Docsity
Docsity

Prepara i tuoi esami
Prepara i tuoi esami

Studia grazie alle numerose risorse presenti su Docsity


Ottieni i punti per scaricare
Ottieni i punti per scaricare

Guadagna punti aiutando altri studenti oppure acquistali con un piano Premium


Guide e consigli
Guide e consigli

appunti di spagnolo 5 anno, Appunti di Spagnolo

appunti di spagnolo completi 5 anno liceo linguistico

Tipologia: Appunti

2023/2024

In vendita dal 02/07/2024

ludovica-guano
ludovica-guano 🇮🇹

2 documenti

Anteprima parziale del testo

Scarica appunti di spagnolo 5 anno e più Appunti in PDF di Spagnolo solo su Docsity! La edad de la revolución  El siglo XIX es uno de los siglos más en sangriento. El concepto clave es la libertad: el siglo es caracterizado por guerras y revoluciones que representan luz para la libertad.  En este periodo en Francia hay la revolución francesa que pondrá las bases de una nueva sociedad. Napoleón quiere conquistar Portugal pasando por España y, nominando un rey en España, conquistar España también.  Tratado de Fontainebleau: Napoleón implica un bloque naval y empieza su proyecto de expansión. Napoleón hace un acuerdo con el rey de España Carlo IV, que le permite el pasaje a través de España. Pero de regreso de regreso de la conquista de Portugal, empieza la conquista de España.  La primera mitad del siglo XIX es caracterizado por la lucha entre los partidarios de las nuevas ideas revolucionarias y los defensores del Antiguo Régimen.  Napoleón ocupa la península ibérica y Ortega la corona de España a su hermano José Bonaparte, visto por parte del pueblo como un intruso.  El 2 de mayo de 1808 en Madrid el pueblo se procura armas y hace frente a las tropas francesas. La resistencia es corta y seguida por una brutal represión. Empieza así la Guerra de Independencia que termina en 1813 con el tratado de Valençay, que impone la libertad de Fernando VII y la retirada de España de Napoleón.  El 19 de marzo de 1812 es aprobada la constitución de Cádiz, día de San José y conocida por eso como La Pepa. Es una constitución de carácter liberal que tiene el objetivo de crear una monarquía parlamentaria constitucional basada sobre la libertad y la igualdad.  Fernando VII, nuevo rey, a su llegada a España en 1814 impone sus ideas absolutistas, disuelve las Cortes y abole la constitución.  En 1820 se abre el Trienio liberal, donde emerge la figura del general Rafael Riego y donde se intentan ciertas reformas moderadas.  En 1823 comienza la década ominosa, caracterizada por una brutal represión. Durante este periodo muchos españoles se ven obligados a marcharse en exilio a Francia o a Inglaterra.  En 1833 Fernando VII muere y surge el problema de la sucesión. El rey había designado su hija Isabel como sucesora, pero había en vigor la ley sálica, que impedía la sucesión de las mujeres al trono. Entonces empieza una contienda civil, las guerras carlistas, entre los absolutistas que quieren la sucesión al trono de Carlos, hermano de Fernando VII, y los liberales, que apoyan a Isabel.  Dada la minoría de edad de Isabel, ejerce de regente su madre, María Cristina, hasta 1840. Durante su regencia se dan los primeros pasos hacia la instauración de un régimen liberal.  En España, en la primera mitad del siglo XIX se diferencian dos clases sociales: los proletarios u obreros y los burgueses o propietarios, que apoyaban dos ideologías diferentes, respectivamente el socialismo y el liberalismo, que defiende la existencia de una serie de libertades fundamentales. Al mismo tiempo se desarrolla un pensamiento reaccionario, antiliberal, que defiende el poder de la Iglesia, los antiguos privilegios y una moral católica muy conservadora.  Durante esta primera mitad del siglo, España es un país agrario y atrasado.  Durante el reinado de Isabel II se dan algunos importantes pasos en el proceso de modernización, por ejemplo, de inicia la construcción de una red de ferrocarriles en las primeras zonas industriales.  La ideología romántica El romanticismo es un movimiento cultural que se desarrolla en Europa y en España durante la primera mitad del signo XIX. En España fue muy breve, pero dejó una gran huella, creó algunos géneros importantes como la novela histórica, la leyenda o el drama heroico.  El romanticismo es una ideología, una actitud ante la vida. Es caracterizado por la introspección, la nostalgia, la melancolía, la tristeza, la soledad y la infelicidad de la vida que lleva a una de las características principales de esta época, la angustia.  Los rasgos esenciales de la ideología romántica son:  Fuerza del sentimiento: exaltación de los sentimientos y valorización de lo irracional.  Individualismo y subjetivismo: se produce una violenta exaltación de la propria personalidad y las proprias emociones.  Ansia de la libertad y rebeldía: se protesta contra todo lo que reprime el espíritu, provocando un profundo sentimiento de rebeldía contra todo lo establecido.  Frustración y desengaño: la realidad que no satisface los ideales produce frustración.  Evasión: por huir de la realidad los románticos se evaden a espacios lejanos y exóticos y a tiempos pasados, idealizados por su fantasía.  Nacionalismo: los románticos quieren buscar las raíces históricas, literarias y culturales y recuperar cuentos tradicionales y leyendas antiguas que refleja el espíritu de cada nación.  Concepción subjetiva del paisaje: el paisaje es una proyección del espíritu. El amor: es un principio divino. La mujer puede ser un camino que lleva a dios, o una perdición que destruye al hombre.  La poesía romántica  La nueva poesía romántica se desarrolla solamente en los años 30, tras la muerte de Fernando VII.  Se pueden distinguir dos tipos de poesía: la poesía lírica y la poesía narrativa. Los temas principales de ambos son: el yo del poeta y sus sentimientos personales; la rebeldía contra la sociedad y la vida; la libertad; la naturaleza que está asociada a los sentimientos del poeta.  En la poesía narrativa predominan los temas medievales de carácter histórico so temas exóticos y legendarios.  La libertad creadora le otorga a la poesía romántica flexibilidad y variedad. Predomina la polimetría, en un mismo poema se utilizan estrofas diferentes como reflejo de los cambios emocionales del poeta. José de Espronceda (1808-1842) Es el poeta por excelencia del romanticismo español.  Nació durante la guerra de independencia española, hecho que marcó su vida.  El desarrollo científico y tecnológico provocó en toda Europa una reacción contra el idealismo y aparecieron nuevas concepciones filosóficas de carácter materialista. Surgieron el positivismo de Compte, que pone importancia a la observación y la experimentación del método científico; el evolucionismo de Darwin, que desarrolla la idea de la evolución de la especie; el estudio de la herencia biológica de Mendel, el marxismo, que proprio e la conquista del estado por los trabajadores.  La población crece, pero sigue siendo mayoritariamente rural, había solo dos grandes ciudades, Madrid y Barcelona.  Socialmente, la alta burguesía financiera se acaba fundiendo con la vieja nobleza y se constituye así una oligarquía dominante. Por su parte el movimiento obrero se va progresivamente organizando.  La sociedad se moderniza, mediante sustánciales avances en la agricultura, la industria, los transportes, la medicina, … las condiciones económicas mejoran y la población aumenta considerablemente.  Cada vez más personas tienen acceso a la cultura. Se desarrolla entonces una nueva literatura popular. Pero es visible el enfrentamiento entre las ideas conservadoras y liberales, entre tradicionalismo y progresismo. Este acontecimiento se llamó “las dos Españas”. Los últimos años del siglo vieron también el nacimiento del nacionalismo político en Cataluña y en el País Vasco, en defensa de sus lenguas y sus tradiciones culturales, reclamaban ciertas autonomías o incluso la independencia para sus regiones.  Realismo y naturalismo Movimientos literarios, artísticos y culturales que nacieron en Francia durante la segunda mitad del siglo XIX. En España se desarrollaron durante los últimos años del siglo. Están caracterizado por la descripción de la realidad contemporánea tal y como es, temas actuales de la época. Esta corriente retrata las costumbres y busca la representación del más mínimo detalle.  El realismo es la representación exacta de la sociedad de la época. Los autores representan la realidad tal y como es con absoluta objetividad, utilizando un lenguaje sencillo, incluyendo expresiones de la lengua hablada, para ser comprendidos por todos tipos de lectores.  Se prefiere una prosa cuidada y se pone atención a adaptar el lenguaje a la índole del personaje.  Los escritores se dividen en dos grupos: quienes defendían la sociedad tradicional (el antiguo régimen monárquico) y el orden moral de la Iglesia católica; los que defendían El Progreso y la nueva sociedad.  Inicialmente realismo y naturalismo eran sinónimos. Más tardes se dividieron los dos conceptos. Además de representar y observar la realidad como los realistas los naturalistas sostenían que había que interpretar los hechos, poner soluciones, analizar la realidad. Para los naturalistas, todo lo que sucede es una relación de causa y efecto, esto se conoce como determinismo= e, destino de hombre está escrito desde el nacimiento y ningún acto es libre sino preestablecido.  El tema general en la novela realista y naturalista es la sociedad contemporánea y sus problemas sociales y políticos.  Hay otro sus temas: El amor y sus problemas: no hay una visión idealizada del amor, al contrario, se afrontan los problemas familiares y sociales derivados de los conflictos amorosos.  El enfrentamiento ideológico y político  El caciquismo = se critica la manipulación de los votos para favorecer a un partido político u otro.  El lenguaje es sencillo pero elegante. Se adapta ad estrato social del personaje.  El narrador es fundamental en la novela realista, cuenta la historia desde fuera, en tercera persona, narra todo lo que les pasa y todo lo que piensan los personajes —> es un narrador omnisciente.  Es utilizado el estilo indirecto libre, a través del cual el narrador se mete dentro de la mente de los personajes y explica lo que ven y lo que piensan. Y a través del monólogo interior el autor presenta los pensamientos de los personajes. Hay descripciones larguísimas y detalladas.  Benito Pérez Galdós 1843-1920 Fue educado è un ambiente rígido y religioso y entró en contacto con el liberalismo.  Colaboró en el periódico El Ómnibus. Se trasladó a Tenerife para estudiar el Bachiller en Artes y después se marchó a Madrid para estudiar Derecho.  Después de la muerte de su padre, que participó eh la guerra contra Napoleón, Galdós escribió los Episodios Nacionales, 46 novelas históricas.  Viajo por Europa y entro en contacto con las corrientes literarias de la época, el realismo y el naturalismo: Balzac, Zola, Flaubert y Dickens influyeron en su obra. A partir de entonces incorpora métodos proprios de este movimiento.  Fue diputado en varias ocasiones, miembro de la Real Academia desde 1894 y nominado al premio Nobel en 1912.  Durante sus últimos años de vida perdió la vista y conoció la penuria económica y el abandono.  Galdós es el máximo exponente del realismo español que se destacó por su sinceridad e inconformismo. Fue también autor teatral.  Su obra encuentra diferentes etapas:  Novelas de la primera época (70’): novelas de tesis en las que combate el fanatismo y el caciquismo. Novelas contemporáneas (80’): novelas de Madrid, objetivaos. Repasa la vida de las gentes de muy diferente estado y condición, con sus conflictos, contrastes y sentimiento.  Novela espiritualistas y simbólicas (90’): centradas en el interior de los personajes, en los valores morales y los ideales. Son renovadoras, introducen el monólogo interior y elementos fantásticos en la trama.  Misericordia 1897 Es una de las obras maestras de Galdós y forma parte de sus novelas espirituales. El título no hace referencia al nombre de un personaje, como era común en la época, sino que aborda un valor muy importante en la vida de todo católico: la misericordia. La novela es un trabajo espiritual que se centra en los aspectos internos, investiga el espíritu y está enfocado a ayudar a los demás. Misericordia habla de espiritualidad, de buena conducta, investiga el tema de la misericordia. Galdós, influido por sus profundas convicciones religiosas, se volvió profundamente sensible a los problemas de pobreza y miseria material y espiritual que caracterizaban la sodiedad madrileña del signo XIX. De hecho, la novela nace se un análisis detallado de la situación de Madrid y sus barrios marginales en la época del autor. La decisión de ambientar la trama en estos barrios marginales responde a un aspecto característico del estilo realista de Galdós: utilizar la novela como el mejor medio para expresar la realidad, ubicándola en lugares existentes y reconocibles. Trama La historia refleja la vida cotidiana de la clase humilde de la sociedad madrileña de finales del siglo XIX. Trata de los estratos bajos de Madrid de la época, en contraste con los ricos. Galdós describe todas las clases sociales, pero en particular las clases desfavorecidas. La protagonista de la obra, Benigna, llamada Benina, pertenece a una clase desfavorecida. Ella es una anciana criada de su ama Doña Paca, viuda de un alto funcionario del gobierno que ha caído en la pobreza. Debido a la pérdida de su marido, Doña Paca se encuentra en una situación económica precaria. Benina, fiel y compasiva, se dedica por completo al cuidado de Doña Paca y sus hijos, Antoñito y Obdulia, a pesar de la pobreza de la familia. Por eso, para alimentar a todos, Benina comienza a mendigar, ocultando a su ama la verdadera fuente de sus ingresos para no causarles más preocupaciones. La situación de Benina cambia cuando Doña Paca recibe una rica herencia de un pariente lejano, gracias a la cual vuelve a la riqueza y descubre que Benina está pidiendo limosna, po eso Doña Paca ya no la acepta ni la reconoce. Benina no se enfada con su ama porque sabe que es más feliz que Doña Paca, que está vacía y forma parte de una estructura social que tiene dinero, pero no bondad. Benina perdona Doña Paca y al perdonarla se libera. La obra finaliza con palabras de perdón y compasión de Benina, que demuestra su carácter altruista y su sentido de humildad a pesar de las injusticias que ha sufrido. La historia refleja la dura realidad social de la época y el tema universal de la compasión y la generosidad, a pesar de las dificultades personales y las ingratitudes recibidas. Personajes: están descritos detalladamente. El autor utiliza imágenes vívidas y describe a los personajes físicamente y psicológicamente a través de la forma en que reaccionan, actúan y piensan. Es la primera novela realista española en la que la protagonista es una mujer a la que no le interesa casarse, no quiere ascender socialmente, no engaña, pero es una mujer rica por dentro, ligada a la espiritualidad y a la que no le interesan las apariencias. Al contrario, para Doña Paca la apariencia es todo, no debe revelar que es pobre porque perdería su dignità y su respetabilidad. La guerra de cuba En 1868 los cubanos habían proclamado su emancipación y dado inicio a un primer conflicto, conocido como la guerra de los diez años, que terminó con la derrota de los insurrectos. Los problemas que habían llevado al primer alzamiento no se habían resuelto, la presión fiscal impuesta por España y sus monopolios de venta ahogaban la economía de la isla.  1892: el intelectual y poeta José Martí fundó el partido revolucionario cubano con la intención de expulsar a los españoles. En 1895 empezó la guerra. Los españoles tentaron de ahogar la sublevación antes el temor de las repercusiones internacionales del conflicto y de la intervención de Estados Unidos, pero cuba hacia una guerra de guerrillas, basada en el conocimiento del terreno y el apoyo de la población, además el ejército español no estaba preparado a las enfermedades endémicas de la isla.  En 1898 entró en guerra Estados Unidos, que buscaba una ocasión para intervenir en la guerra a su favor.  Estalló en el puerto de La Habana el acorazado norteamericano “Maine”. El gobierno de Washington culpó de la explosión al ejército español y declaró guerra a España. La guerra fue breve y se decidió en el mar. La armada norteamericana era mucho más potente y destructiva. La guerra de concluye con el tratado de París, España renunciaba a su soberanía sobre la isla y se abría paso a la ocupación norteamericana de la misma.  Los últimos de Filipinas  En el siglo XVI, Felipe II tomo posesión de un grupo de islas del Pacífico que fueron llamadas filipinas en su honor. En 1896 comenzó una sublevación que España trató de controlar con la fuerza de las armas y una torpe represión política.  Estados Unidos declararon guerra a España y pocos meses después esta perdería sus últimas colonias.  La literatura a principios del siglo XX A finales del siglo XIX surgen en Europa y en América corrientes literarias disidentes o inconformistas. En España estas ansias renovadoras están provocadas por la decadencia política. Los escritores condenan la realidad que los rodea y rechazan la creación literaria anterior. Se les llamó por esto deseo de innovación modernistas: caracterizados por una actitud rebelde frente a los valores burgueses y un rechazo al materialismo y al capitalismo. No todos adoptaron las mismas posturas estéticas e ideológicas, por eso modernistas eran solo los que cuyo propósito último era las búsquedas de la belleza y la renovación artística.  Fue introducido el término de generación del 98 para designar a los autores que querían profundizar los problemas humanos y analizar la realidad catastrófica española.  El modernismo es un movimiento literario que nació en 1880 en América Latina, cuyo objetivo era la renovación de la creación. Se inspiró en corrientes como: El parnasianismo: nace como oposición al romanticismo.  Simbolismo: reacción literaria en contra del naturalismo y del realismo. Exalta la espiritualidad, la imaginación y los sueños. Pretende descubrir la realidad escondida de las cosas.  El decadentismo: se caracteriza por el escepticismo de sus temas, refleja la rebelión contra la moral tradicional y la inclinación por lo prohibido.  El impresionismo El expresionismo El modernismo es caracterizado por: renovación formal, búsqueda de la armonía, la perfección, la belleza (“el arte por el arte”). Predominio de los valores sensoriales. Renovación métrica. Aspira a la perfección de la forma y al esteticismo. Se utiliza el verso libre. Predomina el pesimismo.  Los temas principales son el exotismo y cosmopolitismo, el escapismo, simbología y mitología, melancolía, espiritualismo y erotismo, el amor, indigenismo o hispanismo. Rubén Darío 1867-1916, Nicaragua Está considerado el iniciador y máximo representante del modernismo hispanoamericano.  Fue un niño prodigio y adquirió fama como “niño poeta”. Durante su juventud se interesó por los problemas de América, adoptando posiciones progresistas. Viajó tanto por América como por diferentes países europeos, viajes que le permitieron conocer a los autores mas importantes del momento.  Darío fue una presencia activa en la vida literaria española del siglo XX. La mayoría de los autores lo consideraban el mas grande poeta en lengua castellana de esos momentos, y lo admiraban como un maestro. Divino un ídolo en América.  Su estilo presenta tonos muy variados. Destaca el uso de la metáfora, el simbolismo de los colores y la sintaxis impresionista. Usa un lenguaje muy rico y refinado.  Sonatina 1895 El poema refleja el movimiento modernista en América Latina, que buscaba romper con las tradiciones literarias anteriores y explorar nuevas formas de expresión artística. Tiene una estructura de soneto clásico pero con variaciones propias del modernismo. Está dividida en dos cuartetos y dos tercetos de endecasílabos.  Darío explora temas como la belleza, la naturaleza, la música y el amor idealizado, utilizando un lenguaje evocador y simbólico, musical y sensorial. La musicalidad se refleja en la estructura misma del poema, que evoca la forma de una sonata musical. Los elementos naturales simbolizan la belleza efímera y la perfección ideal. Darío utiliza estos símbolos para contrastar con la realidad mundana y encontrar un escape en el arte y la poesía. La generación del 98 Con generación de indica que Los autores con coetáneos  Un evento generacional despierta su preocupación  Su formación intelectual es análoga Hay relaciones personales entre ellos Las características del estilo son semejantes Cuentan con una guía del grupo.  El siglo XIX termina con una grave crisis: el final del imperio colonial español. Este acontecimiento provocó en España una ola de indignación y protesta que se manifestó en la literatura a través de los escritores de la Generación del 98. Con la denominación generación del 98 se designa a un grupo de literatos españoles que toman conciencia de la debilidad de España, analizan las consecuencias y buscan soluciones. Los antecedentes que provocaron su nacimiento fueron: Regeneracionismo: movimiento ideológico que propugnaba la regeneración de España.  La institución libre de enseña con Ángel Gavinet: escritor y diplomático español que analizó la historia de España con sus males y sus errores. Cree en una necesidad de una renovación espiritual como punto de partida y la necesidad de volver a los perales de la tradición.  A pesar de las posiciones políticas e ideológicas fuertemente personales hay unas características comunes a todos los autores: Asimilación de ideologías irracionalistas y de las tendencias de renovación estética Preocupación por el porvenir de la nación  Reivindicación del paisaje español Renovación de la lengua literaria y modernización de los géneros tradicionales Actitud reflexiva  Los temas tratados eran la realidad española y los problemas existenciales. Además: España: amor y dolor por España están íntimamente unidos. Rechazan la política y la sociedad española. Las tierras de España: descubren y denuncian el atraso y la pobreza y coinciden en una exaltación lírica de los pueblos y del paisaje. La historia: buscaban encontrar en el pasado los males del presente.  Deseo de europeización  Preocupaciones existenciales: se interrogan sobre el sentido de la existencia humana, el paso del tiempo, la muerte. El problema religioso. Antonio Machado 1875-1939 Familia liberal progresista. Su hermano mayor era el poeta Manuel machado, al que estaba muy unido y con quien escribió obras de teatro. Vivió su infancia en Sevilla y se trasladó con la familia en Madrid, donde fue nombrado profesor de la universidad central de Madrid. Viajo a Francia donde conoció simbolistas franceses. Al volver a España empezó a frecuentar los ambientes literarios.  Debido a sus ideas izquierdistas y su firme defensa de la república, al comenzar de la guerra civil española en 1936 se trasladó con su familia a Valencia y luego a Barcelona. En 1939 se vio obligado a abandonar el país, y en enero casi ciego y enfermo, empezó el camino hacia el exilio en Francia.  Machado utiliza un estilo claro y sencillo, caracterizado por un lenguaje preciso y evocador. La repetición de sonidos suaves y la utilización de metáforas delicadas refuerzan el tono melancólico del poema. A través de una breve pero rica descripción de una noche estival, Machado explora temas universales como el paso del tiempo, la melancolía y la belleza del paisaje natural. La sencillez y precisión de su lenguaje, junto con su capacidad para evocar sensaciones profundas, hacen de este poema una obra emblemática de su estilo poético y de su visión del mundo. La plaza y los naranjos encendidos Es un poema breve pero significativo de Antonio Machado, que destaca por su evocación lírica del paisaje urbano y natural, así como por su tono nostálgico y reflexivo. El poema está compuesto por una sola estrofa de versos libres. La falta de rima y métrica fija da al poema un tono de conversación íntima y reflexión personal. La estructura libre permite a Machado enfocarse en la descripción y en el desarrollo emocional de la escena. El poema evoca una profunda sensación de nostalgia y melancolía a través de la escena de la niña y la flor. La niña representa también la inocencia y el descubrimiento de emociones complejas como la tristeza y la ternura. La flor que cae y la reacción de la niña, que llora sin entender completamente por que, sugieren la fragilidad de la vida y la inevitabilidad del cambio y la pérdida. Machado utiliza un estilo sencillo y directo, con un lenguaje claro y accesible. La descripción detallada y evocadora del ambiente y las acciones de la niña crea una imagen vívida y emocionalmente resonante. A través de la descripción de una escena aparentemente simple, Machado explora temas universales como la nostalgia, la melancolía, y el despertar emocional. La combinación de paisaje, naturaleza y emociones humanas crea una obra lírica y reflexiva que resuena con la experiencia universal de la vida y la pérdida. Miguel de Unamuno 1864-1936 Uno de los escritores más importantes de la Generación del 98. Estudia filosofía y letras a Madrid y luego se traslada a Salamanca. 1894-1897 fue miembro del Partido Socialista Obrero Español. Sufre una crisi religiosa, se aleja del socialismo y entra en una etapa de gran conflicto interior. Es a favor de los aliados en la guerra y más tarde, en 1924, es desterrado a la isla canaria de Fuerteventura por el dictador Miguel Primo de Rivera por oponerse a su régimen. Pero continúa voluntariamente su destierro en Paris. El critica duramente a la corona y pide la abolición de la monarquía. El considera el rey responsable de lo que está ocurriendo en España, ya que consente el fraude electoral. A la caída del director, regresa a España, donde es diputado de la Asemblea Constituyente de la República. Pero critica el nuevo régimen y, al estallar de la Guerra Civil, apoya a los militares sublevados, pero después piensa que ha sido un error, porque intuye que se acerca una dictadura difícil y dura. Unamuno piensa que las experiencias vividas en los primeros años de la infancia marcan con sus recuerdos olvidados el futuro. También piensa que, para conservar la auténtica libertad interior, hay que conservar viva la niñez con todos sus recuerdos, impresiones, vivencias y emociones, como la ingenuidad y la espontaneidad —> toda su obra es como un comentario autobiográfico de sus recuerdos, dudas, emociones. Es apasionado de filosofía y de historia, sobretodo las de España, la intrahistoria. La fe es un problema central en sus obra. Aunque profundamente religioso, mantiene las distancias con la ortodoxia cristiana ya que piensa que la fe no puede sostenerse ante los avances científicos modernos. Temas: el problema de España y el sentido de la vida humana; la inmortalidad; la muerte; la propria realización del individuo; la angustia espiritual; la maternidad; el sentimiento religioso; los problemas filosóficos; … El lenguaje que emplea es esenciales, sin adorno, la que el define “una lengua seca, precisamente rápidamente sin tejido conjuntivo”. Sus obras mancan de descripciones físicas, cuanto se centran en el aspecto psicológico y en la lucha interior. Su producción literaria es muy extensa, domina todos los géneros literarios: teatro, poesía, ensayos, prosa, todos presididos por dos ejes temáticos recurrentes: España y el sentido de la vida humana. —> es considerados como uno de los primeros escritores existencialistas modernos. El problema de España - Reflexiona sobre el pasado de España, su literatura y su historia, y sobre su presente, sus males y la necesidad de una renovación espiritual, de nuevos ideales de vida. - Retrata los pueblos y las tierras de España, dedicando una atención especial a Castilla. El sentimiento de la vida humana Unamuno es preocupado por el hombre con sus angustias y problemas, con el sentido trágico de su existencia. Plantea el problema de la personalidad humana. San Manuel bueno mártir La novela, publicada en 1931, se enmarca en la época de la Generación del 98 en España, un período de profunda reflexión sobre la identidad nacional, la espiritualidad y la crisis de fe. Unamuno, como parte de este movimiento intelectual, explora temas existenciales y religiosos. La obra cuenta la dramática historia del párroco que, entregado ejemplarmente a su pueblo y manifestándose como un santo, oculta el desgarro interior de la duda en la otra vida. En esta obra se le da la prioridad al conflicto interior de los personajes: Lázaro y un cura del pueblo, cuya lucha interna radica en su falta de fe. Don Manuel es admirado por su bondad y entrega a sus feligreses, aunque él mismo vive un conflicto interior profundo respecto a sus creencias religiosas. Temas  La fe y la duda: Don Manuel representa la lucha entre la fe religiosa tradicional y la duda existencial. Aunque él mismo atraviesa crisis internas respecto a la religión, decide mantener una fachada de devoción y sacrificio por el bienestar espiritual de su comunidad. La novela aborda la búsqueda de sentido en la vida y la inevitabilidad de la muerte. La autenticidad y la máscara social: Don Manuel vive una dualidad entre su verdadera identidad interior y la imagen que proyecta hacia los demás. Unamuno utiliza un estilo directo y emotivo, caracterizado por la introspección profunda de los personajes y un lenguaje poético que refleja los conflictos internos y las emociones intensas de Don Manuel y Ángela. La Segunda República 14 de abril de 1931 fue proclamada la República que fue acogida con gran entusiasmo por el pueblo, cansado de la monarquía y de la corrupción, injusticia, falta de libertad a ella asociado. El nuevo régimen dejaba abierto el camino a las reformas sociales y a la modernización del país. La República tuvo que hacer frente a: - La exaltada actitud de los grandes propietarios agrarios y de la alta burguesía, temerosos de perder sus privilegios históricos. - Las arduas relaciones con el Ejército y la convivencia con la Iglesia, que tenía una firme presencia en muchos ámbitos. - La cuestión de la nacionalidades, revisando el Estado centralista. - Promover la la educación y la cultura del país. Los partidos en el poder se veían atacados desde la derecha, porque pretendían hacer demasiadas reformas, y desde la izquierda, que les acusaba de hacerlas con demasiada lentitud. Por lo tanto la República se vio caracterizada por una situación de gran inestabilidad. Fue una etapa de mucha agitación social, debida a la crisis económica, a la oposición de la oligarquía a las reformas, y a la radicación de la CNT (confederación nacional del trabajo) que reunía a los sindicatos anarquistas. Federico Garcia Lorca 1898-1936 Estudió Filosofía y Letras y se licenció en Derecho en la Universidad de Granada. Se trasladó a Madrid, en la residencia de los estudiantes. Tenía una arrolladora personalidad y era muy apreciado por su simpatía y vitalidad, pero escondía en su interior un malestar, un dolor de vivir y un sentimiento de frustración por la imposibilidad de realización personal. Se dedicó con interés a la poesía, la música, el dibujo y el arte. A los 38 años fue detenido y fusilado. Su obra se divide en dos etapas: - Primera etapa: neopopularista. Las obras de este periodo estan inspiradas en la tradición andaluza. El autor se identifica en los gitanos, personajes marginales marcados por un trágico destino, un pueblo perseguido que espesa a través del cante flamenco el dolor y la frustración. - Segunda etapa: en la que se acerca al surrealismo. Poeta en Nueva York (1929): cuenta sus experiencias en la ciudad de Nueva York en 1929, año del trágico crack de la Bolsa. La obra está caracterizada por una visión apocalíptica, hecha de imágenes ilógicas y oníricas. Lorca maneja metáforas muy audaces: la distancia entre lo real y lo imaginario es considerable. En ocasiones, usa directamente la metáfora pura. La música y los cantos tradicionales aparecen constantemente en su poesía. Los temas principal son: - La frustracion, debida a sus vivencias personales. - El amor. - La muerte, como consecuencia del fracaso amoroso o como destino trágico e inevitable del ser humano, - La infancia. - La denuncia. - El tiempo, como condición de la existencia humana. El poeta recibe el paso del tiempo como una auténtica catástrofe. La imposibilidad de volver al pasado provoca en el un sentimiento similar al de la inevitable muerte. Lorca utiliza un gran número de símbolos: casi siempre se refieren a la muerte pero varían según el contexto. Los más empleados son: - Luna: es el más frecuente. Se refiere a la muerte pero también puede simbolizar erotismo, fecundidad, esterilidad, belleza. - Agua: en movimiento simboliza la vida, mientras sí está estancada simbolízala muerte. - Sangre: representa la vida (la sangre demarrada simboliza la muerte), pero también lo fecundo y lo sexual. - Caballo y jinete: representa muerte, vida, erotismo masculino. - Hierba: simboliza la muerte. - Metales: aparecen bajo la forma de armas blancas y simbolizan muerte, violencia sangre. La Aurora Es uno de los poemas más destacados de la obra "El poeta en Nueva York" de Lorca, escrita durante su estancia en la ciudad entre 1929 y 1930. Escrita tras la Gran Depresión y en un contexto de crisis económica mundial, la obra refleja el impacto de la modernidad, la industrialización y la alienación urbana en Lorca. Es un poema de cinco estrofas con versos de longitud variable. Lorca utiliza un lenguaje simbólico y surrealista para expresar su desencanto y sufrimiento. El uso de imágenes evocadoras crea una atmósfera de desesperanza y angustia. El tema principal es la alienación y la deshumanización: Lorca retrata la soledad y la desesperanza del individuo en una sociedad industrializada y alienante. Utiliza imágenes destruidas y distorsionadas para representar la pérdida de la humanidad y la conexión con la naturaleza y el mundo espiritual. Lorca utiliza una rica imaginería surrealista y simbolista para transmitir su estado emocional y su crítica social. La aurora, tradicionalmente un símbolo de esperanza y renacimiento, aquí se convierte en un motivo de desesperación y tragedia. La Guerra Civil Española El 12 de julio de 1936 un grupo de pistoleros de extrema derecha asesino en Madrid al teniente de la Guardia de Asalto, conocido por sus ideas izquierdistas. Esa misma noche un grupo de Guardias de Asalto asesinó al líder de la extrema derecha. Esto se puede considerar el pretexto para el levantamiento militar. El alzamiento se inizio en Melilla el 17 de julio de 1936 y se amplió rápidamente , pero el alzamiento fracasó en muy diversos puntos: en tres días el país había quedado dividido en dos zonas —> esto marcó el comienzo de la Guerra Civil entre los rebeldes y los republicanos. El bando rebelde presentó una estructura unificada desde el punto de vista militar y político. En cambio, el bando republicano afrontaba una grave situación de crisis y divisiones internas. A primeros de noviembre el ejército de los sublevados llegó a la puerta de Madrid, pero la ciudad presentó una de las resistencias más heroicas de una población ante un ejército superior en número y equipamiento y no será tomada hasta finales de marzo de 1939. Durante el 1937 las tropas rebeldes ocuparon Malaga, Bilbao y Santander, después alcanzaron la costa mediterránea cortando en dos la zona republicana. La batalla del Ebro , la más sangrienta de la guerra, fue el último y desesperado intento del ejército republicano para detener el avance de los rebeldes. Franco inició la ofensiva definitiva en Cataluña y tomó Barcelona el 26 de enero de 1939. El presidente Azaña con los más altos cargo del Estado, abandonó el territorio español; con ellos inició el exilio para miles de personas. El 28 de marzo de 1939 las tropas nacionales entraron en Madrid. La guerra española fue motivo de conflictos ideológicos en casi todos los países. Un comité internacional reunido en Londres estableció un acuerdo de no intervención, que impedía la llegada de ayudas esenciales para el Gobierno de la República. En cambio, los rebeldes contaron con el apoyo de Portugal, Alemania y Italia. El peso de la intervención alemana estuvo en la aviación y la forma dominante de la intervención italiana fue el invio de cuerpos enteros de infantería y de carros de combate. El ejército republicano solo recibió la ayuda de la Unión Soviética y llegaron combatientes voluntarios del mundo entero, las llamadas Brigadas Internacionales. El Franquismo 1939-1975 A los pocos meses de haberse iniciado la guerra, el general Franco había logrado ser nombrado Jefe del Estado y Comandante en jefe de los ejércitos de la zona nacional. En abril 1939 logró acaparar los tres poderes, ejecutivo, legislativo y judicial, e inició así una dictadura basada sobre tres pilares: las fuerzas armadas, la Falange como partido único, y la iglesia legitimadora del nuevo régimen. Se pueden distinguir dos etapas del régimen franquista: la autarquía y el periodo desarrollista. La autarquía 1939-1959 Durante este periodo se sientan las bases del nuevo régimen totalitario: concentración del poder en las manos del jefe del Estado, limitación de las libertades control social, represión ideológica, supresión del derecho de asociación, se impone una férrea censura a los medios de comunicación, … La Sección Femenina, encabezada por la hermana del fundador de la Falange, fue el organismo en España que asumió la organización de las mujeres y tenía como objetivo inculcar la aceptación del régimen y sus principios fundamentales entre las mujeres. La situación económica es terrible, se habla de “años del hambre” en los que los productos básicos se encuentran racionados y el Estado los controla y florece el mercado negro, llamado estraperlo, los salarios son muy bajos y los precios suben. El desenlace de la Segunda Guerra Mundial deja aislado al régimen de Franco. Este aislamiento internacional impide la incorporación de España al proceso de
Docsity logo


Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved