Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Globalización y el Capitalismo Contemporáneo: Evolución, Territorios y Sociedad - Prof., Apuntes de Literatura

GlobalizaciónRelaciones InternacionalesPobreza y desigualdadDesarrollo EconómicoEconomía Mundial

Una visión geográfica del mundo contemporáneo, desde la cuarta ola del capitalismo hasta la globalización y su impacto en diferentes territorios y sociedades. Se analiza el papel del capital, la pobreza, la desigualdad económica y la relación entre economía, salud y educación en países pobres. Además, se abordan temas como la evolución de la población mundial, la migración y las ciudades.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es el Tercer Mundo y cómo se ha industrializado?
  • ¿Qué impacto ha tenido la globalización en el territorio y la sociedad?
  • ¿Qué desigualdad existe entre países y cómo se ha producido?
  • ¿Qué significa la pobreza dentro de los países ricos y cómo se ha producido?
  • ¿Cómo ha evolucionado el capitalismo y la globalización a lo largo del tiempo?

Tipo: Apuntes

2015/2016

Subido el 24/01/2016

paula959138
paula959138 🇪🇸

4.2

(92)

16 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Globalización y el Capitalismo Contemporáneo: Evolución, Territorios y Sociedad - Prof. y más Apuntes en PDF de Literatura solo en Docsity! 1. MUNDO CONTEMPORANEO, TERRITORIO Y SOCIEDAD 1.1 EVOLUCIÓN DEL CAPITALISMO Y GLOBALIZACIÓN Visiones geográficas del mundo 1. Evolución del capitalismo Entenderlo desde el punto de vista social. El tipo de sociedad que el capitalismo genera. Idea principal: estamos en una etapa de transición, donde un modelo de sociedad desaparece para dar paso a uno nuevo. Ejemplo centrado en Estados Unidos. Características de las ciudades americanas [ejemplo Detroit] es que en el centro se concentran todas las oficinas y grandes edificios combinados con solares vacíos, normalmente para la construcción de nuevos edificios o aparcamientos. Visión desordenada. Prevalece el transporte privado. La red de transporte público suele ser más limitada con algunas excepciones donde la población es más densa, como Nueva York. Penetración hasta el centro de la ciudad de autopistas. En el centro podemos encontrar estadios de baseball o baloncesto. Con ese tipo de ciudad no sa para comercios tradicionales en el centro de la ciudad, dando preferencia a los centros comerciales. El resto de la ciudad, caracterizadas por su gran extensión, está conformada únicamente por casas unifamiliares, motivo por el que se centraliza el comercio y limita el transporte público. Ciudad uniforme, con pocas características diferenciadoras. El precio baja según se industrializa. Capacidad de subir los sueldos. Origen de la clase media norteamericana. Forma de producción nueva: en masa. Producción en cadena, la cual permite acelerar mucho la producción y llegar así a mucha más gente. Se consolida la idea de un pacto social entre trabajadores y empresa. Salario mínimo. El capitalismo necesita una gran masa de persona que sea capaz de comprar los productos que crea el capitalismo. "Que los trabajadores tengan suficiente como para comprar sus productos". Al automóvil, un producto nuevo, se pone en el mercado, lo que impacta en el comportamiento social de las personas, lleva a la ciudad a crecer a partir de la creación de carreteras. Detroit vivió un boom industrial al ser una ciudad industrial donde se encontraban grandes fábricas de coches. Su modelo entró en crisis con el declive de la Segunda Guerra Mundial. Una crisis muy física que termina convirtiéndose en una crisis institucional, un deterioro urbano. La marcha de la gente y el cierre de las empresas hacen que la ciudad se vuelva cada vez más pobre. ¿Qué impactos tienen los problemas financieros sobre la población? Recortes de sueldo y de servicios públicos. La ciudad es cada vez más peligrosa, lo que instará a la gente a irse a otra ciudad. Si bien podría servir para cuadrar las cuentas, tendrá un impacto negativo en sus habitantes. Llega un determinado momento en el que entra en juego un determinado factor que afectó también a dicha crisis social: las drogas. Cuando el crack llega al barrio la gente la ve como el dinero rápido. Los jóvenes empiezan a ir a la cárcel en vez de la universidad, lo que en conjunto influye en el declive social de la ciudad, lo que lleva a una desestructuración social. En la actualidad una ciudad industrial como fue antes Detroit ocupa una mayor cantidad de trabajos en el sector público, como la educación o la sanidad. El área metropolitana mantiene su nivel se población. La huida se nota mucho más por el centro. La periferia suele tener un nivel económico mayor. Los ciclos Kondratief: El capitalismo no evoluciona linealmente. Se ha interpretado que existen unos periodos largos del capitalismo por olas, con periodos de expansión, estabilización y crisis, en su mayoría divididos entre cincuenta y sesenta años, constituyendo una era por sí mismos, todos ellos asociados a las mayores nuevas tecnologías que impulsan el cambio, así como y características sociales, económicas y políticas. En la primera ola, la Revolución Industrial, llegaron la máquina de vapor y el algodón, organizando la producción en fábricas, con mano de obra asalariada y la división del trabajo, algo ocurrido principalmente en Inglaterra, o que llevó al crecimiento de las ciudades, la contaminación atmosférica, etc. La segunda ola es representada por la siderurgia. La tercera, muy conocida, incluye la electricidad, la industria química y los automóviles, apariciendo así fábricas cada vez más especializadas y la cadena de montaje, es decir, estudiar el trabajo en las fábricas para hacerlo más productivo. La cuarta ola (1945-1975) trajo los materiales sintéticos derivados del petróleo (plásticos), los artículos de consumo, como el automóvil, ya presente en la tercera ola, que se extiende en la sociedad, y electrodomésticos (nevera, lavadora, televisión), cambiando el estilo de vida de la gente de manera radical; y la energía nuclear, organizando la producción con grandes complejos industriales, consolidando así la cadena de montaje. Esto ocurrió únicamente en los países desarrollados, lugares donde la mayor parte de la población accede a consumir productos industriales, cambiando su estilo de vida. Comienza la industrialización del Tercer Mundo. Se internacionaliza el capital, dando así paso a las multinacionales, y se generaliza el "Fordismo", es decir, la producción y el consumo de masas, con los pactos sociales y el estado de bienestar, dando lugar al modelo capitalista (tener cubiertas ciertas necesidades [educación, sanidad...] para que la población sea capaz de consumir). Por ello la intervención del Estado en la economía pasa a tomar mayor importancia. El impacto ambiental que llegó a tener esta cuarta ola fue la proliferación del consumo de recursos de todo tipo al Norte, la contaminación y destrucción de sistemas naturales a escala planetaria. 2. Una nueva era Momento en el que todas las nuevas tecnologías empiezan. (Etapa postindustrial) Silicon Valley (zona San Francisco -San Jose), el despegue de un nuevo mundo, lugar donde ocurre la revolución tecnológica. Google, Facebook, Hp, Apple, Intel, EBay, PayPal, Yahoo!, Twitter, Adobe, etc. ¿Por qué surge esta revolución en este punto del país? Los tres círculos [la triple hélice]. 1: EMPRESAS. 2: UNIVERSIDADES (interacción entre ambos fundamental para la innovación y para que los proyectos vayan hacia adelante). el mundo, la sociedad red. Una sociedad donde las redes están estructuradas de manera global". Xavier Sala i Martín es un economista liberal: "fenómeno que se ha acusado de causar los grandes males del mundo, como la pobreza o el cambio climático, pero en realidad es un fenómeno que dice que el mundo está más unido y en cuestiones económicas significa que hay movimientos esenciales entre países de mercancías, capital, trabajo e información. El hecho de que esto se pueda mover tan fácilmente nos hace más ricos. El hecho de que haya todavía países pobres no necesariamente es debido a la globalización. Ninguno de esos factores ha llegado a África, pues aunque ellos venden productos agrícolas, los países cuentan con los suyos propios y los protegen, por lo que pocas empresas deciden invertir en ella. Lo único que tienen es la información". 4. Sociedad red Empresas, universidades, financias, etc. Todo está organizado en redes a escala planetaria y a tiempo real. Tienen unas características: la interconexión, es decir, que todo está conectado; la interdependencia, todo el mundo es dependiente de otros, todos tienen cierta relación de dependencia por estar en la red; éstas están relacionadas por nodes, puntos donde están situados. Están jerarquizadas, y se conectan por flujos de información y personas. 5. Modelos capitalista El modelo actual, el neoliberal, está a favor de la libertad de mercado, de desregularización y privatización, estrechando el estado de bienestar 6. Organización del trabajo Existen varios fenómenos: la deslocalización, donde las empresas se trasladar porque les sale más económico; la subcontratación, donde tienden a concentrarse en el negocio central, aquello que genera el valor de la empresa, externalizando el resto a través de la subcontratación, abaratando costes y creando una precariedad laboral. A nivel de producción la sociedad no exige ya fábricas tan grandes como antes, pues en general la producción necesita responder a la demanda. La demanda del público es cada vez más exigente, más personalizada. 7. TRANSFORMACIONES SOCIOCULUTALES Las sociedades humanas sufren cambios en ámbitos sociales y culturales, lo cual ofrece nuevos marcos de referencia. Fenómenos culturales y de consumo están globalizados. 1.2 DESIGUALDADES Y DESARROLLO 1. Terminología clásica sobre desigualdades Primer, segundo y tercer mundo. Cuando se impone esa terminología, en los 50, el primer mundo era el capitalista desarrollado (América del Norte, Europa, Japón y Oceanía). Esto se contraponía a los otros, y en cierto modo tenía sentido. EL segundo mundo era aquel que vivía dentro del comunismo (Unión Soviética, Europa del Este y Asia). Finalmente el tercer mundo era considerado los países pobres del mundo capitalista (América del Sur, Groenlandia, África). Actualmente está muy desfasada, aunque tercer mundo sigue siendo usado. En un momento se introdujo el cuarto mundo, o cual tiene cada vez más sentido: la pobreza dentro de los países ricos, con los núcleos de pobreza, un tercer mundo dentro del primer mundo. Otra terminología es la del norte y el sur, visto como los ricos y los pobres. No es estrictamente geográfica, habiendo partes del sur que entran entre los ricos. Igual que esta tendríamos también el término de países desarrollados y subdesarrollados (o "en vías de desarrollo"), siempre manteniendo la división entre ricos y pobres, sin embargo cada vez reflejan menos la sociedad. Otra más sería el centro y la periferia. La idea de que hay territorios en el mundo que constituyen el centro del mundo, porque es donde se localiza la actividad económica y otros territorios donde no hay tanto movimiento económico. También se incluye la semi-periferia, lugares emergentes, como Brasil, China, India, Turquía, etc. 2. Desigualdades externas ¿Cómo medimos las desigualdades? Usamos indicadores. El Producto interior bruto (PIB). Este es la suma de todos los bienes y servicios finales producidos en un espacio económico durante el periodo de tiempo determinado (normalmente un año), excluyendo el consumo intermedio utilizado en la producción (solo se cuenta el producto final, no lo que interviene para producirlo). Como indicador, este tiene inconvenientes aun siendo el que más se usa. El valor se expresa en dineros, concretamente en dólares, siendo EEUU el más poderoso. Esto es una media. Con esto no se habla de las diferencias sociales dentro de la renta. Otra de las críticas que se hace es que hay muchas actividades que por ejemplo tradicionalmente se tendían a contar las controladas, pero en muchos países del tercer mundo muchas de las cosas no aparecen. La crítica más fuerte es que no incorpora las variables ambientales: por mucha producción que haya no contempla la producción de CO2. Los países pobres hacen menos daño al planeta, lo que debería contar, mientras que los otros gastan muchos más recursos, lo que se debería restar. En relación a esto, puedes ampliar el PIB con actividades que en un futuro pueden conllevar a la pobreza, como la tala de árboles o la fabricación de armas. Solo en ese momento se ampliará. Actualmente el PIB oscila entre 300 dólares por cápita anuales en el mínimo, habiendo países que llegan hasta los 80.000 dólares por cápita en el máximo, creando una gran desigualdad. Los mayores números están en América del Norte, Europa, Japón y Oceanía. Los más bajos se encuentran en algunas zonas de América del Sur y África. Norte y Sur. Todo lo que es África subsahariana es la zona más pobre del mundo, aun existiendo un contraste entre otras de sus zonas, como países del sur de África o del Norte (diferencia de 300 hasta 10.000 dólares por cápita). Dentro del mismo continente tenemos Guinea Ecuatorial, una antigua colonia de España, con hasta 44.100 dólares por cápita. No es que la gente de allí sea muy rica (son precarias), pero es un lugar donde se ha descubierto petróleo y recursos naturales. A eso, añadirle la poca cantidad de habitantes. El dinero extraído de aquí no va hacia la población, si no hacia las familias alrededor del presidente del país. Grandes contrastes. En Oriente Medio, con grandes cantidades de petróleo, aún tenemos países muy pobres, pero con PIB más altos. En Asia tenemos Japón y Corea del Sur, con entre 20.000 y 30.000. En Corea del Norte, sin embargo, baja a 1.500. China, con una pobreza extrema, los 5.300 por cápita son muy importantes, pues es una subida teniendo en cuenta la gran cantidad de habitantes. Hay partes de Asia completamente empobrecidas frente a otras con una cantidad mucho mayor. Valores, bajos, intermedios y altos. Contrastes internos dentro de cada región. América latina no tiene tanto contraste de color como podemos entontrar en África o Asia. Con valores entre 5.000 con los más bajos, de Bolivia o Paraguay, y los más altos, con alrededor de 10.000. En Europa tenemos todos los países alrededor de 30.000, bajando a alrededor de los 5.000 y 16.000 entre los más bajos de Europa, sobre todo por Este. El más pobre es Moldava, con 2.000, valor normal en muchas partes de África. Naciones Unidas decidieron usar un indicador que reflectase mejor las condiciones de vida de los países, el IDH, Indicador de Desarrollo Humano. Éste tiene en cuenta la durada y calidad de vida a partir de la esperanza de vida al nacer, el nivel de vida de acuerdo al PIB y la educación, es decir, la taxa de alfabetización y el nivel de estudios de la población. Economía, salud y educación. Se expresa con un número, entre el 0 y el 1, con los inferiores a 0,5000 considerándose bajos y los 0,8000 y superiores considerándose altos. Por ejemplo, Guinea Ecuatorial, con un PIB altísimo, baja hasta los 0,5000, así como Cuba, que tenía un PIB de alrededor de 5.000 dólares por cápita, tiene un IDH de 0,8000, uno de los más altos. Sin embargo, en general el mapa suele ser bastante parecido al del PIB. 3. Desigualdades internas [gapminder.org =web que presenta estadísticas de manera visual] Indicadores de supervivencia infantil en tanto por ciento y el PIB per cápita muy ligados. Por ejemplo, Bangladesh tenía 1,679 per cápita con un 90% con los más bajos. Sin embargo, el 20% más rico tiene un 95%. La diferencia de dentro se puede comparar entre Eritrea, 90%, y Egipto, 95%. Dentro de India la población vive en niveles muy diferentes de renta y salud, muy parecido a Bangladés entre los grupos de población: la forma de vida de los más ricos se parecen más a los de la clase alta de Bangladesh que a los de la clase baja de la misma India. En Perú, un país pobre, no tiene una situación de tanta pobreza como la que vemos en África. Dentro encontramos unas diferencias mucho mayores que los dos anteriores casos. País de nivel de desarrollo medio lastrado por las grandes desigualdades internas, pasando desde los más pobres, con unas condiciones como Así, este modelo lo que plantea es que siguiendo bien esos pasos, al margen de lo que ocurra en el mundo, pueden internamente avanzar. Hay una segunda manera de verlo que desmonta este primer modelo. Que a partir de los 60 surgen una serie de pensadores muy centrados en América Latina (CEPAL) donde se fue formulando la idea de que el subdesarrollo no era algo interno, sino que era un resultado de las relaciones internacionales económicas, políticas y sociales que había habido durante los últimos siglos, dada por la relación entre países. De alguna manera para que hubiese desarrollo se necesitaba subdesarrollo. El colonialismo como favor de subdesarrollo: la industrialización de los países occidentales fue posible gracias a las reacciones de dominio. Factor de empobrecimiento, además del tema de la esclavitud, tomando población joven y activa y llevándosela. Es decir, que dicho proceso de industrialización se dio gracias al colonialismo. Este proceso de colonialismo ligado al colonialismo de sur de América, donde empieza (siglo XVIII). Los países pobres comercian con los productos primarios, lo que exportan. Después lo que se produce es que al otro lado del comercio internacional es la exportación de productos manufacturados, cuyas materias primas han salido de los países pobres. Si esto fuera igual beneficiaría a todos, pero la evolución de la economía hace que la exportación de materias primeras es menos beneficiosa que la de los productos manufacturados (exceptuando petróleo u oro) los precios han ido bajando debido al aumento de la oferta y al consumo limitado de las primeras materias, frente a los productos manufacturados, los cuales tienen una oferta y precios que van a alza porque su demanda es mucho más sofisticada, tienen más valor añadido. Se les puede ir añadiendo valor con el tiempo, algo que no se puede hacer con las primeras materias, lo cual beneficia a los países desarrollados. Así tenemos relación de dominio en término colonial, pero también en término económico, lo que hace imposible su desarrollo. De aquí aparecen los términos de norte, sur, centro y periférico. ¿Intercambio desigual y globalización? Lo que va de un lado al otro. Préstamos e intereses, turistas y fuga de cerebros, directivos y mano de obra no cualificada, tecnología-diseño y producción manufacturera básica. Esto viene de los 60. En América Latina el grupo modernidad/colonialidad en todos los niveles. Modernidad dada gracias a la colonización, a la relación de dominio. Walter Mignolo: la opción descolonial. Crítica de la modernidad, pero no en el sentido surgido de la experiencia de Europa, sino de América del Sur. ¿Qué significo américa para lo modernidad, sociedad construida por el genocidio y la esclavitud. Sudamérica no puede llevar esa dureza necesaria para llevar a cabo el desarrollo. No hay modernidad sin coloniedad. Lo ocurrido en el siglo XVI ocurre en el XXI, como lo que está ocurriendo en Ucrania, y lo que ocurrió en América Latina en los 60, cuando el presidente de la Rp. Dominicana, el pentagonismo empieza a regir las relaciones internacionales. Lo que ocurre hoy está manejado desde el pentágono, lo que significa que ese proyecto de modernidad, de desarrollo que hizo a la gente sentirse subdesarrollada, a finales del XX en distintas esferas del mundo la gente se da cuenta de la gran mentira de la modernidad, lo que se dio cuenta con el fracaso de la UE y el euro. A finales del XX ocurre que lo que armó occidente ya no puede controlar lo que ha creado, y se crea una disputa por el control. Económico, aparecen los países emergentes (China, India, Rusia, etc.). Relación con la violencia. El peligro más grande hoy para la paz mundial es EEUU con el apoyo de la UE. Cuando la hegemonía se va queda la dominación. Lo que le queda a occidente en el momento en el que pierde el control económico y la hegemonía, le queda inventar guerras. (MANERA DE INTERPRETAR EL MUNDO NO EUROPEA). Todo esto enlaza con lo de las desigualdades (tema uno por ciento frente al 99 de riqueza y pobreza). Colonialidad. Desarrollo de Asia, ¿nuevo escenario?: caso de desarrollo. Han crecido sin seguir el modelo. Ligado a la expansión del capitalismo, donde poco a poco se van añadiendo países, empezando por Japón, pasando por el sur de Corea, Hong Kong, Singapur y Taiwán, siguiendo más tarde con Malaysia y Tailandia, etc. ¿Cuáles son los factores que explican este crecimiento económico? 1. En la mayoría de los casos los gobiernos de dichos países son los que lideran el crecimiento económico, con un papel muy activo. 2. Unas economías que buscan general productos industriales, basándose en la exportación. No han bajado su crecimiento de consumo interno. 3. Gracias a eso han logrado la atracción de inversión extranjera, la cual siempre va acompañada de un socio local, lo cual consigue crear una transferencia de conocimiento. 4. Así se consigue pasar de producciones de mano de obra intensiva, a tecnología y servicios. 5. Normalmente los gobiernos son autoritarios. 6. Se usa muy a menudo el dumping social, es decir, saltarse las normas, trabajar por debajo del coste real, desde mano de obra muy barata hasta trabajo infantil sin ningún tipo de garantías ni condiciones laborales. Alternativas de ver el desarrollo. Relaciones internacionales, sociales entre países. Idea central: la riqueza de los países no se debe buscar en sus actividades económicas, sino en las personas. Poner a las personas al centro del desarrollo. El desarrollo humano es un proceso mediante el cual se amplían las oportunidades de los individuos. Las más importantes son tener una vida larga y saludable, el acceso a la educación y una vida libre. Se incluye libertad política, garantía de derechos humanos y el respeto hacia uno mismo. Desarrollo basado en ofrecer oportunidades a la población. Relación economía, salud y educación es débil en países pobres. Está comprobado que las sociedades ricas tienen niveles altos. Sin embargo se puede encontrar países con capacidad alta económica pero baja en educación y salud. Se busca darle la vuelta a esto: economía no necesaria para buena educación y salud. Amartya Sen, economista indio que planteó dichas ideas. Concepto de los límites del crecimiento. Se advierte que a partir del crecimiento de la población, disminuyen los recursos del planeta y sube la contaminación, lo cual terminará llegando a un colapso de la producción. Este es el punto de partida de todo el mundo medioambiental, de sostenibilidad. La pregunta que se siue haciendo. ¿Es posible el crecimiento económico en un mundo para 7.000 millones? ¿Todos podían llegar a vivir como viven los países ricos? La idea de que pudiesen haber 4.000 millones de coches en todo el mundo es imposible, pues no solo no habría material suficiente, sino que terminaría acabando con la atmósfera. También tenemos el ejemplo de la dieta: productos que provienen de una ramadería intensiva, que consume muchos más productos, no podría ser accesible a todos los países del planeta, pues no había suficiente para todos. Todo lleva al colapso. Tenemos el informe Brundtland de 1987, la Cimera de Río de 1992 (acuerdos entre países), la Cimera de Río+20, el Protocolo de Kioto (países desarrollados se comprometían a reducir las emisiones de CO2, donde la mayoría de países no ha cumplido, los cuales han dependido del nivel económico. Los que lo cumplieron fueron los del este de Europa por crisis económica. Los países en desarrollo no se incluyeron. A la China se le dio dicho papel, por lo que no tuvo que cumplirla, motivo por el que tampoco de adhiere EEUU). Definición de desarrollo sostenible: satisfacer las necesidades de la generación actual sin comprometer la capacidad por satisfacer las necesidades de las generaciones futuras (según informe Brund.). Es decir, que las actuaciones de la sociedad humana debe tener un límite, siempre pensando en el futuro. Pensamiento general de que la tecnología terminará solventando todos los problemas: coches eléctricos, energías renovables. Decrecimiento Desarrollo sostenible: oxímoron. Gente muy concienciada dice que la única posibilidad de ir hacia un futuro es el decrecimiento. Critican al desarrollo sostenible. No puede ser sostenible y es desarrollo, es un oxímoron. Lo que propugnan no es un crecimiento negativo, sino un decrecimiento sereno, con una serie de medidas. Habla de un círculo virtuoso del decrecimiento: reevaluar, reconceptualizar, reutilizar, reciclar, reducir, etc. Carlos Taibo: ¿qué es el decrecimiento? Nace de una crítica del crecimiento. No provoca necesariamente cohesión social, se traduce en agresiones medioambientales, facilita el agotamiento de recursos, su crecimiento se sustenta en el expolio de recursos de países pobres, facilita el asentamiento de un modo de vida esclavo donde tendemos a pensar que somos más felices cuantas más horas trabajemos y dinero ganemos. Esto se manifiesta en la idea de que si vivimos en un planeta limitado no podemos continuar creciendo. El crecimiento económico tiene poco que ver con nuestra felicidad, pues hay que buscar caminos diferentes. Serge Latouche: valor añadido. Del mito de la abundancia a la simplicidad voluntaria. ¿Por qué es necesario el decrecimiento y no es suficiente con el desarrollo sostenible? Necesidad de combatir el una gran caída, no solo para los ricos, sino también para otros, los cuales sufren una ligera caída, con países sobre todo asiáticos. En 2013 los europeos han llegado a niveles muy bajos, junto con Estados Unidos, Japón, Singapur, Taiwán, Nueva Zelanda, Australia, Corea, Israel, etc. Los más desarrollados. Hay países no tan desarrollados que han logrado una baja mortalidad, como Cuba, igual que EEUU, o Chile y Argentina. India y China disminuyen mucho, sin embargo no logran alcanzar el mismo nivel que los más inferiores. Los de África subsahariana y Asia del sur siguen teniendo unos niveles bastante altos, pero a su reducción. En cuanto a natalidad, ésta empezó siendo muy diferente las unas de las otras, teniendo los desarrollados unos cuatro hijos por mujer, así como muchos saltos debido a guerras o catástrofes. Se producen muy pocos cambios en África y el sur de Asia, frente a los desarrollados, donde cada vez son más reducidos. En 2013 casi todos los países tienen niveles muy parecidos, dejando fuera a África Subsahariana, con valores desde 4 hasta 8 hijos por mujer. En conjunto rompe con los cálculos en los que la población crece demasiado en los países del primer mundo. Buscando en el crecimiento de la población, ésta llegó a su punto máximo entre 1950 y 1970. Desde ahí fue cayendo, con un ritmo de crecimiento mucho más reducido. No estamos a cero. Solo manteniendo un crecimiento leve, sin llegar a ser una amenaza para el planeta. POBLACIÓN 2. Distribución de la población en el mundo y proyecciones de futuro En 2012 China e India eran los dos países más poblados del mundo, con alrededor de 1300 millones. Les sigue EEUU, por lo que la extensión también tiene relación con la cantidad de habitantes. Indonesia, Brasil y Pakistán siguen la lista, continuando con Nigeria, un país africano, Bangladesh, Rusia y Japón. Naciones Unidas ha hecho una proyección a modo de previsión en 2050, pese a ser muy complicado saber qué pasará con una cantidad tan grande de tiempo, pudiendo ser más fácil hacerlo en un rango de entre diez y quince años. Éstos siguen viendo más o menos los mismo países en la lista, colocando a la India por delante de China, habiendo cambiado ésta última sus condiciones demográficas logrando mantener a raya su población frente a India, la cual sigue creciendo, aunque no a un nivel tan alto como en la actualidad; además aparecen en la lista al Congo y a Etiopía, Nigeria, un país africano, pasa a cuarta población (la aparición de los países africanos es algo mucho más grave, la gran preocupación demográfica debido a su gran pobreza), desaparece Japón y se mantiene EEUU en la misma posición, con una población más dinámica debido a sus grandes entradas de población, teniendo una natalidad algo más alta que los países europeos. El 60.67% de la población es asiática. El 10.82%, europea.. El 14.57%, africana. El 5.65%, sudamericana y el 7.75% norteamericana. La tendencia de África por crecer es lo que crea la preocupación. Los mayores puntos de concentración son Japón, Corea y la parte Oriental de China en Asia, la India en Asia meridional y las islas de Indonesia. En Europa, sobre todo al sudeste de Reino Unido, Países Bajos, París, parte de Alemania, lo que sería el corazón de Europa. El golfo de Guinea en África Occidental y el delta del Nilo con Oriente Medio. En América del Norte, la costa noreste de EEUU, con todas las grandes ciudades; y el sudeste de Brasil en América del Sur. A diferencia de esto, también podemos encontrar zonas sin apenas población, sobre todo en las zonas polares con climas extremos, como Canadá, Rusia o los países nórdicos de Europa. También los grandes desiertos de la Tierra, como el grande desierto de Australia, muchas zonas africanas y algunas áreas de Sud América. También las selvas, como la selva ecuatorial en América, algunas de África alrededor del Congo y las islas de Oceanía. Esto sigue relacionado con la superpoblación. Estamos muy concentrados. Las zonas que más presión sufren son las selvas, debido a sus recursos y el interés de su localización. Aunque el planeta crece, se mantiene más o menos estable debido a la mortalidad y natalidad. Sin embargo esto no es así en África, donde vemos que cada vez va aumentando más. También ocurre lo mismo con Asia Meridional, los cuales si bien han reducido su ritmo de crecimiento, sigue a niveles muy altos. Se aconseja que la población se estabilice, pero por otro lado hay que tener muy en cuenta que aquellos que crecen mucho consumen muy pocos recursos, es decir, el problema del planeta medioambiental y consumo tienen su centro en los países desarrollados. Los que estamos estancados y nos cargamos el planeta somos nosotros. La población mundial se concentra en una serie de territorios concretos. Diferentes fenómenos dentro de las poblaciones: Incremento de los años de vida. Esto lleva a que uno de los temas cruciales de las siguientes décadas sea el envejecimiento de la población. Esto tiene unas implicaciones sociales, de servicios... Video no visto: no encontramos ante un alargamiento de la esperanza de vida, es decir, la media de número de años que se tiene desde el nacimiento. Ésta ha aumentado mucho, aumentando en dos años cada época, llegando a los 80 años en países desarrollados. En muchos países llamados en desarrollo han logrado ampliarla prácticamente que los países desarrollados, con los 75 años de China se igualan con la de Estados Unidos. Los lugares donde está a mucha distancia es en África Subsahariana, con alrededor de 55 años de media, con casi 30 de diferencia con los desarrollados. En los países desarrollados empieza a ocurrir con la Revolución Industrial. Con los que están en desarrollo, en los cincuenta, tras la Segunda Guerra Mundial. La esperanza de vida viene por dos cuestiones: la reducción de la mortalidad infantil y el alargamiento de la vida en edades avanzadas. Ejemplo: en Burundi. Cuánto pueden vivir si las condiciones del 2007 se mantienen. Puede haber mucha gente que llega a los 80. Dos de cada cinco llegan a viejo, dos de cada cinco a adultos y uno de cada cinco muere de niño. En diferencia a esto, en Suecia cuatro de cada cinco llegan a viejos y uno a edad adulta (alrededor de 60 como máximo). Así se deja claro que no existe realmente una diferencia de 30 años entre cada uno, pues en ambos tienen gente viviendo mucho tiempo. ¿Qué es lo que incide más y hace que la esperanza de vida sea menor? La mortalidad infantil. Si ésta se redujese, la esperanza de vida sería mucho mayor. Si vas dentro de una ciudad, la esperanza de vida al nacer en Barcelona era de 83 años en general. Pero si se centra en distritos, las Cortes tiene 85% frente a Ciutat Vella, con 80%. Es decir, dentro de la misma ciudad hay cinco años de diferencia. Esto se debe a la calidad de vida y lo que implica así la clase social, la facilidad por acceder a servicio sanitarios, la mortalidad adulta (hay más muertos en Ciutat Vella por drogas o alcoholismo, añadiendo la delincuencia). Vemos las pirámides de población (en España se destaca un agujero en la guerra civil y un gran aumento con el babyboom. Con Angola hay un triángulo, Índia con una población joven, China con una población envejecida). Influyen guerras, migración, estado económico del país, mortalidad, etc. (www.algargos.lacoctelera.net / www.census.gov). Se prevé que con los años el proceso de envejecimiento en el mundo entero seguirá. En Qatar el año 2000 se ve una cantidad muchísimo menor de mujeres desde los 15 años hacia arriba. Esto puede tener relación con una mayor cantidad de ofertas de trabajo para hombres que para mujeres, lo que lleva a las mujeres a emigrar. Marroquíes empadronados a España también tiene una asimetría dando prioridad a hombres, con un muy bajo número de mujeres. Sin embargo, alemanes, franceses, británicos e italianos empadronados a España es algo mucho más simétrico. (geografiabachillerato2014.blogspot.com.es). Hay nacionalidades de América latina donde ocurre al revés, con sociedades matriarcales. Desde hace años Naciones Unidas tiene un plan para el envejecimiento. MOVILIDAD DE LA POBLACIÓN Las grandes migraciones ocurridas en los últimos siglos han sido de países europeos hacia países de América y Oceanía. Europa ha sido tradicionalmente un territorio de emigración. También población africana yendo hacia el norte de América, con el tráfico de esclavos, la mayoría salidos del centro de África, lo que se cuenta como un movimiento de empobrecimiento del continente, extrayendo su población joven y preparada. Durante la migración europea se llevan a cabo genocidios. También encontramos migración en las grandes concentraciones de población, con indios hacia África y chinos hacia Estados Unidos. Flujos de todo tipo, de sur a sur, de norte a sur, forzados, etc. En el siglo XX empiezan a apuntar en una dirección sur- norte, de las antiguas colonias hacia las antiguas metrópolis, de España también, junto con Portugal e Italia, hacia el norte de Europa hasta el 1989 (en la actualidad se vuelve a repetir). Hay otros puntos de concentración de la población, con el Oriente Medio atrayendo trabajadores de alrededor, Oceanía, Estados Unidos, el norte de Europa, Japón, México, Canadá. En el año 2000 la mayor parte de movimientos se dan dentro de la misma población. A lo largo de todo el siglo XX también se producía, así como hoy en día, la población del campo a la ciudad, una de las mayores. Gran diferencia en la frontera entre Estados Unido y México, más su índice de desarrollo humano, con la migración Sur-Norte como explicación. Web con mapas: (catografareilpresente.org) Web migraciones españolas (www.nonosvamosnosechan) parte de ciudades se encuentran en Japón, EE.UU y el centro de Europa. 2. GEOPOLÍTICA CULTURAL (Cultura y territorio) La cultura son sistemas de significados compartidos por personas que pertenecen a la misma comunidad, grupo o país. Ayudan a interpretar y dar sentido al mundo. Se reproducen. Estos sistemas de significados incluyen idioma, religión, etnia, costumbres y tradiciones, e ideas acerca del concepto "lugar". LA idea de lugar viene a ser asimilable al concepto de paisaje. La cultura es un proceso más que una cosa, pero se materializa en el territorio y la sociedad. Religión, lengua, identidad territorial (la cultura se plasma en ellos), nuevas identidades, normalmente transnacionales o territorialización de culturas locales. Paisaje: conjunto de formas que, en un momento dado, expresa las herencias que representan las sucesivas relaciones localizadas entre hombre y naturaleza. Formas de paisaje: de la agricultura intensiva de Asia (cursos fluviales formados por el Himalaya ayudan a la agricultura intensiva. Existe un factor climático, la presencia de los monzones, vientos que generan precipitaciones. Territorio con mucha agua. Esto lleva a la especialización del cultivo de arroz. La concentración de población se centra en el medio rural, el cual permite que mucha gente viva ahí. Paisaje donde tienen poca presencia bosques. Territorio uniforme plagado de campos de arroz, monocultivo, lo que permite alimentar a toda la población). [[Nomadismo, en zonas desérticas, trashumantes, estepas]]. Agricultura extensiva y comercial, hecha para comprar, vender, exportar. Aprovecha el territorio, deja a los animales pastar. En América Latina, en la llanura de La Pampa. ¿Qué es la geopolítica? Aquello que designa en la práctica todo lo relacionado con las rivalidades del poder o la influencia sobre determinados territorios y poblaciones. Recientemente se han visto afectados, con temas como la caída del muro de Berlín, los ataques a las Torres Gemelas, tema de la guerra de Iraq o Afganistán. Mundo de la tecnología, emergencias surgidas en el mundo, ligadas a la religión o sociedad. Hace tambalearse el orden establecido. Todo responde a lo global y lo local, "glocal". A nivel de herramientas de análisis tenemos las escalas temporales, es decir, la historia. También las escalas territoriales, buscadas en términos geográficos. Hablamos de escala planetaria o internacional, indispensable, por ejemplo, para entender el conflicto estadounidense israelino. Escala regional, por el país concreto y los que lo envuelven. Escala local, el territorio interno. Aproximación holista (?) 1. Consumo de energía. La energía que consume la sociedad humana. La gran parte de ella es el petróleo, con un 31%, el carbón, con un 29%, y el gas natural, con un 21%. También tenemos biomasa en menor medida, nuclear e hidroeléctrica. Se prevé que las tres iniciales irán reduciéndose. El petróleo va bajando. El carbón baja pero se mantiene neutral. El gas incrementa lentamente, y son las renovables las que parecen ir subiendo, pese a estar en basjos niveles. Por territorios, el consumo de energía crece en los países ricos, teniendo el mayor en un futuro en China y la India. En el caso del petróleo, vemos que la mayor producción se encuentra en Oriente Medio, seguido de Europa y Eurasia (juntas) y América del Norte. Ante esto, el mayor consumo recae en América del Norte, consumiendo más de lo que producen, Asia del Pacífico y Europa- Eurasia. Importancia geopolítica Rusia-Europa. Rusia, Canadá-EEUU y Oriente Medio, los principales lugares de protección. Los que más consumen, Asia pacífico, Europa y EEUU-Canadá. Los dos primeros tienen una gran dependencia en términos energéticos. Las grandes reservas comprobadas se encuentran en Oriente Medio y ligeramente en América del central y del sur. Todo esto hace que hayan exportaciones e importaciones de petróleo. El tema del gas natural tiene una situación bastante parecida, volviendo a destacar la gran producción en EEUU-Canadá, Rusia y Oriente Medio. El carbón es algo muy diferente, pues funciona en términos locales. La gran producción se encuentra en China, así como la gran consumición, debido a la debilidad energética en lo que respeta a las dos anteriores energías. Los países ricos tienden a usar menos carbón, pues es un combustible nocivo para la atmósfera. Gran parte de la electricidad y el tema de la industrialización trabajan en el caso de la China con carbón, aun así se espera que baje en el futuro. Con el transporte queda mucho más limitado. La energía nuclear se centra sobre todo en Europa y América del Norte, aunque se prevé que en China subirá. Francia con una gran cantidad de centrales nucleares, junto con EEUU, Rusia, Corea del Sur y Japón. China y la India tienen pocas, pero muchas en construcción o como proyecto. Todo esto representa un 5% de la producción respecto al resto de energías. Las placas tectónicas tiene un impacto inmediato en las centrales nucleares. Terremoto7tsunami de Japón y el accidente de Txernobil, primer accidente nuclear clasificado con un 7. Las energías renovables (solar fotovoltaica, solar térmica, eólica, hidráulica, biomasa, geotérmica, mareomotriz, etc. Las que no son combustibles fósiles. Fracking. Usado por EEUU para reducir su dependencia. 2. Impactos del consumo de energía. Las pruebas científicas del cambio climático. Incremento del CO2. Efecto invernadero, lo que provoca el calentamiento. Estas emisiones se distribuyen sobretodo causadas por la industria y, sobretodo, por la electricidad. Desde hace años se han constituido grupos de trabajo internacional desde una perspectiva científica, sin perspectiva política o económica. Los informes que salen sonn las evidencias más reales sobre el cambio climático. No hay discursos, sino datos muy específicos: el cambio climático es un hecho probado y documentado, relacionado con las actividades antrópicas (no es un cambio natural del clima. Está ligado a la emisión de gases). Las tres evidencias: cambios en la temperatura, el nivel del mar y la cubertura de nieve. Las dos primeras han ido subiendo mucho en los últimos años, bajando la tercera. Todo empieza aproximadamente en los años 50-60. El principal es el CO2, con las fuentes de origen fósil, representando a mayor parte. En segundo lugar tenemos la desforestación y descomposición de biomasa, lo que causa que la vegetación no elimine CO2. También, en tercer lugar, el metano, llegado principalmente de la ramadería, y el N2O, también de la agricultura. RD Congo: recursos, guerra y medio ambiente Localización del país: la actual república democrática del congo, en el centro de África, a nivel de extensión es el segundo más grande del continente, con 2,3 kilómetros cuadrados. Rift valley, una fractura geológica de más de 4000 kilómetros que sigue creciendo en la actualidad. Es una parte de África que se está separando del continente, que con el tiempo se convertirá en una dorsal oceánica. Zona sísmica, con terremotos, lava... Finalmente quedará totalmente inundado por el mar en millones de años. Incidencia sobre la vida de las personas. Situación parecida a la que hemos visto en el caso del Nepal, donde las placas tectónicas se juntan, donde hay una presión del subcontinente indio que choca con el Himalaya. En este caso es una situación contraria, en lugar de presión, separación. Cuenca del rio Congo, donde el rio y sus afluentes conforman una cuenca ideográfica. Otro tema clave para interpretar esto es el clima. En las zonas del ecuador encontramos el lluvioso de selva. Cerca de este tenemos el tropical de sabana. El primero en el Congo y el segundo alrededor de éste. Esto hace que el paisaje tome la segunda selva más extensa del mundo, la africana. Índice de desarrollo humano más bajo, con un 0.338 (economía, esperanza de vida y escolarización). En este territorio se hablan 242 lenguas, una gran diversidad lingüística, correspondiente con la diversidad étnica y cultural. Todo comienza con la colonización europea. Sin embargo, antes de ésta existía el reino de Luba. Durante la época colonial se convierte en el reino del Congo, siendo colonizado por los belgas, concretamente, por el rey de Bélgica, como propiedad privada de éste. En 1908 el rey se lo cede a Bélgica, y en 1960 logra la independencia. Después de esto, se establece Mobutu en el poder
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved