Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Verónica Franco: Poesía Culta en Boca Popular - Poetas Venecianos del Siglo XVI - Prof. Gó, Esquemas y mapas conceptuales de Análisis de Textos Literarios

Una reseña sobre las obras poéticas de verónica franco, una cortesana veneciana de la época de la renaissance. La poesía de franco se destaca por su uso de la terza rima y su temática que refleja la vida y las experiencias de las cortesanas en venecia. La poeta autodidacta fue influida por la tradición poética siciliana y stilnovista, y su obra muestra el papel invertido de la mujer en el amor, así como la importancia de la nobleza y la belleza en el amor. El documento también incluye referencias a las obras publicadas de franco y a las cortesanas mencionadas en ellas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 17/01/2024

laura-banon-perez
laura-banon-perez 🇪🇸

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Verónica Franco: Poesía Culta en Boca Popular - Poetas Venecianos del Siglo XVI - Prof. Gó y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Análisis de Textos Literarios solo en Docsity! Verónica Franco: Poesía culta en boca popular En todo ambiente cultural de cualquier tiempo y lugar se dan varios grados o niveles. Éstos van desde el más refinado o academicista hasta el popular, fruto de la creación común. En estadios intermedios se sitúan otros niveles que responden a una doble, y opuesta, actitud: la de quienes parten de lo popu- lar para ennoblecerlo con las reglas del arte y la de quienes, con una mayor o menor cultura o espíritu artístico, tratan de imitar con variada fortuna las obras de los grandes autores. En esta segunda vertiente o actitud habría que situar la acti- vidad literaria de las cortesanas poetisas o poetisas cortesanas del siglo XVI en las más florecientes ciudades de Italia, como Venecia, Florencia, Roma o Nápoles o localidades próximas. Sus composiciones responden todas ellas a unos parámetros comunes que se corresponden con las corrientes teóricas y for- males de la época. En efecto, desde el punto de vista formal toda la poesía se haya influenciada por la corriente petrarquista con el terceto encadenado o terza rima como metro omnipresente. Desde el punto de vista del contenido, además de hacerse eco del con- cepto amoroso de Petrarca, siguen de cerca las teorías de los 104 Fausto Díaz PADILLA AO LI-LIML grandes tratadistas amorosos del siglo, teorías adobadas con la personal visión y experiencia vital de cada una. A este respecto no se ha de olvidar que a principios del XVI salen a la luz los Dialoghi d'amore de LEÓN HEBREO (1501-06), Gli Asolani (1505) de PIETRO BEMBO, seguidos después por los Ragionamenti d'amore del FIRENZUOLA (1525), La Raffaella, dialogo della bella creanza delle donne (1538) de ALESSANDRO PICCOLIMINI, el Dialogo d'amore, (1542) de SPERONE SPERONI, para concluir con el Dialogo dell'infinita di amore (1547) de TULLIA D'ARA- GONA, el primer tratado amoroso escrito por una mujer, por una cortesana!. ¿Quienes eran estas cortesanas? Se trataba de jóvenes hermo- sas e instruidas, con un cierto grado de cultura, prestas también a conceder los favores de su hermosura y juventud a los hom- bres de las clases pudientes -nobles, gobernantes, religiosos-, que aparecen primero.en los ambientes de la Curia Romana y, posteriormente, en las cortes de las principales ciudades italia- nas. Para estas jóvenes, procedentes de clases no nobles, era en la práctica la única posibilidad de promoción social? Entre las que dejaron una obra poética más o menos desta- cada dentro de la órbita del petrarquismo cabe citar a VITTORIA COLONNA (Roma), ISABELLA MORRA (Matera), VERONI- CA GAMBARA (Reggio Emilia), GASPARA STAMPA (Padua y Venecia) y VERONICA FRANCO (Venecia). El período de mayor apogeo de las cortesanas poetisas es el que abarca los dos cuartos centrales del siglo XVI y, más con- (1) A. ROMANO: Lettere di cortigiane del Rinascimento”, Roma, Salerno Editrice, 1990. (2) —AA.VV.oH gioco dell'amore. Le cortigiane di Venezia dal Trecento al Settecento, Catalogo della Mostra, Venezia, Casind Municipale, Milano, Berenice, 1990. P. LARIVAILLE: La vita quotidiana delle cortigiane nell' Htalía del Rinascimento. Roma e Venezia nei secoli XV e XVI, Milano, Rizzoli, 1983. Traducción de M, Pizzomo. . AO LI-LII VERÓNICA FRANCO: POESÍA CULTA EN BOCA POPULAR 107 De formación autodidacta, VERONICA FRANCO fue for- mándose como poetisa gracias al ambiente en que se movió desde muy jovencita: el de los ridotti o casini, o sea los salones frecuentados por los personajes cultos y nobles de la sociedad veneciana, pues su madre fue también afamada cortesana. Es decir, que Verónica se desenvolvió con total naturalidad en un ambiente que le fue familiar desde pequeña. Por ello no es de extrañar que no rechace el término meretriz que le es lanzado por despecho como un insulto por Maffio Venier sino, al con- trario, lo considere con orgullo: E, se ben meretrice mi chiamate, O volete inferir, ch'io non vi sono, O, che ve n' en tra tali di lodate. Quanto le meretrici hanno di buono, Qanto di gratioso, e di gentile, Esprime in me del parlar vostro il suono: Su formación cultural y poética, pues, no fue fruto de estu- dios regulares sino del ambiente en que se movió. Es decir, el de las lecturas públicas de poesías, el de los debates más o menos académicos, el de los consejos, el del préstamo de obras que amigos y cortejadores le hacían, etc. Esto explica la caracte- rística de las composiciones de su cancionero: simpleza en la forma -uso exclusivo del terceto encadenado o terza rima en las canciones- y aclimatación de la temática de la poesía preceden- te, desde la poesía de orígenes, a su vivencia y circunstancias personales. Es decir, en la obra de la FRANCO aparecen ele- mentos y características que se remontan a la Poética Siciliana, a los Stilnovistas, a Petrarca y a los petrarquistas. Otras veces, por su propia intuición, hace pensar en la Poesía Franciscana por el canto a la Naturaleza, o en los Poetas Realistas por las referencias a aspectos concretos y cotidianos. (8) A. ZORZI Cortigiana veneziana. Veronica Franco e i suoi poeti, Milano, Camunia, 1986. 108 Fausto Díaz PADILLA AO LIELIM Es cuestionable que esta cortesana veneciana leyera las composiciones de los Sicilianos de forma directa, o sea a través de los cancioneros toscanos o, incluso, que conociera de prime- ra mano a los Stilnovistas. Lo más probable es que toda esa tra- dición poética le llegara por medio de los poetas petrarquistas contemporáneos y del siglo anterior. Sea como fuere, la poesía de VERONICA FRANCO es fruto de la amalgama de toda esa tradición, pasada por el tamiz de su sensibilidad. En efecto, se trata de una poesía popular con base culta o, si se prefiere, una poesía culta popularizada, más que por voluntad propia, por falta de una adecuada formación académica. Por esa razón los variados elementos que toma de poéticas precedentes los adapta según su particular visión y espíritu poético. Característica esencial de la POÉTICA SICILIANA es la concepción de la relación amorosa como un trasunto de la relación feudal de vasallaje, a pesar de que la sociedad y los poe- tas sicilianos eran cortesanos, no feudales. Una relación feudal fundada sobre un privilegio ligado a “leale omaggio” de fide- lidad, con una enumeración de las virtudes de la persona amada. El amor es representado como un señor feudal que da el guiderdone o beneficio. En dicha relación, la dama cantada por el poeta simbolizaba al señor feudal, el poeta amante encarnaba al vasallo que le prometía fidelidad absoluta y ella, a cambio, le concedía un beneficio o galardón, que consistía en una mirada o una sonrisa, cuando no el desprecio más absoluto. No se ha de olvidar que una de las características de la dama es que está casada y, por tanto, no es libre para corresponder al amor del poeta. La FRANCO recoge, adapta y amplía ese símil: Febo, che serve a 'amorosa Dea, E in dolce guiderdon da lei ottiene Quel, che via pia, che Vesser Dio, il bea, (LL pág. 26) AO LI-LM VERÓNICA FRANCO: POESÍA CULTA EN BOCA POPULAR 109 La novedad más destacada respecto a los Sicilianos es que en éstos la recompensa o guiderdone la recibía el poeta de la mujer amada, mientras que con VERONICA FRANCO los papeles se hallan invertidos ya que es ella, la mujer, la que adopta el papel de vasallo y su amante, a quien va dirigida la canción, es el señor y al quien ella exige el beneficio o galardón de su amor: Da la vostra infinita cortesia, Bench? convien a l'Amor ch'io vi porto, Che da voi ricompensa mi si día: Poi ch'a servirvi to son pronta ad ognihora: (XIX, pp. 86, 87) En ocasiones, la poetisa no duda en explicitar su correspon- dencia de vasallaje amoroso al amante en términos apasiona- dos: lo bramo haver cagion vera d'amarvi Dolcemente congiunta al vostro fianco, Le delitie d'amor faró gustarvi (IL p. 25) De esa ambientación de relación feudal entre amada-aman- te se pasa a la comparación de la relación amorosa como com- bate amoroso y, de ahí, a ser cantada como guerra, combate, duelo, etc. En guerra con el amante, cuando duda de su fidelidad o de falta de correspondencia a su amor pues prefiere morir a no ser amada: Del tuo inganno ver me, crudel infido: Qué vieni, et pien di pessimo talento Accomodato al tristo officio porta Ferro acuto, et da man c'habbia ardimento Y, un poco más adelante, en la misma composición, se pre- gunta: 1 Fausto Díaz PADILLA AO LII-LIM En la temática amorosa siciliana, y después en las poéticas posteriores hasta el Petrarca, un elemento esencial es el recuer- do. En los Sicilianos el recuerdo de la figura de la mujer amada por el poeta presenta como característica más destacada que es inmediato, próximo, en el doble sentido de espacial y temporal. Es decir que, al igual que el poeta, la mujer amada se halla en el círculo de la corte siciliana pues es también una cortesana, esposa de algún alto dignatario imperial o de algún noble. Por ello, el tiempo que hace que no la ha visto es relativamente breve: unas horas o unos pocos días. En estos poetas el recuer- do es tan vivo que puede representar “de memoria” los rasgos de ella como si pintase “una pintura”. Concepto reiterado en la poesía de GLACOMO DA LENTINI en versos como “Com'omo, che pone mente / in altro exemplo pinge / la simile pintura, / cosi, bella, facc'eo: / che “nfra lo core meo / porto la tua figura”?. Comparación en la que insiste en otras canciones: “Com'om che pinge e sturba, / e pure li dispiace / lo pingere che face, - e sé riprende, / che non fa per natura / la propria pintura" Con VERONICA FRANCO la temática del recuerdo se moderniza o, mejor habría que decir, se adapta a su particular circunstancia. En primer lugar, está puesta en boca suya, de mujer, como autora de las composiciones. No se trata, por tanto, de un artificio poético. En segundo lugar, canta “el recuerdo” del amante -Marco Venier- cuando éste se halla lejos de ella, en Francia, no cuando se encuentra en la ciudad como sucede con los Sicilianos. Y en tercer lugar, la temática del (9) GIACOMO DA LENTINI, la canción Meravigliosamente / un amor mi distringe, en Le origini e la scuola siciliana, p.196, LETTERATURA ITALIANA LATERZA de Emúlio Pasquini y Antonio Enzo Quaglio, 2* edición, Editori Laterza, Roma-Bari, 1975. (10) GIACOMO DA LENTINIL la canción Madonna, dir vo veglio, en Le origini e la scuola siciliana, p.194, LETTERATURA ITALIANA LATERZA de Emilio Pasquini y Antonio Enzo Quaglio, 2* edición, Editori Laterza, Roma-Bari, 1975. AO LE-LI VERÓNICA FRANCO: POESÍA CULTA EN BOCA POPULAR 13 recuerdo se amplía también a su ciudad, a Venecia. En efecto, cuando se halla lejos de ella no puede sufrir su lejanía: la añora a cada momento, En ocasiones, el recuerdo se refiere también a otros lugares que no son Venecia pero en los que la poetisa ha pasado una temporada feliz. La lejanía del amante provoca la infelicidad de la amada que sufre un verdadero calvario y que sólo piensa en el momento del reencuentro. Véase su estado de ánimo cuando el amante se halla lejos: Questa la tua fedel Franca ti scrive, Dolce, gentil, suo valoroso amante, a qual lunge da te, misera vive; ove il mio core Habita, ch'io mutai voglía, e sembiante; Perduto de la vita ogni vigore, Pallida, e lagrimosa ne V'aspetto, Mi fei grave soggiorno di dolore: E di languir lo spirito costretto; De lo sparger gravosi, afflitti lai, E del pianger sol trassi alto diletto; Che 1 viver senza voi m'e crudel morte (IL pp. 27) Es decir, vida que no es vida, un vivir sin vivir en ella, que conduce a la muerte. Sentimientos que recuerda, aunque verti- dos a lo divino, versos de los místicos españoles, en particular de Santa Teresa de Jesús. Ese estado de ánimo se expresa por medio de los suspiros, de las lágrimas, del llanto: Haver di pianger piú, che d'altro, voglia (XV, p. 65) 114 Fausto Díaz PADILLA AO LU-LI La lejanía del amante provoca en ella la esperanza de un no muy lejano reencuentro, si bien siempre le queda un poso de duda sobre el mantenimiento de la fidelidad de él: De la promessa fe di lui s'accerta, Con altre esperientie la mia spene, Ne qual dianzi ha da me doglia € sofferta: (XV, p. 66) Esperanza mezclada casi siempre con la melancolía del recuerdo de los dulces momentos pasados juntos: Mi resta un poco di salinconia, (XV, p. 66) La separación se hace menos acerba teniendo noticias de él. El único consuelo que le queda, que le puede hacer menos dolorosa la lejanía del amante, es la correspondencia epistolar con él. Por medio de ella su amor recibe consuelo y seguridad de fidelidad. A través de ella conoce su situación y expresa sus sentimientos más recónditos. La lectura de las cartas hace que todos sus sentimientos afloren como si el amante se hallase pre- sente. Sentimientos que se manifiestan fundamentalmente por los suspiros y por las lágrimas: Alti sospir dal cor m'escon profondo Nel legger le sue carte; e in far risposte Piene di quel languir, che in petto ascondo: (XV, p. 65) Por esa razón reclama que le escriba cartas en las que él rea- firme su amor, que sean para ella consuelo y pretexto para corresponder y aumentar el suyo: Quando siate di la da le salse onde, Vi prego con scritture visitarmi Piene d'Amor, che grato corrisponde: (XIX, 86) La lejanía de la común patria del amante para servir al rey francés recuerda el lamento de despedida “Gia mai non mi con- forto” de RINALDO D'AQUINO, otro poeta siciliano, cuando AO LI-LII Verónica FRANCO: POESÍA CULTA EN BOCA POPULAR 117 Si el influjo de la Poética Siciliana, aunque pasado a través del tamiz de la poesía posterior, se aprecia en la obra de VERONICA FRANCO, resulta más evidente el influjo de la estética stinolvista. Sabido es que estilísticamente el Stilnovismo surge como una coiné de la poética anterior, que abarca desde los trovadores provenzales hasta los poetas sicilianos. Desde el punto del vista del contenido los stilnovistas cantan también el amor, pero con una diferencia esencial respecto a los poetas anteriores, sicilianos y sículo-toscanos: el amor como senti- miento, como expresión de lo más íntimo de su espíritu. De ese concepto de amor sentimiento deriva una de las innovaciones del Stilnovismo, cual es la riqueza del análisis psicológico que el poeta realiza de sí mismo o de los sentimientos que la amada provoca en él. Innovaciones básicas del Stilnovismo son: la voluntad de conciliar la exigencia natural del amor, incluso del amor físico, y la doctrina cristiana que insistía en el elemento de la pureza. La mujer es la mediadora entre el Creador y la creatura, es la donna angelo, la mujer angelical que conduce al hombre por la senda del bien. Y su belleza física es la forma visible de su per- fección espiritual. Asimismo, innovación esencial de los stilnovistas es también el concepto de nobleza, entendida no como nobleza de sangre sino como fruto de las virtudes que adornan el alma: es noble quien es virtuoso. Otra innovación stilnovista, aunque circunscrita a uno de sus máximos representantes como fue GUIDO CAVALCANTI y a sus seguidores, es la conocida como teoría de los espíritus O espiritillos. Características stilnovistas éstas que VERONICA FRANCO refleja en sus composiciones. En efecto, para ella el amor es un sentimiento del alma que nace en el corazón, y en él reside: 118 Fausto DÍAZ PADILLA AO LIELUL Di fuor sento scaldarmi il petto, ei panni, Senza, che perd 'I cor dentro si mova, Per la memoria de" passati affanni: In questo Palma un certo affetto prova, Ch'io non so qual ei sia; Quest'2 de l'amicitia la presenza, Che 'l santo Amor a cinconseriver baste: (XIX, 85) Amor, que dejando de lado un falso pudor, ha de ser tam- bién físico, no solamente para el hombre como era costumbre creer entonces, sino también para la mujer: Dunque da voi mi sian mostrati i frutti Del portatomi amor, che de le fronde Dal piacer sono ¡ vani huomini indutti. (11, 23) Llega, incluso, a hacerse más explícita en su promesa de hacer gozar físicamente al amado: Dolcemente congiunta al vostro fianco Le delitie d'amor faró gustarvi, Quand'egli 2 ben appreso al Into manco. (1 25) En ocasiones la explicitación resulta tan clara que algún crí- tico la ha entendido como referencia a su profesión de cortesa- na: Cosi dolce, e gustevole divento, Quando mi trovo con persona in letto Da cui amata, e gradita mi sento, Che quel mio piacer vince ogni diletto, IL 25) Referencia al ejercicio de cortesana que resulta, cuando menos, dudosa ya que en esa composición está cantando al amor verdadero, aquel que exige fidelidad absoluta como manifiesta en varios de sus versos: AO LI-LIM VERÓNICA FRANCO: PORSÍA CULTA EN BOCA POPULAR 119 Che mi sarete amante unico, e raro: (TT, 24) El concepto de nobleza o gentileza de los Stilnovistas apare- ce con mucha frecuencia en las composiciones de VERONICA FRANCO. Como con quienes ella mantiene trato son hombres de la nobleza o de las altas instituciones venecianas, la nobleza de sangre, de linaje, o de rango va implícita. Por ello insiste en el concepto de gentilezza entendida como cúmulo de virtudes, de cualidades, que adornan al amante y que son las que hacen nacer el amor en su corazón: Benché quest'? la mia scusa, che U'Amore, Clio porto ad huom gentil a maraviglia, Mi confonde la vita, mi toglie il core: (XV, 64) Cualidades o virtudes que se manifiestan a través del com- portamiento externo y que son el primer elemento de atracción y de enamoramiento: L'habito vago, e la gentil presenza, La gratía, e le maniere al mondo sole, E de le virtú chiare Veccellenza, (XIX, 81) Y, al igual que en los Stilnovistas, la belleza femenina sirve al amante de camino para que sus virtudes se potencien hacia el bien y, por tanto, sean camino de perfección: Data e dal Ciel la feminil bellezza, Perch'ella sia felicitate in terra Di qualunque huom conosce gentilezza (XVI, 72) Ahora bien, la novedad o “modernidad” de la FRANCO radica en que las cualidades que adornan al amante no se cir- cunseriben sólo al espíritu sino también a su atractivo físico: Ma io son cosi larga di natura Tal che tutta ricevo entro a me stessa La virtil vostra, e la viva figura. 12 Fausto Díaz PADILLA AO LIL amoroso, es cuando duda del amor del hombre amado o cuan- do se halla lejos de él: Ma per troppo gridar afflitti, e lassí Sono i miei spirti; onde gía i pesci, et onde Le mie miserie a meco pianger trassi: (XXL 97) En conclusión, con este rápido pasar revista a los conceptos y recursos más representativos de la poesía de orígenes - Siciliana y Stilnovista- se aprecia cómo llegan a una poetisa veneciana de corte popular como es VERONICA FRANCO. Elementos característicos de Sicilianos y Stilnovistas que no sólo son simplemente adoptados por VERONICA FRANCO, sino que introduce adaptaciones e innovaciones respecto a sus modelos. Así, invierte el destinatario del elemento del galardón pues es ella, mujer y poeta, quien lo reclama al amante, al hom- bre, cuando en los Sicilianos dicho destinatario era el hombre, en consonancia con su papel de vasallo de la mujer. Asimismo, la poetisa veneciana emplea la variante de duelo poético, con la consecuente elección del tipo de lengua a emple- ar como armas a emplear, como variante de la guerra de amor de los Sicilianos que, por otro lado, se circunscribía exclusivamente a la temática amorosa. También amplía el tema del recuerdo que en los Sicilianos se limitaba a la figura de la mujer, a la reproducción mental de sus rasgos generales por parte del poeta. Con VERONICA FRAN- CO el recuerdo se dilata a su ciudad, Venecia, cuando se halla lejos de ella, o a los lugares en donde ha residido una tempora- da, además de cambiar de protagonista ya que es ella, la mujer, la que recuerda al hombre o los lugares queridos. Si para los Stilnovistas el amor es un sentimiento del alma que nace y reside en el corazón, pero es un amor espiritualiza- do, en VERONICA FRANCO el amor no se halla disociado del deseo y del placer físico sino que es consustancial con él. En esa AO LIFLIN VERÓNICA FRANCO: POESÍA CULTA EN BOCA POPULAR 123 concepción reside una de sus notas peculiares, máxime si se tiene en cuenta que es una mujer la que ofrece placer para reci- birlo. Respecto a otros conceptos básicos de origen stilnovista, como el de nobleza o el de la donna angelo, la poetisa veneciana les da su toque personal, ya sea porque invierte el sujeto a que se refiere pues es al hombre amado -que califica de “divino ange- lico sembiante | Quel vostro”-, ya sea por el incremento de las referencias físicas para ensalzar el concepto de nobleza. Esos influjos de la tradición poética que, con toda seguridad le llegan a través de las corrientes petrarquistas en boga desde más de un siglo, hacen que la poesía de VERONICA FRANCO sea popular con base culta. O sea, una poesía de raíz popular que, por el ambiente culto en que se desenvuelve su autora, trata de “ennoblecerse” con conceptos y recursos de la poesía culta tradicional. FAUsTO DÍAZ PADILLA Universidad de Oviedo
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved