgar su percepción a favor de sus EXPECTATIVAS. El medio más sencillo para evitar este sesgo es que el observador sea “ciego” (que el observador no conozca la razón por la que está observando). 7. Análisis de datos 3.12. Cálculo de los índices de acuerdo entre observadores % de acuerdo entre dos observadores: Coeficiente Kappa: Capítulo 4: Encuestas 1. Introducción Los procedimientos de investigación usando encuestas establecen reglas que nos permiten acceder de forma científica a lo que las personas opinan. Uno de los principales objetivos de estas reglas es que un segundo investigador pueda repetir el proceso siguiendo los mismos pasos (sistemático). En una encuesta solo se pregunta a un subconjunto de la población. Elegir bien a los sujetos a los que vamos a preguntar, seleccionar adecuadamente las preguntas y organizar las posibles respuestas para ser analizadas son los objetivos de la planificación de una buena encuesta. Las encuestas son usadas por un amplio espectro de investigadores. 2. Procedimiento general de una encuesta Pasos que propone Pulido: 1. La población y la unidad muestral. 2. Selección y tamaño de la muestra. 3. El material para realizar la encuesta. 4. Organización del trabajo de campo. 5. Tratamiento estadístico. 6. Discusión de los resultados. 1. SELECCIÓN Y TAMAÑO DE LA MUESTRA La representatividad nos permite estudiar una población utilizando solamente un subconjunto de sus elementos. Representación y sesgo: La población es un conjunto de elementos que comparten una característica. Una muestra es un subconjunto de esa población. Una muestra representativa es un subconjunto que tiene las mismas características generales que la población. Las muestras tienen que ser representativas porque los datos que obtengamos en las muestras deseamos generalizarlos a la población. La falta de representatividad anula la generalización. Cuando la muestra no es representativa, es sesgada. El tamaño: Una muestra necesita tener un cierto tamaño para que quede libre de errores del azar que anularían la representación de la muestra. El tamaño depende de: 1. El tamaño de la población 2. El estadístico con el que estemos midiendo 3. La variabilidad de la medida 4. Los márgenes de error de nuestras predicciones 5. El nivel de seguridad que deseamos que tenga el procedimiento Técnicas de muestreo: Procedimientos que nos aseguran que los individuos seleccionados representan a su población. MUESTREO ALEATORIO SIMPLE: Asegura que cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser incluido en la muestra. MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO: Usa estratos (grupos cuya representación queremos asegurar en la muestra). El procedimiento de afijación proporcional mantiene en la muestra las mismas proporciones de los estratos de la población. Puede ser: • Simple: Todos los estratos tienen el mismo número de unidades elementales. • Óptimo: La representación de los estratos es ponderada por su varianza en la variable bajo estudio. Los estratos homogéneos aportan menos casos y los estratos menos homogéneos, más casos. MUESTREO POR CONGLOMERADOS: Cuando las poblaciones son grandes, no se muestrean los individuos, sino que muestreamos conglomerados de individuos. MUESTRO POR CONGLOMERADOS Y ETAPAS (POLIETÁPICO): En una investigación con una población grande, determinar un solo nivel de conglomerados no es suficiente. Este proceso utiliza diversos conglomerados y se desarrolla en distintas etapas. Los tipos de muestreo expuestos no son exclusivos. Las características de la población, del muestreo, los márgenes de error asumidos y la fecha de realización de la encuesta, aparecen en la ficha técnica, que suele aparecer al final del informe. En las técnicas de muestreo anteriores se puede determinar la probabilidad de que cada elemento de la población forme parte de la muestra. Son probabilísticos. A veces nos podemos encontrar encuestas que hacen un muestreo no probabilístico. MUESTRAS ACCIDENTALES: La muestra es sesgada. Las muestras accidentales hay que considerarlas sesgadas salvo que haya una fuerte evidencia sobre su representatividad. MUESTREO A PROPÓSITO: Los expertos hacen una selección a propósito cumpliendo el objetivo de que los integrantes de la muestra cumplan algún requisito. Para utilizar el muestreo a propósito de forma correcta debemos controlar la adecuación a los fines de investigación y el grado de experiencia de los expertos. 2. EL MATERIAL PARA REALIZAR LA ENCUESTA Organización: 1. Cuestionario: La totalidad de las preguntas está determinada. En la mayoría de los casos las respuestas solo pueden ser algunas de las que aparecen fijadas en el texto (preguntas cerradas). Se recomienda concisión y claridad en las preguntas. 2. Entrevistas estructuradas: El conjunto de las preguntas está previamente determinado. Las cuestiones pueden ser abiertas o cerradas. La inclusión de preguntas abiertas complica la codificación y el análisis de resultados. 3. Entrevistas no estructuradas: Se utilizan en las fases previas a elaborar la encuesta. Las preguntas no están predeterminadas. Para comprobar el grado de comprensión de las preguntas, las opciones de respuestas, la duración y la codificación, lo mejor es hacer una encuesta piloto con una muestra a propósito. Elaboración de las preguntas: 1. Plantearse diversas cuestiones: • Respecto al contenido • Respecto al lenguaje • Respecto a la ubicación de la pregunta dentro de la secuencia 2. Comprobar si el cuestionario: • Es y parece corto • Es y parece fácil • Parece atractivo 3. Para lograr buenos índices de respuesta cuando envíe un cuestionario por correo, procure: • Facilitar la devolución de la encuesta • Enviar carta de cobertura • Realizar un seguimiento sistemático 3. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO Medio utilizado para encuestar: ENTREVISTA PERSONAL: Una persona llega hasta el individuo objeto de la encuesta. Lee las preguntas y anota las respuestas.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved