Docsity
Docsity

Prepara i tuoi esami
Prepara i tuoi esami

Studia grazie alle numerose risorse presenti su Docsity


Ottieni i punti per scaricare
Ottieni i punti per scaricare

Guadagna punti aiutando altri studenti oppure acquistali con un piano Premium


Guide e consigli
Guide e consigli

Gabriel García Márquez: El Maestro del Realismo Mágico - Prof. Plebani, Appunti di Storia

Gabriel García Márquez's WorksMagical RealismLatin American literature

Gabriel García Márquez, autor más leído en lengua española, exploró temas como el abuso del poder, el papel del amor y la convivencia entre realidad y magia en su gran producción literaria. Su obra 'Cien Años de Soledad' representó un cambio de perspectiva para Hispanoamérica y introdujo elementos nuevos como el compromiso político, la proyección mitica y la cuidadosa estética. El realismo mágico, una corriente artística que opone a la novela realista, se caracteriza por la aparición de elementos mágicos en un entorno realista.

Cosa imparerai

  • How does García Márquez's 'Cien Años de Soledad' reflect the transition from realism to realismo mágico?
  • How did García Márquez's work contribute to the liberation of Hispanoamerican perspective?
  • What are the key elements of realismo mágico?
  • What are the main themes explored in Gabriel García Márquez's literature?
  • What is the significance of the title 'Cien Años de Soledad' in the context of the novel?

Tipologia: Appunti

2021/2022

Caricato il 21/02/2022

Martymazzetta
Martymazzetta 🇮🇹

4.5

(8)

19 documenti

1 / 29

Toggle sidebar

Documenti correlati


Anteprima parziale del testo

Scarica Gabriel García Márquez: El Maestro del Realismo Mágico - Prof. Plebani e più Appunti in PDF di Storia solo su Docsity! LETTER. HISPANOAMERICANA EL SIMBOLISMO Y EL MITO EN LA OBRA DE GABRIEL GARCIA MARQUEZ Gabriel García Márquez es uno de los autores más representativos, que tuvo más impacto en la literatura hispanoamericana y mundial del siglo XX. Es el autor más leído en lengua española y es también el autor que tocó en su producción literaria más temas, desde los abusos del poder hasta el papel del amor, el contacto entre el mundo racional y material y el mundo mágico de los sueños, de los mitos comunitarios y de los ideales en lo que se llama realismo mágico, o sea el periodo de la convivencia entre realidad y magia, y en conclusión la soledad existencial del hombre contemporáneo. Nació en 1927 en Colombia, en Aracataca, y murió en 2014 en México. LA LITERATURA HISPANOAMERICANA EN LA MITAD DEL SIGLO XX Hispanoamérica presenta un problema: una gran fragmentación política, es un continente con una enorme variedad de experiencias sociales y culturales. Otro aspecto es la presencia dentro de los territorios de distintas lenguas; porque se habla de español como lengua oficial, pero hay lugares en los cuales se hablan lenguas indígenas que continúan a sobrevivir. Hay una presencia afrodescendiente en algunas regiones con una cultura, una tradición religiosa, léxico especifico que permite a la Hispanoamérica de tener una gran variedad cultural, además de una gran variedad lingüística. Un factor muy presente es también una inmigración mediterránea, a lo largo del siglo XX y después de la segunda guerra mundial, que permitió a Hispanoamérica de cambiar completamente su cultura, influyendo tanto desde un punto de vista lingüístico como desde un punto de vista literario. Entonces hablar de literatura y de cultura hispanoamericana podría ser problemático a causa de su fragmentación; sin embargo, hay factores comunes que nos permiten de presentarla: la lengua, una historia en común cuando hablamos de colonialismo y de explotación y una consciencia cultural compartida sobre todo a partir de la mitad del siglo XX. Las características de la literatura hispanoamericana en la mitad del siglo son: ➢ ENORME DESARROLLO LITERARIO, permitió superar fronteras inalcanzables ➢ INCREMENTO DE AUTORES Y DIFUSION EDITORIAL ➢ CIRCUITOS INTERNACIONALES Podemos decir que esta gran producción de gran nivel representa un cambio de perspectiva que permitió a Hispanoamérica de liberarse de su visión colonial y de crearse una visión personal del mundo. ANOS 40 Los años 40 representan un parteaguas en la cultura y en la historia latinoamericana por muchos factores: ➢ CRECIMIENTO URBANO, que significó un movimiento desde el campo hasta la ciudad y un proceso de modernización que permitió la convivencia entre dos mundos: un mundo urbanizado que vivía dentro de la modernidad y tenía acceso a los instrumentos de la modernidad y un mundo que vivía en una etapa cultural premoderna, un mundo rural y anclado en otra época. ➢ NUEVOS PROCESOS SOCIALES, naces las favelas, hay contrastes sociales. ➢ LA CIUDAD ENTRA EN LA LITERATURA, el mundo urbano es el protagonista. ➢ LA CIUDAD COMO SIMBOLO DEL ENCUENTRO DEL HOMBRE CON SI MISMO, implica integración social y convivencia entre uno y el otro. ➢ BUSQUEDA DE IDENTIDAD, los hispanoamericanos, después de las guerras de independencias, quieren saber quiénes son. En este periodo nace la clase media, se difunden el cine y la televisión y en todo el pueblo se expande una fuerte influencia de lo que se llama modelo norteamericano o estilo del viandante americano. Todo esto conlleva a una renovación de la cultura y de las artes. Desde el punto de vista literario, el aspecto más importante es la superación de dos corrientes literarias: el modernismo, o sea un periodo de influencia europea, exótica muy refinada, y el regionalismo, o sea la superación de la visión folclórica del campo como símbolo de la fuerza poderosa. Una enorme importancia la desempeñaron las vanguardias latinoamericanas porque fueron fundamentales para la destrucción de las formas tradicionales y para la renovación radical de la novela en la estructura y en el lenguaje. LOS GRANDES CAMBIOS Entre 1939 se concluyó la guerra civil española y empezó una enorme inmigración de exiliados políticos a Latinoamérica, evento que condujo a la fundación de escuelas, editoriales, ateneos, revistas, permitiendo así la circulación de las propuestas de las vanguardias europeas. Los países más importantes de esta inmigración fueron México y Argentina. Otro aspecto que hay que considerar es que en esta década Europa es acudida por la segunda guerra mundial y muchos judíos encuentran protección en muchísimos países de Hispanoamérica, permitiendo otras renovaciones. también es el momento en el que empieza y se incrementa la guerra fría entre el boque comunista y Estados Unidos y esto implica un enorme control, una enorme influencia de USA sobre el continente. EL BOOM, ANOS 60 El boom fue un fenómeno editorial que empezó a finales de los años cincuenta y al comienzo de los años sesenta, que portó a un cambiamiento radical en la narrativa hispanoamericana, cambiamiento en el cual América Latina se convierte en un sujeto literario, empezando a proponer nuevos paradigmas artísticos, a percibirse como sujeto de una mirada distinta hacia el mundo, a influir sobre otros contextos culturales y a ser un estímulo para nuevos modelos cognitivos, literarios y artísticos. En estas décadas hubo también otros cambios por lo que atañe la literatura: ➢ CONCIENCIA COLECTIVA DE LOS ESCRITORES ➢ EXPORTACION EN NUEVOS CIRCUITOS EDITORIALES EN EUROPA Y USA ➢ FENOMENO DE LECTURA DE MASA Dentro de este proceso tan importante, un papel significativo fue representado por la revolución cubana de 1959 y por el fuerte compromiso político que era presente en todos los autores del periodo, fenómeno que hace sí que la literatura se convierta en una literatura comprometida. En este periodo se reafirma la novela de la dictadura, o sea una novela de denuncia de la condición latinoamericana. Las características de los autores del boom son: ➢ Alteración insólita de la realidad a través del mito, o sea una compenetración entre historia y mito o una proyección mítica de los hechos históricos y cotidianos. ➢ Estructura compleja que se basa su la realidad. ➢ Fragmentación narrativa de voces, tiempos y perspectivas. ➢ Representación ambigua, en la cual el realismo acoge las contradicciones como parte de la realidad. ➢ Nivel simbólico menos evidente pero más profundo. ➢ Las vanguardias artísticas han propuesto una gran experimentación narrativa, que significa el uso de flujos de conciencia, superposición de tiempo y espacio, movimientos en el tiempo, juegos con la perspectiva. ➢ Ruptura del tiempo lineal, en el cual no se presenta una perspectiva cronológica, sino un movimiento entre pasado, presente y futuro. ➢ Mezcla de géneros literarios, la incorporación de técnicas teatrales, etc. ➢ Narrativa intelectual que exige participación. ➢ Importancia de la narrativa breve y renovación en la forma de escribir. Carlos Fuentes, uno de los autores más grande de la cultura mexicana, sintetiza este nuevo modo de hacer literatura en un equilibrio entre tres elementos, que son mito, lenguaje, o sea la incorporación de las variantes, y estructura. Sin embargo, las novedades no son solo formales, lingüísticas o estructurales, sino que cambia la perspectiva y la novela se acerca a los problemas del hombre, como el amor, el dolor, la frustración, romanizándose. Los temas de esta nueva novela son: ➢ El mundo urbano como superación del mundo rural presente en la novela realista del siglo antecedente. ➢ Los grandes problemas del ser humano en la sociedad contemporánea, en el contexto hispanoamericano. ➢ La irrupción de la imaginación y de lo fantástico como parte fundamental de nuestra vida cotidiana. ➢ La soledad del hombre ➢ La muerte pierde importancia como contraposición a una vida ya infernal ➢ Rebelión contra los tabúes morales de la sociedad (sexualidad, etc.) Estos elementos ya estaban presentes en la literatura de los años cuarenta, pero se desarrollaron en los autores del boom, portando a un cambio radical. En los autores del boom son evidentes los aspectos formales y la influencia de Proust, Joyce, pero sobre todo de la llamada “lost generation” norteamericana, o sea de autores como Hemingway y Faulkner por lo que concierne aspectos como el monólogo interior, el flashback, el estilo indirecto libre, la narración multiperspectivista y los elementos irracionales y oníricos del surrealismo. EDITORIALES En este periodo la literatura empieza a necesitar de un canal de difusión. Algunos críticos han hablado del boom de la novela hispanoamericana sobre todo como un fenómeno editorial, o sea se da a conocer la literatura hispanoamericana por primera vez fuera de las fronteras nacionales gracias a los editoriales, como por ejemplo el de Buenos Aires, y el de Ciudad de México. Otro fenómeno muy importante es el éxito de ventas y el cambio del gusto del público, que permite a esta literatura de tener millones de lectores. Marco Vargas Llosa acusó el boom literario latinoamericano de haber sido fabricado por un mercado editorial: “creo que su valor no fue sociológico ni histórico ni geográfico. Escritores como Borges, García Márquez o Cortázar fueron reconocidos porque eran grandes escritores que hicieron una literatura atractiva y de gran vitalidad en un momento en que Europa se refugiaba en el formalismo y el experimentalismo. Hasta entonces la literatura en América Latina había sido básicamente pintoresca y sin embargo no había conseguido salir jamás de la región. Por añadidura, con esa nueva literatura latinoamericana vino un interés por América Latina, pero su reconocimiento en el mundo fue porque era creativa y original. En nuestro tiempo, ha habido una bifurcación entre una novela de calidad que se confina en públicos minoritarios y una literatura de gran consumo, que generalmente carece de calidad, es fabricada casi de manera industrial, de acuerdo con ciertos prototipos y tiene una gran llegada a ciertos públicos. Fue una tragedia para la literatura que eso sucediera. Una de las cosas maravillosas de la literatura del siglo XIX es que esa división no existía y los grandes novelistas eran escritores populares: la literatura popular y de consumo era la gran literatura”. LOS AUTORES DEL BOOM Se considera entonces el boom como fenómeno literario que se coloca entre los finales de los años cincuenta y los primeros años setenta, cuando, por alguna coincidencia, hay un numero enorme de autores de altísimo nivel literario, que comparten relaciones de amistad, tienen una nueva conciencia latinoamericana, tienen una ideología política parecida, reestructuran la novela y por ultimo escriben novelas realmente trascendentes, que cambian la historia de la literatura universal. 1. JULIO CORTÁZAR, “RAYUELA 1963”: autor argentino, cuya novela intenta responder a interrogantes filosóficos a través de una multiplicidad de enfoques que representan el caos de la vida, aspecto que permite llamarla antinovela. En sus novelas hay una búsqueda de identidad que permite llegar a ver el mundo de otro modo, de otros lados y reflexionar sobre el ser humano. 2. CARLOS FUENTES, 1928-2012, “LA REGIÓN MÁS TRANSPARENTE 1958”: la novedad formal es, en primer lugar, una revisión crítica del pasado revolucionario de la población mexicana, y, en segundo lugar, una ruptura temporal y de perspectiva, la cual permite de hacer coincidir un único personaje con tres personajes distintos: yo presente, el pasado, tu futuro. Otra novedad importante es la incorporación del habla de la ciudad de México como variante culta, o sea la aceptación de la variedad del español como lengua natural de la cultura y de la vida mexicana. 3. MARIO VARGAS LLOSA, “LA CIUDAD Y LOS PERROS 1963”: autor peruano, en cuya novela podemos encontrar un fraccionamiento de la perspectiva, una puesta en el del juicio del mundo y para terminar una rotación entre narradores, aspecto que permite explicar el mismo acontecimiento desde distintas prospectivas y desde distintos puntos de vista. El tema principal de sus novelas es la denuncia de la sociedad peruana, a través de la representación de la violencia en el microcosmos de una escuela militar. ➢ Representar lo absurdo de la condición humana ➢ Abandono de la estructura lineal y lógica de la novela tradicional ➢ Estructuras experimentales, basadas en la perspectiva y la evolución ➢ Superación del tiempo cronológico lineal ➢ Abandono de los escenarios realistas a favor de espacios imaginarios ➢ Narradores múltiples y ambiguos en lugar de la narración omnisciente ➢ Rechazo de una visión univoca de la realidad ➢ Obras abiertas que ofrecen múltiples lecturas ➢ Idea de la función critica del arte como conciencia de la sociedad ➢ Lucha a la injusticia social y política REALISMO MÁGICO Algunos autores del boom se caracterizan por lo que se ha definido el realismo mágico, o sea una corriente artística caracterizada por la aparición de elementos mágicos en un entorno o una narración realista. No se trata de un artificio retorico o de una técnica narrativa, sino de una aceptación y una convivencia entre elementos mágicos y reales. Deriva por un lado del surrealismo y por el otro de la visión mágica y de las culturas indígenas que conforman el gran universo cultural latinoamericano. Este nombre no es una definición latinoamericana, al contrario, se ha usado por primera vez para referirse a la pintura postexpresionista alemana de los años veinte y solo mucho tiempo después se ha aplicado a la literatura. No tenemos que considerarla como una etiqueta dentro de la cual forzar la cultura hispanoamericana; hay el realismo mágico también en otros países. Consiste entonces en la convivencia de elementos improbables, raros, asombrosos pero reales; en efecto, en todas las obras ligadas a el realismo mágico hay una superposición a la realidad de una visión mágica. Sin embargo, una cosa a la que hay que prestar atención es que existe una diferencia entre el realismo mágico y los cuentos; en efecto, en los cuentos los lectores se dan cuenta de los elementos fantásticos y suspenden un pacto de verosimilitud que les permite entender la historia como si fuese algo real, mientras que en las obras del realismo mágico el lector no suspende el pacto y de hecho hay más dificultades en acogerse que algo no puede suceder y esto crea una forma de asombro, de estupor porque en este caso hay otra ley que permite a la magia de pasar y nadie puede no comprenderlo. La idea del realismo mágico es la de oponerse a la novela de las primeras décadas del siglo XX, que se acercaba al mundo americano desde una perspectiva realista, en la cual los factores principales registrados son regionalismos, costumbres cotidianas del campo, de la vida rural. Es un estilo en el cual el hombre predomina como misterio que llama la atención y se mantiene en los dos niveles en medio de daros realistas. En estas obras hay la transformación de la realidad en una dimensión sobrenatural, aun manteniendo el nivel racional y concreto; el realismo mágico, en efecto, se obtiene a través de recursos técnicos, como, por ejemplo, la exageración, él hipérbole, la caricatura, elementos grotescos, enormes, y la adopción de una visión mítica dentro de la historia. EL MITO El mito es una forma de la experiencia humana de codificación de la realidad, no para huir de ella, sino para comprender el mundo de manera arquetípica; es la base de nuestros valores culturales; es una conciencia colectiva de la realidad, vivida y experimentada directamente. Indaga sobre el origen, la evolución de los procesos culturales y la relación entre el hombre y el mundo ayuda a comprender este espacio entre los dos. El termino fue usado por primera vez por un crítico de arte alemán, Franz Roh, en su libro “Nach-expressionismus, magischer realismos” de 1925 para describir el realismo habitual de las obras post-expresionistas, caracterizadas por una visión surrealista de la realidad cotidiana. Entró en el ámbito hispánico con la traducción en 1927 del libro realismo mágico (revista de occidente, Madrid) y en 1947 Arturo Uslar Pietri en su ensayo lo aplicó a la literatura hispanoamericana. Miguel ángel Asturias, en 1967 afirmaba: “entre lo real y lo irreal hay una tercera categoría de realidad. Es una fusión de lo visible y lo tangible, la alucinación y el ensueño. Se asemeja a lo que deseaban los surrealistas en torno a Bretón, y es lo que puede llamarse realismo mágico”. El realismo mágico no es un movimiento organizado, sino más bien un conjunto de expresiones individuales a veces contradictorias de artistas que comparten una parecida visión de la realidad. PREOCUPACIÓN ESTILÍSTICA El interés es mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común; no es una expresión literaria mágica, su finalidad no es el juego intelectual sino una forma de expresar una precisa actitud frente a la realidad. El realismo mágico no es ni un cuento intelectual ni una evasión de nuestro mundo, sino se trata de una mirada de aceptación de las contradicciones de la realidad, un regreso total a la realidad y a toda la experiencia vital. REAL MARAVILLOSO Alejo Carpentier (Cuba, 1904-1980) afirma que el realismo mágico se parece al realismo puro, el cual es incapaz de recoger la asombrosa e insólita realidad del mundo americano y por este motivo se encuentra a cada paso en la historia del continente; y en su obra “prologo al reino de este mundo, 1949”, dice que el realismo mágico tiene raíces europeas, pero la realidad latinoamericana supera el imaginario de lo maravilloso europeo, es lo real a ser maravilloso, es suficiente quitarse la venda de los prejuicios y tener fe en la realidad americana para verla en su esplendor y la literatura. La literatura refleja la realidad, siendo la realidad maravillosa, el realismo non puede ser el realismo de la narrativa europea, sino un realismo maravilloso. También García Márquez afirma que en América Latina los artistas han tenido que inventar muy poco, el problema ha sido hacer creíble la realidad. Por ese motivo él dice también que la realidad es maravillosa, lo importante es que haya alguien que la quiera ver y comprender. Entonces, en lo que podemos llamar realismo mágico, realidad y fantasía se presentan mezcladas por algunos fenómenos, como, por ejemplo, la presencia de lo mítico, de lo legendario, de lo mágico, por el tratamiento alegórico o poético de la acción, de los personajes y de los ambientes. No hay un límite entre realidad y fantasía, lo único importante es como percibimos y soñamos la realidad. En 1947/8 empieza la carrera de derecho en Bogotá y también su trabajo como periodista y publica sus primeros cuentos en las revistas y periódicos de la ciudad, que el odiaba a causa de su cultura completamente diferente. En el periodo en el cual Márquez está estudiando en Bogotá, la ciudad vive un periodo muy largo de desórdenes, empezados en 1948 con el asesinato de un político liberal, que porta a la estalación de una rebelión en las calles, un levantamiento popular contra la corrupción del gobierno, llamado “bogotazo”. Este evento constriñe el autor a abandonar los estudios y a regresar a Cartagena, donde trabaja como periodista. En 1955 hace un reportaje sobre el naufragio de Luis Alejandro Velasco durante diez días sin agua ni alimento con una balsa, que después publicará en 1970 con el nombre de “Relato de un náufrago”. Entre 1954 y 1955 regresa a Bogotá, donde empieza a trabajar como reportero y crítico cinematográfico, fundando una escuela de cine en La Habana, en la cual se acerca mucho al cine del neorrealismo italiano, en lo que se propone de eliminar el filtro del medio cinematográfico, en el sentido de que no toma actores, sino gente común para que actúe de verdad y eso produce una autenticidad humana, en la cual se pueden notar los problemas profundos de Italia de estos años, la pobreza, la miseria, etc.. Esta es una época muy fértil, caracterizada por las primeras publicaciones: ➢ “La hojarasca, 1955” ➢ “El coronel no tiene quien le escriba, 1958” ➢ “Los funerales de la mamá grande, 1962” ➢ “La mala hora, 1962” Publica en pequeñas editoriales, no es muy conocido, vive en dificilísimas condiciones económicas, pero gana un premio literario en 1962, gracias al cual es reconocido a nivel nacional por medio de “la mala hora”. “Los funerales de la mamá grande” es el primer ejemplo de realismo mágico y cuenta la historia de la vida y la muerte de una anciana matriarca colombiana conocida como la mamá grande, a cuyo funeral asisten todos los políticos y dignatarios de Colombia y el mismo papa. Su riqueza se fundamenta en una relación vergonzante de explotación cruel con los jornaleros. Los temas principales son el poder, el tema político y la alegoría de la oligarquía colombiana decadente; el segundo aspecto que podemos ver aquí es él hipérbole, o sea la exageración a nivel verbal, pero también en la trama. Sigue una etapa muy importante en la formación de García Márquez, viaja por Europa por un trabajo como periodista, vive en Paris, Roma, donde estudia cine, y en Londres y visita también Polonia, Austria, Rusia y Checoslovaquia. De regreso a Colombia, se casa con Mercedes Barcha Pardo el 21/03/1958 y después de unos años nacen sus dos hijos, Rodrigo y Gonzalo. Desde los principios de los años sesenta empieza a trabajar como periodista en Nueva York y luego en México, estancia fundamental que le permitió entrar en contacto con los autores del boom y con el mundo hispanoamericano. Luis Harss en 1961 incluye a García Márquez en un libro de entrevistas de los más grandes autores latinoamericanos, como, por ejemplo, M. A. Asturias, Borges, Carpentier, Rulfo, Carlos Fuentes, Vargas Llosa, Onetti, etc. Desde julio de ’65 hasta julio de ’66 escribe una novela, “la casa”, que después titulará “Cien años de soledad”, que habla de cuatro generaciones de la familia Buendía, desde la fundación de Macondo en el siglo XIX hasta el huracán bíblico que destruye al último miembro de la familia en la última página, tal como lo había vaticinado Melquíades. En esta obra el autor cuenta cien años de la historia colombiana, utilizando una mezcla de mito, humor, sueños y alucinaciones. Salió en Buenos Aires en 1967 por la editorial sudamericana y en una semana vendió 1800, logrando así un éxito inmediato, aspecto que hizo sí que fuese obligado a trasladarse a Barcelona con la familia a causa del peso de la fama y del hecho que era considerada una figura pública con una enorme influencia mediática, cercana al lector, sin pretensiones, que supo hacer accesible la alta literatura a un público enorme. La importancia de esta obra es que: ➢ es una obra trascendente, que propone una síntesis del alma de un continente, fundiendo fuentes cultas y populares. Es una novela universal que junta la miseria, la tragedia, la explotación y el dolor de la historia latinoamericana con su gozo, su carácter carnavalesco, la premonición, la capacidad de honrar la vida, en sus detalles pequeños, celebrando las victorias cotidianas. ➢ Es el espejo de un continente, en el cual se reconoce; gracias a este aspecto logra fundar una tradición latino americana cultural, popular y una oralidad al lado de la voz de los clásicos. Macondo, por ejemplo, es una metáfora de todo el continente que resiste delante de las fuerzas. ➢ Encauza la historia de su familia en la historia de América Latina, fusionando la cultura latinoamericana de su formación literaria con la biblia, las crónicas de la conquista española y las novelas europeas de caballería, incorporando también a Defoe, Woolf, Hemingway, etc. PRODUCCION LITERARIA POSTERIOR Estamos en 1975, en los últimos años del franquismo en España y vemos que, durante su estancia en Barcelona, el autor madura la idea ya presente de una novela sobre la dictadura; aspecto que dio la vida a “el otoño del patriarca”. La ubicación de la novela es el contexto del caribe latinoamericano, pero, sin embargo, la denuncia es una denuncia universal de la dictadura en general. En esta obra podemos encontrar también aspectos liados al realismo mágico, LOS PERSONAJES Podemos identificar prototipos que se repiten en una y otra novela; obviamente cambia el nombre, el apellido, la edad del personaje, pero representa constantemente el mismo prototipo. Por un lado, encontramos el personaje principal que es el abuelo, o sea la lectura simbólica del abuelo Nicolas Márquez, prototipo de muchos personajes masculinos: encontramos huellas del abuelo en el amor en los tiempos del cólera en el personaje del doctor Juvenal Urbino. Las características de este personaje masculino son: ➢ El desprecio aristocrático hacia la hojarasca; ➢ Encarna los valores del vigor, de la vitalidad y de la hombría; ➢ Vértice del pueblo por su antigüedad y por el prestigio militar; ➢ Figura del caudillo liberal, jefe liberal. Los personajes femeninos, en contra, se inspiran a la figura de Tranquilina, la abuela, pero también a la madre Luisa Santiaga y a Mercedes, su mujer. En el caso de “el amor en los tiempos del cólera” podemos ver que toda la primera parte, o sea el noviazgo con Florentino Ariza, reproduce la historia de amor entre el padre y la madre de García Márquez. Esas mujeres se presentan como mujeres muy fuertes, matriarcas en contacto con el mundo sobrenatural; muchas veces tienen capacidades proféticas, entran en contacto con el mundo de los muertos, pero también son personajes que ejercen una gran fascinación, siendo muy ricos y complejos. Otro prototipo de personajes que se encuentran en muchas de las novelas y de los cuentos de García Márquez son los extranjeros, que pueden ser árabes, turcos, libaneses, migrantes de otras regiones y que encarnan el recién llegado, o sea el extranjero que llega normalmente en coincidencia con el desarrollo; se llaman las hojarascas y son la representación de las clases sociales cerradas, que no se integran con el mundo que los rodean. Un ejemplo es el personaje de Florentino Ariza, que encarna todos los aspectos caracterízales del padre del autor: el continuo movimiento, la llegada a otro país, la no integración en la nueva sociedad, etc. Podemos ver en esto una crítica de García Márquez hacia las clases sociales cerradas de la sociedad colombiana, que siguen una oligarquía y no logran participar a una vida política y social en común. Otro elemento prototípico y característico, que se encuentra en casi todas las novelas es la presencia de la compañía bananera, aspecto que determina un antes y un después en la historia colombiana; y hablamos de la masacre de la bananera, la masacre de los trabajadores que determina un auge económico, una riqueza repentina y luego una decadencia, una crisis que después se transforma en una reducción del papel da la United fruit Company. Otra temática prototípica es la violencia, que puede ser la del Estado, determinada por una instabilidad política, golpes, dictaduras, etc., pero también la violencia oblicua, en la cual no se habla de los muertos, sino de los vivos, los que permanecen en la vida, que conviven con los muertos; describe la marca en la memoria de los vivos por parte de los muertos. Nunca describe acciones violentas, con detalles cruentos; al contrario, deja penetrar la violencia por la huella que esta deja en la vida de los demás. LAS FUENTES PRINCIPALES A través de esas fuentes podemos reconocer características típicas del estilo y del carácter de toda la producción literaria de García Márquez. Empezamos por Faulkner, gran narrador y novelista norteamericano, que fue por el autor una de las fuentes que lo impulsa a crear este mundo esférico, cerrado, donde un cuento se conecta a otro, creando una gran obra colectiva, dividida en distintas partes, en la cual se sintetiza toda la literatura universal. Hay, entonces, una coherencia narrativa entre un texto y el otro y, como ya mencionamos, la repetición de personajes, hechos y motivos narrativos. Otra fuente muy importante fueron las novelas de caballerías; en efecto, las obras de G. Márquez comparten un mismo método narrativo, que se basa en algunas características principales que las obras deben tener: ➢ Urgencia de contar; ➢ Los personajes son verdaderos héroes: fundan poblados, descubren tierras, fundan dinastías, luchan, se enamoran y mueren; ➢ Creación de laberintos genealógicos; ➢ Acumulación de hechos; ➢ Visión amplia de la realidad, que ya existía en el renacimiento; ➢ La realidad subjetiva y la externa al hombre conviven; ➢ Desarrollo paralelo de distintos ordenes de realidad: el personal y el colectivo, el histórico y el mítico, el objetivo y el subjetivo. Una de las grandes novedades y de los grandes aportes de García Márquez fue la liberación del pudor narrativo y del realismo de la tradición moderna la literatura española; el permitió regresar a la riqueza anecdótica, a la riqueza de detalles, a la acumulación de hechos de la narrativa premoderna. Todas sus obras están formadas por acontecimientos que se encadenan a un ritmo acelerado, que se cruzan y descruzan, desaparecen y reaparecen. Otra de las fuentes principales son los cuentos de “las mil y una noche”, en los cuales podemos encontrar acontecimientos muy frecuentes en su obra: ➢ Mondo mágico de la infancia; ➢ La oralidad; ➢ Desfile de episodios frenéticos; ➢ Libertad de la fantasía; ➢ Objetos mágicos; ➢ Mundo sensorial; ➢ Sensualidad, erotismo nunca vulgar. El estilo de la obra de García Márquez presenta estas cualidades: ➢ Sencillez y sobriedad expresiva; ➢ Hay prolepsis, en tono de premoniciones, presagios y profecías, y analepsis, en las cuales podemos notar movimientos hacia el pasado; ➢ Ilusión de oralidad, es como si alguien estuviese contando; ➢ Hay muchas repeticiones, acumulaciones, paralelismos, hipérboles; ➢ Precisión y orden; ➢ Sencillez de vocabulario; ➢ Carácter sensorial; ➢ Disimulación del narrador: no hay un filtro entre acción y lector; ➢ Verismo de los diálogos; ➢ Exactitud en la mención del objeto; ➢ Enumeración de ritmo encantatorio; ➢ Agrupación de pequeñas unidades: dos en dos, tres en tres, etc.; ➢ Ritmo reiterativo, como una ondulación; ➢ Melodía musical; ➢ El objeto como parte de un todo; ➢ Unión de lo banal con lo mítico, lo cotidiano y lo fabuloso; ➢ La visión carnavalesca del mundo nos permite ver otra cara del mundo. EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA El amor en los tiempos del cólera, publicada en 1985, es una de las novelas del autor más leídas y queridas, aspecto que hizo sí que tuviese un gran éxito. La primera característica de la novela es la atmósfera nostálgica hacia las costumbres del pasado: los trajes, la navegación por el rio Magdalena. Los temas principales son la vejez y la juventud, el amor, en todas sus declinaciones, el matrimonio, el tiempo y la muerte del padre. En esta novela se abandona el fatalismo de las novelas anteriores; aquí el COMENTARIO “EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA” En primer lugar podemos decir que, en esta obra, se revela/se manifiesta la característica típica del estilo de García Márquez, o sea el movimiento temporal; ya vimos, que tiene una estructura circular: empieza con la vejez, sigue con la juventud, la edad adulta y luego otra vez con la vejez. Todo esto se mueve a través pasos temporales y movimientos hacia el pasado y hacia el futuro, aspecto que provoca un ritmo narrativo entre el sumario y una dilatación narrativa, que es una técnica muy usada por el autor. También vimos que el tema es esencialmente la lucha entre tradición y modernidad a través de una historia de amor, que dura más de cincuenta años, cruzando el paso desde un siglo hacia el otro. Encontramos el esquema clásico de la novela, que es el héroe que busca afirmar sus valores tradicionales dentro de un mundo que cambia de continuo. Los tópicos de la literatura de García Márquez que podemos encontrar en esta obra son los almendros, la presencia del rio Magdalena, que es una vía de comunicación fundamental en la región Caribeña de Colombia, pero también un rio de fuertes significados simbólicos: por un lado indica movimiento, desplazamiento, y por otro lado una crítica a la destrucción del medio ambiente Otros elementos simbólicos típicos de García Márquez que encontramos son la presencia de aves en los árboles, que anuncian que algún cambio va a ocurrir, la contraposición entre personajes lugareños y personajes extranjeros. La división de los tres personajes en tres distintas clases sociales se refleja en la organización de la ciudad, que se divide en tres barrios: el barrio de la clase alta, el nuevo barrio moderno burgués y el antiguo barrio de los esclavos. ESTRUCTURA DE LA NOVELA La novela se caracteriza por una estructura simétrica sobre distintos niveles: ➢ SIMETRIA DE TIPO TEMÁTICO: en particular en la relación amorosa; Fermina Daza representa el punto central en un triángulo amoroso, que ve por un lado a Juvenal Urbino y por otro Florentino Ariza. La vida de los dos hombres depende de la decisión de la mujer; entonces, se puede ver que Fermina articula la vida de los dos hombres, los cuales representan dos distintos proyectos sociales: por un lado, la aristocracia y por otro lado la burguesía y el deseo de ascenso social. ➢ SIMETRÍA DE LOS VALORES SIMBÓLICOS: los dos hombres tienen valores de tipo simétricos: por un lado tenemos Juvenal Urbino, el cual presenta un estilo de vida Europeo, es un médico afrancesado y encarna los valores del progreso científico, tecnológico y una mirada hacia el futuro; por otro lado, en contra, tenemos Florentino Ariza, un personaje anacronistico, descrito como antiguo, encarna los valores criollos , o sea los valores autóctonos, americanos y es un héroe romántico en un mundo que cambia. Puede ser visto como un hombre que encarna los valores del pasado, del romanticismo dentro de un mundo arrastrado por la modernización. Entonces, esta simetría estructural de la novela se encuentra también en la caracterización de los dos personales: la modernización, el influjo científico y cultural europeo y el futuro, por un lado, un héroe fuera de tiempo, el pasado y las aficiones antiguas por otro lado. ➢ EL COLERA, INTERPRETADO POR DOS PERSPECTIVAS SIMÉTRICAS: en primer lugar, es visto, según la perspectiva del doctor Urbino, como una señal de la decadencia y de la vulnerabilidad social; según la perspectiva de Florentino Ariza, en contra, el colera es la señal de una protección para el amor. ➢ LA ESTABILIDAD Y EL MOVIMIENTO: los dos personajes representan distintas actitudes con respecto a la estabilidad y al movimiento: el doctor Urbino es símbolo de una estabilidad social y una continuidad, representa los puntos fermos en la sociedad caribeña; en cambio, Florentino, que viaja constantemente por el rio, encarna el movimiento, no solo por ser un extranjero, sino también por pertenecer primero a una clase social muy humilde y después por enriquecerse y llegar a ser un hombre muy rico. Además, se puede decir que encarna el movimiento porque nunca tiene relaciones sentimentales estables, sino solo relaciones sexuales y efímeras. ➢ FERMINA COMO PUNTO DE CONEXIÓN ENTRE LOS DOS MUNDOS: Fermina representa el paso entre la aristocracia y la burguesía, la estabilidad y el movimiento, entre los desarrollos científicos y los antiguos valores, entre la cultura europea y la cultura regional caribeña. Fermina da la posibilidad a ambos de vivir en ambos mundos, o sea encarna la sociedad colombiana, donde conviven estas dos cualidades. ➢ MODERNIZACIÓN: según García Márquez, en esta novela, la modernización es un proyecto de la elite blanca, formado por la adhesión al racionalismo occidental, el mito de Francia vista como núcleo de la cultura, la industrialización de la sociedad y un proceso de urbanización. Obviamente, en la novela hay dos modos de ver esta modernización: por un lado, hay el doctor Urbino, que encarna todos los valores de este proceso y por otro lado hay Florentino Ariza que no pertenece a este proyecto y no comprende su función porque no consigue abandonar el pasado. ➢ SIMETRIA DESDE EL PUNTO DE VISTA URBANÍSTICO: Por un lado, están los barrios modernos, caracterizados por el cine, el correo aéreo, el uso del aeróstato, la modernización de la navegación por el rio y casas modernas, y, por otro lado, los barrios de los esclavos, caracterizados por características opuestas a las de la modernidad, el desorden, la falta de higiene y una organización urbanística completamente opuesta. LA FUNCIÓN DE LOS PERSONAJES. Fermina: es el enlace entre dos visiones del mundo; es hija de un hombre rico que tiene comercio de mulas y también es hija de un hombre que intenta un ascenso social; sin embargo, Fermina pertenece a una clase popular, por este motivo encarna el movimiento desde una clase popular hasta una aristocrática. Ella mantiene en su lengua, en sus costumbres la huella de la clase popular, detestando todos los aspectos refinados de la vida aristocrática. No obstante, todo, ella es también la única, entre los personajes, que consigue pertenecer y conocer los dos mundos existentes, mientras que los otros personajes continúan a vivir cerrados en sus distintos mundos. COMO TERMINA LA NOVELA La novela termina con la victoria y la imposición del mundo de Florentino, ya que al final de la novela, después de la muerte del doctor Urbino, Florentino logra conquistar definitivamente el corazón de Fermina. Entonces, podemos considerar eso como una imposición del mundo de Florentino, o sea del mundo romántico, pero con una connotación decadente; en efecto, según el autor esa victoria no es una señal de un adelanto del país, al contrario, es una señal de la imposibilidad de convivencia entre estos dos. Por ese motivo podemos decir que la llegada de la modernidad determina por García Márquez que algo critico está pasando, implicando también la llegada de la violencia política, que indica la convivencia de guerras. Se puede decir, entonces, que la novela se puede considerar como una lucha entre dos modelos de vida; una lucha que no se puede resolver; una lucha entre, por un lado, la modernización y el racionalismo del doctor Urbino, y, por otro lado, el vitalismo, el mundo de las pasiones, la tradición popular y la cultura de las clases más humildes de Florentino Ariza. Colombia, en efecto, no logra llegar a un equilibrio entre estos dos aspectos. Entonces, García Márquez critica la llegada de la modernidad no en cuanto tal, sino porque es un proyecto que se refiere solo a una parte de la sociedad, sin entrar en profundidad, sin afectar las clases bajas. Para García Márquez, la modernidad europeizarte no se puede aplicar, así como se presenta en Europa, sino que tiene que adaptarse a la historia y a la sociedad hispanoamericana; o sea no se puede adaptar el modelo europeo sin adaptarlo a la cultura y a la tradición criollas del pasado. DOCE CUENTOS PEREGRINOS Doce cuentos peregrinos es una obra publicada en 1992, fecha de publicación no casual, en cuanto se trata del quinto centenario del descubrimiento de América; por esta razón García Márquez quiso hacer un homenaje, en el cual hay encuentros y desencuentros entre Europa y América Latina, intentando construir una lectura al revés de las crónicas del descubrimiento.
Docsity logo


Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved