Docsity
Docsity

Prepara i tuoi esami
Prepara i tuoi esami

Studia grazie alle numerose risorse presenti su Docsity


Ottieni i punti per scaricare
Ottieni i punti per scaricare

Guadagna punti aiutando altri studenti oppure acquistali con un piano Premium


Guide e consigli
Guide e consigli

'900, avanguardie, Lorca, Buero Vallejo, Cela, figura della donna, realismo magico..., Appunti di Spagnolo

Nel file sono presenti argomenti a partire dal '900 con: la situazione politica; lo sviluppo delle avanguardie; la generazione del '27; Lorca e il suo teatro; Antonio Buero Vallejo; Camilo José Cela; la figura della donna durante il franquismo (Carmen Martín Gaite); anni '60; Juan José Millás; realismo magico (Gabriel García Marquez; Isabel Allende; Gioconda Belli); Pablo Neruda. Sono inserite anche analisi di testi e opere più importanti di queste figure caratteristiche della letteratura.

Tipologia: Appunti

2020/2021

In vendita dal 24/01/2022

eleonora-darienzo
eleonora-darienzo 🇮🇹

14 documenti

Anteprima parziale del testo

Scarica '900, avanguardie, Lorca, Buero Vallejo, Cela, figura della donna, realismo magico... e più Appunti in PDF di Spagnolo solo su Docsity! -NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS. Vanguardia viene de la palabra "los que van" y viene del ejercito francés. Es un conjunto de movimientos artísticos que aparecen entre las dos guerras mundiales. Es un movimiento total del campo del saber: música (Stravinski), literatura (Bretón), ciencia (Einstein). Es un conjunto de ismos: cubismo, futurismo, dadaísmo, surrealismo (sueño, psicoanálisis), creacionismo (Vicente Huidobro), ultraísmo. El vanguardismo nace en París pero se convierte pronto en un movimiento internacional y es iconoclasta, osea rompe con el pasado, y plantea: una ruptura total también con las ideas convencionales; una deshumanización del arte; propone una fascinación por lo nuevo y lo moderno; escriben unos manifiestos que les confiere una dimensión publicitaria. Todos estos elementos representan una frontera muy importante entre el arte de antes y después. Las palabras claves para definir estos movimientos son: irracionalismo, libertad absoluta (sin vínculos), automatismo, ansias de modernidad; juegan con la poesía y el arte. Un ejemplo de vanguardismo es un cortometraje "Un perro andaluz", donde se ve una mujer donde le están rasgando un ojo y otros aspectos oníricos. -Generación del catorce: Se fija en la belleza del lenguaje y reivindica el elemento del "arte por el arte" del periodo modernista y se alejan también del tema del atraso de España y se fijan más en la poesía y el estilo bien hecho. El artista, por la generación del catorce, estaba libre de los esquemas clásicos y tenían una interpretación de la realidad diferente y se ha el rechazo de la sociedad que había llevado el hombre a la guerra, pero vemos también que el rechazo de la racionalidad y se llega a un irracionalismo, sobretodo en la poesía donde se cultivan aspectos absurdos (utilizo de imágenes insólitas y juegos de palabras). -Surrealismo. El surrealismo nace en Francia con la publicación de un manifiesto en 1924. Se fija el atención más en hacer una revolución estética porque quiere demostrarse como un movimiento de liberación total por el hombre: como por ejemplo la liberación de los impulsos reprimidos (según la influencia de Freud) y de las trabas impuestas por la sociedad burguesa (según la influencia de Marx). Según los surrealistas hay una "super-realidad" que hay que descubrir y se halla como amordazada en el fondo del hombre. Se difunde la libertad de imaginación y del poder creador, también la libertad del lenguaje por el estilo de escritura de las obras (mezcolanza entre objetos, conceptos y sentimientos que la razón mantendría separados en pasado), hay también imágenes y metáforas insólitas y palabras de fantasía… Por el surrealismo es importante despertar en las personas sentimientos y reacciones subconscientes, ósea es decir "sentir más que comprender". El surrealismo en España no es ortodoxo porque los poetas no llegan a los extremos de creación inconsciente. En los poemas surrealistas españoles se percibe una intención global consciente que acaba desarrollar un lenguaje nuevo y también una liberación de la imagen respetando pero la lógica y acabando por consiguiente a un enriquecimiento prodigioso de la expresion poetica, porque por ejemplo vemos que penetran de nuevo lo humano, lo social y lo político. -Generación del '27. La llamada Generación del '27 (Generación de la amistad, porque las personas que formaban parte de este grupo eran amigos) fue una constelación de autores que se dieron a conocer en el panorama cultural español hacia el año 1927, con el honor que se le rindió al poeta Luis de Góngora en la Universidad de Sevilla y al que asistieron la mayoría de quienes habitualmente se consideran sus miembros. El último miembro vivo del grupo fue Pepín Bello, fallecido en 2008. Esta generación es un grupo de escritores españoles, y sobre todo poetas, que floreció en la década de 1920, en contacto más o menos estrecho con las vanguardias europeas, y que se manifestó como grupo con motivo del tercer centenario de Góngora (1927). A grandes rasgos se pueden distinguir dos subgrupos: el castellano (con Pedro Salinas, Jorge Guillén, G. Diego y D.Alonso) y el andaluz (con F.García Lorca, R. Alberti, L. Cernuda, V. Aleixandre, E. Prados, etc.), y también algunos poetas y escritores más maduros que, acercándose por simpatía, terminaron integrándose (como por ejemplo Villalón, Moreno Villa, Felipe, etc.). Estaban buscando un nuevo lenguaje poético, para renovar la poesía, que encontraron imitando el estilo de Góngora, también si era demasiado oscuro y fue censurado. Utilizan la metáfora gongorina, con un estilo muy difícil de las obras. Un torero culto financió el viaje de los poetas que querían acercarse más a las origines de Gongora y hacer homenaje a él. Todos operan con la máxima libertad y con resultados variados pero generalmente muy altos, especialmente en los textos líricos. Menos numeroso es el grupo de prosistas (Aub, Ayala, Sender) y en general poco interés por el teatro, salvo la gran excepción de García Lorca. En conjunto, la Generación del '27 expresa un auténtico renacimiento de la literatura española y en particular de la poesía lírica. Los temas son diferentes y no se repiten en las varias obras de los escritores. -Vivian todos en Madrid. -Revista de "Occidente" donde escribían todos sus obras. Este grupo se divide en dos partes, con la primera etapa con una poesía deshumanizada, hasta el comienzo del movimiento de la generación; la segunda etapa desde el comienzo hasta el 1936 se humaniza de nuevo y se preocupan por la situación de crisis de España. La guerra civil influye mucho en los poetas del '27 y los divide, porque Lorca muere y Alberti, Cernuda y Gillen se exilian al extranjero porque no querían estar bajo la dictadura de Franco. El poeta para que la segunda estrofa se nos aparezca como una clara continuación de la primera, utiliza por ejemplo los puntos suspensivos, el continuo hablar de las espuelas (que ya son nombradas en la primera estrofa) y, en el último verso, con la afirmación de la pérdida de las riendas, se va a completar la imagen del caballo que viaja sin rumbo fijo. El verso que completa la idea de ir sin rumbo fijo que ya estaba implícita en la pregunta del estribillo es el verso ocho, porque se dice que se pierden las riendas y esto significa que no se puede dirigir el caballo hacia una meta. En las dos primeras estrofas la figura retórica que es en común es el encabalgamiento (verso 1-2 y verso 6-7). En el verso 10 hay una metáfora que se refiere al arma con la que el jinete fue matado. Con los sustantivos perfume y flor el poeta quiere compartir y elogiar el dolor y lamentar la muerte del bandolero. En la tercera estrofa nos encontramos a dos recursos poéticos es decir: la personificación=se afirma que la Sierra morena está sangrando pero esta es una cordillera; la metonimia= se utiliza la figura de la Sierra morena para referirse al bandolero que está sangrando, esto porque la cordillera es probablemente el lugar donde vive el protagonista. Las estrellas de la cuarta estrofa pueden ser las espuelas porque están formadas por una parte que es similar a una estrella. La imagen que nos sugieren los verbos espolea y clavándose es muy fuerte y nos hace imaginar un aliarse de la naturaleza con el destino fatal del bandolero. -"Poeta en Nueva York": Federico Garcia Lorca escribió este poema y dice que en Nueva York está una raza imaginaria que no se ha integrado, una sociedad de Nueva York que solo está interesada en el dinero, una sociedad que no tiene futuro, porque está obsesionada por el dinero. Nace de un viaje que Lorca realiza a Estados Unidos, pensaba a este país como el templo de la modernidad pero cuando llega allí se da cuenta que no es realmente como cree. La geometría de la ciudad está caracterizada por los edificios de la ciudad mientras que la angustia está caracterizada por la sociedad de aquella época. Lorca se había siempre interesado por las personas mas pobres como los gitanos. El tema principal de su poética es el dolor de vivir. Nueva York es una ciudad muy importante donde ocurre un fenómeno económico muy importante, donde se verifica también la crisis por causa de la caída de la bolsa de Nueva York en Wall Street. Hay personas que viven marginadas también en esta ciudad y Lorca se interesa principalmente en ellos. La angustia rodea en torno a la conciencia del hombre, osea el sabe que tiene que morir. "La Aurora" es un título que tiene un valor negativo. En esta obra encontramos una negación de los valores asociados con la naturaleza y con la aurora, se niega la liberación del dolor y el poder de la naturaleza y también su aspecto positivo, porque Lorca en el texto dice que la Aurora gime y nadie la recibe, utiliza metáforas como "negra" y "palomas"(per riferirsi alle colombe); las aguas que encontramos en esta obra son aguas podridas que simbolizan la muerte; la luz sepultada que no llega y esto no nos ayuda a liberarnos del dolor; y por último se habla de los niños de Nueva York están abandonados, parece una descripción de un paisaje que no tiene una posibilidad de esperanza para el futuro; se dice que es un paisaje desolador, que quiere representar un mundo insolidario. Lorca se siente hermanado con las personas de colores que viven en Nueva York y se sintoniza con su dolor. Todo esto llega al clíma del "naufragio de sangre" que subraya la idea que no hay ninguna esperanza. Las "columnas" representan los edificios de la ciudad; "números y leyes" se refiere a la importancia del dinero de Wall Street. Hay también como tema fundamental la contraposición entre naturaleza y civilización; en este paisaje no existe ningún valor positivo, no hay amanecer posible, ni esperanza que puede llegar (arribo del alba); el hombre vive esclavizado en un mundo donde dominan las cosas materiales. Pone de relieve el sufrimiento de las personas que viven en este tipo de mundo, con el cual el poeta solidariza. En conclusión es un tipo de sociedad donde falta el aspecto humano y también el labor. Lorca describe este "infierno" con un clima de pesadilla, y recurre a la forma de escribir de las vanguardias, con versos libres e imágenes alucinantes. Vuelve de Nueva York y crea un teatro itinerante llamado "La Barraca". Lorca tenía una personalidad arrolladora y era como un punto de referencia para los poetas de los años 1927 ("No hace ni calor, ni frío, hace Federico"). Franco ordena fusilar a Federico Garcia Lorca sin asumirse ninguna responsabilidad, también porque el poeta era omosexual. -"Romance de la pena negra": Esta poesía pertenece a la recopilación de romances “Romancero gitano” publicado en 1928 pero fue escrito entre 1924 y 1927. El poema está dedicado a José Navarro Pardo, conocido arabista de la Universidad de Granada y miembro del grupo, junto con Lorca, que dio vida a la revista literaria "Gallo". •Tema: En esta composición el autor nos habla del destino trágico de los gitanos, marcado por la marginación y la frustración personal a través la figura de Soledad Montoya (nombre muy común entre las gitanas) y la compasión que esto provoca. La palabra clave del poema es: PENA; la pena que aflige la protagonista es el dolor existencial de todos los gitanos de hecho las características y los sentimientos de la protagonista se reflejan en todo su grupo étnico. •Resumen: Poco antes del amanecer, Soledad Montoya, una mujer gitana, baja del monte. Alguien le pregunta qué hace allí, a lo que ella se niega a responder. A continuación, el otro personaje le advierte del riesgo que corre si se deja llevar por sus deseos. Ella defiende sus actos hablando de la insoportable tristeza en la que vive. Finalmente, amanece y el dolor de Soledad se muestra ahora como una angustia propia del pueblo gitano. •Forma metrica: Una de las figuras más interesantes está al comienzo, cuando los gallos pican la tierra para poder hacer surgir la aurora del nuevo día, al hacer uso de una metáfora. Vemos que el poema utiliza dos figuras como hablante lírico, una que increpa y otra que contesta. Una de las figuras literarias es Soledad Montoya, la otra es una persona desconocida para el lector. También se utiliza la anáfora al usar varias veces «Qué pena» y «¡Ay, mis! Además», se utilizan las prosopopeyas en varias ocasiones: «canta el río» y «se lo tragan las olas». El "Romance de la pena negra" tiene una métrica homónima. Esto significa que está compuesto por octosílabos rimados que hacen que su rima sea asonante en los versos pares, ya que sus sílabas tónicas se repiten. -TEATRO: Trilogia rural: -"Bodas de sangre" -"Yerma" -"La casa de Bernarda Alba" La cumbre del teatro lorquiano está representado por "La casa de Bernarda Alba", que habla de tragedias/dramas de mujeres, las protagonistas son mujeres, y eso porque después de los gitanos, y de las personas de color, se ocupa de esta "ultima raza" que no tenìa los mismos privilegios de los hombres. En este periodo de la mujeres, los hombres y también la sociedad querían una buena esposa, que tenía que ocuparse de su marido, de la casa y de los hijos, nada más (la pierna quebrada en casa). -"La casa de Bernarda Alba": Vemos que Bernarda, se casa dos veces, su primer marido muere y ella se casa otra vez. Bernarda tiene más o menos 6 años y vive en la Andalucía del llanto en un pueblo pequeño donde la población es ignorante, y ella es la más rica del pueblo, tanto que vive en una villa y tiene dos criadas, pero una es la que administra la casa, La Poncia. La historia se abre con el entierro de la muerte del segundo marido de Bernarda. Después del entierro las personas van a dar el pésame, y Bernarda recibe estas personas como un invasor dentro de su casa, y piensa que la gente quería solo cotillar de su familia, por esa motivación no confía en las personas. Después asistimos a lo que pasa en seguida al pésame y encontramos un contacto con el pueblo. Con Bernarda viven dos criadas, la mamá de Bernarda y sus hijas, los nombres de las hijas preanuncian lo que pasará osea: Angustia, Martirio, Maddalena, Adela...(son 5 hijas). Ellas tendrán que guardar luto poniéndose ropa negra, este luto durará 8 años, no puede entrar nadie más. Las hijas no se pueden asomar a la ventana, no Carmina (la madre) decide prohibir a su hija esta relación porque ella siente la misma incertitud y angustia que sintió en el pasado cuando Fernando (el padre) hizo las mismas promesas que su hijo actual hace a su hija. Podemos decir que este fragmento expresa melancolía por parte de los padres por el pasado que vivieron juntos, pero al mismo tiempo ellos no se dan cuenta que están destruyendo los deseos y los planes de sus hijos enamorados. -CAMILO JOSÉ CELA. -Vida y obras Camilo José Cela nació en Iría Flavia (La Coruña) en 1916. Después de haber vivido en muchos lugares diferentes, en 1925 se establece definitivamente en Madrid, y allí empieza sus estudios universitarios de Medicina que después decide dejar para dedicarse a la literatura, su nueva vocación. Durante la Guerra Civil se incorpora al ejército de Franco, siendo herido en el frente. Al acabar la guerra se matricula en Derecho y, entre tanto, escribe su primera novela, "La familia de Pascual Duarte" (1942), que obtuvo un éxito inmediato y le permitió entrar como crítico en importantes revistas literarias del momento. Otras obras fueron: - "Pabellón de reposo" (1943); - "Nuevas andanzas y desventuras del Lazarillo de Tormes" (1944); - "Viaje a la Alcarria" (1948). Por motivos de censura, en 1951, en Argentina él publica “La colmena”, con la que inaugura la etapa de realismo social. Durante su vida ha recibido muchos honores, como por ejemplo el Premio Nobel de Literatura en 1989 (“por su prosa rica e intensa, una visión provocadora del desamparo del ser humano”). Muere en Madrid en 2002. -La familia de Pascual Duarte: Esta obra de los años 40 pone de relieve la existencia de las personas, en particular de los campesinos extremeños (de Extremadura), es la biografía de un antihéroe y cuando él escribe de los albores y de las flores (palabras de la naturaleza), son indicios de que es campesino. Estamos en un ambiente rural y él está en una cárcel. •El tremendismo en Pascual Duarte: El tremendismo es una técnica literaria narrativa caracterizada por una particular crudeza en la presentación de la trama: de hecho la vida de Pascual fue tremenda, no hay ningún aspecto positivo, todo lo que rodea el personaje es un desastre. Este tremendismo tiene aspectos importantes: - personas de baja clases sociales; - ambientes rurales (campesino); - el protagonista es un asesino; - prevalece el instinto y no la razón. El tremendismo toma influencia: - del naturalismo francés (con el determinismo y sus aspectos negativos de la vida) - tiene antecedentes en la picaresca española (Lázaro de Tormes) - el esperpento de Valle-Inclán ("Luces de Bohemia" donde ridiculiza los personajes) - la tragedia rural de Lorca en "La casa de Bernarda Alba". Estamos en el ámbito de la novela existencial: - novela es el género - existencial: se pone de relieve la condición de una clase social: los campesinos. Es una obra de carácter tétrico (muy triste y horrible), hay la presencia de una violencia sin tapujos (senza limiti) y el ser humano está condenado a una soledad esencial. Utilizan un lenguaje mínimo y es una novela que denuncia la sociedad española franquista. Nos encontramos frente a una realidad manipulada, no objetiva. El lector no puede fiarse de nada porque existen sólo verdades aparentes, no se convencerá de que lo que lee es la verdad porque es imposible llevar una vida así y por eso Cela se inventa el narrador observador, llamado narradores testigos: •Ejemplo: "el carro de la guardia civil". El utiliza además un transcriptor, el que transcribe la vida de Pascual y es un narrador omnisciente. •Argumento. "La Familia de Pascual Duarte" fue una familia anticonvencional y Duarte, condenado a muerte por el asesino de su madre, reflexiona sobre su pasado desde la celda de la prisión narrando los episodios que le han llevado al crimen (Pascual se convenció de que todas las cosas negativas de su vida y de su familia eran culpa de su madre y por esto la mató). “Justifica” su actuación ante al tribunal, pues piensa que su historia puede servir de ejemplo para que no se vuelvan a repetir hechos de esta índole. Es el mismo Pascual Duarte el narrador porque es él quien escribe de esta obra y empieza con la infancia de Pascual, en un pueblo de Extremadura, y su vida en una familia marginal: - un padre contrabandista y violento; - una madre sucia, perversa y borracha; - una hermana prostituta; - un hermanito subnormal, hijo del amante de la madre, que es tratado como un animal (fue ahogado en un barril de aceite y las heridas fueron cubiertas de vinagre y sal). Pascual, si bien intenta escapar del ambiente sórdido y truculento en el que vive (se casa dos veces e intenta emigrar a La Coruña), la violencia y el odio no le darán tregua. Primero mata al Estirao, un Proxeneta (protector de las prostitutas) que había deshonrado a su hermana. -“La familia de Pascual Duarte” Capítulo I: El texto se puede dividir en dos partes: - I parte: trata el verdadero destino del hombre en general. - II parte: trata el destino de Pascual Duarte. Pascual nos explica los condicionantes sociales de su existencia y quiere convencer al lector que nuestros actos están condicionados por el entorno en que nacemos (no existe el libre albedrío). Pascual se siente víctima de sus actos, del ambiente rural en que vive (violento y hostil) y de las circunstancias que rodean su vida. Pascual Duarte clasifica a los hombres en dos categorías: - “quienes se les ordena marchar por el camino de las flores”: que gozan de un mirar sereno y al aroma de su felicidad sonríen con la cara del inocente, entonces tienen una vida feliz (son los ricos); - “quienes se les manda tirar por el camino de los cardos y de las chumberas” que sufren del sol violento de la llanura y arrugan el ceño como las alimañas por defenderse, por lo tanto tienen un destino trágico y difícil (son los pobres). Pascual recuerda su pueblo de Badajoz (que era un pueblo caliente y soleado, rico en olivos y cerdos, las casas pintadas de blanco, la plaza toda de losas con una fuente) juzgándola de manera negativa. Además Pascual hace una comparación entre la carretera que une su pueblo a Almendralejo y “un día sin pan”. Esta comparación asume un valor expresivo de falta de algo en la vida. “Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo” = aspecto determinista porque el vive en un ambiente malo y él está dentro de una familia degradada. -“La familia de Pascual Duarte” Capítulo XII: 1. El tema de este fragmento es el contraste y la lucha entre instinto y razón y el argumento es la reflexión de Pascual sobre la idea de matar a su madre porque según él, ella es responsable de su vida. 2. El texto se puede dividir en tres partes: a. 1-10 = Pascual piensa de manera positiva sobre la idea de matar a su madre; b. 11-14 = Pascual se da cuenta que sus pensamientos son de asesino; c. 15-18 = piensa en huir lejos donde pueda seguir odiando. 3. Gracias a los muchos detalles que Pascual utiliza desde la línea 10 hasta la línea 12, se entiende que no es la primera vez que el protagonista mata a alguien. De hecho, él ya había matado a Estirao, el proxeneta de su hermana que violó a su mujer. 4. Pascual llama a la víctima “enemigo” (línea 3/7). Se utiliza un lenguaje muy coloquial para representar a lo mejor los registros lingüísticos de las diferentes personas. -LA MUJER EN LA ÉPOCA FRANQUISTA. La Sesión Femenina fue creada por Diego de Rivera en 1934 y acabó su funcionamiento en 1977. Esta Sesión tenía que educar a todas las mujeres en la vida cotidiana. La mujer estaba considerada como inferior. No existía la igualdad. En aquellas épocas las mujeres no tenían muchos derechos pero vemos que con Diego de Rivera no se compara más la mujer con el hombre, él anuló la educación mixta y se tuvieron en las escuelas clases de chicos y clases de chicas. Él intenta convertir a todas las mujeres en buenas esposas porque su trabajo era ser esposa. La mujer se podía casar solo por las iglesias, estaban prohibidas la contracepción y el divorcio, se llegó también a comparar las mujeres casadas con los menores de edad y por consiguiente ella no es más autónoma. Se desarrolla el ideal femenino de sacrificio, obediencia y la mujer se presenta como un componente pasivo y atrasado en la sociedad. Al final de los años 50 hay una crisis, que obliga a la sociedad española a recurrir a la obra femenina; nacieron por consiguiente asociaciones de mujeres, legales y clandestinas (también llegada a la política). Al mismo tiempo se tradujeron libros feministas, donde se analizaba la condición de la mujer y vemos que una de la mejor voz fue la de Carmen Martín Gaite. -CARMEN MARTÍN GAITE. Ella no es solo novelista, es también polifacética y fue también actriz y traductora (en particular de Virgina Woolf, pero también de Emily Brönte y Gustave Flaubert). Carmen murió en el 2000 y vivió en Madrid. Ella denuncia la condición de la mujer y reivindica los derechos femeninos, pone de relieve el choque entre las sociedad. Con la obra "El cuarto de Atrás" (de 1978), gana el premio nacional por la literatura, y es la primera vez que lo gana una mujer; en 1994 gana el premio nacional de las letras. Ella es vista como una voz de mujer, primera escritora capaz de ofrecer una mirada diferente sobre el universo femenino, que rechaza la literatura tradicional escrita por los hombres para recontar las cosas desde su perspectiva de mujer. Es una de las figuras más importantes de las letras hispánicas, y sus obras se centran en el análisis psicológico de las figuras femeninas protagonistas. -El cuarto de Atrás (1978): Tiene como protagonista una escritora que recibe la visita de un hombre. Tiene muchas analogías con la escritora inglés Virginia Woolf, porque las 2 hablan de mujeres en las obras. Puntos de contacto entre la obra "Al Faro" (obra de Virgina Woolf) y "La primera novela de Carmen, entre visillos". -Años 60 en España. Estamos en pleno franquismo, no se consiente nada a nadie, se ha la privación de las libertades, las mujeres eran sometidas a los hombres...pero vemos que en los años 55 se había producido un cambiamento, en confronto a una cerrazón (chiusura), porque hay una abertura al mundo y España está admitida a la UNESCO, también si no partecipa a los dos conflictos mundiales. Esta abertura produce una renovación y se da a conocer lo que está ocurriendo en América donde muchos escritores están produciendo novelas interesantes y el mundo no conocía la escritura de los hispanos americanos porque no era difundida muchísimo. "El boom" es el nombre que se utiliza para hablar de la literatura hispano americana. Encontramos Camilo Cela, Martin Santos, Juan Benet… Vemos que en España en este periodo entra la técnica del monólogo interior que había sido ya utilizada en Inglaterra por James Joyce y Virginia Woolf. Es decir que con esta técnica el narrador desaparece; es como si el lector se instalara en la mente del protagonista y es como si asistiera al fluir de todos los pensamientos que se desarrollan en los personajes, son pensamientos ilógicos sin un orden cronológico. Tenemos diferentes puntos de vista, pero la persona que piensa y cuenta es la más importante. No estamos frente a una persona anticonvencional. El que está a pesar de no ser una persona muy particular, es importantes que cuando hablamos de monólogo interior que utilizamos el verbo correcto y adecuado; no se puede utilizar el verbo "hablar", porque todo se desarrolla a través los procesos mentales del recuerdo y de los pensamientos y este verbo refleja más un monólogo que se hace a voz alta (como Segismundo en "La vida es sueño"). -"Cinco horas con Mario" La viuda de Mario, Carmen, está velando a su marido muerto. Durante estas 5 horas, Carmen está rememorando aspectos de su vida junto a su marido, y veamos cómo fue su vida con él a través de su recuerdos, podemos conocer detalles de eventos específicos como por ejemplo la boda, y también detalles sobre la personalidad de ella y de su marido muerto. No se utiliza un orden cronológico y hay un estilo indirecto libre. Carmen recuerda al azar, sin un filo lógico. No hay una progresión lineal (es decir conocer un protagonista desde su nascita hasta su muerte), conocemos sólo los pensamientos de esta mujer que ha perdido su amor. Lo que es más importante, no es el contenido, sino es como las situaciones se cuentan. La relación entre Carmen y Mario no fue muy fácil porque eran personas distintas: ella era conservadora, admiraba Franco, era una mujer muy tradicional, exaltaba la época en la que vivía, con una mentalidad bastante cerrada; él era un liberal, una persona culta que amaba cerrarse en sus espacios con sus amigos y hablar sobre política y cultura, estaba muy interesado en la educación de sus hijos, y estaba interesado en el concepto que hay de aprender de las experiencias. Ellos representan las dos Españas como dicen los críticos (ella tradicionalista y cerrada, mientras él más liberal y abierto). -Primer texto (file años 60 sobre classroom): "cruzada"; "tragedia"; "todo me divertía"; "tu a callar"; "que me aburría cariño con tus tribulaciones"; "tus blandura"; "dejale la vida ya le enseñará que es sufrir". En este fragmento de monólogo interior sobresalen las mayores diferencias entre Carmen y Mario sobre la educación de sus hijos y también sobre el tema de la guerra civil. Cuando dice "cruzada" deja entender que para ella fue una cosa justa, casi sacra y religiosa y la guerra a Carmen la divertía, mientras que para Mario era una tragedia todo este evento. Ella es muy insensible hacia la muerte de las personas por causa de los bombardeos de guerra. Aquí vemos ya los aspectos de España en aquella época, dividida en apoyadores de Franco y de la dictadura (Carmen), y personas que están en contraste con los ideales franquistas y son más liberales (Mario). Antes de hablar de la educación de los hijos, cuenta de lo que ellos hablaban pero sobresale que no tenían muchos argumentos comunes de que hablar. Cuenta del hecho que Mario estaba muy preocupado de la situación de su hijo, Borja, tanto que él quería ayudarlo a través de sedas psicológicas, y Carmen no quería, decía que servían solo pegas. Carmen está muy preocupada por las apariencias, es la típica mujer conformista. Los dos, Mario y Carmen, tienen puntos de vistas muy diferentes. Por ella hay ciertas cosas que no le tiene que consentir al niño, y Mario dice que la vida le •Imperativos: -desengañate; -descanse; -diga; -convéncete; -vaya; N.8. El lector puede entender de la imagen que Carmen muestra que es en favor del franquismo, apoya la dictadura de Franco y tiene una mentalidad cerrada. N.9. -"A la niña no le tiran los libros y yo la alabo el gusto" (línea 11-12)=> "A la niña no le gustan/no le llaman la atención los libros y yo alabo su gusto"; -"si me conoces en la Universidad hubieras hecho fu, como el gato" (línea 19-20)=> "si me conocéis en la Universidad hubieras hecho fue, como el gato". N.10. "sexy" en la línea 15. N.11. "marimacho" en la línea 13. -Juan José Millás. Vida y obra. Millás nació en Valencia en 1946 y en Madrid estudió filosofía y letras pero dejó la universidad para trabajar y dedicarse a la literatura. En 1975 publicó su primera novela “Cerbero son las sombras”, en 1983 publicó la novela policíaca “Papel mojado” y otras novelas. En todas esas obras plantea situaciones de aparente normalidad que se transforman cuando los personajes se ven inmersos en situaciones fuera de lo común, que a veces son fantásticas y son caracterizadas por desapariciones, situaciones de angustia y mundos paralelos. En los años 90 comenzó a escribir como periodista en “El país”, creando una género literario personal, el “articuento”, donde se mezcla el artículo de opinión con la ficción literaria, todo con un estilo humorístico, irónico y paradójico, donde se tiene una lúcida visión crítica de la realidad. Los temas que se tratan en sus obras son: - El problema de la identidad; - Las obsesiones personales; - El problema del amor; - El problema de los celos; - El problema de la infidelidad. Entre sus obras hay la influencia de Cortázar y Kafka. -"Cuentos a la intemperie": Estos cuentos muestran los temas y el estilo típico del autor: hay un sutil sentido del humor, el intento de producir desconcierto con situaciones insólitas o consideraciones extravagantes y hay un estilo realista que se contrapone a situaciones fantásticas. El autor utiliza la narración en primera persona así que el lector puede identificarse en las situaciones de angustia e incertidumbre que cuentan los personajes y reflexionar sobre estos; además Millás utiliza un vocabulario fácil y agradable. También todos los finales de los cuentos, que son sorprendentes, ambiguos y enigmáticos, tienen como objetivo inducir al lector la reflexión. Por ejemplo, “El hijo del señor del pijama” trata el tema de la crisis de identidad de un hombre corriente y su necesidad de crear un mundo paralelo para evitar la alienación. En este texto la mentira se convierte en un artificio inevitable para encontrar serenidad. Otro ejemplo es el texto “El infierno”, que aborda una curiosa visión del teléfono móvil, como si esto fuera una extensión de la personalidad del hombre que trasciende incluso la muerte. Así podemos ver como “Cuentos a la intemperie” trata en tono irónico los comportamientos y las situaciones de la vida urbana actual. Con estos relatos breves se muestra la desilusión y la amargura del hombre a la vez que se critican sus comportamientos. -“El hijo del señor del pijama”: 1. El entorno de la situación inicial se describe haciendo una comparación entre un subterráneo y la calle de Bailén (el lugar donde el personaje principal encuentra el mayor en pijama). La calle donde se encuentran los dos personajes estaba desierta. 2. Cuando llegan al hospital, el personaje principal pregunta al mayor en pijama si quería llamar a algún familiar, pero él dice que no y así, el protagonista decide permanecer en el hospital y esperar un poco. En la sala de espera el protagonista se da cuenta de la tristeza y del sufrimiento de las personas que estaban allí. 3. El protagonista cuenta la mentira a la anciana y a la enfermera que el mayor en pijama era su padre. 4. El cuento termina con la promesa que hace el mayor en pijama al protagonista de llamarlo cada vez que tuviera una crisis porque él era cardiólogo. Además el protagonista dice que la próxima vez los dos, después de ser ido al hospital, van a pasear al parque del Oeste. 1. La mención de lugares reales de Madrid comparados con elementos inquietantes, como la rata, al ver al señor en pijama crea el efecto de inquietante realidad, como si la ciudad de Madrid fuera un lugar desagradable para vivir. 2. El ser huérfano desde niño lleva al protagonista asumir la identidad del hijo del señor del pijama: le faltaba sentir la alegría que no había sentido en tantos años. 3. La felicidad del protagonista cuando el sujeto sale del hospital demuestra que, a pesar de que el protagonista había visto inicialmente al señor con indiferencia, su conciencia lo llevó a identificarse en una escena feliz entre padre e hijo, yendo así a construir un mundo paralelo en el que ser feliz que, sin embargo, no podía ser la realidad. -“El infierno”: 1. El hecho insólito que tiene lugar durante el entierro es el sonido de un teléfono. 2. El narrador veía el defunto como una de las referencias más importantes de su vida pero lo que hace cambiar idea al narrador es el hecho que el difunto se hace enterrar con su móvil por su excentricidad 3. En la casa de la viuda mientras el protagonista estaba dando consuelo, se da cuenta que solo hay en la vía escuchado el sueño del móvil, después la viuda escucha el sonido pero no contesta, por la noche el protagonista llama al número de Fernando. 4. La voluntad del difunto de ser enterrado con su móvil pone de manifiesto el papel que este aparato está teniendo en nuestra vida: es casi como una extensión de la personalidad del ser humano. -Realismo mágico. En la narrativa hispano americana del siglo XX se desarrollan dos tipologías literarias osea la poesía y la narrativa. Con realismo mágico se habla de la co-presencia de elementos reales y fantásticos, vivido por los personajes de manera natural; se da mucha importancia a las sensaciones físicas porque se piensa que pueden conectar lo real con lo sobrenatural. La muerte en este movimiento cultural se entiende como una dimensión existencial, más de la que se puede volver, o desde la que se mantiene un contacto directo con los vivos. El tiempo está visto como elemento cíclico y no lineal (civilizaciones precolombinas). La obra más importante que representa esta etapa literaria es "Cien años de soledad" publicada en 1967 por Gabriel García Marquez. La poesía que se desarrolla en este siglo presenta un carácter personal en ámbito de producción poética. Los principios de estos años son principalmente las producciones de poesías modernistas; en seguida, pero, se desarrolla también una poesía lírica intimista, a veces con influencias de movimientos europeos y a veces comprometidos por causa de una realidad histórica más contemporánea. Las personas mas famosas de este periodo son el cubano Nicolás Guillen, el mexicano Octavio Paz, la argentina Alfonsina Storni, mientras en Chile habemos Gabriela Mistral y Pablo Neruda. que escapó a 14 atentados, a 73 emboscadas y a un pelotón de fusilamiento. Esto porque el autor nos sitúa en un mundo fantástico. -Texto 3: 1. Existe un fuerte paralelismo entre la primera frase del texto 3 y la frase de apertura de la novela: •texto 3: “Años después en su lecho de agonía”; •texto 1: “Muchos años después frente al pelotón de fusilamiento”. 2. Esto porque hay una estructura cíclica de la novela, y esta circularidad se acentúa también con la repetición de los nombres de la familia que puede causar un mayor esfuerzo del lector para identificar a los personajes y, por otro lado, facilitan al autor la creación de espejismos y juegos de perspectivas temporales. 3. Los efectos del tiempo son negativos porque el tiempo acabó por desordenar las cosas. 4. A pesar de que con la edad los dos hermanos gemelos acaban diferenciándose, ellos conservaban en común el hecho que se despertaban al mismo tiempo, tenían los mismos problemas de salud, soñaban las mismas cosas, sentían el deseo de ir al baño a la misma hora. 5. La técnica que prevalece en los tres textos es la narración. -"Cien años de soledad" - Capítulo IV (página 567): 1. Los hombres se complacen en pasar una noche con Remedios, la bella, representante de la familia BuenDía. 2. Fernanda y Amaranta pueden ser compañeras de Remedios en el convento. 3. La escena principal del fragmento se desarrolla en el convento a las 4 de la tarde (“donde terminaban las cuatro de la tarde“ línea 26). 4. Ante la misteriosa subida al cielo de Remedios, Úrsula fue la única que obtuvo serenidad. 5. Los elementos que caracterizan al personaje de Remedios son: ○ Aspecto físico: hermosa, pálida; ○ Carácter: no sabe pensar por sí misma, ni tiene conciencia de su cuerpo y su ser pálida representa vergüenza. ○ Hábitos cotidianos: baños interminables; comidas sin horario; silencios sin recuerdos. 6. La expresión “la abandonaron a la buena de dios“ (líneas 6-7) significa que Remedios estaba encerrada en un convento mientras que, la expresión "viento irreparable“ (línea 22) se refiere al espíritu divino. 7. En el texto hay un paralelismo: ○ Desde la línea uno hasta la línea tres; ○ Desde la línea cuatro hasta la línea siete; ■ Ambas frases contraponen dos posiciones diferentes: al principio de la frase se afirma lo que vale algo, mientras que en la parte final de la frase se afirma la incapacidad o la falta de voluntad de las personas de comprenderlo. 8. En la línea 18 hay una figura retórica: “viento de luz” y es una sinestesia y se refiere a Remedios (?). 9. ? 10.La expresión final del texto “los más altos pájaros de la memoria” se refiere a la memoria más alejada. 11. En este fragmento de realismo mágico la idea de la muerte se propone como algo irreal, casi como si fuera la elevación de Dios. Remedios coge la muerte con tranquilidad. -Isabel Allende. Ella es una mujer que vive en Estados Unidos y sufrió un poco la dictadura en Chile, era relacionada de Salvador Allende por eso vivió de manera diferente la opresión dictatorial. En 1973 se produce un golpe de estado y muere Salvador Allende, se dice que se suicidò pero no se cree que es verdadero, por consiguiente ella se marchó, porque era la sobrina del presidente Salvador. Su padre abandonó ella, su madre y su hermano, cuando Isabela era muy pequeña, por eso la educación de esta mujer fue seguida por su abuelo. Ella y su familia viajaron mucho por el mundo porque la madre se frecuentaba con otro hombre diplomático que por su trabajo tenía que viajar mucho. -"La casa de los espiritus": Nace de unas cartas que Isabela misma había escrito a su abuelo y por eso hay un carácter autobiográfico. Es una historia que nace del sufrimiento de la dictadura y en la casa de los espíritus esta se relata a través de la historia de la familia Trueba, donde hay una chica que se llama Clara que es una niña clarividente (es decir que predice el futuro y puede ver los espíritus). La historia se centra en el ámbito del realismo mágico y aparece ya del comienzo que Clara prevee la muerte de su hermana, que era prometida de Esteban Trueba. A partir del momento de la muerte de su hermana, Clara se queda muta, crece y se vuelve a cercar Esteban Trueba (hombre pobre que se evoluciona en la novela porque es muy ambicioso y quiere mejorar su situación). Clara con la presencia de este hombre, después muchos años, vuelve a hablar y se casa con él, también si él mira solo a sus intereses y tiene un comportamiento casi como un dictador que no quiere oír oposiciones a sus ideas (Esteban apoya la dictadura pero cuando ve que atormentaban a su hija Blanca, pidió un favor a los militares pero ellos lo humillaron y asistió al fracaso de sus ideales porque se dió cuenta que su riqueza no tenía importancia por el gobierno y el era una persona entre muchos). Pedro (hijo del capo de trabajadores de campos de Esteban) se enamora de Blanca, la hija de Esteban y Clara, y ellos dos acaban a crearse una relación, pero los padres de Blanca no aceptan la situaciòn porque Pedro es un hombre pobre y obligan sus hija a ir en colegio, pero cuando ella vuelve aún es enamorada de Pedro y poco tiempo después ellos tuvieron una hija juntos, que se llamará Alba. La historia se desarrolla en una casa grande, La Casona, que es de Esteban y Clara. Todo el complejo de edificios y lugares en torno de su terreno, Esteban lo llama "Las Tres Marías" (es el lugar donde hay la casa pero también los campos donde trabajan los obreros de Esteban). Estamos en el siglo XX y se hace referencia indirectamente al golpe de estado hecho por Augusto Pinochet. La historia es narrada de manera lineal pero en algunas partes asistimos a saltos al futuro (típico del realismo mágico que entra completamente en esta obra casi como si fuera una verdadera vida normal). El léxico utilizado es muy sencillo, con un lenguaje estándar, aunque se hacen recursos a muchas imágenes sensoriales. La obra tiene 14 capítulos y un epílogo, y cada capítulo tiene un narrador distinto. El libro es catalogado de manera clásica con planteamiento, desarrollo y desenlace. Los narradores principales son: narrador en tercera persona; narrador omnisciente; narrador en primera persona (Esteban) y un narrador en primera persona testigo (Alba, la hija de Pedro y Blanca). El personaje de Clara tiene mucho espacio en esta novela e Isabela Allende dice que se inspira mucho a la figura de su abuela. La protagonista de la obra nace de una experiencia autobiográfica de la autora y de su manía de confrontarse con espíritus y recorrer ámbitos sobrenaturales. *Ejemplo de realismo mágico: Aparece Célula (hermana de Clara) a la puerta después que ella había muerto. Esta obra habla de la historia de la familia Trueba (familia de Esteban) y Del Valle (familia de Clara). Los temas que encontramos son: políticos, con dos opiniones diferentes sobre la dictadura; realismo mágico, que se encarna en el personaje de Clara. Encontramos a la hija de Clara, Alba, que es una figura muy independiente y nunca hace lo que se le pide, por eso ella representa el movimiento del feminismo, que caracterizó la vida de la escritora Isabela Allende. -Gioconda Belli. Vida y obras Gioconda Belli nació en Managua (Nicaragua) en 1948 y, después de haber obtenido el diploma en Publicidad y Periodismo en Estados Unidos, ella se casó en 1967 en su ciudad natal. En 1970 ella comienza a escribir poemas y su poesía fue considerada revolucionaria por sus alusiones al cuerpo y a la sensualidad femenina. Como todos los autores de este periodo, también ella se opone a la dictadura somocista luchando contra esta y fue encarcelada y obligada a exiliarse (México y Costa Rica). Gracias a la victoria de la revolución nicaragüense en 1979, ella pudo volver a su país y entró en la política pero, abandonó en 1986 para dedicarse a “La mujer habitada”, su primera novela, que recibió un gran éxito. Escribió muchísimas obras hasta el 2014, entre las cuales destacan: - “Sofia de los presagios” (1990) 3. Respuestas: a. La narración tiene dos puntos de vistas y hay la presencia del lirismo, es decir se hace un gran uso de lenguaje poético. b. El narrador es interno. c. Hay dos géneros en este fragmento: poesía y prosa. 4. La autora utiliza la letra cursiva en este fragmento porque quiere poner de relieve el hecho que es la visión de Itzá y no de Lavinia. 5. Vida de las mujeres: trabajar en su propia habitación; reciben atenciones por los hombres solo en la noche; Culto a los Dioses: Dios Tonatiù; Creencias populares: ellos escapaban de las tierras sin sol y pensaban que los indigentes eran limpios impíos porque sacrificaban guerreros a los Dioses. 8. En “La casa de los espíritus” de Isabel Allende hay el personaje Alba que representa el feminismo. -Pablo Neruda. Poeta de Latino-America. El es chileno, tuvo una carrera un poco particular: antes de ser escritor, él hace algunos viajes en España (en el periodo de la dictadura franquista), estrechando amistades con algunos de la generación del ‘27. En “españa en el corazón” El rechaza la primera fase que él tuvo (vanguardista y modernista) para concentrarse en el concreto, es decir la guerra civil. Él estuvo en Madrid antes de que estallara la guerra civil. Al estallar la guerra civil, él sufrió muchísimo por este conflicto y se marchó de Madrid para ir ?, donde tuvo funciones diplomáticas y recibió a muchos españoles que se habían exiliado de españa (por culpa del franquismo). El habla de un compromiso político. Las obras más importantes son: - Residencia en la tierra - Tercera Residencia Su poesía se está haciendo siempre más política (la entiende (la poesía) como arma para luchar), y la postura (también cuando él se marcha a parís) que se adopta es a favor de la España republicana contra la dictadura franquista. Él puso sus versos al servicio de la España republicana. En los años 50, compone su última obra titulada “canto general”: en esta obra Neruda se conecta con la poderosa naturaleza americana y opone tanto la violencia de la dictadura (en general, no sólo de españa) y así como la de los conquistadores españoles (sufierta dai precolombinos). Es como si la belleza de la naturaleza lo curaran todos. Este canto general canta a los pueblos de América-Latina y a sus endógenos, al poder de la naturaleza de América-Latina, sus paisajes e historias. En 1901 ha ganado el premio Nobel y él muere en 1973 (como salvador Allende). “España en el corazón” Fue escrito en 1938 y forma parte de “fue Mario, tercera residencia”. Es un poema que expresa su compromiso político y sus sentimientos de solidaridad hacia un país con el que se sentía liado humanamente tras su experiencia de cónsul (y además fue amigo de la generación del ‘27). Es un poema que se aleja del vanguardismo (por ejemplo poeta en Nueva York de Lorca que es vanguardista), aquí estamos en un ámbito concreto, afronta la muerte de las personas, sus sufrimiento y además la guerra. Es un poema, por lo tanto, de ser concreto, para describir el horror de la guerra. Análisis Preguntaréis = se está dirigiendo a los lectores. En la primera estrofa Él está llamando la atención sobre las flores y elementos que son liados con la naturaleza; es una poesía sensorial (como las poesías modernistas con Machado y Darío). Con esta poesía se dirige a una nueva poesía política para indicar la realidad. “Yo vivía ….hermano hermano” = está describiendo la sua vita: - El rostro seco de Castilla = representa la tierra desértica y árida (como Unamuno y Machado que describen Castilla de esta manera). Él está hablando de un entorno que le da mucha alegría porque en todas las partes hay muchísimos flores. Después se refiere a algunos poetas de la generación del ‘27, como por ejemplo Rafael Alberti, Federico García Lorca rememorando la belleza de la naturaleza. “Todo … hasta el mar”= la gente era feliz y conducía una vida llena. “Y una mañana… como sangre de niños “ = empieza la segunda parte del poema; estamos en un ambiente de horror, guerra, tristeza y sufrimiento; termina la elegancia y belleza de la primera parte del poema. Encontramos tanto verdugos (carnefici) como tan víctimas. Empezó la guerra civil (“entonces fuego”). “Bandidos con aviones= bombardero de berniga de los nazistas en 1937. “Moros” = a las tropas árabes de protectorado de españoles en marruecos. “Sortijas y duquesa” = iglesia y nobles “Frailes negros benedicendo” = iglesia “Chacales… cuchillos“ = piedras = como Darío en lo fatal donde las piedras son como las personas que no escuchan; la guerra ha producido sólo muerte. “Generales… corazón” = generales son traidores porque eran falangistas; invita i generali a guardare la distruzione che ha portato la guerra, là dove invece dovevano esserci i fiori. I bambini non c’erano, erano tutti morti. “Preguntaras… calles” = qui raggiunge il culmine della rabbia e dei sentimenti. Conclude il poema con il “noi” = “preguntaréis”, come l’ha iniziato. Parla di sogno e quindi
Docsity logo


Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved