Docsity
Docsity

Prepara i tuoi esami
Prepara i tuoi esami

Studia grazie alle numerose risorse presenti su Docsity


Ottieni i punti per scaricare
Ottieni i punti per scaricare

Guadagna punti aiutando altri studenti oppure acquistali con un piano Premium


Guide e consigli
Guide e consigli

Riassunto de la introduccion a la gramatica metaoperacional, Appunti di Linguistica Spagnola

Riassunto de la introduccion a la gramatica metaoperacional

Tipologia: Appunti

2021/2022

In vendita dal 16/11/2022

melissa-palladino-1
melissa-palladino-1 🇮🇹

5

(1)

2 documenti

Anteprima parziale del testo

Scarica Riassunto de la introduccion a la gramatica metaoperacional e più Appunti in PDF di Linguistica Spagnola solo su Docsity! CAPÍTULO 1 1. Génesis de un modelo La gramática metaoperacional es un modelo teórico de análisis lingüístico formulado por Henri Adamczewski entre los años 70 y 90 del siglo pasado. Una fecha muy importante fue el 1976,cuando Adamczewski defendió su tesis sobre la forma BE+ING, elemento central de la gramática inglesa. En este trabajo él se opuso al concepto de "forma progresiva" con el que la gramática inglesa había definido el uso de las formas verbales. Su explicación abrirá el camino a la teoría del "doble teclado", con ella permitirá entender el funcionamiento del sistema verbal inglés. La mayores fuentes de inspiración de Adamczewski fueron las teorías estructuralistas que tienen la ambición de describir las estructuras de las lenguas. Benveniste subraya que la relación entre el hablante y la lengua determina los rasgos lingüísticos del acto enunciativo y configura un marcó en el que poder estudiarla desde distintos aspectos. Él introduce el enunciador como parámetro necesario para la enunciación y el locutor que enuncia su posición de hablante por medio de procedimientos que le proporciona la lengua, expresando su relación con el mundo y con su interlocutor. La presencia del enunciador hace que cada instancia de discurso constituya un centro de referencia interna. Benveniste señala que la enunciación proporciona las condiciones necesarias para las funciones sintácticas, entonces el locutor es la fuente mientras que el interlocutor es su destino. Esta alocuciòn es lo que condiciona y suscita a su vez otra enunciación creando así el diálogo. La idea chomskiana que tuvo mayor influencia en la teoría de Adamczewski fue el abandono de la linealidad en el análisis del grupo verbal. Adamczewski considera que la teoría chomskiana es incapaz de plantearse correctamente el problema de la estructuración de los enunciados. Adamczewski también se planteó describir, a partir de "hechos del discurso", la gramática que permite construir enunciados remontándose a las operaciones que los generan. Los hechos del discurso tiene como eje central el tratamiento de las informaciones y de las actitudes del enunciador respecto a lo que dice. Los principios fundamentales sonó tres y son: 1.El protagonista del proceso enunciativo es el enunciador. 2.A partir de la situación, del contexto y de sus intenciones comunicativas, el enunciador efectúa operaciones con las que decide que estatus atribuir a los elementos que aparecen en su discurso. 3.Para codificar lingüísticamente su mensaje, el enunciador cuenta dos posibilidades de elección: la Fase I, con la que el enunciador señala que el elemento presentado ha sido objeto de una elección paradigmática entre todos los elementos que menciona y la Fase II, donde la elección paradigmática es nula. El enunciador puede proponer los elementos como nuevo o como presupuestos, primero se presentan en la Fase I y después nos referimos a ellos como algo que ya está en el contexto y es la Fase II. Pero no todo lo que se codifica como Fase II ha tenido que presentarse en el contexto anterior. Los motivos por lo que el enunciador puede escoger esta segunda perspectiva sonó muy varios pero por lo general se trata de datos que ya están en el contexto. Puede suceder también lo contrario, o sea que no todo lo que se codifica en la Fase I es nuevo para el interlocutor. En los últimos trabajos de Adamczewski hay las expresiones de perspectiva remática y perspectiva temática para referirse a las dos posibilidades de codificación. La perspectiva remática está en la Fase I y hay estatus sin presuposición. La perspectiva temática está en la Fase II y hay estatus con presuposición. 2. Introducción a los problemas teóricos-metodológicos del análisis metaoperacional La gramática metaoperacional es una perspectiva de análisis de las lenguas que pone en el centro la atención al enunciador y a la relación que existe entre los interlocutores. Su objetivo consiste en explicar las diferentes manifestaciones de los fenómenos lingüísticos. Se estudia la lengua como sistema de representación del mundo. Esto plantea muchos problemas. Desde que el ser humano empezó a estudiar de manera sistemática el funcionamiento de las lenguas, siempre se ha preguntado cómo con cada elemento representamos el mundo. Para dar cuenta de la oposición indicativo/subjuntivo suele decirse que el indicativo expresa datos reales mientras que el subjuntivo expresa datos dudosos, pero esta descripción es falsa. Cuando se intenta explicar la diferencia entre el futuro gramatical y la perífrasis española IR+A+Infinitivo, suele decirse que la perífrasis expresa un futuro inmediato mientras que el futuro verbal expresa dudas. Cuando existen dos o más palabras que expresan el mismo concepto o muy parecidos, las entradas de los diccionarios establecen diferencias confusas o genéricas. En la gramática metaoperacional se aspira a entender la función central y única de cada mecanismo para ver cómo funciona en los diferentes contextos, teniendo claro que el primero paso es descifrar la función principal, ya que sólo gracias a ella podremos entender y explicar los diferentes usos contextuales. La gramática no se concibe sólo como descriptiva, tiene que tener carácter explicativo. Adamczewski se refería a una concepción de la gramática basada en la asignación directa del sentido y señalaba que lo que interpretamos va más allá de lo que codifica la lengua. Por ejemplo, en algunos contexto podemos tener la sensación que al usar el indicativo, el enunciador está hablando de datos reales, pero son numerosos los contextos en los que utilizamos el indicativo para proponer hipótesis o datos dudosos. El principio de cooperación formulado por Paul Grice, dice que se presupone siempre que cuando hablamos somos sinceros y decimos cosas de las que estamos convencidos y al suponer que es sincero, pensamos que las informaciones que nos dice son reales. Desde la perspectiva de la gramática metaoperacional, la gramática y la pragmática son dos dimensiones distintas, dos niveles de análisis que se concentran en aspectos diferentes, el uno en el funcionamiento del sistema y el otro en su aprovechamiento en contextos naturales, no pueden concebirse la una sin la otra. Las operaciones metalingüísticas que intervienen en la codificación del enunciado se refieren a los estatus de los datos y a las actitudes del enunciador, su comprensión permite dar cuenta de la mayor parte de los fenómenos gramaticales. A estos dos niveles, añadimos el nivel de la entonación, cada acto comunicativo tiene la función de comunicar algo. En las interacciones desempeñan un papel fundamental los datos y su estatus ya que gracias a ellos se va construyendo la interacción. En el ámbito verbal, el indicativo presenta lo expresado por el verbo como dato nuevo(Fase I) y el subjuntivo lo presenta como dato presupuesto (Fase II). Esto explica por qué cada vez que hablamos de una información nueva usamos el indicativo y cuando nos referimos a informaciones que ya estaban en el contexto se usa el subjuntivo. Adamczewski había formulado también el principio de ciclicidad donde lo que importa no es el número de veces que las cosas se han dicho, su en un contexto ya se había dado un dato, pero el interlocutor se ha olvidado, ese dato puede volver a presentarse como nuevo. En la Fase I los datos son datos que están en un eje paradigmático abierto mientras que en la Fase II el enunciador se refiere a datos que ya están en el contexto y que por tanto se enunciador y su interlocutor. En los posesivos se configuran dos tipos de formas diferentes, unas átonas y unas tónicas. Se trata de formas relacionadas con los nombres de las personas. Con el término "yo" nos referimos al hablante, con "tú" al interlocutor, con "él/ella" a una persona ausente en la escena comunicativa, pero de la que se está hablando y que puede ser objeto del discurso,se corresponde en plural con "nosotros/as" con los que nos referimos al hablante y a las personas que el hablante incluye en esta posición enunciativa, con "vosotros/as" se refieren al interlocutor y a las personas que el hablante incluye en esta posición y con "ellos/as" a las personas ausentes en la escena comunicativa pero de la que se está hablando.Las personas se definen en relación con el acto de enunciación en el que se asignan los papeles de enunciator, interlocutor y tercera persona. Las formas "nuestro/a/os/as" y "vuestro/a/os/as" son comunes a ambas series de posesivos y que las formas de la tercera persona son iguales en el singular y en el plural. Formas tónicas Las formas tónicas aparecen tras el sustantivo o solas y pueden combinarse con otros determinantes. Sirven para presentar en Fase I la relación entre el sustantivo al que acompañan y las personas a las que hace referencia. Formas átonas Las átonas se sitúan siempre delante del nombre y son incompatibles con otros determinantes. Cuando el hablante usa estas formas presupone la relación entre el sustantivo y la persona considerada y presenta esta relación en Fase II. 3.1 Estrategias de uso El enunciador puede querer presentar en el discurso la relación entre los sustantivos y las personas del discurso. Con las formas tónicas el enunciador introduce la información por primera vez en el discurso. Las formas átonas también pueden presentar por primera vez una información, lo que cambia respecto a las formas tónicas es que esa información se presenta como presupuesta, entonces en un paradigma cerrado. 4.Los indefinidos Los indefinidos se refieren, en un discurso, a uno o varios elementos de un conjunto y sirven para señalar la presencia de elementos que no han sufrido operaciones enunciativa de determinación. Algo/nada/alguien/nadie La diferencia entre los indefinidos alguno/a/os/as y ninguno/a/os/as está en el diferente tratamiento de la información en términos de frases. Algo/nada/alguien/nadie presentan la información en Fase I, en paradigma abierto y no se presupone la existencia de ningún sustantivo en el discurso. Con alguien el enunciador hace referencia a personas cuya existencia considera posible. Con nadie se niega la eventual existencia de personas Con algo el enunciador hace referencia a cosas, conceptos, ideas, acciones, etc… Con nada se niega la eventual existencia de cosas, conceptos, ideas, acciones, etc… Alguno/a/os/as-Ninguno/a Estas expresiones se usan par referirse a uno o varios elementos de un grupo que está presente en el discurso,porque ya se ha mencionado o porque se remite a él implícitamente. Se mueven en una fase II del sustantivo y el enunciador supone que su interlocutor ya sabe a qué clase de elementos se está refiriendo. Las formas alguno y ninguno se convierten en algún y ningún cuando aparecen seguidas por un sustantivo masculino singular. Cada Cada se usa para referirse a los elementos que componen un grupo considerándolos uno por uno. Cualquiera Con el adjetivo cualquiera, el enunciador, se refiere a un elemento de un grupo y explicita que se responsabiliza en primera persona de tal indeterminación. Es importante no confundirlo con algún/a/os/as. Con estos el enunciador señala que se quiere referir de forma indeterminada a un elemento de un grupo que está en el discurso.Con cualquiera explícita que ha elegido un solo elemento y se implica en esta indeterminación, señalando que no tiene el poder o la voluntad de identificarlo. 4.1 Estrategias de uso Cuando el enunciador no tiene un conjunto a partir del cual puede seleccionar un elemento, presenta la información indeterminada por primera vez en el discurso por medio de los operadores algo, alguien. Si lo que quiere hacer es negar la existencia de cualquier elemento, lo hace con nada, nadie. Con ninguno/a podemos negar elementos ya presentados en el discurso. La diferencia respecto a la negación con el artículo un/a consiste en que con ninguno/a estamos negando un elemento englobado en un grupo ya presente en el discurso, por lo que la negación es doble, se niega el elemento y se niega el grupo.Mientras que con el artículo un/a se niega la posibilidad de nombrar el elemento. Cuando el adjetivo cualquiera aparece pospuesto al sustantivo se presenta en Fase I como elemento nuevo. El enunciador lo usa desde una perspectiva más personal. Cuando cualquiera aparece antepuesto al sustantivo se presenta en Fase II como resultado de una opción cerrada. CAPÍTULO TRES LA GRAMÁTICA DEL VERBO 1.Organización del sistema verbal en español Desde la perspectiva metaoperacional, el funcionamiento del sistema verbal en español se basa en el concepto de relación predictiva pero no sucede siempre así. La relación predictiva es el resultado de la unión de un sujeto gramatical y de un predicado llevada a caso por un enunciador y su papel es muy importante para entender cómo se insertan en la construcción del enunciado sus actitudes y las operaciones metalingüísticas que las reflejan. En una relación predicativa, el verbo del predicado está privado de marcas de tiempo y de persona, así como los auxiliares ya que el nivel operativo en el que se construye este nexo es el de la noción verbal. Este tipo de análisis tiene como objetivo explicar cómo las manifestaciones de la superficie del enunciado son el resultado de operaciones precedentes, por medio de las cuales el enunciador construye la relación predicativa.Partiendo de la doble perspectiva de codificación de la información configurada por Adamczewski hay un sistema que funciona según dichas oposiciones binarias. El vector de Fase I-Fase II funciona de forma recursiva sobre los mismos elementos y da lugar a una arquitectura del sistema verbal que nos permite entender la especificidad de cada elemento y su colocación exclusiva dentro de él. La primera distinción que hacemos entre las formas conjugada y las no conjugada del verbo. En la segunda no se explicita una relación predicativa entre un sujeto y un predicado y si se interpreta es gracias a la información contextual que manejan los participantes en la conversación y no porque esté gramaticalizada en estas formas verbales. Por fin sirven para mencionar la noción verbal, pero en ella no se ha generado la relación predicativa. Con el infinitivo se presenta la noción verbal en el discurso, se habla de la posibilidad de que exista tal noción en el contexto y se presenta en paradigma abierto, es decir, el enunciador la selecciona y la propone en el discurso para que su interlocutor la asuma como noción autónoma. Con el gerundio la noción verbal está en relación en el discurso respecto a otra información mientras que con el participio la noción verbal está en relación con otra información, como con el gerundio, pero se sitúa en un pasado metalingüístico. 3.Las formas conjugadas del verbo: los modos Las formas conjugadas del verbo se organizan en grupos que la gramática tradicional llama modos. Con las formas conjugada del verbo, el enunciador atribuye el verbo al sujeto, propone en el centro de la atención la cuestión de la existencia de la relación predicativa. Estas formas se aglutinan en grupos que comparten una actitud del enunciador frente a la relación predicativa. Distinguimos cuatro modos :imperativo, indicativo, subjuntivo y virtual.Existen motivaciones morfológicas, además de semánticas, que agrupan y distinguen cada uno de estos conjuntos, el imperativo no lleva las marcas de persona, las conjugaciones del presente de indicativo y de subjuntivo son analógicas y complementarias y por último la forma del infinitivo que es común y diferenciado respecto al de otros modos. La gramática tradicional explica también conceptos como los de certeza o realidad, para hablar del indicativo, o de incertidumbre o irrealidad para hablar del subjuntivo. Pero el indicativo no sería el modo de realidad, como se puede deducir por el hecho de cuando preguntamos lo que no sabemos y para indicar acciones irreales o no factuales, al contrario con el subjuntivo podemos indicar acciones reales y sobre las que estamos muy seguros. Con el indicativo e indirectamente con el subjuntivo, el enunciador presenta la relación sujetó-verbo como existente. Mientras en las formas del imperativo, el sujeto no es el sujeto del discurso, es el interlocutor. La relación predicativa está así limitada a los dos protagonistas de la enunciación, o sea, el enunciador y el interlocutor, entonces no hay objetos del discurso. Por último lo que diferencia metalingüísticamente, al indicativo del subjuntivo, es el hecho de que con el indicativo, la negociación sobre el predicado verbal está abierta, es decir, la información se propone en el discurso con un estatus remático,otra característica es que con el indicativo, el interlocutor accede a la relación predicativa de forma directa, mientras que con el subjuntivo lo hace de forma indirecta. Las formas del indicativo en español son:presente, imperfecto e indefinido y sus tiempos compuestos son:perfecto, pluscuamperfecto y anterior mientras la formas del subjuntivo son:presente y imperfecto mientras sus tiempos compuestos son:perfecto y pluscuamperfecto. 3.1 Imperativo La operación metalingüística que el imperativo realiza en todos sus usos tiene que ver con la actitud del enunciador frente a la relación predicativa y la crea como si no existiera en el contexto. Por este motivo no es muy frecuente presentar elementos en posición antepuesta a esta forma verbal. La enunciación del imperativo busca influir sobre el interlocutor directamente. Entonces con el imperativo, la relación predicativa se presenta en paradigma abierto y el enunciador no se atribuye a un sujeto el verbo, sino que atribuye la noción directamente al interlocutor. No queda espacio para una modalidad epistémica de duda por parte del enunciador. Por este motivo puede usarse en contextos de subordinación donde no se da la relación directa enunciador/destinatario, pues está mediada por el verbo
Docsity logo


Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved